jueves, 31 de diciembre de 2020

Camafeo de Constantino

El Camafeo de Constantino es un camafeo datado aproximadamente entre los años 312 d.C. y 330 d.C., perteneciente al arte romano.

Camafeo de Constantino

Se conoce que perteneció a la colección de arte del pintor barroco y diplomático de Amberes, Peter Paul Rubens (también conocido como Pedro Pablo Rubens). 

En el año 1.628 d.C. el camafeo fue dado en comisión a la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales por el comerciante de Amberes en la ciudad de Ámsterdam, Gaspar Boudaen.

En el mismo año (1.628 d.C.) el camafeo fue enviado para su venta en Extremo Oriente en el barco de la Compañía Batavia.

Sin embargo el barco naufragó enfrente de las costas de Australia y aunque el camafeo sobrevivió al naufragó no pudo ser vendido, por lo que el camafeo regresó a la ciudad de Ámsterdam (Países Bajos). 

Durante las siguientes décadas el camafeo tuvo varios propietarios, hasta que fue comprado por el rey Guillermo de Orange-Nassau (también conocido como "el Taciturno" o Guillermo I), pasando a formar parte de su colección de arte.

Desde el año 1.816 d.C. el Camafeo de Constantino formó parte de la colección de arte del "Royal Medal Cabinet", un museo nacional de la ciudad de La Haya (Países Bajos).

Además se sabe que entre los años 2.003 d.C. y 2.014 formó parte de la institución "Geldmuseum", localizado en la ciudad de Utrecht (Países Bajos).

Por último desde el año 2.019 d.C. el Camafeo de Constantino forma parte de la colección de arte del Museo Nacional de Antigüedades (también llamado Museo de Antigüedades de Leiden), en los Países Bajos. 


Descripción

Tiene una altura de 28 cm, una anchura de 21 cm y un peso de 3,027 kg. Está fabricado en piedra ágata marrón y gris, mediante la técnica de tallado.

Se trata de un camafeo con un relieve tallado que fue creado con motivo de la victoria, ocurrida durante la batalla del Puente Milvio en el año 312 d.C., del emperador romano Flavio Valerio Aurelio Constantino (también conocido como Constantino I o Constantino el Grande) sobre su rival el emperador romano de Occidente Marco Aurelio Valerio Majencio

Camafeo de Constantino

El emperador Constantino I y su esposa Flavia Máxima Fausta están representados en un carro triunfal, detrás del emperador se encuentra representada su madre Flavia Julia Helena (también llamada Helena de Constantinopla).

Ambas mujeres señalan al hijo primogénito de Constantino I y su primera esposa Minervina, conocido como Cayo Flavio Julio Crispo el futuro heredero al trono.

El carro se encuentra tirado por dos centauros (seres mitológicos con cuerpo caballo y el torso y cabeza humanos) que pisotean a los enemigos caídos.

En la parte superior izquierda hay representada una Victoria alada que vuela hacia el emperador con una corona de laurel (símbolo de victoria) en las manos.

Para finalizar subrayar que el marco elaborado con engaste dorado ha sido fabricado en el siglo XVII d.C. (período comprendido entre los años 1.601 d.C. y 1.700 d.C.), por lo que se trata de una ornamentación posterior.

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antigüedades (también llamado Museo de Antigüedades de Leiden), en los Países Bajos.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Cruz de Ardennes

La Cruz de Ardennes es una cruz datada en el segundo cuarto del siglo IX d.C. (período comprendido entre los años 825 d.C. y 850 d.C.), perteneciente al arte medieval.

Cruz de Ardennes

En concreto se encuentra englobado dentro del arte prerrománico y dentro de éste pertenece al arte carolingio.

Los investigadores piensan que originalmente se encontraba en un monasterio localizado en región de Ardenas.

Situada en el norte del Gran Ducado de Luxemburgo (también conocido como Luxemburgo). 

Se conoce en el año 1.894 d.C. la Cruz de Ardennes fue adquirida por el Museo Nacional Germano (también conocido como Museo Nacional Germánico), localizado en la ciudad de Nuremberg, en Alemania.


Descripción

Tiene una altura de 73 cm, una anchura de 45,2 cm y la esfera central tiene un diámetro de 7,6 cm.  

Está elaborado en madera, cobre dorado, oro, piedras preciosas, vidrio, cristal de roca, crisoprasa y filigrana de oro.

Se trata de una cruz gemmata, es decir, una cruz latina típica del arte cristiano primitivo y medieval temprano, dónde el lado frontal se encuentra totalmente ornamentado.

Cruz de Ardennes

En los extremos, la cruz presenta las puntas abiertas, ligeramente curvadas y con un centro que se expande a una forma circular.

Se conoce que originalmente el núcleo de madera se encontraba completamente cubierto con chapa, también tanto el frente, como los bordes  y la parte posterior se encontraban recubiertos de oro.

Actualmente el brazo transversal izquierdo ha perdido completamente el revestimiento y la decoración de chapa.

Para la elaboración de la ornamentación, en los bordes y en el centro circular, se utilizaron alambres retorcidos y en los lados estrechos se colocaron zarcillos de filigrana.

Se puede apreciar como la parte central del anverso se encuentra actualmente vacío, en cuanto a los brazos de la cruz están cubiertos de piedras preciosas y vidrio dispuestos en tres filas en cada uno de los tres brazos restantes.

