domingo, 29 de marzo de 2020

Estela de Aristion

La Estela de Aristion, también conocida como la Estela de Maratón, es una estela funeraria datada aproximadamente en el año 510 a.C., perteneciente al arte griego.

Estela de Aristion
Fue hallada en el año 1.838 durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la pequeña ciudad de Velanideza, localizada en la costa noroeste del Ática.

Situada en el Ática Oriental (una unidad periférica de Grecia.). En la antigüedad ésta ciudad se encontraba cerca del municipio de Maratón.


Descripción


La estela tiene una altura de 2,02 metros y la base tiene una altura de 0,24 metros. Esta fabricada en mármol pentélico, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una estela funeraria que representa la figura del escultor griego Aristion de Paros.

Estela de Aristion

Aristion aparece representado como un soldado hipolita barbudo de perfil y mirando hacia la izquierda.

En el rostro destaca el ojo almendrado, la nariz recta, los labios carnosos, la barba y el cabello ondulado corto.

El brazo derecho le cuelga al lado del cuerpo y la mano derecha se encuentra cerrada en un puño, mientras que el brazo izquierdo se encuentra flexionado y con la mano izquierda se aprecia como sostiene una lanza.

Se encuentra ataviado con un quitonisco, una túnica corta usada debajo de la armadura. Cabe resaltar que en la antigua Grecia ésta prenda era una versión de la prenda conocida como quitón (también conocido como chitón o jitón).

La armadura se encuentra decorada con motivos geométricos en formas de meandros y de zigzags, también se aprecia como a la altura del hombro hay una imagen de una estrella.

Aparte se aprecia como en la parte superior de la cabeza lleva un casco y grebas que le cubren la piernas desde la rodilla hasta el tobillo.

En la parte inferior de la estela, debajo de los pies descalzos, hay una banda horizontal con una inscripción escrita en griego antiguo. La inscripción y su traducción es la siguiente:

" ἔργον Ἀριστοκλέος " = " Obra de Aristocles "

Estela de Aristion
(réplica)

Toda la estela se encuentra apoyada sobre una base rectangular que tiene una inscripción situada en la parte frontal superior de la base.

La inscripción escrita en griego antiguo es la siguiente:

" Ἀριστίονος " = " Aristion"


En cuanto a la composición resaltan los detalles anatómicos en los músculos de los brazos, los músculos de las piernas y en la zona del pecho.

También se han hallado restos de policromía de color amarillo, azul, blanco y rojo, lo que indica que en su origen la estela se encontraba totalmente policromada.

Con respecto al estado de conservación, en general es bueno, aunque se puede apreciar como la parte superior de la estela se encuentra dañada.

Para finalizar subrayar que la Estela de Aristion ha sido completamente recreada y policromada, se puede apreciar en la exposición "Gods in Color" o "Gods in Colour" (expuesta en los principales museos de todo el mundo).

Además enfatizar que para la recreación de la escultura se han usado recursos tecnológicos como el análisis de fluorescencia de "rayos X" (utilizado para detectar rastros de color, grabados y patrones pintados) y la espectrometría de absorción ultravioleta-visual.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia.

viernes, 27 de marzo de 2020

Puente Clam

El Puente Clam es un puente con una antigüedad de aproximadamente 10.000 años, perteneciente al arte prehistórico.

Puente Clam
Cabe resaltar que debido a que ha sido reconstruido y rehabilitado en numerosas ocasiones a lo largo del tiempo no se puede determinar la fecha exacta de su construcción.

Aunque los investigadores coinciden en que fue edificado durante el período neolítico.

Se encuentra edificado en el poblado de Wycoller, localizado en el condado de Lancashire, Gran Bretaña.


Puente Clam


Descripción


Se trata de un puente de piedra monolítico compuesto por una única laja o losa de piedra granítica plana, lisa y gruesa.

Cabe resaltar que en la actualidad el estado de conservación no es bueno, puesto que la piedra se encuentra demasiado frágil y puede romperse o partirse en cualquier momento.

En cuanto a la composición de la estructura, ésta destaca por la simplicidad y lo tosco de su construcción.

Para finalizar subrayar que algunos investigadores consideran que el Puente Clam es el puente más antiguo del mundo.

jueves, 26 de marzo de 2020

Cofre de Brescia

El Cofre de Brescia, también conocido como Lipsanoteca de Brescia o Lipsanoteca, es un recipiente datado aproximadamente en el siglo IV d.C. (período comprendido entre los años 301 d.C. y 400 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte paleocristiano.

Cofre de Brescia
Los investigadores piensan que fue fabricada por un taller situado al norte de Italia.

Probablemente fue elaborado en un taller localizado en la ciudad de Milán.

Se piensa que aproximadamente después del año 753 el Cofre de Brescia ingresó en la Basílica de San Salvador, situada en la ciudad de Brescia, en la región de Lombardía (Italia).

Cabe resaltar que en la basílica tenia la funcionalidad de ser un relicario, aparte de ser usada en la primera parte de la liturgia de Pascua cuando el contenido era mostrado a la congregación.

En el año 1.798, después de la invasión Napoleónica, el Cofre de Brescia fue transferido a la Biblioteca Queriniana de la ciudad de Brescia, Italia.

Hasta que en el año 1.882 ingresó en la colección del Museo de la Era Cristiana, situado en la Iglesia de Santa Giulia.

Cuando en el año 1.999 se inauguró el Museo de Santa Giulia, el Cofre de Brescia pasó a formar parte de su colección de arte.


Cofre de Brescia


Descripción


Tiene una altura de 22 cm, una anchura de 32 cm y una profundidad de 25 cm. 

Esta fabricado en madera y marfil, mediante la técnica de tallado. 

Se trata de un recipiente, una caja con tapa, que era utilizado para contener pequeñas reliquias, tiene forma rectangular compuesta por cinco placas de marfil y una decoración tallada en relieve con escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento.

Cabe destacar que entre los años 1.882 d.C. y 1.928 d.C. el Cofre de Brescia fue desmantelado y enmarcado en una placa cruciforme situada en un mismo nivel.

