domingo, 29 de diciembre de 2019

Piedra de Shabako

La Piedra de Shabako, también conocida como Piedra Shabaka, es una piedra datada aproximadamente en año 710 a.C., perteneciente al arte egipcio.

Piedra de Shabako
Fue hallada durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad de Menfis.

En el interior del Gran Templo de Ptah de Menfis, situado en la ciudad de Menfis.

En el lado sur del delta del río Nilo, en la región situada entre el Bajo y el Alto Egipto.

Cabe destacar que después de su hallazgo fue transportada hasta la ciudad de Alejandría (Egipto), aunque se desconocen los motivos de este traslado.

En el año 1.805 fue donada por George John Spencer al Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), pasando a formar parte de su colección de arte dentro del departamento del Antiguo Egipto y Sudán.

Además en el año 1.901 durante los trabajos de restauración fue el egiptólogo estadounidense James Henry Breasted quién descifró, interpretó y tradujo los jeroglíficos de la Piedra de Shabako.



¿ Quién fue Shabako ?


Shabako, también conocido como Neferkara Shabaka o Sabaco, fue un faraón Kushita perteneciente a la dinastía XXV de Egipto.

Piedra de Shabako
Gobernó durante el conocido como el Tercer período intermedio de Egipto, desde aproximadamente entre los años 716 a.C. y 702 a.C.

Cabe resaltar que durante su reinado se realizaron grandes trabajos edificatorios a lo largo de Egipto, en especial en la ciudad de Tebas.


Descripción


Tiene una anchura de 137 cm, la altura del lado izquierdo es del 91 cm, mientras que la altura del lado derecho es de 95 cm. Esta fabricada en granito, mediante la técnica de incisión y tallado.

Se trata de una piedra tallada dónde el faraón Shabako ordenó preservar varios documentos del período del Imperio Antiguo.

Cabe resaltar que toda la superficie escrita, en escritura jeroglífica, tiene una anchura de 132 cm y una altura de 66 cm.

Destacar que la Piedra de Shabako fue reutiliza posteriormente como una piedra molino. Debido a esta reutilización la piedra tiene un orificio rectangular situado en el centro que mide 12 x 14 cm, además de once líneas radiantes que presentan una longitud que varía desde los 25 cm a los 38 cm.

Piedra de Shabako

En cuanto a la inscripción jeroglífica, ésta se divide en un texto con dos divisiones principales con una breve introducción y un resumen final.

El texto de la primera división se encuentra relacionado con la unificación del Alto y Bajo Egipto, dando especial énfasis que fue en la ciudad de Menfis dónde tuvo lugar la unificación de Egipto.

La otra división del texto es una historia de la creación, conocida como Teología Menfita, dónde se establece que fue el dios Ptah el creador de todas las cosas incluidos los dioses.


La primera línea presenta el título real del faraón Shabako, se puede apreciar como el nombre del faraón está escrito en un tamaño mayor que en el resto del texto.

La segunda línea es una introducción dedicatoria, corrobora que la piedra es una copia de los contenidos sobrevivientes de un papiro en descomposición plagado de gusanos, que fue encontrado por el faraón Shabako mientras inspeccionaba el Gran Templo de Ptah.

Desde la línea tres a la línea cuarenta y siete el texto narra la unificación del Alto y Bajo Egipto realizada en la ciudad de Menfis.

El texto enfatiza la supremacía política y teológica del dios Ptah (rey del Alto y Bajo Egipto y creador de la Enéada).

Antiguamente la Eneáda es como se conoce al conjunto de nueve dioses que conformaban la cosmogonía de Heliópolis (las divinidades son: Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth).

La inscripción después describe al dios Horus como una manifestación del dios Ptah, que gobierna inicialmente el Bajo Egipto, mientras que es el dios Seth quién gobierna el Alto Egipcio.

Sin embargo, el dios Horus recibe el Alto Egipto de parte del dios Geb (dios creador, principio de la vida y fertilidad, personificación de la Tierra), convirtiéndose así en el único gobernante de la tierra.

Piedra de Shabako

Desde la línea cuarenta y ocho a la línea sesenta y cuatro se relata el mito de la creación conocido como " teología menfita ".

Según la cuál el dios Ptah (señor de la magia, maestro constructor, inventor de la albañilería, patrón de los arquitectos y artesanos) era el dios creador y responsable de toda la existencia.

Para ello se expone que la creación fue primero una actividad espiritual e intelectual, facilitada por el corazón divino (pensamiento) y la lengua (el habla, la palabra) de Ptah.

Después la creación se convirtió en una actividad física realizada por el dios Atum, quién fue creado por los dientes y labios del dios Ptah, así mismo produjo la Eneáda de su semilla y manos.

En cuanto desde la línea sesenta y uno a la línea sesenta y cuatro el texto es un resumen todo el conjunto.

Para finalizar subrayar que la composición presenta unas características diferentes a lo considerado normal dentro de la escritura jeroglífica.

- Hay una diferencia entre las líneas escritas en horizontal y las líneas escritas en vertical (columnas).

- El texto escrito en vertical se le de izquierda a derecha y de arriba abajo, aunque cada uno de los jeroglíficos se encuentran escritos en la derecha.

- También introduce recursos visuales (como líneas vacías y columnas en blanco).

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

viernes, 27 de diciembre de 2019

Puente de los Nogales

El Puente de los Nogales es un puente datado aproximadamente en el siglo X d.C. (período comprendido entre los años 901 d.C. y 1.000 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte islámico.

Puente de los Nogales
Se encuentra englobado dentro del arte hispanomusulmán y dentro de éste pertenece al arte emiral y califal.

Fue edificado durante la época del Califato Omega de Córdoba, también conocido como Califato de Occidente.

