martes, 30 de abril de 2019

Estatua sedente de Xochipilli

La Estatua sedente de Xochipilli es una escultura datada aproximadamente entre los años 1.350 d.C. y 1.521 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte azteca o arte mexica.

Estatua sedente de Xochipilli
No se sabe con exactitud el año en el que fue hallada, pero los investigadores piensan que pudo ser encontrada durante las excavaciones realizadas en la antigua capital del Imperio Azteca o Mexica, en la ciudad de México-Tenochtilan.

En el año 1.822 pasó a formar parte de la colección privada de arte Bullock.

En el año 1.825 fue donada al Museo Británico por el viajero, naturalista y anticuario inglés, William Bullock.


Descripción


Tiene una altura de 55 cm y una anchura de 32 cm. Está fabricada en basalto (piedra volcánica), mediante la técnica de tallado.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura en posición sedente del  dios Xochipilli, conocido como "Príncipe de las flores" o "Noble florido".

En la mitología azteca o mexica, el dios Xochipilli, también conocido como Xochipilli-Macuilxóchitl, era el dios del amor, los juegos, la belleza, las flores, el maíz, el placer y de la ebriedad sagrada.

Estatua sedente de Xochipilli
El dios se encuentra representado sentado con los brazos cruzados sobre las rodillas.

En la parte superior de la cabeza, destaca el tocado, se aprecia como sobresale por la parte posterior de la cabeza, destacan el raquis de las plumas (planas, largas y ordenadas) y las barras.

En el rostro se pueden observar el delineado de las cavidades de los ojos, la nariz recta y la boca cerrada con los labios carnosos.

Estatua sedente de Xochipilli
En las orejas destacan las orejeras grandes con forma circular, se pueden ver dos círculos concéntricos.

Cabe destacar que si la escultura es contemplada de frente, se pueden apreciar como se encuentran representadas las sandalias y los brazaletes de las piernas.

Así como el pequeño maxtli o taparrabos, todo ellos se han realizado mediante finas incisiones en la piedra.

También se puede observar que tanto los dedos de los pies, como los dedos de las manos han sido tallados en la piedra.

En general, el estado de conservación es bueno, tan sólo se puede apreciar un desgaste o desprendimiento de la piedra en el codo del brazo izquierdo.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

lunes, 29 de abril de 2019

Paneles de Pitsa

Los Paneles de Pitsa, también conocidos como Tablillas de Pitsa, son un grupo de tablillas datadas aproximadamente los años 540 a.C. y 530 a.C., perteneciente al arte griego, en concreto al período arcaico del arte griego.

Paneles de Pitsa (cuarta tableta)
Se trata de los ejemplos de pintura sobre tabla más antiguos encontrados pertenecientes al arte griego.

Fueron hallados en el año 1.935 en la cueva de Pitsa cerca de la ciudad de Sición.

Una antigua ciudad de Grecia situada al norte del Peloponeso entre Corinto y Acaya.

En la actualidad corresponde con unidad periférica de Corintia, situada al norte del Peloponeso (Grecia).


Descripción 


Se trata de cuatro tablas que han sido fabricadas con paneles delgados de madera de ciprés, recubiertos con una capa de estuco (yeso) y pintados al temple.

Han sido pintadas con pigmentos minerales, cabe enfatizar que los colores brillantes aún se conservan en la actualidad.

Respecto a la policromía, se han utilizado un total de ocho pigmentos: hollín, carbonato de calcio, azul egipcio, ocre rojo, ocre amarillo, cinabrio, oropimente y rejalgar.

Paneles de Pitsa
Dando como resultado ocho colores: amarillo, azul, blanco, marrón, negro, púrpura, rojo y verde.

Los colores fueron utilizados para rellenar las líneas del contorno de las figuras, destacar que no han sido utilizados ningún sombreado ni gradación de ningún tipo.

Cabe resaltar que el buen estado de conservación de los colores es debido a un depósito de cristales de piedra caliza en la superficie y a un desprendimiento de tierra que bloqueó la entrada e impidiendo la entrada de aire en la cueva dónde fueron halladas.

Las tabletas son ofrendas votivas relacionadas con el culto rural a las ninfas, que se extindió en toda Grecia. Estilística y técnicamente las tabletas representan un ejemplo de baja calidad de las pinturas de la época.