Sin embargo gracias a la restauración llevada a cabo en el año 1.928 el Cofre de Brescia fue devuelto a su estado original,  también se integraron algunos fragmentos faltantes con piezas de marfil lisas y a la base se le agregaron cuatro pies.

Cofre de Brescia
(durante su desmantelación)
La decoración de cada placa se divide en tres registros decorados en bajorrelieve con diferentes escenas.

En las bandas superior e inferior hay representadas escenas del Antiguo Testamento, mientras que en las bandas medias y altas están representadas escenas del Nuevo Testamento.

Cada placa o cada lado de la caja se encuentra enmarcada lateralmente por dos tiras verticales decoradas con símbolos vinculados a la iconografía cristiana.

Estos símbolos son: el pez (símbolo de Jesús), el gallo (haciendo referencia a la Resurrección de Cristo), el árbol de la vida (símbolo de conocimiento del bien y el mal), la balanza, el crucifijo, la lampara y la torre (símbolo de la iglesia y su solidez).

Además se observa como en el borde superior de la tapa hay una decoración de diecisiete medallones que contienen los bustos de Jesús, los Apóstoles y los Evangelistas.

Cofre de Brescia

En la tapa se pueden apreciar como hay tres bandas horizontales, en la banda superior hay representadas una bandada de palomas (hacen referencia a los fieles que disfrutan de los beneficios espirituales de la muerte y resurrección de Cristo).

Aparte en las bandas del medio e inferior hay representadas dos escenas de la Pasión de Jesús.

En total se encuentran representadas treinta y siete figuras, de las cuales veintiuno son personajes que hacen referencia a pasajes del Antiguo Testamento y dieciséis hacen referencia a pasajes del Nuevo Testamento.

Para finalizar subrayar que debido a tantas referencias de la iconografía cristiana, el Cofre de Brescia esta considero un estudio de la evolución de la teología cristiana durante los primeros siglos de difusión de la nueva religión.

Actualmente se encuentra en el Museo de Santa Giulia, Italia.

martes, 24 de marzo de 2020

Madonna Rucellai

La Madonna Rucellai es una pintura datada aproximadamente en el año 1.285 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte gótico.

Madonna Rucellai
Ha sido elaborada por el pintor italiano Ducho di Buoninsegna, considerado uno de los pintores más influyentes en la formación del estilo gótico internacional.

La pintura fue encargada por la hermandad florentina de los Laudesi, una comunidad de fieles que se reunió en la iglesia de Santa María Novella.

Cabe destacar que esta comunidad también es conocida como la "Societa di Santa María Virginis de la Iglesia de Santa María Novella".

Situada en la ciudad de Florencia, localizada en la región de Toscana, al norte de la región central de Italia.

Después fue adquirido por la Galería Uffizi (un palacio y museo de la ciudad de Florencia, Italia), dónde paso a formar parte de su colección de arte.


Descripción


Tiene una altura de 450 cm y una anchura de 290 cm. Esta fabricada en oro y pintura al temple sobre tabla de madera.

Se trata de un retablo pintado que tiene representada una escena de la Virgen María y el Niño Jesús entronizados, rodeados por seis ángeles sobre un fondo de oro.

Madonna Rucellai

En el centro se encuentran representados: la Virgen María sentada en un trono con el Niño Jesús sentado en su regazo.

El trono (representado simultáneamente de frente y de lado) presenta una decoración con ventanas góticas de doble y triple lanceta, aparte se puede apreciar como en la parte posterior hay representada una cortina de seda.

Se puede apreciar como la Virgen se encuentra ataviada con una túnica de color rosa y un manto de color azul con un borde dorado. Este borde destaca por la complejidad de las líneas entrecruzadas que van desde el pecho hasta los pies.

Mientras que el Niño está ataviado con una túnica blanca y un pequeño manto de color rosado anudado a la cintura.

Alrededor del trono se encuentran representados un total de seis ángeles (tres ángeles en cada lado) arrodillados colocados de manera simétrica uno encima de otro.

Cabe subrayar que el marco se encuentra decorado por un total de treinta medallones que tienen representados los retratos de: apóstoles, patriarcas, profetas y santos.

Madonna Rucellai

En cuanto a la composición resaltar que tanto el marco como la pintura se encuentra construidos sobre cinco tableros de madera de chopo unidos entre sí.

También enfatizar que los halos (también conocido como aureolas) de la Virgen y el Niño se encuentran decorados con motivos refinados que crean un aura de transparencia.

Respecto a la policromia resaltar el uso de una variada paleta de colores: azules, verdes, rojos, lilas, rosas y blancos, así como el uso del dorado para el fondo y en la línea ondulada del borde del manto de la Virgen, que aporta movimiento a la composición.

Para finalizar, como curiosidad, destacar que durante los trabajos de restauración llevados a cabo en el año 1.989 d.C. se pudo descubrir que la túnica de la Virgen aparte de estar pintada con tempera también había sido pintada con azurita (también conocida como chesilita o malaquita azul).

Actualmente se encuentra en la Galería Uffizi de Florencia, Italia.

domingo, 22 de marzo de 2020

Puente Queshuachaca

El Puente Queshuachaca, también conocido como Puente Q'eswachaka, es un puente datado aproximadamente entre los años 1.438 d.C. y 1.533 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte inca.
Puente Queshuachaca

Fue construido a 3.700 de altitud (metros sobre el nivel del mar) sobre el río Apurímac.

En el distrito peruano de Quehue, localizado en la provincia de Cana, en el departamento de Cusco (Perú).



Descripción


Tiene una longitud de 28 metros y una anchura de 1,20 metros.

Esta fabricado en ichu (también conocido como paja brava o paja ichu).

Puente Queshuachaca

Se trata de un puente colgante fabricado en tiras largas de fibra vegetal ichu trenzado.

Cabe destacar que el Puente Queshuachaca es el único puente que ha sido renovado de generación en generación por las familias cusqueñas.

Esta renovación se denomina "Minka" y se ha venido haciendo de la misma manera desde los tiempos incas.

En la actualidad alrededor de 1.000 personas de distintas comunidades (Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua) se reúnen por un período de cuatro días para renovarlo.