Además se aprecia como los marcos huecos están contorneados con alambre de perlas. Originalmente las filas del medio consistían en su totalidad vidrio con partículas de cuarzo fundidas que imitan a los zafiros.

Cabe destacar que dentro del arte carolingio éstas piedras de imitación solían encontrarse perforadas, puesto que eran utilizadas como piedras preciosas.

Cruz de Ardennes

Las filas centrales están compuestas por éstas imitaciones de zafiros acompañadas en los laterales por piedras más pequeñas (granates) y vidrios dispuestos en filas alternadas con protuberancias elaboradas en láminas de oro.

La decoración de la cruz estaba formada por 16 piedras (granate, crisoprasa y vidrio), de las cuales tan solo se conservan 13 piedras. 

Las piedras se encuentran colocadas alternativamente en huecos rectangulares y redondeados situados alrededor del un gran cristal de roca central.

El cristal de roca se sostiene por medio de un marco en forma de hoja, además alrededor del marco hay veinte vidrios de color dorado más pequeños que están dispuestos de forma agrupada formando un anillo.

Se conoce que la ornamentación de la cruz estaba compuesta por un total de 111 piedras y vidrios, de ellos 29 eran imitaciones de zafiros situadas en las filas centrales, 56 estaban formadas por vidrio y cristales de roca (de éstos los investigadores piensan que 34 serían reemplazos realizados a posterior). 

Aparte los restantes de los 26 adornos originales se muestran representados por orden de color: blanco, azul, verde y rojo.

Cabe destacar que la función original de la cruz es desconocida, puesto que el pomo y la espina situadas en la parte inferior son adicciones posteriores y el soporte orinal se ha perdido.

Para finalizar subrayar que la Cruz de Ardennes es uno de los pocos ejemplos supervivientes de una cruz gemmata del período carolingio que ha llegado hasta la actualidad.

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional Germano, en la ciudad de Nuremberg (Alemania).

martes, 29 de diciembre de 2020

Escultura de Jaguar Reclinado

La Escultura de Jaguar Reclinado es una escultura datada aproximadamente entre los años 1.400 d.C. y 1.521 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte azteca o arte mexica.

Escultura de Jaguar Reclinado

Aunque el año del hallazgo es desconocido, los investigadores piensan que pudo haber sido encontrada en México.

Perteneció a la colección de "Carll H. de Silver Fund", hasta que la escultura fue adquirida por el Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).


Descripción

Tiene una altura de 12,7 cm, una anchura de 27,9 cm y una profundidad de 14,6 cm. Está fabricada en piedra volcánica gris, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de un jaguar reclinado. Está representado con la cola curvada sobre una pata trasera que descansa sobre la otra pata.

Además todas las partes del animal se encuentran cuidadosamente talladas, destacan los ojos y las fauces abiertas, también resaltan el contorno de las ojeras redondeadas y las fosas nasales. Aparte de la representación de las dos patas delanteras rectas extendiéndose por delante del cuerpo.

Con respecto a la composición cada parte del jaguar se encuentra representada de forma realista, siendo un excelente ejemplo de escultura naturalista azteca. Sobretodo llama la atención como la parte inferior de las patas se encuentran talladas en bajorrelieve.

Escultura de Jaguar Reclinado

Cabe destacar que para los aztecas el jaguar simbolizaba el poder, el coraje y la guerra. Además es conocido que los guerreros de más alto rango se hacían llamar "guerreros jaguar y guerreros de águila".

Aparte los gobernantes se asociaron con el dios Tezcatlipoca (dios de la providencia, de lo invisible y de la oscuridad, que a veces tomaba la forma de jaguar). También los gobernantes eran representados ataviados y sentados sobre pieles de jaguares.

Los investigadores piensan que originalmente la Escultura de Jaguar Reclinado podría haber estado adornado una academia militar dónde entrenaban los guerreros jaguares.

Para finalizar en cuanto al estado de conservación en general es bueno, pero parte de la cola está parcialmente rota y en algunos lugares la piedra se encuentra astillada.

Actualmente se encuentra en el Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos de América.

lunes, 28 de diciembre de 2020

Cuenco en Forma de Calabaza

El Cuenco en Forma de Calabaza es un recipiente datado aproximadamente en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.), perteneciente al arte japonés.

Cuenco en Forma de Calabaza 
Cuenco en Forma de Calabaza








Ha sido elaborado por el artista y ceramista japonés Ninami Dohachi (仁阿弥道八).

Se conoce que perteneció a la colección de arte privada de Charles A. Brandon.

Hasta que en el año 1.994 d.C. el Cuenco en Forma de Calabaza debido a un intercambio ingresó al Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de arte asiático.

Cuenco en Forma de Calabaza


Descripción

Tiene una altura de 8,8 cm, una anchura de 18,5 cm y una profundidad de 23,8 cm. 

Esta elaborado en gres (una pasta de cerámica compuesta por arcillas, materiales desgrasantes y fundentes).

Se trata de un cuenco en forma de calabaza (南瓜), asociado con la ceremonia del té japonesa, una tradición establecida durante el siglo XVI d.C. (período comprendido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.) en la ciudad de Kioto (京都).

Cuenco en Forma de Calabaza

En la parte inferior del cuenco, en la base, se puede apreciar tres pequeños soportes con forma rectangular que funcionan como patas.