Esto indica que las tabletas fueron utilizadas por la parte más pobre de la población, al ser fabricadas en materiales simples y perecederos, lo que llevó a su desaparición casi completa.

La " Primera tableta " muestra una procesión sacrificial. Se observa como la procesión se detiene frente a un altar situado a la derecha, debajo del cuál se enciende un fuego.

Paneles de Pitsa (primera tableta)
Junto al altar se encuentra la figura de una mujer ataviada con un peplo dórico sin mangas sobre un himatión y en la cabeza lleva una corona de rama de mirto.

Sostiene con su mano izquierda un disco de terracota en el que se encuentran colocados los instrumentos utilizados en el sacrificio. Mientras que con su mano derecha sostiene una jarra para la libación.

Después aparece representado un niño (puede ser un esclavo) que lleva la ofrenda para el sacrificio,  una oveja atada con una cuerda roja.

Detrás hay dos músicos, uno tocando una lira de siete cuerdas y el otro tocando un aulos (flauta), detrás tres mujeres llevando ramas cierran la procesión.

Dos de ellas se encuentran ataviadas con pelos azules cubiertos por un himatión rojo, mientras que la última se encuentra completamente cubierta por un himatión azul. También se encuentran coronadas por coronas de ramas de mirto.

Cabe destacar que en la tableta aún se pueden leer restos de inscripciones en dialecto dórico (un antiguo alfabeto corintio).

En la " Segunda tableta " aparecen representadas la figura de tres mujeres, probablemente ninfas, que se encuentran ataviadas con un chitón y están envueltas en un himatión púrpura. De está tableta tan sólo se ha conservado los cuerpos y las puntas de los pies de las figuras.

Paneles de Pitsa (primera tableta)

En la " Tercera tableta " aparecen representadas tres mujeres, de las cuales tan sólo se puede apreciar el cuerpo.

La mujer situada a la derecha se encuentra ataviada con un himatión blanco con un borde oscuro, mientras que la figura situada a la izquierda viste un chitón azul con un himatión rojo.

Se puede observa una inscripción situada al lado de la figura de la izquierda, pero no es lo suficientemente clara como para ser legible.

La " Cuarta tableta " tiene una altura de 15 cm con un anchura de 32 cm, aunque se ha conservado toda la tableta, tan sólo ha sobrevivido la parte superior derecha de la pintura.

Se pueden observar dos grupos de tres mujeres cada uno, de los cuales tan sólo se aprecian las cabezas y el cuerpo de la derecha, y parcialmente las cabezas de las mujeres situadas a la izquierda.

Para finalizar, destacar que las pinturas muestras algunas de las características del arte arcaico griego: las figuras se encuentran representadas de perfil, la piel de los hombres es de color rojo, mientras que la piel de las mujeres es de color blanco y ausencia de perspectiva en la composición.

Actualmente se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia).

domingo, 28 de abril de 2019

Ombra della Sera

La "Ombra della Sera" (Sombra de la tarde) es una escultura datada aproximadamente en el siglo III a.C. (período comprendido entre los años 300 a.C. y 201 a.C.), perteneciente al arte etrusco.

Ombra della Sera
Fue hallada en el antiguo yacimiento arqueológico etrusco de la antigua ciudad etrusca de Velathi.

En la actualidad corresponde con el municipio de Volterra, en la provincia de Pisa, en la región de la Toscana (Italia).

En el año 1.737 el erudito florentino Anton Francesco Gore descubrió que la escultura se encontraba guardad en la casa de la familia Buonarroti, en Florencia (Italia).

Aunque fueron unas décadas más tarde, después del año 1.750,  cuando el hombre de letras, arqueólogo y prelado italiano Mario Guarnacci tomó posesión de la escultura, enriqueciendo así sus colecciones de arte con su pieza más famosa.

Fue en el año 1.761 cuando Mario Guarnacci donó a su ciudad natal, Volterra su extensa colección y biblioteca, que en la actualidad constituye el corazón del Museo Etrusco de Guarnacci.

Cabe enfatizar que en la actualidad está escultura se ha convertido en el emblema de la ciudad Toscana de Volterra.


Descripción


Tiene una altura de 57,5 cm. Está fabricada en bronce, mediante la técnica de fundido.

Ombra della Sera
Se trata de una escultura filiforme de bulto redondo o exenta que representa la figura de un hombre desnudo en posición de pie.