Este período es conocido como ritual de renovación del puente Queshuachaca y es iniciado el primer domingo de junio.

El primer día las personas salen a buscar y recolectar la fibra vegetal ichu, después las mujeres tejen la fibra hasta formar las sogas el puente (esta actividad se realizada bajo la supervisión de un especialista, también conocido como "chakaruwak") y los hombre unen la soga de un extremo al otro del puente para después trenzarla.

El segundo día se procede a desarmar la estructura del puente viejo, para ello primero se sacan los clavos de piedra que sostienen el puente y después se colocan cuatro sogas que son la base de la estructura del nuevo puente.

Puente Queshuachaca
El tercer día se acaban de construir los pasamanos y las superficies del puente por dónde se caminará al ser utilizadas para cruzar.

El cuarto día se festejan la reconstrucción del puente con música y danzas autóctonas, también hay una degustación con comida típica, aparte el cuarto día es considerado un día de fiesta por los ancestros peruanos.

Para finalizar subrayar que el Puente Queshuachaca esta considerado el último puente colgante inca que ha llegado hasta la actualidad.

Además el 5 de agosto del año 2.009 el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC) declaro el "Ritual de renovación del Puente Queshuachaca" Patrimonio cultural de la nación.

viernes, 20 de marzo de 2020

Frontal de Altar de Gia

El Frontal de Altar de Gia, también conocido como Frontal de Altar de Chía, es una pintura datada aproximadamente en la segunda mitad del siglo XIII d.C. (período comprendido entre los años 1.250 d.C. y 1.300 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte románico.

Frontal de Altar de Gia
Se conoce que fue elaborada por el Taller de Ribagorza.

Procede de la iglesia de San Martín de Chía, localizada en valle de Benasque.

Un valle aragonés y ribagorzano del Pirineo aragonés situado en la comarca de Alta Ribagorza.

En la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña (España).

Después pasó a formar parte de la colección de arte Plandiura, hasta que en el año 1.932 fue adquirido por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (España), dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de arte medieval románico.


Descripción


Tiene una altura de 100 cm, una anchura de 146 cm y un grosor de 8 cm. Esta fabricado en madera, estuco y hoja metalizada, mediante las técnicas de pintura al temple.

Se trata de una pintura al temple realizada en un frontal de un altar que presenta relieves de estuco y restos de hoja metálica corlada sobre tabla de madera.

Cabe resaltar que originalmente los relieves se encontraban recubiertos de corladura (barniz que se aplica sobre una pieza plateada y bruñida con el fin de hacerla parecer dorada).

Frontal de Altar de Gia

En el centro aparece representada la figura de San Martín de Tours (un obispo católico de la ciudad francesa de Tours elevado a santo y patrón de numerosos lugares).

Aparece representado como un obispo, además se aprecia como alrededor hay representadas cuatros escenas de su vida.

Aunque cabe subrayar que una parte de la pieza ha perdido la pintura original, esto es debido a la degradación de la plata que originalmente recubría el fondo.

Una de las cosas más destacables de la obra es que situada en la parte inferior se puede apreciar una inscripción en latín dónde aparece escrito el nombre del autor.

" IOHANNES PINTOR ME FECIT "

Cabe destacar que esta inscripción se encuentra considerada por los investigadores como la firma del autor, el pintor Joan (Juan).

En cuanto a la composición destacan el uso de la técnica de la corladura sobre los relieves de yeso y el sentido narrativo de las escenas representadas.

Para finalizar enfatizar que tanto el Frontal de Altar de Gia, como el Frontal de Altar de Cardet se encuentran considerados las obras más representativas realizadas en el siglo XIII d.C. por el Taller de Ribagorza.

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, España.

jueves, 19 de marzo de 2020

Frontal de Altar de Cardet

El Frontal de Altar de Cardet es una pintura datada aproximadamente en la segunda mitad del siglo XIII d.C. (período comprendido entre los años 1.250 d.C. y 1.300 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte románico.
Frontal de Altar de Cardet

Se sabe que la pintura ha sido fabricada en el Taller de Ribagorza.

Procede de la iglesia parroquial de Santa María de Cardet (también conocida como iglesia de Santa María de les Cabanasses).

Localizada en el Cardet perteneciente al municipio Valle de Bohí (también conocido como Valle del Nogera de Tor).

Situado en la zona nororiental de la comarca de la Alta Ribagorza, en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña (España).

Perteneció a la colección de arte Plandiura, hasta que en el año 1.932 fue adquirida por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (España), dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de arte medieval románico.


Descripción


Tiene una altura de 97 cm, una anchura de 162 cm y un grosor de 7,5 cm. Esta fabricado en estuco, hoja metalizada y madera, mediante la técnica de pintura al temple.

Se trata de una pintura al temple que forma parte del frontal de un altar decorado con relieves de estuco y restos de hoja metálica corlada sobre tabla de madera.

En el centro se encuentra representada las figuras de la Virgen con el Niño. Ambos se encuentran representados dentro de una mandorla almendrada y están rodeados por los Tetramorfos (cuatro seres simbólicos que son la representación iconográfica cristiana que proclaman el Evangelio).

Frontal de Altar de Cardet

En ambos laterales se encuentran representadas cuatros escenas relacionadas con la infancia de Cristo.

En el lateral superior derecho están representadas la Anunciación del ángel a la Virgen María y la visita de la Virgen a Santa Isabel, se puede observar como las escenas están separadas por unas columnas.

En el lateral superior izquierdo está representado la escena del Nacimiento y a San José anunciando el nacimiento a los pastores.

En la escena del lado inferior derecho están representados los tres Magos con las ofrendas, esta escena está considerada una Epiganía a las figuras centrales (la Virgen y el Niño).

Por última en el lado inferior izquierdo se encuentran representadas las escenas de la Degollación de los Inocentes y la Huida a Egipto.

Con respecto a la composición destacan la utilización de colores muy vivos, el sentido narrativo de las escenas, así como lo detallista y descriptivos con los que han sido realizados los diferentes elementos de las pinturas, destacando sobre todo los paisajes característicos de la época.

