miércoles, 31 de octubre de 2018

Rahotep y Nofret

Rahotep y Nofret son dos esculturas datadas en el año 2.360 a.C., correspondiente a la IV Dinastía del Imperio Egipcio Antiguo, perteneciente al arte egipcio.

Rahotep y Nofret
Son dos esculturas en posición sedente independientes que representan a Rahotep y a su esposa Nofret.

Fueron halladas en el año 1.871 por el arqueólogo francés Françoise Auguste Mariette, en la mastaba de Meidum.

Se encuentra a 100 km al sur de la ciudad de El Cairo y a 5 km al oeste del río Nilo, en Egipto.


¿ Quién fue Rahotep y Nofret ?


Rahotep fue un príncipe y junto a su esposa Nofret, vivieron durante el reinado del faraón Sneferu (primer faraón de la dinastía IV, gobernó entre los años 2.614 a.C. y 2.579 a.C.).

Rahotep era el Sumo Sacerdote Supremo de Ra en la ciudad de Heliópolis.

Nofret era la esposa de Rahotep, juntos tuvieron tres hijos: Djedi, Itu y Neferkau y tres hijas: Mereret, Nedjemib y Sethtet.


Descripción


La escultura de Rahotep tiene una altura de 121 cm, mientras que la escultura de Nofret tiene una altura de 122 cm.

Rahotep y Nofret
Han sido fabricadas con piedra caliza policromada, cuarzo y cristal de roca.

Se trata de dos esculturas de bulto redondo en posición sedente.

Han sido realizadas siguiendo un único criterio, las dimensiones son casi idénticas.

Las esculturas han sido talladas en piedra caliza, después fueron estucada dotando de color a la superficie.

Las dos figuras se encuentran en posición sedente, se encuentran representados en una especia de tronos con respaldo alto, de color blanco que se extienden tras la espalda y hace de función de pilastra dorsal.

En la parte inferior hay una especie de podio de color negro sobre el cual descansan los pies. Cabe destacar que el color oscuro de la base contrasta con el fondo blanco de los tronos, esto hace que se consiga un efecto de profundidad.

La escultura de Rahotep está representada con el torso desnudo, se encuentra únicamente vestido con un faldellín blanco, con una cinta anudada a la cintura.

Del rostro destacan los ojos realizados con incrustaciones de cuarzo blando y cristal de roca de un tono marrón muy claro (casi miel).
Rahotep

Los ojos destacan por el brillo e intensifica el efecto de realismo. Se encuentran realzados por una suave línea de maquillaje subrayando levemente el rabillo, que se encuentra extendido por el lagrimal hacia la nariz.

La piel destaca por el tono moreno y oscuro. El cabello está representado muy corto. También se aprecian las orejas.

La nariz es grande, los labios carnosos. Sobre los labios aparece representado un fino bigote.

Alrededor del cuello se observa un colgante formado por una una pieza lobulada que se sujeta con un cordón y cuelga a modo de gargantilla.

Los investigadores piensan que este amuleto representa una tortuga, un tipo de talismán muy usado en el Imperio Antiguo y es considerado un símbolo de renacimiento y regeneración.

Respecto a la postura, se encuentra sentado con los pies juntos, los puños están cerrados uno descansa  sobre la rodilla y el otro se encuentra colocado sobre el pecho.

Tanto las piernas y los pies son representados de un modo más burdo y de aspecto desproporcionado.


La escultura de Nofret destaca por el tono amarillento de su piel (en el Antiguo Egipto el color lívido en la piel era muy valorado como expresión de belleza y sensualidad).

Nofret
En la parte superior de la escultura destaca, la peluca bipartita formada por una sucesión de mechones que se superpone al pelo natural.

No obstante se pueden observar parcialmente la zona del flequillo.

La peluca está decorada con una cinta con motivos florales y una sucesión de rosetas.

Los ojos llevan incrustaciones de cuarzo blando y cristal de roca.

También se observan las cenas finamente delineadas y los ojos enmarcados.

La nariz es fina, los labios gruesos y sin color.

Respecto a la vestimenta, aparece vestida con un vestido de tirantes, largo hasta casi los tobillos y muy ajustado. También aparece con una especie de capa, muy ajustada que cubre los hombros y brazos.

Aunque se aprecian la forma de los pechos y se pueden ver los pezones a través de la tela.

Alrededor del cuello destaca un amplio collar que se extiende sobre el pecho, amplio y llamativo, está formado por diversas franjas de color rojo, azul aturquesado y verde.

Tan sólo se puede apreciar una única mano la derecha, situada sobre el pecho por encima del brazo izquierdo.

Rahotep y Nofret

En la parte superior del respaldo se encuentra unas inscripciones jeroglíficas escritas en negro sobre el fondo blanco.

En ella se describe a Rahotep como el Sumo Sacerdote Supremo de Ra en Heliópolis, también tiene un título dado a la nobleza:

 "hijo del rey, entregado de su cuerpo". 
Heliópolis, la ciudad de Ra, 
"El más grande de los videntes".

Nofret era la esposa de Rahotep y poseía el título de "conocida del Rey".


Destaca la Ley de la Frontalidad (solo se representa las partes que se observan de frente, la parte posterior es completamente lísa) y el hieratismo (no tienen ninguna representación de movimiento).

Llaman la atención la diferencia de contraste de color en la piel masculina y femenina, así como el realismo de los ojos.

Las esculturas han sido compuestas siguiendo el canon geométrico, establecido en el relieve de Hesiré (el canon perfecto y armónico de 18 puños).

La funcionalidad de las esculturas era funeraria, eran la representación del "Ka" (fuerza vital) de los difuntos en caso de que su cuerpo momificado fuera profanado o mutilado.

Actualmente se encuentran expuestas en el Museo Egipcio de El Cairo, Egipto.

martes, 30 de octubre de 2018

Cabra ramoneando un matorral

La cabra ramoneando un matorral o carnero de los matorrales es una escultura datada entre los años 2.600 a.C. y 2.400 a.C., perteneciente al arte mesopotámico.

Cabra ramoneando un matorral
Fue hallada entre los años 1.928 y 1.929 por el arqueólogo británico Leonard Woolley.

En el momento de su hallazgo fueron descubiertas dos figuras juntas tendidas en el "Gran Pozo de la Muerte", este se halla en una de las tumbas del cementerio real de Ur, situado al sur de Irak.

En su descubrimiento la escultura estaba aplastada por el peso de la tierra, por lo que Leonar Woolley utilizó cera para juntar todas las piezas y presionar a la figura suavemente hacia su forma original.