Se construyó con el objetivo de facilitar el acceso desde la ciudad de Córdoba a la ciudad de Medina Azahara, a aproximadamente 4, 6 km de la ciudad de Córdoba, en el camino de los Nogales dirección desde Turuñelos a Medina Azahara.

En la actualidad está ubicación está dentro de una propiedad privada conocida como "cortijo de los Nogales", situado en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).


Puente de los Nogales

Descripción


Tiene una longitud de 12,4 m, una anchura de 4,5 m y un gálibo de navegación de 3 m.

Se trata de un puente formado por tres bóvedas de herradura (presenta el arco ultrasemicircular o ultrapasado, es decir, la curva del arco es más amplia que un semicírculo, y tiene forma de herradura).

Cabe resaltar que el Puente de los Nogales es el único puente que se conserva de la época califal que presenta tres bóvedas.

La bóveda central presenta una luz (en proyección horizontal, la distancia que existe entre los apoyos de un puente) de 3 metros, mientras que las dos bóvedas laterales tienen una luz de 2 metros. Así mismo todas se apoyan sobre pilares de 2,4 metros de espesor.

Puente de los Nogales
El intradós (parte superior inferior y cóncava del arco) de la bóveda central tiene un pequeño retranqueo, un rehundimiento a modo de arquivolta.

El puente ha sido fabricado mediante la colocación de sillares a soga y tizón (los sillares se encuentran colocados de forma alternada, unos por el lado más largo y otros por el lado más corto).

También se aprecia como los tajamares (pequeños diques utilizados para la contención del agua) presentan una planta ultrasemicircular.

Para finalizar subrayar que en la actualidad no hay nada de agua en el cauce del arroyo de los Nogales, además de que el puente se encuentra en un estado ruinoso y no tiene uso alguno.

martes, 24 de diciembre de 2019

Puente de Cantarranas

El Puente de Cantarranas, también conocido como Puente del Cañito de María Ruiz o Puente del Camino de las Almunias, es un puente datado aproximadamente en el siglo IX d.C. (período comprendido entre los años 801 d.C. y 900 d.C.).

Puente de Cantarranas
Perteneciente al arte medieval, en concreto al arte islámico.

Se encuentra englobado dentro del arte hispanomusulmán y dentro de éste pertenece al arte emiral y califal.

Fue construido durante la época califal con el objetivo de facilitar el acceso desde la ciudad de Córdoba a la ciudad de Medina Azahara.

Está edificado en el camino viejo de Tras-Sierra (sobre el arroyo de Cantarranas), también conocido antiguamente como el "Camino de las Almunias".

Situado aproximadamente a 3 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba. Localizada en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).


Puente de Cantarranas


Descripción

Tiene una longitud de 11 metros, una anchura de 6,9 metros y un gálibo de navegación de 4,9 metros.

Se trata de un puente con una única bóveda de cañón (bóveda cilíndrica simple formada por una única superficie) elaborada de sillería.

Se puede apreciar como los arranques de la bóveda se encuentran apoyados sobre jambas (en los laterales, un pilar de piedra situado en el espesor del pilar del muro con la finalidad de consolidar y trabar las piedras del puente) colocadas en hilera retranqueada.

Puente de Cantarranas
El único arco de medio punto se encuentra formado por un total de treinta y siete dovelas de 95 cm de grosor con una anchura de entre 20-40 cm y un altura de 40 cm.

Los estribos que soportan las cargas del tablero están colocados a soga y tizón, es decir, los sillares se encuentran colocados alternados (unos por el lado más largo y otros por el lado más corto).

Aparte subrayar que los estribos no presentan espolones (contrafuertes de un muro) ni tajamares (pequeño dique utilizado para la contención del agua).

También resaltar que el tablero (cubierta) es horizontal y en la actualidad algunas dovelas se encuentran derrumbadas.

Para finalizar enfatizar que en la actualidad el estado de conservación del Puente de Cantarranas no es bueno, se encuentra en un estado casi ruinoso y no posee uso alguno.

domingo, 22 de diciembre de 2019

Guerrero de Hirschlanden

El Guerrero de Hirschlanden es una escultura datada aproximadamente en el siglo VI a.C. (período comprendido entre los años 401 a.C. y 300 a.C.), perteneciente al arte prehistórico.

Guerrero de Hirschlanden
Se construyó durante la cultura Hallstatt, perteneciente al período comprendido entre el final de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.

Fue hallada en el año 1.963 durante las excavaciones realizadas en el interior de un pequeño túmulo de aproximadamente 32 metros de diámetro.

Situado en el distrito de la ciudad de Ditzingen, perteneciente al distrito de Luisburgo de Baden-Württemberg (Alemania).

Cabe subrayar que en la antigüedad el lugar del hallazgo se encontraba rodeado por un círculo de piedra y una pared de piedra seca (también conocida como pared seca, piedra en seco o albarrada).

Guerrero de Hirschlanden


Descripción


Tiene una altura de 1,50 metros, aunque los investigadores piensan que en su origen podría haber tenido una altura total de 1,70 metros.

Está fabricada en piedra arenisca, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta antropomorfa y desnuda que representa a un guerrero en posición de pie.

Aunque en la actualidad se puede observar como en la parte inferior le faltan las piernas hasta la mitad de las pantorrillas y los pies.

Guerrero de Hirschlanden
La parte superior del cuerpo se encuentra representada de forma esquemática, así mismo el rostro también se encuentra representado esquemáticamente.

Se aprecia una pequeña ranura formando la boca, la nariz plana y los ojos representados mediante dos pequeñas cavidades estrechas y redondas.

En la parte inferior del cuerpo se observa como las piernas se encuentran representadas musculosas.

Además lleva un sombrero puntiagudo o casco cónico, un cinturón con un puñal sostenido con la mano derecha y un torque alrededor del cuello.

Para finalizar subrayar que el Guerrero de Hirschlanden es la escultura de un guerrero a tamaño natural más antigua encontrada al norte de los Alpes del período de la Edad del Hierro.