Para finalizar enfatizar que tanto el Frontal de Altar de Cardet, como el Frontal de Altar de Gia se encuentran considerados las obras más representativas realizadas en el siglo XIII d.C. por el Taller de Ribagorza.

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, España.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Kore de Phrasikleia

La Kore de Phrasikleia es una escultura datada aproximadamente en entre los años 550 a.C. y 540 a.C., perteneciente al arte griego.

Kore de Phrasikleia
Fue esculpida por el artista griego Aristion de Paros, durante el período arcaico de la escultura griega.

Fue hallada en el año 1.972 durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el arqueólogo Efthymios Mastrokostas.

En el interior de una iglesia de Panagia, localizada en la antigua ciudad de Mirrinunte (que era un demo ático de la Antigua Grecia).

Un demo era la circunscripción administrativa en la que se encontraba divido el territorio de la antigua ciudad de Atenas (Grecia).



Descripción


Tiene una altura de 211 cm, teniendo el pedestal rectangular una altura de 26 cm, por lo que la altura máxima es de 237 cm. Esta fabricada en mármol, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una mujer joven en posición de pie.

En la parte superior, se puede observar como la cabeza se encuentra coronada por una guirnalda de flores. En el rostro destaca los ojos almendrados, los pómulos marcados, la nariz recta y los labios curvados en una pequeña sonrisa (conocida como sonrisa arcaica).

Kore de Phrasikleia

El cabello largo se encuentra peinado mediante trenzas largas que enmarcan el rostro y le caen sobre los hombros, el pecho y la espalda de forma simétrica.

El brazo derecho le cuelga hacia abajo y la mano derecha se aferra al peplo, mientras que el brazo izquierdo se encuentra doblado frente a su cuerpo y sostiene con su mano izquierda una flor de loto aún sin abrir.

Se encuentra ataviada con un peplo largo (túnica) decorado con flores y meandros (greca o ornamento).

También se aprecia como alrededor de la cintura lleva un cinturón y sandalias en los pies. Además alrededor del cuello lleva un collar, pendientes y en cada brazo tiene un brazalete.

La escultura se encuentra apoyada sobre un pedestal rectangular que presenta dos inscripciones escritas en griego antiguo (una se encuentra situada en la parte delantera del pedestal y la otra esta situada en la parte lateral derecha).

La inscripción situada en la parte delantera es la siguiente:

" σεμα Φρασικλείας·
κόρε κεκλέσομαι
αἰεί ἀντὶ γάμο
παρὰ θεον τοῦτο
λαχοσ᾿ ὄνομα "

Una traducción aproximada es la siguiente:

" Tumba de Phrasikleia,
doncella,
por los dioses esta nombre
se convirtió en mi destino "

Mientras que la inscripción situada en el lado lateral derecho es la siguiente:

" Ἀριστίον Παρι[ός μ᾿ ἐπ]ο[ίε]σε " = " Aristion de Paros me esculpió "


Kore de Phrasikleia
(reproducción)

La funcionalidad de la escultura es funeraria, se trataba de una ofrenda votiva que en su lugar original se encontraba situada sobre la tumba de una mujer que murió soltera (debiendo ser para siempre conocida como una doncella).

En cuanto a la composición, destaca la ley de la Geometría (aprecia sobre todo en la talla del trenzado del cabello) y el contraste de texturas (entre la textura del cabello y la suavidad de la piel).

También se aprecia la Ley de la Frontalidad y la sencillez en la representación de los rasgos faciales.

Además se han encontrado restos de policromía, en total se han encontrado restos de un total de once diferentes pigmentos rojos, amarillos, negros y blancos.

El color utilizado para simular la piel es una mezcla de plomo blanco, rojo ocre y marrón claro. Aparte también han sido utilizadas aplicaciones de láminas de oro y plomo.

Para finalizar subrayar que la escultura ha sido completamente recreada, se puede ver en la exposición "Gods in Color" o "Gods in Colour" (que se expone en los principales museos de todo el mundo).

La restauración de la policromía ha sido posible gracias a la utilización de la tecnología, sobretodo en el análisis de fluorescencia de "rayos x" (para detectar rastros de color, grabados y patrones pintados) y la espectrometría de absorción ultravioleta-visual.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia.

lunes, 16 de marzo de 2020

Virgen de Ger

La Virgen de Ger es una escultura datada aproximadamente en la segunda mitad del siglo XII d.C. (período comprendido entre los años 1.150 d.C. y 1.200 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte románico.

Virgen de Ger
Después de su fabricación fue depositada en la iglesia de Santa Coloma de Ger, situada en el municipio de Ger dentro de la comarca de la Baja cerdaña.

Localizada en la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña (España).

Permaneció en la iglesia hasta el 7 de octubre del año 1.925, cuando el obispo de la iglesia de Santa Coloma ordenó trasladar la escultura al Palacio Episcopal de Urgel.

Localizado en el municipio de Seo de Urgel, en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña (España).

En el año 1.958 como legado de Santiago Jaume Espona i Brunet ingresó en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, pasando a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de arte medieval románico.

Virgen de Ger



Descripción


Tiene una altura de 51,8 cm, una anchura de 20,5 cm y un grosor de 15,5 cm. Esta fabricada en madera de álamo, mediante las técnicas de tallado y pintura al temple.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de la Virgen en posición sedente con el niño Jesús en brazos.

Cabe resaltar que la escultura ha sido tallada en dos bloques independientes, por un lado ha sido tallada la figura de la Virgen y por el otro lado ha sido tallada la figura del Niño.

Se puede observar como la Virgen se encuentra representada sentada en un trono bajo. El trono se encuentra decorado en los laterales con motivos florales en círculos realizados en un bajorrelieve de pasta.

Virgen de Ger
Además se aprecia como la zona posterior del asiendo se encuentra acabada en un pequeño respaldo curvo y en la parte superior hay un cojín con decoraciones.

En la figura de la Virgen se observa como el rostro esta representado ligeramente alargado, los ojos almendrados, la nariz puntiaguda y los labios finos.

Las manos abiertas se encuentran reposando sobre las rodillas representadas en una posición de protección.

Se encuentra ataviada con una túnica roja y una casulla de color verde oscuro. También sobre la cabeza lleva un largo velo que le cae por la espalda hasta la altura de los codos.