Descripción


Tiene una altura de 45,70 cm y un ancho de 30,48 cm.

Está fabricado en oro, lapislázuli, concha, plata, piedra caliza roja, cobre y madera.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una cabra en una postura con los cuartos traseros apoyados al suelo, mientras que los delanteros se encuentran levantados, tratando de alcanzar las ramas más altas del árbol.

Cabra ramoneando un matorral
El núcleo interior de madera se encuentra descompuesto, este núcleo había sido finamente cortado para la cara y las piernas, aunque se aprecia como el cuerpo había sido modelado de una manera más tosca.

Tanto la cabeza y las piernas de la cabra están cubiertas de pan de oro, las orejas son de cobre, aunque en la actualidad son verdes.

Los cuernos retorcidos y el vellón sobre los hombros son de lapislázuli y el vellón corporal está fabricado de concha (estás son unidas a una capa más gruesa de betún).

Los genitales son de oro. El vientre está compuesto por una placa de plata (actualmente se encuentra oxidada, sin posibilidad de restauración).

El árbol está cubierto de pan de oro, las ramas están cubiertas con flores doradas y hojas de oro.

Toda la escultura se encuentra apoyada sobre una pequeña base rectangular decorada con un mosaico de conchas, piedra caliza roja y lapislázuli.

Los investigadores piensan que el tubo que se levanta de los hombros de la cabra había sido usado par sostener algún recipiente, probablemente un tazón.

También creen que la escultura se encontraba originalmente unida al árbol mediante unas cadenas de plata, situadas alrededor de sus espolones, aunque estas cadenas se han descompuesto completamente.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Reino Unido.

La figura de su compañera se encuentra expuesta en el Museo de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia (Estados Unidos).

lunes, 29 de octubre de 2018

Arte Neolítico

El arte neolítico es el conjunto de manifestaciones artísticas surgidas durante el período Neolítico de la prehistoria. Período comprendido entre los años 6.000 a.C. y el 2.300 a.C.

Stonhegen (monumento neolítico)

El período neolítico se encuentra dividido en tres etapas o fases:

  • Neolítico inicial: Período comprendido entre los años 6.000 a.C. y 3.500 a.C.
  • Neolítico medio: Período comprendido entre los años 3.000 a.C. y 2.800 a.C.
  • Neolítico final: Período comprendido desde el 2.800 a.C. hasta el comienzo de la edad de los metales en el año 2.300 a.C.


La palabra neolítico proviene de del griego: "neos" nuevo y "líthos" piedra.

Aunque el arte neolítico se ha dado en varios continentes todo ello implica que cada región y zona tuvo sus correspondientes particularidades y cronologías, aunque se pueden dar unos rasgos generales.

Durante el período neolítico se tienen a fijar la idea, es decir, el concepto de las cosas, se crean símbolos en vez de imágenes.

Cerámica y orfebrería neolítica

Las primeras manifestaciones artísticas estuvieron ligadas con el pensamiento mágico-religioso, aunque estos pensamientos pronto cambiaron dando paso a plasmar de manera pictográfica las ideas primigenias.

El avance en la agricultura, los cambios económicos y sociales, llevo al ser humano al sedentarismo, dando así a la aparición de la arquitectura, en este período se erigen los monumentos megalíticos, construidos sobre bloques de piedras monumentales y verticales con fines simbólicos y religiosos (pero principalmente funerarios).
Herramientas del
período Neolítico

También durante este período aparece la producción del fuego, la cerámica, alfarería y e hilado (fabricación de tejidos) que evoluciona con parámetros geométricos. Respecto a la creación de formas, estás son abstractas, es decir, se trata de un arte más racional y reflexivo.

Respecto a la industria textil, no sólo apareció la fabricación de tejidos tales como el lino, algodón y lana, sino que también la creía de determinados animales y el cultivo de plantas específicas. También se inventó el telar.

Los temas de las representaciones artísticas se basan en la experiencia social, en la convivencia. En las pinturas neolíticas el cuerpo humano ocupa un lugar predominante, aunque con aspecto algo primitivo y representaciones con colores monocromáticos.

Pintura neolítica
También hay estatuillas y relieves asociados al culto de la fertilidad y de la naturaleza.

Lo dos rasgos más característicos de las construcciones del período neolítico son: la aparición de la arquitectura funeraria y la arquitectura megalítica.

Cabe destacar que para las construcciones arquitectónicas se tenían en cuenta los calendarios y las mediciones astronómicas.

Durante el final del período neolítico se descubrieron la utilización y fundición de los metales, esto se usó para la fabricación de herramientas y armas, dando así paso al período denominado Edad de Bronce (que sucede cronológicamente al período neolítico).



Características principales del Arte Neolítico 


Características del Arte Neolítico

domingo, 28 de octubre de 2018

Venus de Menton

La venus de Menton es una escultura datada aproximadamente entre los años 24.000 a.C. y 19.000 a.C., lo que la sitúa en el período Gravetiense, correspondiente al Paleolítico Superior.

Venus de Menton
Esta escultura pertenece al arte mobiliar o arte mueble y forma parte del grupo de las venus paleolíticas.

Fue hallada en la década de 1880 en la cueva de Barma Grande en Grimaldi, Ventimiglia (Italia) a una profundidad de 4,2 a 4,7 metros.

En el año 1.896 fue adquirida por el arqueólogo francés Samolón Reinach para el Museo de Arqueología Nacional francés.



Descripción


Tiene una altura de 4,7 cm. Está fabricada en esteatita (una roca derivada del talco).

Es una escultura de bulto redondo que representa la figura de una mujer desnuda con las curvas y los atributos femeninos exagerados.

Ha sido tallada mediante una técnica bastante tosca, sin embargo se puede apreciar que se utilizó algún material abrasivo (como arena) para pulir la talla.

Venus de Menton
En la parte superior, destaca la cabeza grande en forma ovoide, con una proyección maxilar y la frente huidiza.

Los brazos apenas se encuentran esbozados y se están completamente pegados al cuerpo.

Los pechos se encuentran representados de forma voluminosa y redondeada. Así como el abdomen y las nalgas.

Las caderas son anchas y los glúteos abultados.

Se puede observar que tanto el pubis, como la vulva se encuentra muy marcadas mediante incisiones.

Las piernas terminan en las rodillas, aunque es posible que debido a la antigüedad y la fragilidad del material el resto de la escultura no haya llegado hasta la actualidad.