Actualmente se encuentra en el Museo Estatal de Württemberg, Alemania. Pero también se puede apreciar una replica en el lugar de su hallazgo.

sábado, 21 de diciembre de 2019

Tumba de Philippe Pot

La Tumba de Philippe Pot es un monumento funerario datado en el siglo XV d.C. (período comprendido entre los años 1.401 d.C. y 1.500 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte gótico.

Tumba de Philippe Pot
Cabe resaltar que los investigadores piensan que su posible autor es el escultor francés Antoine Le Moiturier, quién esculpió el monumento entre los años 1.477 y 1.483.

En la capilla de Saint-Jean-Baptiste. Localizada en la abadía de Císter, situada en la comuna de Saint-Nicolas-lès-Citeaux (Francia).

Durante la Revolución Francesa fue confiscada y vendida en el año 1.791 a la Sociedad Dardelin Duleu de Dijon.

En el año 1.808 la Tumba de Philippe Pot fue adquirida por el señor de Ruffey-lès-Beaune, conde de Vesvrotte y de Trouhans, Charles Richard de Vesvrotte.

En el año 1.886 fue comprada por el conde Armand de Vesvrotte, quién enfrentó una disputa con el estado francés por la titularidad de la propiedad de la tumba.

Hasta que finalmente en el año 1.889 fue adquirida por el Museo del Louvre pasando a formar parte de su colección permanente de esculturas francesas del siglo XV d.C.


Tumba de Philippe Pot


Descripción


Tiene una altura de 181 cm, una anchura de 260 cm y una profundidad de 167 cm.

Está fabricada en piedra caliza policromada, oro y plomo.

Se trata de un monumento funerario (una tumba) encargada por Philippe Pot (noble de Borgoña, líder militar, señor de La Roche y Thourey-Sur-Ouche, diplomático francés, caballero de la Orden del Toisón de Oro y Gran Senescal de Borgoña).

La losa rectangular se encuentra apoyada en ocho placeres o llorones (figuras esculpidas anónimas que representan a los dolientes, utilizadas para decorar las tumbas) de tamaño natural.

Se encuentran ataviados con pesados abrigos negros, con capucha, la cabeza inclinada y además cada uno de ellos lleva un escudo que representa cada uno de los ocho cuarteles de nobleza de Philippe Pot.

Tumba de Philippe Pot
Cabe resaltar que se encuentran colocados cuatro a cada lado, como portadores solemnes, mientras llevan la efigie recostada en la losa rectangular camino a su tumba.

En la parte superior de la losa aparece representado recostado Philippe Pot está ataviado con una armadura de caballero con una coraza dorada.

Se puede observar como la cabeza se encuentra recostada sobre un cojín rojo y las manos se encuentran cruzadas sobre el pecho en posición de oración.

En el rostro resaltan los ojos que se encuentran abiertos, a los pies hay representado un perro recostado y una espada está situada en el lado izquierdo.

En el borde de la losa se puede apreciar una inscripción tallada escrita en escritura gótica, la inscripción es la siguiente:

" CY DEMORRA MESSIR PHILIPPE POT [...] 
 7BRE AN MIL CCCCXCI [V]"

Para finalizar subrayar que en la actualidad el monumento se encuentra en buen estado de conservación gracias a la restauración realizada en el año 2.018, aunque cabe destacar que gracias a un grabado del siglo XIX d.C. se sabe que las manos se encontraban rotas.

Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre en París, Francia.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Relicario de San Eleuterio

El Relicario de San Eleuterio, también conocido en inglés como Reliquary Shrine of Saint Eleutherius, es un relicario datado aproximadamente en el año 1.247 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte gótico.

Relicario de San Eleuterio
Fue elaborado por encargo del obispo de Tournai y Doornik, Walter of Marvis.

Con motivo del conocido "translation of relic"="traducción de reliquias" de San Eleuterio de Tournai (primer obispo de la ciudad de Tournai).

La "translation of relic" consistente en la eliminación o traslado de objetos sagrados del cristianismo de una localidad a otra.

Cabe destacar que el traslado de los objetos sagrados podrían ir acompañados de numerosos actos, incluidas vigilias y procesiones durante la noche, que a menudo involucraban a comunidades enteras.


Descripción


Se trata de un relicario de Chasse, Chase o Caja fabricado en cobre dorado y esmaltado que comúnmente era usada durante la época medieval, en los trabajos de metal, para designar a los relicarios y otros contenedores (tumbas).

Relicario de San Eleuterio

Presenta una base con forma oblonga, los lados rectos y las dos caras superiores están inclinadas unidas en una cresta central.

La cresta central se encuentra marcada por una franja elevada y una decoración. Por lo tanto, desde los lados hay áreas triangulares "a dos aguas".

Además la base está recorrida por una arcada ciega formando nichos que tienen figuras protectoras de los apóstoles y profetas.

En el hastial (la parte superior frontal triangular) hay representada la figura de San Eleuterio, sosteniendo con la mano su báculo pastoral.

Para finalizar subrayar que los investigadores piensan que el Relicario de San Eleuterio fue obra del orfebre, esmaltador y escultor francés Nicolás de Verdún, uno de los más famosos artistas de la Edad Media.

Actualmente se encuentra en la antigua sala capitular de la Catedral de Nuestra Señora de Tournai, en la ciudad de Tournai (Bélgica).

jueves, 19 de diciembre de 2019

Retablo de la Cartuja de Miraflores

El Retablo de la Cartuja de Miraflores es un retablo datado aproximadamente entre los años  1.496 d.C. y 1.499 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte gótico.

Retablo de la Cartuja de Miraflores
Fue encargado al escultor castellano de estilo gótico Gil de Siloé (también conocido como Gil de Siloe o Gil Siloe) por la reina Isabel I de Castilla (también conocida como Isabel la Católica).