El velo de color rojo se encuentra decorado con flores amarilla de ochos pétalos en las que destacan la simetría radial con las que han sido pintadas. Aparte se aprecia como a la altura del rostro el velo permite apreciar parte del cabello de la Virgen.

En la parte inferior de la túnica se aprecia como sobresalen la parte delantera con forma de punta de unos zapatos verdes, adornados con unos puntos entre dos rayas.

El Niño esta representado sentado en el regazo de la Virgen, esta sentado ligeramente desplazado hacia la rodilla izquierda, la mano derecha se encuentra levantada en señal de bendición, mientras que con la mano izquierda sostiene un libro abierto en el que se lee la siguiente inscripción en latín "EGO SUM" = "Yo Soy".

Virgen de Ger

Cabe resaltar que la inscripción se encuentra incompleta, una parte esta medio borrada por lo que resulta ilegible.

Se encuentra ataviado con una túnica de color amarillo decorada con flores rojas de cuatro pétalos situadas a la altura del cuello, también viste una toga roja sobre los hombros y los pies están descalzos.

En cuanto a la composición destaca la simetría, la verticalidad y el hieratismo. Ambos rostros están representados de manera inexpresiva y con una expresión severa.

Se puede apreciar el antinaturalismo sobretodo en el tamaño con el que se encuentran representados la cabeza y las manos de la Virgen.

Ademas enfatizar que entre las dos figuras no existe ningún contacto visual ni físico, aunque se encuentren yuxtapuestas con un marcado punto de vista frontal.

Para finalizar subrayar que la Virgen de Ger representa el papel secundario de la mujer dentro de la sociedad medieval, sobretodo dentro de la religiosidad de la Europa de los siglos XI d.C. y XII d.C., al representar a la Virgen como un mero soporte sobre el que se asienta el niño Jesús.

Aparte la escultura tiene una finalidad didáctica, busca inspirar en los fieles de la religión cristiana una devoción exenta de miedo hacia lo Sagrado.

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Barcelona, España.

viernes, 13 de marzo de 2020

Lamasu del Palacio de Asurnasirpal II

Los Lamasu del Palacio de Asurnasirpal II son dos esculturas datadas aproximadamente entre los años 865 a.C. y 860 a.C., pertenecientes al arte mesopotámico.

Lamasu del Palacio de Asurnasirpal II
Fueron halladas en el año 1.845 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por arqueólogo británico Austen Henry Layard.

En el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad del Kalkhu (también conocida como Nimrud), situada aproximadamente a 30 km al sudeste de la ciudad de Mosul (Irak).

Cabe resaltar que ambas esculturas fueron descubiertas en la zona noroeste del palacio, una en la habitación "B" y la otra en la habitación "S".



¿ Quién fue Asurnasirpal II ?


Asurnasirpal II fue un rey asirio que gobernó por un período de 24 años, aproximadamente entre los años 883 a.C. y 859 a.C.

Lamasu del Palacio
de Asurnasirpal II

Durante su gobierno destacaron la brutalidad con las se realizaron alrededor de catorce campañas militares.

Además resaltar que durante su reinado se fundó la capital del antiguo imperio asirio, la ciudad conocida como Kalkhu (también denominada Nimrud).




Descripción


Una escultura tiene una altura de 309 cm y una longitud de 315 cm, mientras que la otra escultura presenta una altura de 350 cm y una longitud de 371 cm.

Ambas han sido fabricadas en piedra, mediante las técnicas de incisión y tallado.

Se trata de dos esculturas esculpidas en relieve que representan la figura de un lamasu (también conocido como lammasu, lamassu o shedu), es decir, una divinidad protectora que tiene el cuerpo de león, alas de águila y cabeza humana.

Lamasu del Palacio
de Asurnasirpal II
Originalmente se encontraban situados flanqueando la puerta de entrada a la sala del trono del palacio del rey asirio Asurnasirpal II.

Cabe destacar que la cabeza humana se encuentra representada con una larga barba historiada, además de una cabellera espesa.

Los ojos almendrados, las cejas marcadas, la nariz fina y los labios carnosos curvados en una ligera sonrisa.

En la representación de las alas del águila se aprecian como las plumas están representadas mediante finas incisiones.

También se puede apreciar como debajo del vientre hay representadas pequeñas escamas de pez.

La parte inferior de la escultura destaca que el cuerpo del león se encuentra representado con un total de cinco patas.

Puesto que la escultura al ser contemplada de frente parece que se encuentra quieta sobre dos patas, si se contempla de forma lateral parece caminar sobre cuatro patas y si es contemplado de forma oblicua se aprecian la representación de las cinco patas.

Aparte alrededor del lamasu se puede observar una inscripción escrita en escritura cuneiforme. Esta inscripción registra los nombres, títulos y conquistas del rey Asurnasirpal II.

En cuanto a la composición resaltar que las cinco patas siguieren que el lamasu estaba destinado a ser contemplado de frente o de lado y no en un ángulo intermedio.

Para finalizar como curiosidad subrayar que los Lamasu del Palacio de Asurnasirpal II eran considerados un efecto apotropaico, es decir, en la Antigua Mesopotamia, eran considerados como un mecanismo de defensa mágico o sobrenatural, que alejaba el mal y a los enemigos.

Actualmente se encuentran en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

jueves, 12 de marzo de 2020

Majestad de Batlló

La Majestad de Batlló es un crucifijo datado aproximadamente en el siglo XII d.C. (período comprendido entre los años 1.101 d.C. y 1.200 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte románico.

Majestad de Batlló
Cabe desatar que el lugar de hallazgo y lugar de fabricación no se sabe con certeza, pero la mayoría de investigadores sostienen que puede proceder de una iglesia de la comarca de La Garrocha.

Situada en la provincia de Gerona, localizada al nordeste de la comunidad autónoma de Cataluña (España).

Sin embargo, se conoce que la Majestad de Batlló fue comprada en un mercado de antigüedades por el coleccionista de arte Enric Batlló i Batlló.

Permaneció en manos privadas hasta que en el año 1.914 fue donada por Enric Batlló i Batlló a la diputación de Barcelona.