Se trata de una composición con una estructura anatómica cerrada y se puede apreciar la ley de la simetría.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Saint-Germain en Laye, Francia.

sábado, 27 de octubre de 2018

Trono de Ludovisi

El trono de Ludovisi es un bloque de mármol datado en el siglo V a.C. (período comprendido entre los años 500 a.C. y 401 a.C), los investigadores creen que ha sido realizado hacia en año 460 a.C., pertenece al arte griego.
Trono de Ludovisi

Se trata de un bloque de mármol blanco compuesto por tres piezas, cada pieza se halla esculpida en bajorrelieve y presenta un hueco en la parte posterior.

Fue hallado en el año 1.887, dentro de los terrenos de la Villa Ludovisi, en el área corresponde a la antiguos jardines de Salustio, cerca del templo jónico dedicado a la diosa Afrodita, en Roma (Italia).

En el año 1.894 fue comprado por el gobierno italiano.


Descripción


La cara principal tiene una altura de 104 cm y un largo de 144 cm, mientras que las caras laterales tiene una altura de 69 cm. y un largo de 87 cm. Está esculpida en mármol de Paros.

Trono de Ludovisi
Aunque fue denominado trono (debido a que su forma recordaba a uno), no presenta asiento o elevación trasera donde sentarse.

Tan sólo las caras exteriores se encuentran decoradas con relieves, mientras que la cara interior es completamente lisa.

En la cara principal, se encuentra representada una mujer emergiendo del agua.

Sólo aparece representada la parte superior del cuerpo.

Se encuentra representada de perfil, pueden apreciarse los labios cerrados, la barbilla redondeada, la nariz y la mirada intensa.

El cabello se encuentra ceñido y recogido por una cinta, se puede observar que esta recogido detrás de la oreja.

Se encuentra vestida con un peplo (posiblemente de lino), esta tela se adhiere a su cuerpo y revela el contorno de los pechos, la estructura del tórax y el vientre liso.

Trono de Ludovisi
A ambos lados aparecen dos figuras femeninas (aunque la parte superior de las cabezas no han llegado hasta la actualidad).

Se observa como la figura de la izquierda va vestida con un peplo de lana abrochado a un lado, en cambio la figura de la derecha va vestida con un quitón de lino sujeto sobre los brazos y los hombros.

Ambas prendas tienen una caída distinta sobre las piernas. Los pies aparecen representados descalzos, sobre guijarros de mar o pequeñas piedras.

Ambas sostiene con una mano una gruesa tela, que trata de ocultar el cuerpo de la mujer que emerge, mientras que con la otra mano la ayudan a levantarse tirando por detrás de los hombros.


En el panel derecho, aparece representada una mujer vestida con un manto (himatión), calza sandalias y se encuentra sentada sobre un cojín. Está representada preparando una libación u ofrenda. Con una mano sostiene una caja y con la otra extrae granos que deposita sobre el pebetero que se encuentra frente a ella.

Trono de Ludovisi

En el panel izquierdo, se observa representada una mujer desnuda, con las piernas cruzadas, el cabello aparece recogido en un pañuelo y se encuentra tocando el aulos o flauta doble.

Cabe destacar que está representación es uno de los primeros desnudos que se han hallado del arte griego, destaca por la plasticidad, el modelado y la forma cerrada.

La composición central ha sido esculpida dentro de un óvalo (dentro del cuál las figuras se adaptan perfectamente al espacio), también en los paneles laterales las figuras se adaptan a la forma del marco, adoptando una actitud y posición sedente.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Nacional Romano, en Roma (Italia).

viernes, 26 de octubre de 2018

Tocador de Aulós

El tocador de Aulós también conocido como el tocador de Aulós de Keros o flautista de Keros es una escultura datada aproximadamente entre los años 2.800 a.C. y 2.300 a.C., pertenece al arte prehelénico, en concreto al arte cicládico.
Tocador de Aulós

La escultura es una de las actuaciones de músicos más antiguas que se conocen.

Fue hallado en el año 1.884 por el arqueólogo alemán Ulrich Kohler, en una tumba en Kavos Daskalios, en la isla de Keros (Islas Cíclicas del Mar Egeo), en Grecia.


Descripción


Tiene una altura de 50 cm. Está realizada en mármol.

Es una escultura de bulto redondo o exenta, representa a una figura masculina (un músico) de pie tocando un instrumento musical (una flauta doble).

La cabeza tiene forma ovalada, se encuentra inclinada hacia atrás y hacia arriba. Lo único que destaca de las facciones del rostro es la nariz.

El cuello es alargado y de un tamaño desproporcionado respecto al cuerpo.

Ambas manos se encuentran levantadas hacia delante, sujetando la doble flauta. Se aprecia como la posición de los labios es la de soplar la doble flauta.

Tocador de Aulós
Durante la cultura cicládica la doble flauta era conocida como "aulos", un instrumento musical de viento de la Antigua Grecia, que presentaba dos tubos y producía un sonido agudo.

Las dos piernas se encuentran un poco separadas entre sí.

Mientras que los pies se encuentran totalmente apoyados en el suelo (sobre un pequeño cuadrado o lápida).

Los dedos de los pies y las manos se encuentran destacados mediante pequeñas incisiones. Así mismo también se aprecian dos leves incisiones a la altura de las caderas.

Cabe destacar que toda la escultura está compuesta únicamente por elementos geométricos, estas formas geométricas y redondeadas dotan a la escultura de mucha expresividad.

La funcionalidad de la escultura es funeraria, los investigadores piensan que podría tratarse de un exvoto o de una representación de algún ritual funerario que estuviera acompañado de música.


Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia.

jueves, 25 de octubre de 2018

Busto de Anjaf

El busto de Anjaf es un busto datado durante la IV dinastía del Antiguo Egipto (período comprendido entre los años 2.630 a.C. y 2.500 a.C.), pertenece al arte egipcio, en concreto al período del Imperio Antiguo de Egipto.
Busto de Anjaf

Esta escultura es considerada una obra maestra del arte egipcio.

Fue hallada en el año 1.925 durante las excavaciones en el interior de la mataba "G7510" ubicada en el Complejo funerario de Jufu, dentro de la Necrópolis Este de Guiza (a 20 km de El Cairo, Egipto).


¿ Quién fue Anjaf ?


Anjaf es el hijo de Seneferu (primer faraón IV dinastía del Antiguo Egipto), era hermano del faraón Jufu también conocido como Jéops o Keops (segundo faraón de la IV dinastía del Antiguo Egipto)

Durante el reinado de su sobrino el faraón Kefrén (cuarto faraón de la IV dinastía del Antiguo Egipto), Anjaf desempeño el cargo de "chaty" o "tyaty", es decir, representaba al más alto funcionario del Antiguo Egipto, era el primer magistrado después del faraón.