El retablo fue construido dentro de la capilla mayor del monasterio de la Cartuja de Santa María de Miraflores, a tres kilómetros del centro de la ciudad de Burgos.

Situado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, España.



Descripción


El retablo fue tallado en madera (madera de pino para la estructura y madera de nogal para las esculturas) por el escultor Gil de Siloé y policromado y dorado por el pintor hispanoflamenco Diego de la Cruz.

Se trata del retablo principal (también conocido como retablo mayor) divido en dos cuerpos rectangulares, siendo la base de la composición el círculo central situado en el rectángulo superior.

Por lo tanto es una composición abigarrada (a manera de gran tapiz) que está trazada e inspirada en la organización de los grabados alemanes del rosario.

Se puede apreciar como en la parte superior, el retablo está enmarcado por un guardapolvo y presidido por una gran corona que encierra círculos rodeados por orlas y encuadramientos.

Retablo de la Cartuja de Miraflores

En el rectángulo superior, en el centro está representada la figura de Cristo Crucificado encuadrada en un gran círculo central, haciendo alusión a la Eucarístia.

A los pies de la Cruz aparecen dos figuras: la Virgen y San Juan, mientras que sobre la cruz hay un pelícano (símbolo del sacrificio para la salvación).

Así mismo se pueden apreciar como dentro del círculo central, separados por el travesaño de la cruz, hay cuatro círculos más pequeños que tienen representados en su interior escenas de la Pasión (oración en el huerto, la flagelación, llanto por el Cristo muerto y camino del calvario).

En la parte exterior del círculo central situados en las esquinas hay cuatro círculos en los que están representados los Evangelistas, sentados en pupitres y escribiendo, también se encuentran representados los símbolos Tetramorfos correspondiente a cada evangelista.

Cerca de estos círculos están representados los cuatro Padres de la Iglesia Occidental (San Agustín, San Ambrosio, San Gregorio y San Jerónimo).

Retablo de la Cartuja de Miraflores
(detalle)
El rectángulo inferior se encuentra dividido en dos cuerpos separados en calles y entrecalles.

Las entrecalles están representadas mediante figuras devocionales de la Reina (Catalina de Alejandría, Juan Bautista, María Magdalena y Santiago el Mayor).

En las calles hay representadas escenas de la vida de Cristo. En la parte superior la Anunciación y la Epifanía y en la parte inferior la Última Cena y el Beso de Judas.

Aparte en el extremo izquierdo está representado el rey Juan II de Castilla protegido por Santiago y en el extremo derecho está representada la reina Isabel de Portugal protegida por Santa Isabel, sobre ellos están representados los escudos de armas de los reyes.

En cuanto a la funcionalidad se aprecia una función religiosa (debido a las escenas religiosas representadas) y una función propagandística (puesto que vincula a la reina Isabel I de Castilla y a su familia con los santos y protectores de la Iglesia).

Retablo de la Cartuja de Miraflores
Respecto a la policromía, la técnica utilizada fue la del brocado aplicado, consistente en añadir una filigrana a los diferentes elementos labrados por separado (hornacinas, ropajes, etc.).

También subrayar que el oro utilizado para la fabricación del Retablo de la Cartuja de Miraflores procedía de los primeros envíos realizados por Cristóbal Colón del continente americano tras su descubrimiento.

Además como curiosidad el coste de la obra fue de un total de 1.015.613 maravedis (moneda española utilizada entre los siglos XII d.C. y XIX d.C.).

Para finalizar enfatizar que el Retablo de la Cartuja de Miraflores está considerado una de las obras más importantes dentro de la escultura gótica hispana, debido a su originalidad compositiva e iconográfica, además de la calidad de la talla y la policromía.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Anjou Legendarium

El Anjou Legendarium es un manuscrito iluminado datado aproximadamente entre los años 1.320 d.C. y 1.340 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte gótico.

Anjou Legendarium
Fue elaborado con motivo del viaje realizado a la ciudad de Nápoles (Italia) por el rey Carlos I de Hungría (también conocido como Carlos Roberto o Caroberto de Anjou) y su hijo, Andrés I de Anjou-Hungría (rey de Nápoles y conde de Provenza).

Cabe subrayar que este manuscrito gótico es una colección de historias de la vida de los santos importantes para la Casa de Anjou de Hungría (también conocida como Casa Capeta de Anjou).



Descripción


Se trata de un manuscrito iluminado ilustrado destinado a niños con un breve texto que acompaña a las imágenes.

En total el manuscrito está compuesto por 140 páginas dónde se pueden encontrar escenas de la vida de Jesucristo.

También escenas del obispo húngaro San Gerardo de Sagredo, del príncipe san Emerico, del rey Ladislao I de Hungría (también conocido como "el Santo" y del obispo San Estanislao.

Anjou Legendarium

Aparte del santo umbro (italiano) San Francisco de Asís, del soldado romano de Capadocia Jorge de Capadocia, de San Martín de Tours y muchas otras figuras religiosas cristianas.

En cuanto a la composición cabe resaltar que los pintores encargados de elaborar las imágenes del libro procedían de la ciudad de Bolonia y se puede apreciar como el estilo utilizado es el del trecento.

El trecento hace referencia a la traducción artística italiana durante el siglo XIV d.C.

Para finalizar resaltar que en la actualidad el manuscrito se encuentra disperso por varios museos, en cada museo se encuentra expuesto un determinado número de hojas o páginas:

  • 106 hojas se encuentran en la Biblioteca Apostólica Vaticana (la biblioteca de la Santa Sede, en la Ciudad del Vaticano).
  • 26 hojas se encuentran en la Biblioteca Pierpont Morgan (también conocida como Biblioteca y Museo Morgan en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América).
  • 5 hojas están en el Museo del Hermitage, en la ciudad de San Petersburgo (Rusia).
  • 1 hoja en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
  • 1 hoja se encuentra en el Museo del Louvre, en París (Francia).
  • 1 hoja se encuentra en la Biblioteca Bancroft, en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos de América).

martes, 17 de diciembre de 2019

Báculo del Papa Luna

El Báculo del Papa Luna, también conocido como Báculo del Papa Benedicto XIII, es un báculo datado aproximadamente entre los años 1.342 d.C. y 1.352 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte gótico.