Tanto los brazos como las piernas se encuentran pegados contra el cuerpo, éste es de un tamaño extremadamente largo y plano.

La única excepción es la cabeza que mantiene las proporciones exactas.

Cabe destacar que la representación del cuerpo liso y lineal, contrasta con la representación de la cabeza mucho más detallada.

Ombra della Sera
Se puede apreciar como en la cabeza, el cabello se encuentra representado con bandas cinceladas.

Del rostro se pueden observar los ojos, la forma de la nariz achaparrada y la forma de la boca curvada en una leve sonrisa.

Tanto el órgano sexual masculino, como el ombligo se encuentran finamente representados.

La funcionalidad es religiosa, puesto que se trata de una escultura votiva, es decir, era usada por la civilización etrusca como objeto utilizado en un lugar sagrado por motivos rituales.

Cabe resaltar que esta escultura subraya una belleza que casi alcanza lo sobrenatural, gracias a las características naturales que se observan en la representación del rostro.

Para finalizar, como curiosidad, destacar que la reproducción en bronce de esta escultura dio origen al "Premio Internacional de Arte y Cultura Teatral" vinculado al Festival Internacional de Teatro Romano de Volterra.

Donde cada año un jurado de expertos reconocidos a nivel nacional e internacional asigna una reproducción de la estatua a quienes la consideran meritoria para obtenerla.

Cada premio se encuentra vinculado a una figura de Volterra del pasado que se ha distinguido en la disciplina premiada. El premio se ha convertido en una especie de "oscar" del teatro italiano debido a su prestigio y originalidad. "Premios Ombra della Sera".

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Etrusco de Guarnacci, en Volterra (Italia).

sábado, 27 de abril de 2019

El Acróbata

El Acróbata, también conocido como Acróbata de Tlatilco, es una escultura datada aproximadamente entre los años 1.200 a.C. y 600 a.C. (período correspondiente al Preclásico Temprano Mesoamericano), perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte Tlatilco.

El Acróbata o Acróbata de Tlatilco
Cabe destacar que aunque pertenece al arte y cultura Tlatilco, presenta influencias del arte y cultura olmecas.

Es considerado una de las manifestaciones de arte más bonitas y estilizadas del arte prehispánico.

Fue hallado en el yacimiento o asentamiento prehispánico situado en el Valle de México.

En el enterramiento número 154, de la civilización Tlatilco, asentada en la Cuenca de México, a las orillas del lago Texcoco.

En la actualidad corresponde con el noroeste de la Ciudad de México (México).



Descripción


Tiene una altura de 25 cm y una anchura de 16 cm. Está fabricado en arcilla blanca muy fina, mediante la técnica de alfarería.

El Acróbata o Acróbata de Tlatilco
Se trata de una escultura que representa una figura humana de cerámica hueca. Es la representación de un hombre en posición acrobática.

Se pueden observar como las piernas se encuentran flexionadas y los pies están tocando la cabeza.

En la cabeza destaca que está representada con una deformación craneana.

Los dos codos se apoyan en el suelo, mientras que las manos se encuentran apoyadas debajo del mentón, aunque no se pueden apreciar con claridad.

Del rostro destaca los ojos almendrados, la nariz recta y en las orejas se aprecian como los lóbulos se encuentran perforados.

El Acróbata o Acróbata de Tlatilco
La boca se encuentra entreabierta con las comisuras hacia abajo. Lo más característico es la mutilación dentaría, es decir, el limado de los dientes.

Cabe destacar que estas características faciales son típicas de las representaciones olmecas.

Respecto a la vestimenta, se encuentra ataviado con un máxtlatl, es decir, un taparrabos (vestido o pedazo de tela de una sola pieza estrecha que cubre los genitales).

Para finalizar enfatizar que algunos estudios realizados sugieren que este tipo de figuras hubieran estado relacionados con rituales chamanísticos de transformación.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Nacional de Antropología, en Ciudad de México (México).

viernes, 26 de abril de 2019

Códice Maya de México

El Códice Maya de México, también conocido anteriormente como Códice Grolier, es un códice datado aproximadamente entre los años 1.021 d.C. y 1.154 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto pertenece al arte maya.

Códice Maya de México
En la actualidad es uno de los cuatro códice mayas prehispánicos que aún se conservan.

A parte es el códice prehispánico legible más antiguo del que se tiene constancia.

Debido a que hallado durante un saqueo, el códice no tiene registros arqueológicos sobre su contexto original.