Entre sus trabajos más destacados destaca la supervisión de la construcción de la Gran Esfinge de Guiza.


Descripción


Tiene una altura de 50,48 cm. Está fabricada en piedra caliza con estuco policromado.

Fue tallado en piedra caliza, después fue cubierto con capas de yeso que se adornaron con el pigmento. El estuco fue utilizado para modelar los detalles y los rasgos del rostro.

Busto de Anjaf
Es una escultura de exenta o de bulto redondo que muestra el busto de un hombre adulto en edad avanzada.

Los brazos se representan cortados cerca de los hombros, a una altura por encima de la establecida por el corte inferior situado justo por debajo del pecho.

Fue hallado dentro de una de las cámaras de adobe de la mataba, en posición tumbada sobre su espalda junto a una especie de pedestal de adobe de una altura de 82 cm.

Los investigadores creen que podría haber estado colocada sobre ese pedestal, mirando hacia el Este (simbolizando la fuerza simbólica regeneradora del sol del amanecer).

Del rostro destaca el gran naturalismo con el que el escultor realizó la obra. La frente es ancha y despejada. Se observan amplias entradas que evidencian una calvicie.
Busto de Anjaf

Los límites del cabello quedan delimitados por un borde en relieve que recorre la zona alta de la cabeza y se perfila las patillas.

En la parte posterior a la altura de la nuca, se aprecia un cambio de textura lo que diferencia el cabello de la piel.

También en la parte posterior destacan la forma de los omoplatos y el hundimiento central en la zona de la columna.

El cuello es ancho y se observa la forma abultada de la papada (esto indica un leve sobrepeso), también se aprecian sutilmente los huesos de la clavícula.

Se pueden observar como las cejas apenas están marcadas, los ojos destacan por las bolsas de los párpados, así como lo abultado de las pupilas y las ojeras marcadas.

Busto de Anjaf
También se aprecia cierta flaccidez en las mejillas.

La boca es reta con una comisura realzada por las leves arrugas que se prolongan hacia la nariz. Bajo el labio inferior se aprecia una curva que se funde con la barbilla.

La piel está representada en un color tostado oscuro, aunque no han llegado hasta la actualidad la pigmentación en los ojos, en las cejas y en el pelo.

En general el estado de conservación es bueno, no obstante destaca la fractura situada en la frente, así como la nariz y la barbilla, las orejas no se encuentran y hay algunas zonas donde la capa de estuco se ha desprendido.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo de Bellas Artes de Boston, en Massachusetts (Estados Unidos).

miércoles, 24 de octubre de 2018

Espejo de Desborough

El espejo de Desborough esta datado entre los siglos I a.C. y I d.C., aproximadamente entre los años 50 a.C. y 50 d.C., perteneciente al arte celta.
Espejo de Desborough

Este espejo de bronce es uno de los más representativos de la cultura celta de Gran Bretaña durante la Edad del Hierro.

Se cree que perteneció a una mujer celta que gozaba de un alto poder adquisitivo.

Fue hallado en el año 1.908 durante una excavación en la localidad de Desborough, en el condado de Northamptonshire, en Gran Bretaña.


Descripción


Tiene una longitud de 350 mm y un peso de 561 gramos. Está fabricado en bronce, mediante la técnica de grabado.

El espejo sin el mango tiene una longitud de 239 mm, una anchura de 158 mm y un espesor de 5 mm.

El mango tiene una longitud de 115 mm, la parte superior tiene un grosor de 10 mm y la base del mango presenta un espesor de 6 mm.

La base del asa tiene una anchura de 69 mm, mientras que la parte superior y media del asa una anchura de 30 mm.

El espejo está realizado en tres piezas: un mango moldeado, la placa principal del espejo y una tira de sujeción tubular alrededor del borde.

Espejo de Desborough
El espejo presenta en un lado una placa muy pulida para producir una superficie reflectante, está es una superficie reflectante con patinado verde.

La parte posterior del espejo se encuentra muy decorado con dibujos abstractos de zarcillos enroscados, inspirados en ramas y hojas naturales.

La decoración ha sido grabada utilizando un patrón de tejido de canasta y texturas sombreadas, esto hace que el patrón destaque del fondo.

Tiene un contorno simétrico en forma de lira con bobinas flanqueantes.

Cabe resaltar que durante la Edad de Hierro los espejos eran un artículo de lujo que tenían un amplio espacio dedicado a la ornamentación, tanto en el mango fundido como en el dorso del plano.


Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

martes, 23 de octubre de 2018

Carro etrusco de Monteleone

El carro etrusco de Monteleone es un carro de guerra datado aproximadamente entre los años 560 a.C. y 550 a.C., perteneciente al arte etrusco.

Carro etrusco de Monteleone
Aunque se trate de un carro etrusco, los relieves que se aprecian tienen influencias del arte griego.

Fue hallado en febrero del año 1.912 por el agricultor Isidoro Vannozzi y su hijo Giuseppe.

Durante la construcción de una casa en Colle del Capitano, cerca de Monteleone di Spoleto, en la zona central de los Apeninos, Italia.



Descripción


Tiene una altura de 130 cm. Está fabricado en bronce, madera y marfil.

La decoración está realizada mediante la técnica de relieve martillado. El relieve es de bronce con el fondo con incrustaciones de marfil.

Carro etrusco de Monteleone
Los relieves tienen una policromía bicolor, el marfil era usado como un fondo blanco brillante, mientras que el bronce, era usado como el color oscuro del metal.

El timón del carro tiene en la parte inicial una representación de una cabeza de jabalí , mientras que la parte final está decorada con la cabeza de un ave rapaz.

El yugo para los caballos tienen los extremos en forma de cabeza de león. Las ruedas presentan nueve radios.

Los relieves de los tres paneles están decorados con escenas del libro de la Ilíada, una de las obras más importantes de la literatura  griega (epopeya griega escrita por Homero).

El panel central representa a la ninfa del mar Tetis entregando a su hijo Aquiles, el casco (coronado por una cabeza de carnero) y el escudo especial forjado por Hefesto.

En el escudo se observan dos cabezas una encima de la otra (la situada arriba es la cabeza de Medusa y la situada debajo es la cabeza de un felino).
Carro etrusco de Monteleone

Debajo del escudo hay un cervatillo, representando un sacrificio propiciatorio.

Ademas hay dos pájaros que descienden del cielo en posición vertical.

En el panel lateral de la derecha, representa como Aquiles una vez muerto es llevado en un carro tirado por caballos alados en posición ascendente.