Báculo del Papa Luna
Fue elaborado en la ciudad francesa de Aviñón (también conocida como Avignon), situada el la comuna francesa y departamento de Vaucluse, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia.

Fue fabricado por un platero (artífice que labra la plata) activo en Aviñón al servicio del papa Clemente VI, aunque cabe resaltar que el báculo perteneció posteriormente al Papa Benedicto XIII (también conocido como Papa Luna).


Báculo del Papa Luna


Descripción


Tiene una altura de 51 cm, un diámetro de 13 cm y la figura presenta una altura de 4,50 cm.

Está fabricado en plata y esmalte, mediante las técnicas de fundido y relieve.

Se trata de un báculo pastoral, es decir, un cayado utilizado por los obispos como un símbolo y signo de su función pastoral y consagración.

Está formado por un cañón prismático con forma hexagonal que tiene una decoración geométrica grabada con caras alternadas.

Además respecto a los motivos heráldicos representados se observa como la manzana central está adornada por unas lisonjas salientes que tienen una superficie esmaltada y decorada con llaves cruzadas de oro sobre menguante de plata.

Báculo del Papa Luna
Sobre el menguante de plata hay una tiara con ínfulas de sinople sobre un campo de gules, aparte también hay una flor púrpura abotonada de oro en campo de azul.

En cuanto al nudo, éste presenta forma de templete de tres pisos con ventanas de arcos apuntados, huecos y lobulados, expuestos entre contrafuertes y pináculos.

Sobre está base se encuentra alzado el árbol de sección polígona con una pequeña peana situada a media altura y vuelta, rematada en un basamento sobre el que está dispuesto el grupo de La Anunciación.

Báculo del Papa Luna

Cabe resaltar que toda la superficie está decorada con una cenefa esmaltada con un total de veinticuatro círculos con aves en diferentes posiciones, ondas que encierran hojas y círculos con rosetas de esmalte rojo sobre fondo negro.

Los investigadores piensan aunque en la actualidad se ha perdido, en su origen se cree que había una figura de un ángel situada sobre el astil.

En referente al tema representado "La Anunciación", éste hace referencia a la significación de la doctrina evangélica que debe extender el pontífice.

Para finalizar enfatizar que la superficie del anverso y del reservo decorada por una cenefa esmaltada hace una clara referencia al bastón florido de Aarón.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Collar de la Sacerdotisa del Sol

El Collar de la Sacerdotisa del Sol, también conocido como Collar Sideral o Collar de Clares, es un collar datado aproximadamente entre los años 525 a.C. y 376 a.C., perteneciente al arte celtíbero.

Collar de la Sacerdotisa del Sol
Fue hallado en el año 1.914 durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el aristócrata, político carlista, arqueólogo e historiador español Enrique de Aguilera y Gamboa.

También conocido como el XVII marqués de Cerralbo, X conde de Alcudia con Grandeza de España, marqués de Almarza, marqués de Campofuerte, conde de Foncalada, conde de Villalobos y conde del Sacro Romano Imperio.

Se encontró dentro de la tumba "número 59" de la necrópolis celtíbera de Navafría, situada cerca de la localidad de Clares.

En la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España).

En el año 1.940 fue donada al Museo Arqueológico Nacional, dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de protohistoria y colonizadores.


Descripción


Tiene una altura de 10,80 cm y un diámetro máximo de 43 cm. El aro tiene un diámetro de 4,90 cm y un grosor de 1 cm.

El cilindro posee una longitud de 6,10 cm y un diámetro máximo de 1,40 cm. La cuenta tiene un diámetro de 1,80 cm.

Collar de la Sacerdotisa del Sol

La cuenta del collar tiene una longitud de 5,60 cm, una anchura de 1,90 cm y un grosor de 1 cm.

Está fabricado en arcilla cocida, mediante la técnica de moldeado.

Se trata de un collar compuesto por un total de 86 bolas de barro, 18 varillas alargadas y elipsoidales, 2 varillas cuadradas y 4 anillas decoradas con representaciones de pájaros.

Gracias a su reconstrucción se puede apreciar como las cuentas esféricas y alargadas están unidas por cuatro motivos centrales de simbología astral.

Se puede observar como los motivos están compuestos por cuatro anillas, cada una adornada con motivos de pájaros (cisnes).

Según la cultura celtíbera estos motivos representan el ciclo solar, es decir, el viaje de los ánades en su cambio de estaciones con respecto a los puntos cardinales.

Para finalizar subrayar que el Collar de la Sacerdotisa del Sol forma parte del ajuar funerario encontrado en la tumba conocida como la de la "Sacerdotisa del Sol" (de ahí recibe su nombre), además aparte del collar también se hallaron en el interior de la tumba otros adornos y dos portatiaras.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Anillo de Aurelio Vicente

El Anillo de Aurelio Vicente es un anillo datado aproximadamente en el siglo VII d.C. (período comprendido entre los años 601 d.C. y 700 d.C.), perteneciente al arte medieval.

Anillo de Aurelio Vicente
En concreto se encuentra englobado dentro del arte prerrománico y dentro de éste pertenece al arte visigodo.

Fue hallado en el año 1.728 durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad de Córdoba.

Situada en la provincia de Córdoba, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía (España).

Después de su hallazgo perteneció a la colección de arte del cardenal Pedro de Estrada.

