![]() |
Danza Fálica, cueva de Cogull, Lleida (España) |
La duración del periodo Mesolítico coincide con el final de la Era Glacial del Pleistoceno.
Este periodo esta comprendido entre el año 10.000 a.C. al 5.000 a.C..
Durante esta etapa se aprecia un cambio climático progresivo de temperaturas más altas, esto repercute en la inundación de las zonas costeras lo que supone la desaparición de algunas especies animales y un crecimiento de las zonas boscosas.
Las muestras de Arte Mesolítico se han localizado en muchos lugares: Asia, África, Australia, las Américas y Europa, pero el grupo más numerosos de estas muestras se encuentras localizadas en España.
El estudio del arte durante la época Mesolítica se ha centrado principalmente en los yacimientos Europeos, siendo los principales:
Hay que tener en cuenta que en la época Mesolítica las poblaciones eran nómadas estacionales (se desplazaban de un lugar a otro según las estaciones). Aunque es durante este período donde comienzan a aparecer las primeras sociedades sedentarias. Sus habitantes basaban su alimentación en la recolección de frutos, la caza y la pesca.
Las viviendas eran chozas al aire libre, agrupadas en aldeas, construidas con troncos, ramas y piedras, estás estaban semi-escavadas en el terreno.
Respecto al culto religioso, también existían cementerios y santuarios situados próximos a los poblados.
Los complejos religiosos encontrados contienen un gran número de animales en relieve (toros, zorros, gacelas, buitres, reptiles, ...), también hay numerosas esculturas de piedra, estatuas en su mayoría de figuras humanas hechas de arcilla y muchas figuras antropomórficas realizas en caliza.
En la época Mesolítica las artes plásticas tienen una gran importancia. Los artistas tendían a producir en su mayoría esculturas en relieve (esculturas de animales descubiertas en Göbekli Tepe). También hay figuras talladas de forma independiente como las halladas en Nevali Cori.
Debido al crecimiento de los bosques el tallado en madera cobra gran importancia, como por ejemplo "Shigir Idol" (en la actualidad se encuentra en el museo Yekaterinburg, Rusia).
A medida que el tamaño y número de asentamientos mesolíticos aumentaba, también aumentó la demanda del arte mueble (objetos personales y decorativos), también se desarrolló la cerámica.
Entre sus herramientas de casa, desarrollaron puntas de flecha elaboradas con hueso y madera para dar muerte a sus presas, sin dañar sus pieles.
No todas las pinturas del periodo mesolítico se encuentra en los abrigos rocoso (arte parietal), sino que una parte importante, también se puede encontrar pinturas en las cavernas, un ejemplo de las pinturas en cuevas del Mesolítico se encuentra en la Cueva de las Manos, en el valle del Rio Pintura, Patagonia, Argentina.
El arte se vuelve más racional, se basa en lo geométrico y lo abstracto, la figura humana continúa siendo escasa en las pinturas, pero sí se representaban batallas y escenas bélicas, estas pinturas eran pintadas sobre pieles, que se utilizaban como abrigos.
Eran frecuente las representaciones de grupos humanos ocupados en la caza, bailes y varios ritos, así como representados realizando actividades del día a día.
Las técnicas de pintura variaban dependiendo de las herramientas empleadas, como por ejemplo, plumas, cañas, almohadillas ...
El uso de color es bastante restringido limitándose al rojo (ocre, manganeso, siena, ocre oscuro...).
Las muestras de Arte Mesolítico se han localizado en muchos lugares: Asia, África, Australia, las Américas y Europa, pero el grupo más numerosos de estas muestras se encuentras localizadas en España.
El estudio del arte durante la época Mesolítica se ha centrado principalmente en los yacimientos Europeos, siendo los principales:
- El arte rupestre escandinavo del norte de Europa.
- La cultura aziliense de la cornisa cantábrica y del Pirineo francés (se han encontrado numerosos cantos rodados decorados con seriaciones de bandas, puntos, ramiformes, etc.,).
- La cultura natufiense (Se da entre10.800 a.C. y 8.300 a.C., se extiende por toda la zona del Próximo Oriente, desde Éufrates hasta Egipto y los desiertos situados al sur) destaca por su arte mueble (representaciones de animales en mortero de mano, mangos de hoz, cuchillos, etc.,).
- El arte Levantino (situado en la cuenca del Mediterráneo occidental) destaca por el arte rupestre, no solo en cuevas, ya que debido al cambio climático, el arte levantino también se encuentra en espacios abiertos, como abrigos rocosos (protegidos por una cornisa natural). Debido a su ubicación estas pinturas y yacimientos se encuentran en un mal estado de conservación.
Características del Arte Mesolítico
Arquitectura en el Mesolítico
![]() |
Restos del yacimiento Göbekli Tepe, Turquía |
Hay que tener en cuenta que en la época Mesolítica las poblaciones eran nómadas estacionales (se desplazaban de un lugar a otro según las estaciones). Aunque es durante este período donde comienzan a aparecer las primeras sociedades sedentarias. Sus habitantes basaban su alimentación en la recolección de frutos, la caza y la pesca.
Las viviendas eran chozas al aire libre, agrupadas en aldeas, construidas con troncos, ramas y piedras, estás estaban semi-escavadas en el terreno.
Respecto al culto religioso, también existían cementerios y santuarios situados próximos a los poblados.
Los complejos religiosos encontrados contienen un gran número de animales en relieve (toros, zorros, gacelas, buitres, reptiles, ...), también hay numerosas esculturas de piedra, estatuas en su mayoría de figuras humanas hechas de arcilla y muchas figuras antropomórficas realizas en caliza.
La escultura en el Mesolítico
En la época Mesolítica las artes plásticas tienen una gran importancia. Los artistas tendían a producir en su mayoría esculturas en relieve (esculturas de animales descubiertas en Göbekli Tepe). También hay figuras talladas de forma independiente como las halladas en Nevali Cori.
![]() |
"Shigir Idol", museo Yekaterinburg, Rusia |
Debido al crecimiento de los bosques el tallado en madera cobra gran importancia, como por ejemplo "Shigir Idol" (en la actualidad se encuentra en el museo Yekaterinburg, Rusia).
A medida que el tamaño y número de asentamientos mesolíticos aumentaba, también aumentó la demanda del arte mueble (objetos personales y decorativos), también se desarrolló la cerámica.
Entre sus herramientas de casa, desarrollaron puntas de flecha elaboradas con hueso y madera para dar muerte a sus presas, sin dañar sus pieles.
La pintura en el mesolítico
No todas las pinturas del periodo mesolítico se encuentra en los abrigos rocoso (arte parietal), sino que una parte importante, también se puede encontrar pinturas en las cavernas, un ejemplo de las pinturas en cuevas del Mesolítico se encuentra en la Cueva de las Manos, en el valle del Rio Pintura, Patagonia, Argentina.
![]() |
Cuevas de las Manos, Patagonia, Argentina |
Eran frecuente las representaciones de grupos humanos ocupados en la caza, bailes y varios ritos, así como representados realizando actividades del día a día.
Las técnicas de pintura variaban dependiendo de las herramientas empleadas, como por ejemplo, plumas, cañas, almohadillas ...
El uso de color es bastante restringido limitándose al rojo (ocre, manganeso, siena, ocre oscuro...).
muy buena informacion :)
ResponderEliminarMala informasion
ResponderEliminarXD
EliminarAxel,Tito,Angelo saquen informacion p
ResponderEliminar