Debajo de las ruedas del carro, hay representada una figura de mujer con los brazos en alto.

En el panel lateral de la izquierda muestra la lucha entre Aquiles y Memmón. La lucha se desarrolla sobre el cuerpo desnudo de un tercer guerrero (Antíloco).

La escena representa como Memmón trata de golpear la cabeza de su oponente con su lanza, mientras un pájaro desvía el golpe y Aquiles golpea con su lanza en el pecho de Memmón.

Donde se juntan cada uno de los paneles laterales con el panel central, en el punto de contacto hay representados dos jóvenes desnudos con el pelo largo de pie sobre leones.

Carro etrusco de Monteleone
En la parte inferior del carro se encuentra un friso muy deteriorado.

En el lado derecho aparece representado el centauro Quirón, Iris (mensajera divina) aparece corriendo sujetando una tablilla y Aquiles aparece sujetando una pantera.

En el lado izquierdo aparecen dos leones atacando a un toro y a un ciervo.

La funcionalidad de la obra es ceremonial, es decir, debido a la fragilidad del revestimiento de bronce del carro, los investigadores piensan que se utilizaba sólo para ceremonias y desfiles, aunque también podría haber servido sólo como ajuar funerario.

Cabe destacar que debido al buen estado de conservación, es el único carro etrusco que se conserva casi intacto en la actualidad.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Metropolitano de Arte, en Nueva York (Estados Unidos).

lunes, 22 de octubre de 2018

Zigurat de Ur

El zigurat de Ur esta datado aproximadamente entre los años 2.111 a.C. y 2.046 a.C., perteneciente al arte mesopotámico, concretamente al arte sumerio (durante la tercera dinastía de Ur, período neosumerio).

Zigurat de Ur
Este monumento santuario esta dedicado al dios sumerio Nanna o Nannar (dios de la luna).

Comúnmente era designado como "Enzu" (cuyo significado es "Señor de la sabiduría").

Dentro de la arquitectura sumeria el zigurat de Ur es considerado el más importante y uno de los mejores conservados.

Fue hallada en el año 1.850 por William Kennett Loftus, pero las mayores excavaciones fueron realizadas durante los años 1.922 y 1.934 por Sin Leonard Woolley.

Se encuentra situado cerca de la antigua ciudad sumeria de Ur, en la actualidad corresponde a Irak.

Zigurat de Ur
Se empezó a construir durante el Período de El Obeid o El Ubaid (período protohistórico de Mesopotamia).

Fue reconstruido y acabado en el siglo XXI a.C. (periodo comprendido entre los años 2.100 a.C. y 2.001 a.C) durante el reinado del rey Ur-Nammu.

Fue destruido por los elamitas y posteriormente hubo otra reconstrucción aproximadamente entre los años 604 a.C. y 562 a.C., período correspondiente al reinado del rey Nabucodonosor II de Babilonia.

Todo el zigurat de Ur estaba rodeado por una muralla de 8 metros de altura, está fue restaurada a finales del año 1.970.

En el año 1.991 fue dañado durante la Primera Guerra del Golfo por armas de fuego y la estructura se movió debido a las explosiones. Aún en la actualidad se conservan cuatro huecos dejado por las bombas y los impactos de metralla.



Descripción


Su base mide 65 m de largo x 43 m de ancho x una altura de 22 m. Posiblemente tuvo un tamaño mayor, aunque debido a la erosión y el paso del tiempo se han perdido.

Fue construido en ladrillo de adobe (arcilla con arena y agua, mezclado con algún aglutinante, como la paja), son secados al sol y para hacerlo más resistente son cocidos a fuego.

Zigurat de Ur
Se trata de una arquitectura con forma rectangular, divididas en distintas terrazas.

Realizadas a base de la superposición de una serie de terrazas troncopiramidales (lo que genera muros de talud), cuya área disminuye conforme asciendes (tiene forma de torre escalonada).

A las diferentes alturas se accede mediante un sistema de escaleras, que en ocasiones son sustituidas por rampas.

En la actualidad tan solo se conserva la parte baja levantada a una altura de 21 m sobre el desierto.

Tan sólo se conservan las tres primeras terrazas, de las siete terrazas que se piensa que hubiera tenido la construcción original.

Los muros presentan una ligera inclinación, tienen forma de talud, a medida que van ganando en altura tiene una decoración con contrafuertes (no muy gruesos). Cada esquina se encuentra orientada en los cuatro puntos cardinales.

Zigurat de Ur
También toda la estructura cuenta con pozos de ventilación muy profundos.

Estos canales de ventilación eran utilizados para evitar que la humedad hiciera peligrar la integridad de la arcilla.

A parte había canales interiores utilizados para el desagüe de aguas residuales.

La cara interior de los muros están realizados de ladrillos de adobe, dispuesto en sentido horizontal.

Mientas que la cara exterior de los muros están realizados en ladrillos cocidos (colocados en sentido horizontal) de 2,5 m de grosor.

Estos ladrillos cocidos protegían la estructura de la lluvia usando como mortero betún asfáltico.

Para dar solidez a los ladrillos se usaban esferas de carrizo, es decir, sogas de esferas que atraviesan la construcción de lado a lado.

El acceso a las plantas exteriores se realizada mediante a tres escaleras (aún conservadas), una de ellas situada en la posición central conduce a la parte superior de la primera terraza, mientas que las otras dos escaleras están situadas en los laterales.

Zigurat de Ur
Aparte había otras dos plataformas coronadas por un templete, a él se accedía por unas escalinatas situadas a continuación de la escalera central.

Se piensa que entre las escaleras había construidas terrazas (llenas de vegetación).

Tras pasar por una especie de vestíbulo donde se unían las cuatro escalinatas, se accedía al santuario consagrado al dios sumerio Nanna o Nannar.

Tanto las escalinatas, como el vestíbulo al igual que el templete tenían arcos de medio punto y bóveda de cañón.

Reconstrucción del Zigurat de Ur
(basados en los estudios de Sir Leonard Woolley)
La funcionalidad de la obra es religiosa, puesto que es considerada como un recinto de carácter religioso, donde se efectuaban diversas ceremonias religiosas, tales como ofrendas a la divinidad.

También los zigurat funcionaban como centros económicos y administrativos de las ciudades-estado, controlaban las tierras de cultivo, las obras de la ingeniería, así como el trabajo de los campesinos.


Curiosidad


En el año 2.016 fue elegido por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como Patrimonio de la Humanidad Mixto.