Años más tarde el Anillo de Aurelio Vicente fue adquirido por el Museo Arqueológico Nacional de España, dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de antigüedades medievales.

Anillo de Aurelio Vicente



Descripción 


Tiene un diámetro de 2,30 cm y el chatón posee un diámetro de 1,20 cm.  Está fabricado en oro, mediante la técnica de grabado en hueco.

Se trata de un anillo signatario de oro que tiene un aro circular y liso, utilizado como un símbolo visible de poder y autonomía de su portador.

En la parte superior se puede apreciar un chatón circular decorado con un ave grabada. También se aprecia como alrededor hay una inscripción escrita en latín.

La inscripción junto con su traducción es la siguiente:

" + A (URELII) VICENTI (( CRUZ) " = " Aurelio Vicente "

Para finalizar subrayar que desde la antigüedad los anillos signatarios eran considerados un elemento fundamental del engranaje y orden establecidos entre hombres y pueblos pertenecientes a culturas, sociedades y épocas diferentes.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Estela del Hambre

La Estela del Hambre es una estela datada aproximadamente entre los años 332 a.C. y 31 a.C., perteneciente al arte egipcio.
Estela del Hambre

Fue hallada en el año 1.889 durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el periodista y egiptólogo estadounidense Charles Edwin Wilbour.

En el extremo sur de la isla de Sehel, localizada cerca de la ciudad de Asuán, en el río Nilo (Egipto).


Descripción


Se trata de una estela inscrita sobre un único bloque de roca granítica cuya superficie fue cortada en forma rectangular.

La inscripción escrita en caracteres jeroglíficos está compuesta por un total de 42 columnas y narra como en el año 18 del reinado del faraón Zoser (segundo faraón de la tercera dinastía, también conocido como Necherjet-Dyser, Djoser, Djeser o Netjerikhet).

Egipto pasó por un período de hambrunas debido a las escasas crecidas del río Nilo, el faraón molesto y preocupado acudió al sumo sacerdote de Heliópolis y chati Imhotep (también conocido como Imutes) con el fin de aclarar el origen del problema.

Puesto que por el período de siete años que no había habido crecidas del río Nilo, los egipcios se encontraban desesperados, hambrientos y violaban las leyes de la tierra.

El faraón quiere conocer dónde nace el dios del Nilo, para ello Imhotep viaja a la ciudad de Hermopolis para investigar los archivos del templo "hit-Ibety", dedicado al dios Thot (dios de la sabiduría, la escritura, la música, los conjuros, el tiempo y los sueños).

Imhotep después de estudiar los archivos informa al faraón de que en la isla de Elefantina hay un manantial sagrado desde dónde el dios Khnum controla la inundación del río Nilo.

Imhotep viaja a esta ubicación, se purifica, ofrece ofrendas y reza al dios Khnum por ayuda. El dios le contesta en sueños y promete hacer que la crecidas del río Nilo fluyan nuevamente. Después de despertarse regresa con el faraón a contarle todo lo sucedido.

Estela del Hambre
El faraón contento con las noticias, emite un decreto en el cuál ordena a los sacerdotes, escribas y trabajadores restaurar el templo de Khnum y que vuelvan a realizar ofrendas regulares al dios.

Así mismo emite otro decreto en el cuál otorga a la isla de Elefantina la región de Aswan y Tachompso, el templo de Khnum y una parte de todas las importaciones procedentes de Nubia.

En la parte superior derecha se encuentran representadas tres deidades en posición de pie, de perfil y mirando hacia la izquierda.

Las tres deidades son: el dios Khunm (originalmente el dios de la fuente del Nilo), la diosa Satis (diosa del Alto Egipto, protectora de la frontera sur de Egipto, diosa de la guerra, la caza y la fertilidad) y la diosa Anuket (diosa de las cataratas del Nilo y Nubia).

Frente a los tres dioses se encuentra representado el faraón Zoser, de perfil, mirando hacia la derecha y con las manos extendidas realizando una ofrenda.

Cabe subrayar que aunque la estela narra los acontecimientos ocurridos durante el reinado del faraón Zoser la estela en sí fue grabada en una fecha posterior durante el Período Helenístico de Egipto (también conocido como Período Alejandrino).

Para finalizar enfatizar que una amplia fisura atraviesa el medio de la roca y algunas partes o secciones de la estela se encuentran dañadas, por lo que algunos pasajes del texto sean en la actualidad ilegibles.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Puerta de la Luna

La Puerta de la Luna es un monumento datado aproximadamente entre los años 1.580 a.C. y 1.187 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte tiahuanaco o arte tiwanaku.

Puerta de la Luna
En la actualidad se encuentra edificada sobre una elevación al noroeste de Putuni.

Localizado dentro del área ceremonial de Tiwanaku, cerca del Palacio de los Sacórfagos.

Situado a 80 km de la ciudad de La Paz, dentro del departamento de La Paz, en la zona oeste de Bolivia.



Descripción


Tiene una altura de 2,23 m y un espesor de 26 cm. Está fabricada en piedra andesita mediante la técnica de tallado.

Se trata de un monumento monolítico construido en un único bloque de piedra andesita que tiene en la parte superior un dintel decorado con un friso.

Puerta de la Luna

El dintel de la puerta se encuentra ornamentado con altos y bajos relieves (bajorrelieve) de motivos zoomorfos (cabezas de puma con boca de pez).

Cabe resaltar que se encuentra orientada según los puntos cardinales, es decir, se puede observar como cada 21 de diciembre y cada 21 de junio el Sol sale por algunos extremos de la puerta.

Para finalizar subrayar que los investigadores piensan que la ubicación original de la Puerta de la Luna era la entrada al cementerio del Complejo Arqueológico Monumental de Tiahuanaco.