Se observa como el interior del cuenco se encuentra decorado con tres hojas de árboles superpuestas entre sí, también se aprecia como el borde superior se encuentra pintado de negro. 

Además resaltar que para su elaboración se ha usado la técnica de sobrepintado, es decir, el cuenco fue horneado una vez y luego fue repintado.

El Cuenco en Forma de Calabaza se encuentra englobado dentro del estilo Kyō-yaki (京焼), un estilo decorativo propio de la cerámica de la ciudad de Kioto (京都), en Japón (日本).

Aparte cabe destacar que el estilo de la pieza recuerda a la obra del pintor, ceramista, laqueador, calígrafo y poeta japonés Ōgata Kenza (尾形乾山).

Cuenco en Forma de Calabaza

Esto es debido a que éste tipo de artesanía tradicional se especializa en copiar los diseños de otros artistas.

También es conocido que durante el período Edo (江戸時代) se invitaron a los alfareros de estilo Kyō-yaki (京焼) a visitar otras áreas de producción de cerámica, por lo que su estilo y sus técnicas influyeron en la producción de cerámica de todo el país.

Con respecto a la composición toda la pieza muestra una extraordinaria belleza estética intrínseca, además se ser un referente histórico y documental del período Edo (江戸時代).

Para finalizar subrayar que la firma del autor del cuenco, Ninami Dohachi (仁阿弥道八), se encuentra escrita en la caja de almacenamiento original de la pieza.

El Museo de Brooklyn no solo conserva la caja de almacenamiento original, sino también los materiales de embalaje originales incluidos el cordón y los paños dónde el cuenco estaba envuelto.

Actualmente se encuentra en el Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.

domingo, 27 de diciembre de 2020

Sello Cilíndrico de Darío I

El Sello Cilíndrico de Darío I es un sello datado aproximadamente entre los siglos VI a.C. y V a.C. (período comprendido entre los años 600 a.C. y 401 a.C.), perteneciente al arte persa.

Sello Cilíndrico de Darío I

En concreto fue elaborado durante el Imperio Aqueménida (comprendido entre los años 550 a.C. y 331 a.C.), el primer y más extenso de los imperios persas.

El año del hallazgo es desconocido, pero los investigadores piensan que pudo haber sido encontrado en la antigua ciudad de Tebas, localizada en la actual gobernación de Lúxor (Egipto).

Se conoce que perteneció a la colección de arte del artista, diplomático, naturalista, retratista y viajero inglés Henry Salt.

Hasta que en el año 1.835 d.C. fue subastado por la casa de subastas Sotheby's, siendo el Sello Cilíndrico de Darío I comprado por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Sello Cilíndrico de Darío I


¿ Quién fue Darío I ?

Darío I fue el tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia. Gobernó desde el año 522 a.C. hasta el año 486 a.C., por un período de 36 años.

Durante su reinado destaca la reforma administrativa, resaltando la división de los territorios conquistados en las provincias satrapías y la reforma financiera con la implantación del sistema monetario unificado.

Además organizó los códigos legales tradicionales de Egipto, designó el arameo como idioma administrativo para las regiones occidentales del imperio e impulso proyectos de construcción en numerosas ciudades importantes.

Sello Cilíndrico de Darío I


Descripción

Tiene una altura de 3,70 cm, un diámetro de 1,70 cm y un peso de 21 g.

Está elaborado en calcedonia y crisoprasa (gema de la variedad calcedonia, es decir, una forma fibrosa del cuarzo), mediante la técnicas de tallado y perforado.

Se trata de un sello cilíndrico que tiene una escena tallada en la que hay representados un león, motivos vegetales, inscripciones, un carro de guerra y el rey persa Darío I.

Darío I está representado de perfil, mirando hacia la izquierda, en posición de pie y situado en la parte trasera del carro de guerra. Cabe destacar que aunque está representado de perfil el torso se encuentra representado de frente.

En el rostro destaca la barba larga y puntiaguda, el cabello ondulado le llega hasta la altura de los hombros y en la parte superior de la cabeza lleva una corona dentada.

Sello Cilíndrico de Darío I

Está ataviado con una túnica compuesta por mangas colgantes dobladas hacia atrás desde los brazos. Con las manos sostiene un arco y una flecha.

Delante de él, en el carro, hay representado una figura masculina inclinada hacia delante guiando a los dos caballos. Tiene una una barba corta y puntiaguda, el cabello largo hasta los hombros y una capa con un borde de doble línea.

Se puede apreciar como el lateral de carro de dos ruedas está decorado por un panel con correas estrechas cruzadas (posiblemente cruciformes), además de la parte posterior del carro hay una proyección redondeada en forma de asa.

La rueda tiene ocho radios con un borde grueso y tachonado, aparte un poste une el carro al yugo de los caballos y los arneses están decorados con borlas grandes.

Cabe resaltar que los dos caballos (la cabezas se muestran como dobles pero tan solo hay representado un cuerpo) están galopando con las patas delanteras estiradas y ligeramente dobladas hacia abajo.

Delante del carro hay un león, apoyado sobre sus patas traseras y rugiendo, con la melena representada mediante un patrón de líneas cruzadas que bajan hacia abajo del cuerpo, también debajo de los cascos de los caballos yace un cachorro de león, boca abajo (posiblemente muerto).