 Fue englobado dentro de la categoría "Refugio de la biodiversidad de los "ahwar" y paisaje arqueológico de las ciudades mesopotámicas del Iraq Meridional".

domingo, 21 de octubre de 2018

Kouros de Anavyssos

El Kouros de Anavyssos también conocido como el Kuros de kroisos es una escultura datada entre los años 540 a.C. y 515 a.C., perteneciente al arte griego, concretamente al período arcaico de Grecia.

Kouros de Anavyssos
Durante el período arcaico griego, el Kouros era el tipo de escultura masculina más importante. El Kourous de Anavyssos era la escultura funeraria del joven Kroisos.

Con este tipo de escultura la estatutaria griega comienza a diferenciarse de la egipcia e intenta dotar a las esculturas de unos modelos estéticos propios (naturalidad y realismo).

Fue hallado en el cementerio de Anavyssos, en Ática (región situada al sur de Grecia).

Su autor es desconocido, pero se cree que ha sido esculpida por algún artista de los talleres de Ática (Grecia).


Descripción


Tiene una altura de 1,95 m. Está fabricada en mármol.

Es una escultura exenta o de bulto redondo tallada en mármol, representa la figura de un hombre joven desnudo de pie, destaca la técnica escultórica con trabajo de puntero, cincel y trépano.

En la parte superior de la escultura destaca la cabeza erguida, los ojos almendrados, los pómulos salientes y los labios curvados levemente en una sonrisa, esto se conoce como "sonrisa arcaica".

Kouros de Anavyssos
El cabello largo se representa trenzado cayendo hacia detrás sobre la espalda (en forma geométrica), mientas que la frente se encuentra enmarcada por unos rizos en forma de bucles.

Los dos brazos se encuentran pegados al cuerpo con los puños cerrados.

Nos encontramos ante una escultura figurativa, la anatomía resulta esquemática, se puede apreciar como el cuerpo es atlético, se usan líneas curvas para marcar el pecho y el pliegue inguinal (pliegue que separa el abdomen del muslo).

Se observan un juego de simetrías: la forma en "W" de los pectorales esta equilibrada con la forma de una "W" invertida en la clavícula.

Mientras que las rodillas están representadas a base de triángulos invertidos.

La pierna izquierda se encuentra representada avanzada (como si caminase). Las plantas de los pies se encuentran pegadas al suelo.

Tanto las piernas como los brazos presenta forma cilíndrica.

Se cree que la escultura hubiera estado policromada, esto es debido a los restos que de pintura hallados en el cabello.
Kouros de Anavyssos


En la base de la estatua se puede encontrar una inscripción en griego antiguo.

ΣΤΕΘΙ ΚΑΙ ΟΙΚΤΙΡΟΝ ΚΡΟΙΣΟ
ΠΑΡΑ ΣΕΜΑ ΘΑΝΟΝΤΟΣ ΗΟΝ
ΠΟΤ' ΕΝΙ ΠΡΟΜΑΧΟΙΣ ΟΛΕΣΕ
ΘΟΡΟΣ ΑΡΕΣ "

La traducción es:

" Detente y llora frente a la tumba de Kroisos
que murió asesinado salvajemente por Ares
mientras luchaba en primera línea "



En toda la obra se observa la Ley de la Frontalidad y la Ley de la Simetría (se aprecia en la representación de la anatomía y en el cabello).

También se puede apreciar hieratismo (sobretodo, en los brazos pegados al cuerpo, los puños cerrados y la mirada al frente) y estatismo (puesto que solamente se aprecia la pierna izquierda un poco desplazada, pero no consigue la sensación de desplazamiento).

La funcionalidad de la estatua es funeraria, era una lápida para la tumba de un guerrero caído en combate, denominado Kroisos.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia.

sábado, 20 de octubre de 2018

Kore del Peplo

La Kore del Peplo es una escultura datada en el año 530 a.C., perteneciente al arte griego, en concreto al período arcaico de Grecia.
Kore del Peplo

Durante el período arcaico griego, la kore era el tipo de escultura femenina más importante.

Con este tipo de escultura la estatutaria griega comienza a diferenciarse de la egipcia e intenta dotar a las esculturas de unos modelos estéticos propios (vida, naturalidad y realismo).

Fue hallada entre los años 1.885 y 1.889, durante una serie de excavaciones realizadas entre las ruinas de la Acrópolis de Atenas, en Grecia.

Su autor es desconocido, pero se cree que ha sido esculpida por algún artista de los talleres de Ática (región situada al sur de Grecia).


Descripción


Tiene una altura de 120 cm. Está realizada en mármol de Paros (procedente de la isla de Paros), con policromía.

Es una escultura exenta o de bulto redondo, representa la figura de una mujer joven (una sacerdotisa) de pie y erguida, en actitud oferente con el brazo izquierdo adelantado.

La técnica utilizada de cincel, taladro y trépano es depurada así como los distintos tipos de lijas usadas para conseguir en la escultura una superficie pulida y lisa.

En la parte superior de la escultura destaca el cabello, este se encuentra muy elaborado, por largas trenzas que cuelgan por delante. Se aprecia la Ley de la Geometría en la talla del trenzado del cabello.

Kore del Peplo
La talla del cabello se sucede mediante una superposición de capas ondulantes y un delicado trenzado que cuelga sobre los hombros y la espalda.

Del rostro destacan los ojos almendrados, los pómulos salientes y la boca doblada hacia arriba en una pequeña sonrisa, conocida como "sonrisa arcaica".

El brazo izquierdo se encuentra adelantado, probablemente estaría sujetando un objeto votivo (ofrendas en honor a un dios, estas solían ser: frutos, animales o flores).

Mientras que el brazo derecho se encuentra recto y pegado al cuerpo, el puño de la mano derecha se encuentra representado cerrado.

Respecto a la vestimenta, la Kore del Peplo se encuentra vestida con una túnica simple, conocida como peplo dórico y con un himation cubriéndole los hombros.


El peplo dórico es una túnica femenina, consiste en una pieza rectangular con grandes pliegues doblada en dos partes para cubrir el cuerpo, después era cosida con la finalidad de formar una especie de tubo cilíndrico. Se ciñe a la cintura mediante un cinturón.

El himation es una manto amplio y envolvente que se llevaba sobre el cuerpo y se envolvía o enrollaba sobre los hombros.

La túnica se cree que era de lana, esto hacia que fuera simple y pesada, por lo que apenas se pueden percibir los detalles anatómicos del cuerpo femenino, sólo se insinuaban los pechos y únicamente se aprecia la cintura marcada por el cinturón).
Kore del Peplo

El grosor de la túnica se aprecia con la caída de los pliegues inferiores en vertical, así como en los detalles del escote y del talle, estos se encuentra muy trabajados.