Localizado a 15 km al sudeste del lago Titicaca, en el departamento de La Paz al oeste de Bolivia, además cabe resaltar que en el año 2.000 éste lugar fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

martes, 10 de diciembre de 2019

Orejudo

El Orejudo, también conocido como el Orellut, es una escultura datada aproximadamente entre los siglos IV a.C. y III a.C. (período comprendido entre los años 400 a.C. y 201 a.C.), perteneciente al arte fenicio.

Orejudo
Fue hallado durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la necrópolis de Puig des Molins, en la isla de Ibiza. Localizada en las Islas Baleares, España.

Cabe destacar que la necrópolis de Puig des Molins es la necrópolis más antigua e importante de Ibiza.

Además de encontrarse en buen estado de conservación está considerada el conjunto funerario más importante del Mediterráneo Occidental.

En el año 1.923 la obra fue adquirida por el Museo Arqueológico Nacional de España (en Madrid) dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de protohistoria y colonizaciones.




Descripción


Tiene una altura de 24 cm, una anchura de 13,70 cm y un grosor de 1,50 cm. Está fabricado en arcilla, mediante las técnicas de pintado, cocción oxidante, perforación y moldeado.

Orejudo

Se trata de una escultura que representa la máscara de terracota de una cabeza masculina con rasgos arcaicos.

El cuello es alargado y tiene forma acampanada.

Las orejas presentan un tamaño desproporcionado en comparación con los rasgos de la cara, además se puede observar como en los lóbulos hay una triple perforación.

En el rostro destacan los labios carnosos curvados en una pequeña sonrisa, los ojos almendrados apenas se encuentran esbozados.

También resaltan las cejas marcadas mediante finas incisiones y la nariz nubia o nariz ancha que presenta un tabique recto y delgado que se va ensanchando a medida que se acerca a la punta.

Cabe destacar que la escultura ha sufrido varias restauraciones y  durante el proceso de restauración los investigadores encontraron restos de policromía.

Para finalizar enfatizar que este tipo de esculturas fueron fabricadas en serie, a molde y en arcilla siguiendo los modelos de Sicilia o Cartago, por lo que los investigadores piensan que podrían haber sido utilizadas como ofrendas, exvotos u orantes.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Inscripción Priene

La Inscripción Priene es una inscripción datada aproximadamente entre los años 334 a.C. y 330 a.C., perteneciente al arte griego.

Inscripción Priene
Fue hallada entre los años 1.868 y 1.869 por el arquitecto inglés Richard Popplewell Pullan cuando se dirigía a una exploración arqueológica en Priene.

La encontró al final de una de las paredes del templo de Atenea, edificado en la ciudad de Priene, situada cerca de la costa de Caria en las estimaciones del sureste de las montañas Mícala.

En la actualidad está localización corresponde con la provincia de Aydin, a 15 km de la ciudad de Soke, en Turquía.

En el año 1.870 la Inscripción Priene fue donada al Museo Británico de Londres, dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del apartado de antigüedades griegas y romanas.


Descripción


Tiene una longitud de 120,65 cm y una anchura de 49,53 cm. Está fabricada en mármol, mediante la técnica de tallado.

Es un bloque de mármol que presenta una inscripción conocida como "Inscripción 403A". Cabe destacar que en su ubicación original la inscripción formaba parte de la pared del templo de Atenea en Priene.

Inscripción Priene

La inscripción escrita en griego antiguo se encuentra en ambos lados del bloque de mármol.

Una parte de la inscripción es una dedicatoria del rey Alejandro III de Macedónia (también conocido como Alejandro Magno), dónde expone la donación realizada para la construcción del templo.

La otra parte de la inscripción hace referencia a una resolución de disputas de tierra entre los diferentes reinos vecinos después de la expulsión de los persas.

Para finalizar enfatizar que la Inscripción Priene está considerada una parte importante de la colección epigráfica griega dentro de la colección de arte del Museo Británico de Londres.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

domingo, 8 de diciembre de 2019

Puerta del Sol

La Puerta del Sol es un monumento datado aproximadamente entre los años 1.580 a.C. y 1.187 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte tiahuanaco o arte tiwanaku.

Puerta del Sol
Fue edificada a 3,825 metros sobre el nivel del mar, en la antigua ciudad de Tiahuanaco (también conocida como Tiwanaku).

Localizada a aproximadamente 15 km al sureste del lago Titicaca.

En el departamento de La Paz, situado al oeste de Bolivia.

Aunque cabe resaltar que en el siglo XIX d.C. la Puerta del Sol fue redescubierta por exploradores europeos.

Estos indicaron que el monumento se encontraba dispuesto horizontalmente en el suelo, partido por la mitad con una gran grieta situada en la parte superior.

Por consiguiente los investigadores piensan que en su origen la Puerta del Sol podría haberse edificado en un lugar diferente.


Puerta del Sol


Descripción


Tiene una altura de 2,975 m, una anchura de 3,866 m y un peso aproximado de 10 toneladas.

Está fabricada en piedra andesita, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una puerta o arco de entrada edificada en un única piedra de andesita, se puede observar como en el dintel hay una ornamentación compuesta por figuras geométricas y antropomorfas.

El dintel se encuentra tallado con 48 cuadrados situados rodeando a una figura central, además cada cuadrado representa un personaje en forma de efigie alada.

En total hay 32 efigies representadas con rostros humanos y 16 efigies representadas con cabezas de cóndor. Aparte se aprecia como todas las efigies están situadas mirando hacia la imagen central.

La imagen central es la representación del dios Huiracocha (también conocido Wiracocha, dios de los báculos o dios de las varas) una divinidad del cielo, considerada como el "Dios Creador" dentro de la cultura andina.

Puerta del Sol
Se trata de una figura de un hombre de pie sobre un trono rectangular, la cabeza se encuentra rodeada por 24 rayos lineales (simbolizando los rayos del sol).

También sostiene con sus manos dos objetos (cetros) que podrían simbolizar los truenos y relámpagos.