Sello Cilíndrico de Darío I

Sobre la escena hay un representado un símbolo alado con una figura masculina. Es la representación del dios Ahura Mazda (deidad suprema del zoroastrismo).

El dios tiene la barba estriada y una corona con púas, también lleva una túnica de mangas largas de las cuales emergen sus manos, una levantada y la otra extendida sosteniendo un anillo.

Resaltan las alas estiradas, largas y estrechas pero ligeramente ensanchadas en las puntas, además se encuentran marcadas por largas líneas horizontales, pero en la parte inferior se encuentran marcadas por finas líneas verticales seccionadas por una línea curva. Aparte se aprecian como dos apéndices en forma de volutas emergen de cada lado.

Sello Cilíndrico de Darío I

En los laterales de la composición se encuentra enmarcados por dos palmeras datileras (una a cada lado), con racimos globulares de fruta debajo de las hojas de palmera y el tronco presenta un patrón entrecruzado continuo que termina en la base ensanchada.

Todo el conjunto está colocado sobre una línea representando la tierra. También se observa como en los laterales hay un panel con inscripciones cuneiformes verticales de tres líneas.

Se trata de una inscripción trilingüe escrita en: persa antiguo, elamita y babilonio. En toda ellas dice "Yo (soy) Darío, el rey". Aunque tan solo en la inscripción en babilonio dice "Yo (soy) Darío, el gran rey"

Para finalizar con respecto a la composición destacar que todos los animales están representados con una musculatura bien definida y modelada, también destacan las perforaciones que marcan los ojos, las mandíbulas y las patas traseras del león.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

viernes, 25 de diciembre de 2020

Perlas y Rodeos

Las perlas y rodeos es un ornamento arquitectónico consistente en una moldura geométrica compuesta por una delgada línea formada por motivos ovalados que se alternan con motivos redondos o alargados en forma de cuenta.

Perlas y Rodeos

Perlas y Rodeos

Cabe destacar que éste ornamento arquitectónico se puede apreciar en esculturas, molduras (elemento decorativo en relieve), medallas, monedas, fichas y papel moneda.

Perlas y Rodeos
(Moneda de Enrique IV de Castilla y León)
Perlas y Rodeos

También cabe resaltar que el nombre proviene de su composición al ser un ornamento arquitectónico donde se alternas óvalos ("perlas") con discos verticales doblados (rodeos).

Además a menudo aparece representado combinado con algún otro ornamento arquitectónico.

Perlas y Rodeos

Como por ejemplo: se puede encontrar representado junto con el ornamento arquitectónico de ovas y dardos (también conocidos con el nombre de óvalos y flechas) y también se puede encontrar junto con el ornamento arquitectónico denominado palmeta.

Para finalizar subrayar que el arqueólogo e historiador de arte inglés Sir John Boardman

Sostiene que perlas y rodeos se originó en la arquitectura y escultura del siglo VI a.C. (período comprendido entre los años 600 a.C. y 501 a.C.) dentro del arte griego.

Sin embargo enfatizar que en lo que la mayoría de investigadores están de acuerdo es que fue muy utilizado en el mundo antiguo, para después ser olvidado en la Edad Media y vuelto a utilizar durante la época renacentista.

jueves, 24 de diciembre de 2020

Estela Votiva Neopúnica

La Estela Votiva Neopúnica es una estela datada aproximadamente entre los siglos II a.C. y I a.C. (período comprendido entre los años 200 a.C. y 1 a.C.), perteneciente al arte fenicio.

Estela Votiva Neopúnica

Se conoce que fue encontrada durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el arqueólogo británico Nathan Davis.

Estela Votiva Neopúnica
(réplica reconstruida)

En la antigua ciudad de Cartago, localizada en el norte de África. 

Actualmente se encuentra a diecisiete kilómetros al noroeste de la capital de Túnez.

En el año 1.860 d.C. la estela fue adquirida por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 105,50 cm y una anchura de 45 cm. 

Está fabricada en piedra caliza, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una estela votiva de piedra caliza con un borde elevado y estrecho, que presenta un relieve tallado.

Cabe resaltar que en la parte inferior tan solo queda la representación de la cabeza de un hombre de pie en un nicho con un arco de medio punto dentro de un santuario con columnas.

Las columnas tienen capiteles volutados que sostienen un artesonado. Además el arquitabre (parte inferior del entablamento) apoyado directamente sobre las columnas tiene dos hileras decoradas con motivos de cuadrados concéntricos.

La cornisa se encuentra decorada por un dentellón (también conocido como dentículo), un pequeño bloque utilizado como un ornamento repetitivo en el saliente de la cornisa. 

Estela Votiva Neopúnica

Aparte hay decoración de ovas y dardos, un motivo ornamental compuesto por una moldura en forma de huevo alternado con un elemento en forma de flecha.

Situado en el centro del frontón hay representado un busto masculino imberbe (joven sin pelo en la barba), también se aprecia como encima del frontón hay representadas tres figuras: representado en el vértice hay un Cupido alado, desnudo y con las piernas separadas.

Con su mano izquierda sostiene una corona sobre un altar presidido por una figura de la diosa Venus desnuda, se observa como tan solo lleva puesto un collar delgado.

Mientras que son su mano derecha agarra un tirso (vara cubierta de hojas de hiedra) sostenido por la figura del dios Dionisio encapuchado que a su vez sostiene una jarra con su mano derecha. Además se aprecia como también lleva una rama de vid de la que cuelgan racimos.