Aunque la policromía se ha perdido y no ha llegado hasta la actualidad, aún se pueden encontrar restos de ella.

Se conservan restos de ella en los cabellos (pelirrojos), en los ojos, párpados, boca y en los bordados y pliegues de la túnica.

En la escultura destaca el carácter naturalista e idealizado. Destacan también diferentes texturas (la piel del rostro, el tejido de la túnica o las trenzas del pelo).

La funcionalidad de la escultura era religiosa, los investigadores creen que se trataba de un exvoto ofrecido como ofrenda a los dioses, aunque es posible que también fuera utilizado en monumentos funerarios, en todo caso, representa el ideal de belleza femenino durante el período griego arcaico.

Cabe destacar que durante el período griego arcaico las esculturas femeninas nunca eran esculpidas desnudas, ya que el desnudo femenino era un tabú para los primeros griegos.

Solían ser representadas vestidas con una túnica larga hasta los pies y ceñida en la cintura.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo de la Acrópolis de Atenas, Grecia.

viernes, 19 de octubre de 2018

Ánfora de Dípylon

El ánfora de Dípylon o ánfora de Dípilon es una ánfora funeraria datada aproximadamente en el año 750 a.C., pertenece al arte griego, concretamente a finales del período geométrico de la cerámica griega.

Ánfora de Dípylon
Fue hallada en la necrópolis de Dípylon en Atenas, Grecia.

El autor de la obra es desconocido, aunque se le ha atribuido al Maestro de Dípylon.

El Maestro de Dípylon es el nombre designado a un pintor griego especializado en vasos griegos aproximadamente entre los años 760 a.C. y 750 a.C.


Descripción


Tiene una altura de 155 cm. Está fabricada en cerámica (terracota).

Esta pieza de cerámica es una vasija que consta de dos asas, es decir, tiene una base redonda desde la que se forma un espacio ovalado terminado en un cuello estrecho y cilíndrico, con dos asas a ambos lados.

Las dos asas, han sido trabajadas por separado, y añadidas a la vasija durante la fase de modelado, se pueden apreciar como tienen una forma de "omega invertida".

En cuanto al tamaño, las proporciones responden a una subdivisión racional para obtener armonía, el cuello tiene el tamaño exacto de la mitad del cuerpo de la vasija, y el diámetro del ánfora corresponde a la mitad de la altura total de la pieza.

Se encuentra totalmente cubierta de decoración con motivos geométricos, están representados en conjuntos repetitivos en bandas que siguen los principios de borde y ritmo contiguo reforzando la circularidad de la vasija.

Sobre el pie negro se suceden varios registros divididos y ordenados longitudinalmente en forma ciruclar hasta llegar al borde del cuello (también pintado en negro).

Ánfora de Dípylon
Sobre el fondo rojo de terracota, se encuentra la decoración realizada con pintura negra brillante mediante un pincel muy fino.

Los motivos geométricos (triángulos, meandros, rombos y líneas negras) se encuentran alternados entre ellos formando un bordado denso y delicado.

Destacan tres bandas con un sol meandro, dos con dobles meandro y solo un meandro triple.

Estos meandros alternan motivos de estilo griego, decoraciones en zigzag, dientes de lobo, losanges (forma de rombo) y ovas (dardos o flechas).

Un meandro es un ornamento griego en forma de una "U" encadenada, mientras que dibuja un trazado más complejo.

En la parte superior, en el cuello de la vasija, hay dos bandas ilustradas con motivos de gacelas (estilizadas), una está situada alrededor de un tercio desde el borde y la otra en la base del cuello.

Todo los motivos son geométricos a excepción de un registro central situado entre las dos asas, este registro se denomina próthesis o exposición del cadáver.

La próthesis, prócesis o prótesis (en la antigua Grecia) era el acto de exposición del cuerpo de una persona fallecida antes de los funerales, es decir, representaba al difunto en su lecho fúnebre rodeado por parientes y plañideras que lamentaban la perdida.
Ánfora de Dípylon

En este registro central se aprecian 39 figuras humanas situadas en la zona de las asas.

Las figuras presentan la siguiente distribución: 8 en la banda posterior, 6 a continuación de cada asa, 19 en la próthesis (registro central).

Apenas es posible distinguir las figuras de hombres y mujeres, estás figuras se reducen a siluetas esquemáticas y planas: un punto representa la cabeza, un triángulo invertido representa el torso y las extremidades apenas se encuentran esbozadas.

Las figuras masculinas aparecen representadas con la cabeza en forma de cuña, lo que indica que tenían barba.

Algunas figuras tienen los brazos alzados por encima de la cabeza (señal de llanto ante el difunto), otras están representadas con una pierna adelantada (en actitud de andar o representando una procesión).

La escena más importante está representada en el centro de la vasija, ahí se aprecia como la difunta se halla tumbada en un lecho, mientras debajo de ella hay representadas dos figuras de mujer arrodilladas y dos figuras de hombres sentados, también al  lado izquierdo hay una figura de un tamaño menor (posiblemente un niño).


Ánfora de Dípylon (Registro central o Próthesis)

En toda la obra se aprecia la Ley de la Frontalidad, las figuras están representadas con el torso de frente y la cabeza y extremidades de perfil.

La funcionalidad de la obra es funeraria, estaba destinada a ser usada como vaso funerario de una mujer noble ateniense (con poder adquisitivo alto) perteneciente a una familia importante.

El vaso funerario servia par recibir las libaciones vertidas por las personas de luto, así como tener una función conmemorativa (servia como tumba y era un monumento dedicado a la memoria de la mujer noble).

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia.

jueves, 18 de octubre de 2018

Caldero de Gundestrup

El caldero de Gundestrup es un recipiente ritual datado en el siglo II a.C. (período comprendido entre los años 200 a.C. y 101 a.C.), pertenece al arte celta, concretamente a las culturas célticas de Europa Central.

Caldero de Gundestrup
Es una de las obras de plata más importantes y de mayor tamaño de la Edad de Hierro Europea.

Fue hallado en el año 1.891 bajo el lecho seco de una turbera en Himmerland región situada al norte de Dinamarca. Puesto que el caldero fue hallado en diferentes piezas, ha sido reconstruido por el arqueólogo danés Sophus Otto Muller.

En el momento de su hallazgo el caldero estaba dividido en un total de 13 fragmentos: uno redondo (suelto), cinco piezas rectangulares alargadas y siete piezas cortas.

A la hora de la restauración, la lógica utilizada en las posiciones de la soldadura de traza ubicada en el borde del recipiente, y la marca de perforación que penetra en las placas interna y externa ayudaron a establecer el orden de las placas.