Por lo tanto en el dintel se encuentra un friso dividido en cuatro cenefas horizontales, siendo en la parte central superior tres cenefas interrumpidas con el objetivo de albergar a la imagen central.

En cuanto a la parte superior, hay representado un friso superior saliente y otro friso inferior encuadrado en el dintel de la puerta.

A cada lado se pueden observar pequeñas hornacinas que probablemente podrían en su origen haber tenido puertas.

Cabe enfatizar que los investigadores piensan que debido a la estructura del monumento, en su origen la puerta podría haber formado parte de una edificación mayor.

Para finalizar subrayar que la Puerta del Sol representa la mejor muestra de la perfección del arte dentro de la cultura tiahuanaco y es considerada un icono dentro del Ciudad Arqueológica de Tiahuanaco (Bolivia).

sábado, 7 de diciembre de 2019

Diadema de Clares

La Diadema de Clares es una diadema datada aproximadamente entre los siglos V a.C. y IV a.C. (período comprendido entre los años 500 a.C. y 301 a.C.), perteneciente al arte celtíbero.

Diadema de Clares
Fue hallada en el año 1.914 durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el aristócrata, político carlista, arqueólogo e historiador español Enrique de Aguilera y Gamboa.

También conocido como el XVII marques de Cerralbo, X conde de Alcudia con Grandeza de España, marqués de Almarza, marqués de Campofuerte, conde de Foncalada, conde de Villalobos y conde del Sacro Romano Imperio.

La diadema se encontró en el interior de la túmba "número 8" de la necrópolis celtíbera de Navafría, la Diadema de Clares formaba parte de un ajuar funerario.

Situada en la localidad de Clares, en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España).



Descripción


Tiene una longitud máxima de 27 cm, el colgante presenta una anchura de 1,50 cm, el eslabón tiene una longitud de 0,80 cm y la varilla una anchura de 0,80 cm.

Diadema de Clares

Está fabricada en bronce y hierro, mediante las técnicas de engarzado, fundido, perforación y trefilado.

Se trata de una diadema de bronce elaborada por una cinta o banda taladrada que tiene perforaciones.

Estas perforaciones son utilizadas para enganchar colgantes en forma de ocho y pequeñas cadenas.

Diadema de Clares
Cabe resaltar que dentro del arte celtíbero los adornos articulados eran muy habituales, además se solían combinar con colgantes y láminas de metal.

También encima de esta banda perforada se encuentra un fino alambre torsional que forma un vástago. Éste alambre se encuentra fabricado en hierro.

Para finalizar enfatizar que gracias a los trabajos de restauración llevados a cabo por los investigadores se sabe que en su origen el color del hierro, el color dorado del bronces y el color del estaño que recubrían los colgantes en forma de ocho formarían un juego cromático.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Toros de Guisando

Los Toros de Guisando son un conjunto escultórico datado aproximadamente entre los siglos II a.C. (período comprendido entre los años 200 a.C. y 101 a.C.), perteneciente al arte celtíbero.

Toros de Guisando
Fueron esculpidos durante la Edad de Hierro en el Cerro de Guisando situado en un espacio natural protegido.

En el municipio de El Tiemblo, al lado de la Cañada Real Leonesa Oriental.

Localizada en la zona sureste de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España).



Descripción


Se trata de cuatro esculturas zoomorfas que representa cuadrúpedos. Han sido fabricadas en granito, mediante la técnica de tallado.

Toros de Guisando
Aunque cabe resaltar que hasta el año 1.548 existen referencias de cinco esculturas, pero una de ellas se encontraba en muy mal estado de conservación.

Se encontraba rota y sus fragmentos fueron desapareciendo hasta que en la actualidad no hay ningún rastro de ella.

Las esculturas restantes presentan una longitud que van desde los 264 cm a los 277 cm y una altura que varía desde los 129 cm a 145 cm.

Además todas las esculturas se encuentran apoyadas sobre una fina basa con forma rectangular que forma parte del conjunto esculturórico.

Toros de Guisando
Se puede apreciar como las esculturas fueron construidas formando una línea en dirección norte-sur.

La parte frontal mira hacia el oeste, mientras que la parte trasera está ubicada hacia el este.

Las esculturas son la representaciones de toros, en algunas de estas figuras bovinas hay orificios, los investigadores piensan que en su origen tenían la funcionalidad de albergar astas fabricadas de otro material.

Se pueden apreciar como las pezuñas, los pliegues de la papada y el rabo se encuentran representados en relieve realizados mediante finas incisiones.

También se puede observar como en dos de las esculturas se encuentran grabadas inscripciones en latín, los investigadores creen que estas inscripciones se deben a que las esculturas fueron reutilizadas durante la época romana.

Cabe subrayar que los Toros de Guisando han aparecido en numerosas referencias literarias dentro de la literatura española.

Toros de Guisando
Por ejemplo: existen diversas referencias destacadas en la obra "El Quijote" de Miguel de Cervantes.

También se aprecia la referencia en el poema "Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías" escrito por Federico García Lorca.

Aparte cabe destacar que en el campo situado alrededor de los Toros de Guisando se firmó el 18 de septiembre del año 1.498 el "Tratado de los Toros de Guisando".

El tratado en el que el rey Enrique IV de Castilla reconocía como Princesa de Asturias y heredera al trono de Castilla a su hermana Isabel (también conocida como la reina Isabel I de Castilla).

Para finalizar enfatizar que los Toros de Guisando es unos de los mejores conjuntos escultórico que se conservan en la actualidad del pueblo vetón (conjunto de pueblos prerromanos de la cultura celta que habitaban en la parte occidental de la península ibérica).

Medalla con Retrato del Sultán Mehmed II

La Medalla con Retrato del Sultán Mehmed II es una medalla datada en el año 1.480 d.C., perteneciente al arte otomano . Medalla con Retrato...