Situada encima del grupo hay representada la diosa Tanit (diosa de la luna, del amor, de la fertilidad y de la guerra) sosteniendo con su mano derecha una cornucopia (también llamado cuerno de la abundancia) de la que brotan un racimo de uvas, dátiles y una granada, por su parte con la mano izquierda sostiene una rama con dos granadas.

Situado en el vértice de la estela hay representada una media luna con los extremos vueltos hacia arriba y un sol con cara coronando la composición.

Para finalizar subrayar que aunque en general el estado de conservación es bueno, le falta la parte inferior de la estela que no ha llegado hasta la actualidad.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Tenedor Sasánida

El Tenedor Sasánida es un tenedor datado aproximadamente entre los siglos VII a.C. y VI a.C. (período comprendido entre los años 700 a.C. y 501 a.C.), perteneciente al arte persa

Tenedor Sasánida

Fue hallado en el año 1.867 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el antropólogo, arqueólogo y asiriólogo británico George Smith.

Al suroeste del palacio de la antigua ciudad de Nínive, localizada en la orilla oriental del río Tigris. 

Actualmente ésta localización se corresponde con la ciudad de Mosul, en Irak.

En el año 1.874 d.C. el Tenedor Sasánida fue adquirido por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Tenedor Sasánida


Descripción

Tiene una anchura de 2,40 cm, una longitud total de 20,20 cm y la longitud de las púas es de 5,50 cm.  Está fabricado en aleación de cobre.

Se trata de un tenedor de dos puntas y decorado. Se aprecia como la empuñadura ergonómica retorcida tiene una sección ovalada, terminada en una cabeza en miniatura de un animal con cuernos.

Tenedor Sasánida

También se observa como en el otro extremo hay un par de púas de sección ovoide-circular. 

Además la zona intermedia, situada entre el mango y las púas, tiene una sección plana decorada con filas de círculos huecos.

Para finalizar subrayar que los investigadores piensan que el agarre del mango retorcido junto con el acabado con el adorno de la cabeza de un animal es un diseño característico de cubiertos dentro del arte sasánida.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

martes, 22 de diciembre de 2020

Pectoral Circular Huasteca

El Pectoral Circular Huasteca es un pectoral datado aproximadamente entre los años 1.250 d.C. y 1.521 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte huasteca.

Pectoral Circular Huasteca

Cabe destacar que el año del hallazgo es desconocido, pero se conoce que fue encontrado en el municipio de Veracruz, localizado en el estado Veracruz de Ignacio de la Llave (México).


Descripción

Tiene una altura de 9 cm, una anchura de 2,1 cm y una profundidad de 9 cm. 

Esta elaborado en concha, mediante las técnicas de incisión y tallado.

Se trata de un pectoral de concha con forma circular tallado y decorado con cuatro cráneos humanos de perfil incisos en la superficie cóncava de la concha.

También se aprecia como los cuatro motivos de calaveras se encuentran representadas en un friso circular bordeado por una banda superior e inferior.

Pectoral Circular Huasteca

Además cada cráneo humano está compuesto por un ojo circular, bocas dónde se aprecian una hilera de dientes y cabello ondulado. Aparte se observa como una flecha entra por el ojo y sale por la nariz.

Cabe destacar que en el centro de la pieza hay un agujero circular, los espacios negativos entre los cráneos se encuentran cortados y el lado convexo no se encuentra decorado.

En cuanto a la composición resaltar que la flecha que penetra el ojo y sale por la nariz puede hacer referencia al dios Tlahuizalpanteuctli (dios del Amanecer), el cuál es representado con atributos esqueléticos en los códices mesoamericanos.

Para finalizar subrayar que los artesanos huastecas solían representar imágenes relacionadas con la muerte en ornamentos elaborados con conchas y exquisitamente tallados.

Actualmente se encuentra en el Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Placa Wilbour

La Placa Wilbour es una placa datada aproximadamente entre los años 1.352 a.C. y 1.336 a.C., perteneciente al arte egipcio.

Placa Wilbour

El año del hallazgo es desconocido, pero se conoce que se encontró durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la región de Amarna (también conocido como El-Amarna o Tell el-Amarna).

Localizada en la ribera oriental del río Nilo, situada en la actual Gobernación de Media, en Egipto.

Se sabe que en el año 1.881 d.C. la Placa Wilbour fue comprada por el periodista y egiptólogo estadounidense Charles Edwin Wilbour.

En el año 1.916 d.C. la Placa Wilbour fue obsequiada al Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

Por Evangeline Wilbour Blashfield, Theodora Wilbour y Victor Wilbour en honor a los deseos de su madre Charlotte Beebe Wilbour y en memoria de su padre Charles Edwin Wilbour.


Descripción

Tiene una altura de 15,7 cm, una anchura de 22,1 cm y una profundidad de 4,1 cm. Está fabricado en piedra caliza, mediante la técnica de tallado.

Placa Wilbour

Se trata de una pequeña placa con forma rectangular que tiene representadas dos cabezas de perfil en relieve y hundidas en la piedra, representan al faraón Akenatón y a la primera gran esposa real Nefertiti.

Cabe resaltar que originalmente la placa se encontraba suspendida en la pared mediante un cordón insertado a través del orificio localizado en la parte superior.