Desde entonces pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Nacional de Arte de Cataluña dentro del departamento de arte medieval románico.


Majestad de Batlló

Descripción


Tiene una altura de 156 cm, una anchura de 119,5 cm y un grosor de 20,5 cm.

Esta fabricado en madera (nogal, sauce, olmo y encina), mediante las técnicas de tallado y pintura policromada al temple.

Cabe destacar que la cabeza y el cuerpo han sido tallados en nogal, el brazo derecho se ha tallado en sauce, el matrero de la cruz es de olmo y el travesaño de la cruz es de encina.

Se trata de un crucifijo, una imagen de madera policromada, que representa a Cristo crucificado.

Cristo aparece representado en actitud de Cristo Majestad o triunfante, es decir, aparece representado sin ningún rasgo de sufrimiento.

En el rostro destacan los ojos abiertos, las cejas fruncidas, la nariz recta y las comisuras de la boca se vuelven ligeramente hacia bajo.

Majestad de Batlló
El cabello se encuentra peinado hacia atrás enmarcando el rostro, aparte la barba es frondosa y ambos están representados muy detallados.

Se encuentra ataviado con un colobio (también conocido como colobo) una túnica larga hasta la altura de los pies, estrecha y con mangas.

El colobio esta decorado con diseños florales azules rodeados de marcos circulares de color rojos y adornados con puntos y círculos.

A la altura de la cintura, por encima de las caderas, se aprecia un cinturón delgado con un nudo entrelazadado.

Se puede observar como la tela situada encima de las caderas se hincha ligeramente formando pliegues verticales anchos y planos, también en la parte inferior se aprecian pliegues tubulares paralelos.

La cruz se encuentra pintada con franjas azules, blancas y rojas, aparte se puede apreciar como en la parte superior de la cruz hay una inscripción escrita en latín.

La inscripción y su traducción son las siguientes:

" JHS NAZARENUS REX IUDEORUM " = " Jesús de Nazaret Rey de los Judíos "


En el reverso de la cruz, situado en el centro, hay restos de una pintura del Agnus Dei (también denominado "Cordero de Dios").

Majestad de Batlló

Dentro de la teología cristiana el Agnus Dei esta considerado fundamental e integral para el mensaje del cristianismo.

Puesto que la doctrina cristiana afirma que Cristo escogió sufrir la crucifixión en el calvario como un signo de su obediencia a la voluntad de su padre (Dios).

En cuanto a la composición destacan el carácter solemne debido a una composición marcada por la frontalidad y la geometrización.

Además por el aspecto lujoso de la vestimenta que recuerda a los tejidos bizantinos o a los tejidos hispanomulsumanes.

Con respecto al estado de conservación, en general en la actualidad el estado de conservación es bueno, pero le falta algunos dedos de las manos y los pies.

Hay que destacar que el crucifijo ha sido sometido a varias restauraciones. En el momento de la llegada al museo se encontraba cubierto por una gruesa capa de barniz que preservaba la policromía.

Para finalizar subrayar que estudios recientes han revelado que la utilización de los pigmentos para producir los colores (el rojo del cinabrio y el azul del lapislázuli) eran muy caros, lo que indica que fue mandada realizar por alguien con un poder adquisitivo alto.

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, España.

lunes, 9 de marzo de 2020

Paleta de Teheru

La Paleta de Teheru, también conocida como Paleta de las Ciudades, Paleta Libia, Paleta del Botín Libio, Paleta del Tributo Libio o Paleta del Asedio, es una placa votiva datada aproximadamente entre los años 3.200 a.C. y 3.000 a.C., perteneciente al arte egipcio.

Paleta de Teheru (anverso)
Se fabricó durante el período de Naqada III (también denominado Nagada III), perteneciente al periodo predinástico de Egipto.

Fue hallada durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudad de Abidos, situada aproximadamente a 11 kilómetros al oeste del río Nilo, Egipto.



Descripción


Tiene una altura de 18,5 cm y una anchura de 21 cm. Esta fabricada en esquistos (pizarra), mediante las técnicas de incisión y tallado.

Se trata de la parte inferior conservada de una paleta votiva o una paleta cosmética que presenta una decoración de iconografía tallada y escritura jeroglífica.

En el anverso (parte frontal) de la paleta se encuentran representados cuatro registros separados por líneas horizontales.

Paleta de Teheru (reverso)
Los primeros tres registros contienes escenas de diferentes animales caminando (ganado, burros y gacelas) y la inscripción jeroglífica de "tjhnw" o "hnw" (transcripción de Teheru).

Los investigadores piensan que esta inscripción es un topónimo del lado occidental del Delta del río Nilo (concretamente de Libia).

Debajo de estos tres registros, situado en la parte inferior hay una representación de un huerto con olivos.

Mientras que en el reverso (parte trasera) de la paleta hay representados varios registros, en la parte superior se pueden observar los pies de algunas figuras humanas.

Debajo hay representado un total de siete registros, cada uno de ellos representa siete ciudades fortificadas, todas ellas identificadas por su jeroglífico, que se encuentra situado dentro de cada muralla de la ciudad.

Sobre cada una de las ciudades hay representados un animal junto con el jeroglífico de un arado. Cabe destacar que en la actualidad los animales tan sólo son visible en cuatro de las ciudades, puesto que en el resto se encuentran muy dañados y no se pueden identificar.

Para finalizar subrayar que el tipo de iconografía del registro de los animales caminando utilizada en la Paleta de Teheru, también se puede apreciar en el mango del Cuchillo de Gebel el-Arak.

Actualmente se encuentra en el Museo de El Cairo, Egipto.

viernes, 6 de marzo de 2020

Arca de las Bienaventuranzas

El Arca de las Bienaventuranzas, también conocida como Arqueta de las Bienaventuranzas, es una arqueta datada aproximadamente en el año 1.063 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte románico.

Arca de las Bienaventuranzas
Fue mandada fabricar por los el rey Fernando I de León (también conocido como "el Magno" o "el Grande") y la reina Sancha de León (también conocida como Sancha I).