Caldero de Gundestrup
En la forma final, las placas están dispuestas en una alternancia de representaciones hombre-mujer (asumiendo que la octava placa, no encontrada, sería de una mujer).

Aunque hay que destacar que la calidad de las reparaciones y reconstrucción del caldero, es inferior a la calidad y artesanía del original.





Descripción


Tiene una altura de 42 cm y un diámetro de 69 cm. Está fabricado en plata casi pura (un 97%), oro, estaño (en las soldaduras) y vidrio (para los ojos de las figuras).

El caldero reconstruido se divide en una placa base, placas exteriores y placas interiores. Las placas han sido decoradas mediante la técnica del repujado.

Todas las placas se encuentran decoradas con bajorrelieves. En cada placa hay narrados episodios de mitos celtas.

Toda la obra se encuentra cubierta de numerosos motivos ornamentales, la mayoría basados en la mitología celta continental. También pueden encontrarse decoración de animales exóticos.

Se piensa que el caldero  fue un botín de guerra de un conflicto entre los Germanos y los Celtas, que más tarde sirvió como ofrenda a los Dioses germanos.

La mezcla de influencias halladas en esta obra han sido interpretadas por los investigadores como el resultado de la influencia mutua entre el mundo tracio y el céltico oriental.

Caldero de Gundestrup (Placa base)
La placa base circular se encuentra decorada con un medallón de un toro. Sobre la espalda del toro hay situada una figura femenina con una espada. Debajo del toro hay hiedra (basada en el arte clásico grecorromano).

También hay tres perros, uno sobre la cabeza del toro,otro debajo de los cascos, y el otro perro debajo del toro (cerca de su cola, parece muerto).

Esta placa y el medallón es considerada la parte más lograda en términos técnicos y artísticos.


Placas exteriores


Las siete placas exteriores están decoradas con una cabeza (busto) situada en el centro. Hay cuatro placas que muestran figuras masculinas con barbas y tres placas que muestran figuras femeninas.

A continuación hay una explicación de los motivos decorativos de cada placa exterior:

  • Un hombre barbudo sostiene en cada mano una figura mucho más pequeña del brazo, cada uno de esas dos figuras asciende hacia un pequeño jabalí. Debajo de los pies de la figura (en los hombros del hombre más grande) hay representado en el lado izquierdo un perro y en el lado derecho un caballo alado.
Caldero de Gundestrup (Parte exterior)

  • La figura tiene en cada mano un caballito de mar o un dragón.

  • Una figura masculina levanta los puños, en el combo derecho hay un hombre en posición de "boxeo", mientras que en su hombro izquierdo, se encuentra una figura que salta con un pequeño jinete debajo.

  • La figura masculina barbuda sostiene con cada mano un ciervo por los cuartos traseros.

  • La figura femenina se encuentra flanqueado por dos bustos masculinos de un tamaño más pequeño.
Caldero de Gundestrup (Parte exterior)

  • Una figura femenina sostiene en su mano derecha levantada un pájaro. El brazo izquierdo está representado horizontalmente y se encuentra apoyado en un hombre y un perro acostado sobre su espalda. También se aprecian dos aves situadas a ambos lados de la cabeza. El cabello de la figura femenina está siendo trenzado por otra pequeña mujer situada a su derecha.

  • La figura femenina tiene los brazos cruzados, al lado derecho del hombro hay representada una escena de un hombre luchando contra un león. Mientras, que al lado izquierdo del hombro hay una figura saltando.


Placas Interiores


A continuación hay una explicación de los motivos decorativos de cada placa interior:

Caldero de Gundestrup
(Parte interior)
  • Muestra una figura masculina con astas sentada en la posición central (identificada como el dios Cernunnos). En su mano derecha sostiene un torc, y con sus mano izquierda agarra una serpiente con cuernos. A la izquierda de la figura hay un ciervo. También alrededor de la escena aparecen representados otros animales caninos, felinos y bovinos. Entre las astas del dios hay un motivo desconocido (se cree que puede tratarse una planta o un árbol).

  • Hay una cabeza grande de mujer que lleva un torque (un torque es un collar rígido y redondo abierto en la parte superior) y se encuentra flaqueado por dos ruedas de seis radios, también hay lo que parecen ser dos elefantes o dos grifos. Un felino o sabueso está situado debajo de la cabeza.
Caldero de Gundestrup (Placa interior)

  • En el centro hay una cabeza grande de una figura barbuda que sostiene una rueda rota. También se aprecia una figura más pequeña con un casco con cuernos se encuentra saltando y sosteniendo una rueda. Debajo de la figura pequeña hay una serpiente con cuernos. Toda el grupo se encuentra rodeado por tres grifos y dos hienas.

  • Representa una escena de matanza de toros (la misma composición se encuentra repetida tres veces en la placa). Tres toros grandes están representados en fila, mirando hacia la derecha. Cada uno de ellos es atacado por un hombre con una espada. Un felino y un perro (ambos representados corriendo a la izquierda) aparecen sobre y debajo de cada toro.

Caldero de Gundestrup (Parte interior)

  • En la mitad inferior hay representados una fila de guerreros que llevan lanzas y escudos (caminan hacia la izquierda), en la retaguardia de esta fila hay un guerrero son escudo, lleva una espada y un casco de cresta de jabalí. Detrás de el hay tres jugadores de carnyx. Delante de todo este grupo hay representado un perro saltando. Detrás del perro, hay un figura del doble de tamaño que las demás, esta figura sostiene a un hombre boca abajo (a punto de sumergirlo en un barril o caldero). En la parte superior, hay representados guerreros a caballo con cascos y lanzas con crestas que cabalgan hacia la derecha. Sobre los carnyxes hay una serpiente cornuda.

Caldero de Gundestrup (Placa interior)


Los estudios llevados a cabo determinan que el caldero de Gundestrup fue obra de múltiples plateros, se han podido identificar hasta 15 punzones diferentes usados en las placas, que a su vez se dividen en tres conjuntos de herramientas diferentes.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Nacional de Dinamarca, situado en la ciudad de Copenhague.

También se pueden encontrar tres copias expuestas en tres museos de Francia (el Museo Galoromano de Fourvière en Lyon, el Museo de la civilización céltica de Bibracte, Saona y Loira, y en el Museo Arqueológico de Dijon).

Aguamanil de Abraham de Kütahya

El Aguamanil de Abraham de Kütahya es un jarro datado el 11 de marzo del año 1.510 d.C., perteneciente al arte otomano . Aguamanil de Abraha...