Los investigadores piensan que la Placa Wilbour pudo haber sido utilizada por los artistas como modelo para tallar imágenes oficiales del faraón Akenatón (también llamado Neferjeperura Amenhotep, Ajenatón, Amenhotep IV o Amenofis IV) y la primera gran esposa real Nefertiti (también conocida como Neferu Atón Nefertiti).

En cuanto a la composición resaltar que se han hallado rastros de pintura roja en las caras y en las coronas, por lo tanto originalmente la placa podría haber estado totalmente policromada.

Para finalizar subrayar que en la actualidad la Placa Wilbour está considerada una de las obras de arte del período Amarniense o período de Amarna (período comprendido entre los años 1.347 a.C. y 1.336 a.C.) más conocidas del mundo.

Actualmente se encuentra en el Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos de América.

domingo, 20 de diciembre de 2020

Retrato de una Dama

El Retrato de una Dama, también llamado Retrato de una Mujer, es una pintura datada aproximadamente entre los años 1.450 d.C. y 1.464 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte gótico.

Retrato de una Dama

Fue pintado por el pintor primitivo flamenco Rogier van der Weyden (también llamado Rogier de la Pasture).

Cabe destacar que la procedencia de la pintura no es clara, lo primero que se conoce es que la pintura fue en el año 1.902 d.C. cedida para su exhibición en el "Hotel Guovernement Provincial", de la ciudad de Brujas (Bélgica).

Después perteneció a la colección de arte de Leopold III Frederick Franz (duque de Anhalt-Dessau) hasta que en el año 1.926 d.C. fue vendido al marchante de arte Henry Joseph Duveen.

En ese mismo año 1.926 d.C. fue vendido al banquero, hombre de negocios, coleccionista de arte y político estadounidense Andrew William Mellon.

Al año siguiente, en 1.927 d.C., la pintura fue cedida a la "Royal Academy of Arts" de la ciudad de Londres (Gran Bretaña), para ser parte de una exposición sobre los seis siglos de arte flamenco y belga.

En el año 1.932 d.C. Andrew William Mellon donó la pintura a la organización "Educational and Charitable Trust", hasta que finalmente en el año 1.937 d.C. la pintura fue donada a la Galería Nacional de Arte, localizada en el National Mall (Explanada Nacional) de la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos de América).


Descripción

Tiene una altura de 34 cm y una anchura de 25,5 cm. Está pintado al óleo sobre tabla de roble.

Se trata de una pintura que representa el retrato de una mujer joven, cabe destacar que el retrato fue pintado sobre una sola tabla de roble que presenta una veta vertical y un margen sin pintar en cada lado.

Primero el panel fue preparado con yeso, sobre el cuál se pintó la figura en monocromo, para después agregar los pigmentos con aglutinante a base de aceites, lo que permitió gradaciones tonales sutiles y transparentes.

Se puede observar como la mujer ha sido representada de perfil, en posición tres cuartos, sobre un fondo liso de color azul-verdoso oscuro.

En el rostro destacan la cara alargada, las cejas y pestañas finas, los labios carnosos, con el labio inferior más grande que el labio superior, la nariz recta y los ojos almendrados mirando hacia abajo en un gesto de humildad.

Retrato de una Dama
(Detalle)

Además el cabello se encuentra peinado en un recogido que da la sensación de tener una frente muy alta, peinado típico del siglo XV d.C. (período comprendido entre los años 1.401 d.C. y 1.500 d.C.).

Está ataviada con un vestido negro con escote en "V", ajustado a la cintura por medio de un cinturón ancho de color rojo adornado con una filigrana de oro.

En la cabeza lleva un hennin de color beige (tocado) en forma de cono, de fieltro rígido recubierto de lino y cubierto por un velo transparente que cae a la espalda y sobre sus hombros. El velo se encuentra sujeto mediante alfileres usados para fijarlo en su posición.

Las manos se encuentran cruzadas con fuerza y colocadas tan bajo en la pintura que parecen estar situadas descansando sobre el marco. Resaltan los dedos delgados y minuciosamente detallados.

En cuanto a la composición resaltan las formas geométricas, la caída del velo sobre los hombros de la mujer responde a la "V" del escote, además su cuerpo divide el fondo azul-verdoso en triángulos enmarcados.

Los planos superficiales del rostro están pintados de una manera sobria y lineal, se observa como los rasgos se vuelven más abstractos debido a las proporciones exageradas por las finas cejas y la línea del cabello.

Con respecto a la policromía resalta la alternancia del blanco y negro en su vestido, el corpiño y el velo, siendo la única nota de color el cinturón rojo (que según las radiografías realizadas durante una restauración, se descubrió que el cinturón se alteró con respecto a su cintura original aún más delgada).

Retrato de una Dama
(Detalle)

También destaca la caída de la luz que ilumina el rostro y el tocado. Todo ello hace un claro contrastes de oscuridad y luz que realzan la belleza y la elegancia de la mujer representada.

Aparte los ojos vueltos hacia abajo y los dedos de las manos apretados nerviosamente sugieren una emoción introspectiva, junto con las formas triangulares que abstraen y aplanan la imagen de la mujer le dan a la composición una elegancia propia de la aristocracia (clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios).

Para finalizar subrayar que la identidad de la mujer retratada es desconocida, puesto que no hay ningún título, ni tampoco consta el nombre en ninguna parte. 