Como regalo para la Basílica de San Isidoro de León (también conocida como la Real Colegiata Basílica de San Idisoro de León).

Edificada en la ciudad de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León (España).

Se fabricó en el taller de eboraria y orfebrería en San Isidoro de León, en la ciudad de León.

Cabe destacar que en el siglo XI d.C. (período comprendido entre los años 1.001 d.C. y 1.100 d.C.) éste taller era considerado uno de los más importantes dentro del territorio español.


Arca de las Bienaventuranzas

Descripción


Tiene una altura de 18 cm, una anchura de 18,90 cm y un grosor de 13 cm.

Esta fabricada en hueso, madera y marfil, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una arqueta con el cuerpo en forma prismática y la cubierta es trocopiramidal dorada.

El cuerpo se encuentra adornado por un total de siete placas decoradas con escenas en relieve, en la placa frontal hay un total de tres placas, mientras que en ambas caras laterales se encuentran dos placas en cada lateral.

Arca de las Bienaventuranzas

Aunque cabe resaltar que en la cara posterior las placas originales no se han encontrado y estas placas fueron sustituidas por un total de seis placas islámicas.

Las siete placas están decoradas con el tema de las bienaventuranzas (tomadas del evangelio de Mateo 5, 1-12).

En cada placa hay representadas dos figuras masculinas que representan a los doctores, se encuentran situados debajo de un decorado arquitectónico compuesto por torres y cimborrios.

También encima de ellos hay un arco de medio punto (cada arco tiene grabado el comienzo de cada bienaventuranza) y debajo de ellos hay un ángel mensajero que dialogan con los doctores.

Se puede apreciar como en los arcos hay inscriptas, mediante finas incisiones, las siguientes inscripciones en latín:

BEATI QUI LUGENT
BEATI QUI PERSECUTIONEM
BEATI PACIFICI
BEATI MISERICORDES
BEATI MUNDO CORDE
BEATI PAUPERES SPIRITU
BEATI MITES "



Su traducción es la siguiente:

" Bienaventurado quien lo llora
Bienaventurado quien lo persigue
Bienaventurado quien hace la paz
Bienaventurado el misericordioso
Bienaventurados los limpios de corazón
Bienaventurados el de espíritu pobre "


Arca de las Bienaventuranzas


En cuanto a la composición resaltar que se puede apreciar que los ángeles mensajes adoptan posturas y ademanes diferentes.

Además los gestos representados se encuentran en consonancia con los gestos de los doctores (que actúan como interlocutores).

Por lo tanto, aunque las placas presentan el mismo fondo arquitectónico los personajes representados en cada placa son diferentes entre sí, de modo que no se repiten ni los gestos ni las actitudes.

Para finalizar subrayar que tipologicamente las inscripciones se encuentran englobadas dentro de la categoría de explanaciones doctrinales dentro del culto católico.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de España, en Madrid.

jueves, 5 de marzo de 2020

Altar de Tavèrnoles

El Altar de Tavèrnoles es un altar datado aproximadamente en el siglo XII d.C. (período comprendido entre los años 1.101 d.C. y 1.200 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte románico.

Altar de Tavèrnoles
Originalmente el altar se encontraba en el monasterio románico de San Saturnino de Tavèrnoles.

Edificado en el municipio de Valles de Valira, en el Anserall, localizado en la comarca del Alto Urgel.

Situada en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña (España).

En el año 1.907 d.C. el frontal del altar fue adquirido por el Museo Nacional de Arte de Cataluña, ubicado en la ciudad de Barcelona (España).

Aunque cabe destacar que los laterales del altar fueron adquiridos por el museo en el año 1.956 d.C. (anteriormente los laterales pertenecían a la colección Muntadas).


Altar de Tavèrnoles (lateral)

Descripción


Tiene una altura de 118 cm, una anchura de 218 cm y un grosor de 6,8 cm. Esta fabricado en madera policromada.

Se trata de un altar de una iglesia o monasterio utilizado durante las celebraciones litúrgicas dentro de un culto religioso.

Altar de Tavèrnoles (lateral)
Esta compuesto por tres partes (un frontal y dos laterales) decoradas con pinturas al temple sobre las tablas de madera.

En el panel frontal se puede observar como se encuentra decorado con un total de nueve figuras, representado a nueve obispos.

Cabe destacar que de los nueve obispos representados, tan sólo se conoce la identidad de un obispo.

Situado en el centro de la composición está representado San Saturnino de Tolosa (también conocido como Sernín, Sernin o Cernin), el primer obispo de la ciudad de Tolosa (conocida en la actualidad como la ciudad de Toulouse).

En los laterales hay dos figuras representadas, son los obispos Martín y Bricio, ambos identificados gracias a las inscripciones de sus respectivos nombres situadas detrás de cada obispo.

Altar de Tavèrnoles (frontal)
En cuanto a la composición destacan que las figuras se encuentran representadas estilizadas, así como en la precisión en las líneas de definición, tanto en la vestimenta como en el fondo (cortinas).

También subrayar que debido a las diferencias estilísticas se puede decir que el frontal y los laterales han sido pintados por dos artistas diferentes.

Para finalizar enfatizar que por las dimensiones del altar y las características de las pinturas, los investigadores piensan que pudo haber sido fabricado en el municipio de Ser de Urgel, situado en la provincia de Lérida en la comunidad autónoma de Cataluña (España).

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, España.

martes, 3 de marzo de 2020

Vaso de Mykonos

El Vaso de Mykonos, también conocido como Jarrón de Mykonos o Vaso de Miconos, es un "phitos" datado aproximadamente en el año 675 a.C., perteneciente al arte griego.

Vaso de Mykonos
Cabe destacar que fue fabricada en algún taller de Tinos, durante el período arcaico del arte griego.

Fue hallado de manera fortuita en el año 1.961 en la pequeña isla de Miconos. Situada dentro del archipiélago de las islas Cícladas, en el mar Egeo (Grecia).

Cabe destacar que fue hallada en varios fragmentos y aunque ha sufrido varias restauraciones, algunas de sus partes no se han encontrado.



Descripción


Tiene una altura de 1,34 metros.