Sin embargo los investigadores piensan que la mujer podría ser una dama de la corte de Felipe III (también llamado Felipe el Bueno), duque de Borgoña.

También los investigadores consideran que el Retrato de una Dama es un retrato independiente porque las manos de la mujer no se encuentran representadas juntas en oración.

Actualmente se encuentra en la Galería Nacional de Arte, en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos de América).

sábado, 19 de diciembre de 2020

Camafeo Blacas

El Camafeo Blacas es un camafeo (una gema) datado entre los años 14 d.C. y 20 d.C., perteneciente al arte romano.

Camafeo Blacas

Se conoce que perteneció a la colección de arte del noble y anticuario francés Louis Charles Pierre Casimir de Blacas d'Aulps (segundo duque de Blacas y segundo príncipe de Blacas).

Después perteneció a la colección de arte del arzobispo de Florencia Leo Strozzi.

Hasta que en el año 1.867 d.C. fue adquirido por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña).

Dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de antigüedades griegas y romanas.



Descripción 

Tiene una altura de 12,80 cm y una anchura de 9,30 cm. 

Está fabricado en sardónica (también conocido como ónix u ónice), mediante la técnica de tallado.

Se trata de un camafeo, es decir, una gema tallada con un relieve que tiene representado al primer emperador romano Augusto de perfil.

Camafeo Blacas

Augusto se encuentra representado como un hombre joven de aspecto idealizado, en el cabello ondulado lleva una diadema real atada en la parte posterior de la cabeza.

La diadema está compuesta por una tira de oro decorada mediante un engaste de joyas, cabe resaltar que éste adorno fue añadido durante una reparación realizada a principios del siglo XVIII d.C. (período comprendido entre los años 1.701 d.C. y 1.750 d.C.).

Camafeo Blacas

Los investigadores piensan que originalmente Augusto llevaba en la cabeza una corona de laurel.

Se puede apreciar como sobre el hombro lleva la égida, es decir, una coraza de piel de cabra que era uno de los elementos principales de la armadura de la diosa Atenea (diosa de la sabiduría, estrategia de combate, de la guerra, la civilización, de las ciencias, de la justicia y de la habilidad).

Además se observa como la égida tiene representada en el centro la cabeza de la Gorgona Medusa (monstruo femenino que convertía en piedra a las personas que la miraran a los ojos).

También lleva un cinturón para guardar la espada y una vara, cetro o asta de una lanza que está situada diagonalmente a la derecha de la composición.

Para finalizar subrayar que el relieve tallado en el Camafeo Blacas fue elaborado con una piedra ónix con cuatro capas alternas de blancos y marrones que hacen que la figura del emperador en blanco resalte sobre el fondo oscuro creando un fuerte contraste en toda la composición.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Poporo (Contenedor de Cal)

El Poporo (Contenedor de Cal) es un recipiente datado aproximadamente entre los años 1 d.C. y 600 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte quimbaya.

Poporo (Contenedor de Cal)

Cabe resaltar que el año del hallazgo es desconocido, sin embargo se conoce que fue encontrado en el departamento del Valle Medio del Cauca, localizado en las regiones Andinas y del Pacifico, en Colombia.

También se conoce que fue adquirido por el Museo Brooklyn de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América) a través de la "Alfred W. Jenkins Fund".


Descripción 

Tiene una altura de 20,3 cm y una anchura de 10,5 cm. Está elaborado en aleación de oro y cobre, mediante la técnica de fundición.

Poporo (Contenedor de Cal)

Se trata de un poporo, es decir, un recipiente utilizado para contener cal en polvo elaborada a partir de conchas marinas quemadas.

La cal era colocada en la boca con hojas de coca, debido a que la cal en polvo activa el estimulante de las hojas.

Se puede apreciar como la superficie del poporo está decorado con dos figuras: una masculina y otra femenina.

Además ambos están representados desnudos con ligaduras situadas encima de los tobillos y debajo de las rodillas.

Cabe destacar que ambas representaciones se encuentran situadas en los lados opuestos del poporo, puesto que ésta disposición refleja la importancia de la dualidad en el mundo andino.

Para finalizar subrayar que en la antigüedad, los sacerdotes y las élites de la sociedad quimbaya utilizaban los poporos como recipientes de oro ceremoniales.

Actualmente se encuentra en el Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.

martes, 15 de diciembre de 2020

Caja de Shabty de Amunemhat

La Caja de Shabty de Amunemhat es una caja datada aproximadamente entre los años 1.400 a.C. y 1.336 a.C., perteneciente al arte egipcio.

Caja de Shabty de Amunemhat

Cabe resaltar que el año del hallazgo desconocido, pero los investigadores piensan que pudo haber sido encontrada durante unas excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad de Tebas (Egipto).

Caja de Shabty de Amunemhat

Perteneció a la colección de arte del periodista y egiptólogo estadounidense Charles Edwin Wilbour, hasta que fue donada al Museo de Brooklyn de la ciudad de Nuevo York (Estados Unidos de América).


Caja de Shabty de Amunemhat


Descripción

Tiene una altura de 32,5 cm, una anchura de 13,1 cm, una profundidad de 16,2 cm y un peso de 0,68 kg. 

Está fabricada en madera de cedro y pigmento azul egipcio, mediante las técnicas de incisión y tallado.

Caja de Shabty de Amunemhat

Se trata de una caja de madera que servía para alberga un shabty, tiene forma de un pequeño santuario y se compone de dos parte: la caja y la tapa o cubierta.

Tanto en el frente de la tapa, como en el frente de la caja hay un total de dos pomos utilizados para abrir la caja y albergar el shabty en su interior.

Caja de Shabty de Amunemhat


Cabe destacar que el borde trasero de la cubierta o tapa tiene un corte en ángulo para que la pieza se asiente sobre el borde superior de la caja.

También se puede apreciar como en cada lado de la caja se encuentra una columna con una inscripción incisa escrita en escritura jeroglífica.

Además enfatizar que la inscripción original fue borrada y sustituida por la inscripción que persiste en la actualidad, debido a esto los investigadores piensan que la caja pudo haber sido reutilizada.

Para finalizar subrayar que en el Antiguo Egipto los shabties eran figuras que eran guardadas dentro de una caja para ser depositadas en la tumbas para que le sirvieran al difunto en el más allá después de recitarse el hechizo adecuado. 

Actualmente se encuentra en el Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

lunes, 14 de diciembre de 2020

Conopa de Camelidae

La Conopa de Camelidae, también conocida como Camelid Conopa, es una conopa datada aproximadamente entre los años 1.470 d.C. y 1.532 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte inca.

Conopa de Camelidae

Caber resaltar que el año del hallazgo es desconocido, pero se conoce que fue hallada en algún lugar de la cordillera de los Andes de Perú.

En el año 1.963 d.C. la Conopa de Camelidae fue donada como regalo por la "Ernets Erickson Foundation, Inc".

Al Museo de Brooklyn de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 7,8 cm, una anchura de 5,6 cm y una profundidad de 12,1 cm. Esta elaborada en piedra negra, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una conopa, es decir, una vasija pequeña con forma de alpaca que tiene un agujero en el lomo del animal formando un pequeño cuenco.

Conopa de Camelidae

Está cavidad cilíndrica originalmente era utilizada para albergar ofrendas, consistentes en una mezcla de grasa animal, hojas de coca, granos de maíz y conchas.

La cabeza está representada de forma estilizada con un hocico redondo, orejas pequeñas redondeadas.

También se observa como debajo del cuello hay una serie de pliegues y la cola es corta, protuberante y redondeada.

En cuanto al estado de conservación, presenta algunas virutas en la cola y en el borde de la apertura. Además de pequeños arañazos superficiales en la superficie.

Para finalizar subrayar dentro de la cultura inca las canopas eran utilizadas como objetos devocionales que a menudo eran enterrados en los corrales de los animales con la finalidad de brindar protección y prosperidad a sus dueños y fertilidad a los rebaños.

Aparte enfatizar que las canopas que representan las figuras de llamas y alpacas eran las efigies más comunes usadas en las tierras altas de Perú y Bolivia.

Actualmente se encuentra en el Museo de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

domingo, 13 de diciembre de 2020

Relieve Arcaizante de un Rey Sentado y Asistentes

El Relieve Arcaizante de un Rey Sentado y Asistentes, también conocido como Archaizing Relief of a Seated King and Attendants, es un relieve datado aproximadamente en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.), perteneciente al arte persa.

Relieve Arcaizante de un Rey Sentado y Asistentes

Se conoce que fue elaborado en Irán durante la dinastía Qajar (también llamada Kayar o Qadjar).

El último Imperio Persa que duró desde el año 1.781 d.C. hasta el año 1.925 d.C. en Irán (Persia).

En el año 1.991 d.C. el relieve fue comprado a través de la Fundación Charles Edwin Wilbour para la colección de arte del Museo de Brooklyn.

Localizado en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos de América.


Descripción

Tiene una altura de 29,8 cm y una anchura de 27,7 cm. Está fabricado en alabastro, mediante al técnica de tallado.

Se trata de un relieve que tiene representada una escena tallada de un rey iraní sentado en un trono, detrás de él hay representado un asistente con un abanico y un guardaespaldas de pie, sosteniendo una lanza con su mano.

También se puede observar como delante del trono, hay representada otra figura de un guardaespaldas de espaldas con una lanza en la mano.

Relieve Arcaizante de un
Rey Sentado y Asistentes

Cabe resaltar que la parte posterior es cóncava y tiene una perforación utilizada para la suspensión del relieve a la pared.

En cuanto al estado de conservación se conoce que en el año 1.956 d.C. se llevó a cabo una restauración que eliminó una grieta en la superficie del relieve.

Para finalizar subrayar con respecto a la composición se trata de una relieve arcaizante, es decir, el estilo del relieve imita lo arcaico.

Puesto que se trata de un relieve realizado en el siglo XIX d.C., pero el estilo representando se corresponde con el estilo artístico del siglo V a.C. y IV a.C. (período comprendido entre los años 500 a.C. y 301 a.C.).

En concreto el Relieve Arcaizante de un Rey Sentado y Asistentes refleja el estilo artístico de la dinastía aqueménida durante el Imperio aqueménida (el primer y más extenso de los imperios de los persas).

Actualmente se encuentra en el Museo de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

Tintero del Emperador Jahangir

El Tintero del Emperador Jahangir es un tintero datado aproximadamente entre los años 1.618 d.C. y 1.619 d.C., perteneciente al arte indio ...