Se trata de un "phitos funeraria", es decir, una vasija o urna funeraria grande con forma ovoidal y panzuda que se encuentra decorada con escenas en relieve relacionadas con la conquista de la ciudad de Troya.

Esta decorado en el frente del cuerpo y en la zona del cuello, puesto que el tercio inferior de la pithos se encuentra sin decoración (esto es debido a que este tipo de recipientes se encontraban parcialmente enterrados en el suelo).

Por lo tanto la decoración representa el Caballo de Troya, los soldados griegos que saldrían de él y la masacre posterior, durante la destrucción de la ciudad de Troya y el asesinato de su gente.

Vaso de Mykonos

En el cuello hay representado un caballo de madera como una estatua gigantesca, con ruedas montadas en los pies.

Además se aprecia que en el cuerpo del caballo hay pequeñas ventanas por dónde se asoman las caras de los guerreros ocultos en su interior.

También hay representados otros guerreros situados alrededor del caballo y un guerrero de pie sobre el lomo del caballo.

Todos los guerreros están equipados con escudos redondos, cascos, lanzas y algunos llevan espadas.

Se puede observar como el cuerpo de la phitos se encuentra decorado con tres registros o paneles, en cada panel hay representadas una serie de escenas relacionadas con la caída de la ciudad de Troya.

Destacan sobre todo escenas del sufrimiento a manos de los vencedores, así se puede apreciar como hay representado un soldado griego atravesando con una espada el cuerpo de un niño frente a su madre.

Vaso de Mykonos (detalle)
En otras escenas están representadas las mujeres troyanas intentando salvar la vida de sus hijos.

Para finalizar subrayar que el Vaso de Mykonos hace una referencia a la historia, pero jugando desde el punto de vista de los troyanos, presentado la matanza o masacre de los indefensos y evocando simpatías con las víctimas de la guerra.

Esto queda reflejado en el hecho de que no se aprecian la representación de ningún soldado troyano.

Por lo tanto las escenas del saqueo y la masacre en la ciudad es diferente a las escenas que se producen en una guerra luchando en las líneas del frente.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Miconos, Grecia.

lunes, 2 de marzo de 2020

Estatua Orante de Pedro I de Castilla

La Estatua Orante de Pedro I de Castilla es una escultura datada aproximadamente entre los años 1.401 d.C. y 1.500 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte gótico.

Estatua Orente de Pedro I de Castilla
Fue mandada construir en el año 1.446 por orden de la dama castellana Constanza de Castilla, nieta del rey Pedro I de Castilla.

Después de su fabricación fue depositada en la bóveda del coro, en la capilla mayor, del convento de Santo Domingo el Real, de dónde Constanza era priora.

El convento fue edificado en el barrio del Palacio, en la ciudad de Madrid (España).

En el año 1.504 la escultura fue reconstruida por orden de los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón), permaneciendo en el convento.

Hasta que en el año 1.869 cuando después de la demolición del convento de Santo Domingo el Real, la escultura fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional de España, dónde paso a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de antigüedades medievales.


¿ Quién fue Pedro I de Castilla ?


Pedro I de Castilla (también conocido por sus detractores como "el Cruel" y por sus partidarios como "el Justiciero") fue rey de Castilla desde el 26 de marzo del año 1.350 hasta su muerte el 23 de marzo del año 1.369.

Su reinado se caracterizó por las continuas luchas contra su hermanastro Enrique II de Castilla (también conocido como Enrique de Trastámara, "el Fraticida" o "el de las Mercedes").


Estatua Orante de
Pedro I de Castilla


Descripción


Tiene una altura de 143,5 cm, una anchura de 70 cm y una profundidad de 36 cm. Esta fabricada en alabastro mediante la técnica de tallado.

Se trata de una escultura que representa a Pedro I de Castilla, aunque originalmente formaba parte de un conjunto funerario, es decir, del sepulcro del rey.

Además en su origen se trataba de una escultura yacente (recostada) que fue transformada en una escultura orante (arrodillada).

Cabe destacar que fue aproximadamente en el siglo XVII d.C. cuando las piernas de la escultura fueron amputadas con el fin de acomodar la escultura en el nicho en el que fue situada.

Por lo tanto se trata de una representación del rey en posición orante con las manos juntas elevadas en una plegaria y arrodillado sobre un cojín.

Estatua Orante de
Pedro I de Castilla
En el rostro destacan los ojos almendrados, la nariz recta y los pómulos marcados, además el cabello se encuentra peinado y recogido por medio de una cinta o diadema.

Se encuentra ataviado con un traje utilizado en las ceremonias públicas, esta compuesto por: una armadura, brazaletes, grebas y musleras.

También lleva una túnica sin mangas de brocado ceñida a la cintura por un cinturón cerrado con una fíbula (hebilla).

Además en el cuello y en los hombros se aprecia una cota de malla que sobresale de las ropas, aparte sobre los hombros lleva una capa o manto que le cae sobre la espalda.

Se puede observar como el manto esta tallado con una decoración de brocado en seda y tiene adornos en relieve de hojas y flores.

Bajo el manto lleva una coraza compuesta por un peto liso que protege el tórax y la parte superior del abdomen.

Estatua Orante de
Pedro I de Castilla

Las manos se encuentra cubiertas por medio de guantes acabados con un adorno en forma de bola y a la altura de los codos hay brazaletes disimétricos (es decir, ambos brazaletes no son iguales).

Respecto a la composición destacar que el cuerpo se encuentra representado en un tamaño desproporcionado con relación a la representación de la cabeza.

Aparte los investigadores piensan que la escultura original podría haber estado policromada, puesto que en el manto se han hallado restos de policromía.

En cuanto al estado de conservación, la escultura ha sufrido varias restauraciones, las piernas están mutiladas, tiene una grieta situada a la altura del cuello y las falanges han sido restauradas.

Para finalizar subrayar que la Estatua Orante de Pedro I de Castilla es el único vestigio que ha llegado hasta la actualidad del sepulcro del monarca.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

Sello de Calcedonia Omeya

El Sello de Calcedonia Omeya es un sello datado aproximadamente entre los siglos VII d.C. y VIII d.C. (período comprendido entre los años 60...