Se sabe que estaba encerrado en una caja de madera, en el interior de una cueva seca situada en las tierras altas de Chiapas, cerca de Tortuguero (México).

En el año 1.965, dos hombres en un avión llevaron el códice junto con otras obras de arte, al coleccionista mexicano Dr. Josué Sáenz, para confirmar su autenticidad.

El Dr. Josué Sáenz compró el códice y lo sacó del país pasando a formar parte de su colección privada.


Posteriormente, se permitió a Michael Coe exhibirlo. El códice fue exhibido del 20 de abril al 5 de junio del año 1.971 en el "Grolier Club", ubicado en Nueva York (Estados Unidos de América).

Códice Maya de México
Cabe resaltar que de esta exhibición el códice tomo su primera denominación "Códice Grolier".

En el año 1.976 el Procurador General de México invocó el Tratado de Artefactos de México de los Estados Unidos de 1.970.

Esto dio lugar a la incautación del códice y su regresó a México. Además el códice fue donado por el Dr. Josué Sáenz al gobierno mexicano.

En agosto del año 2.018, el Códice Grolier fue oficialmente denominado Códice Maya de México por los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Colorado, que ratificaron su autenticidad.



Descripción


Se trata de un códice compuesto por 10 pliegues (páginas) fabricados a partir de papel de corteza, está recubierto de estuco en ambos lados y pintado en un lado.

Códice Maya de México
Cabe destacar que el códice presenta un soporte de tres capas compuestas por corteza de papel de amate.

En su origen se piensa que el códice podría haber estado compuesto por un total de 20 pliegues, de las cuales tan sólo han sobrevivido 10 pliegues pintados.

La altura máxima de cualquiera de los fragmentos de los pliegues supervivientes es de 18 cm y la anchura promedio es de 12,5 cm.

Cabe enfatizar que algunas de los pliegues aún se encuentran unidos entre sí (son los pliegues 4-6). Así mismo, los pliegues perdido serían los primeros ocho y los dos últimos.

Los investigadores piensan que pudo tener una vida útil aproximada de 104 años.

Respecto a la policromía, conserva restos de color: negro, rojo, colores azul maya y pigmentos basado en grana cochinilla (conjunto de pigmentos y colorantes provenientes principalmente de plantas y animales).

Códice Maya de México
Los colores se encuentran sobre un fondo de color blanco fuerte.

Además también se han hallado restos de gotas de una resina de chapopote (sustancia de color pardo amarillento), utilizada para rociar objetos de carácter ritual.

Cada pliegue del códice ha sido pintado en un lado con una figura de pie hacia la izquierda.

Cada figura sostiene un arma y la mayoría se encuentran agarrando una cuerda que conduce a otra figura (un cautivo).

El lado izquierdo de cada pliegue se encuentra marcado por una columna de glifos, dispuesto en columnas verticales que incorporan signos del día acompañados por un coeficiente numérico de barras y puntos.

En el pliegue que está completo, se pueden apreciar un total de trece signos, cabe destacar que cada fecha se corresponde por una manifestación de Venus.

El códice documenta las cuatro estaciones de Venus, es decir, el calendario de Venus del Códice parece contener la posición prevista en el cielo del planeta Venus por un período de 104 años, documenta:

- La elevación después de la conducción inferior como la estrella de la mañana en el este.
- Desaparece antes de la conducción superior.
- Reaparece como el atardecer.
- La estrella en el oeste y su desaparición antes de la conducción inferior.

Códice Maya de México
Los investigadores piensan que esto habría sido muy útil al sacerdote para el calendario local o el guardián del día, puesto que debido a la climatología por la cobertura de nubes variable de la Mesoamérica oriental, a menudo dificulta la observación directa del cielo.

El estado de conservación no es bueno, las partes inferiores de los pliegues se encuentran muy dañados por la erosión y la humedad, también se encuentran manchado el fondo de cada pliegue.

Para finalizar enfatizar, que los rasgos de las figuras humanas que se han encontrado en el códice pertenecen al estilo maya-tolteca del Posclásico Temprano.

Actualmente se encuentra en la bóveda de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una dependencia del gobierno federal de los Estados Mexicanos, tiene su sede en la Ciudad de México (México).

jueves, 25 de abril de 2019

Venus de Mal'ta

Las Venus de Mal'ta son un grupo de 30 estatuas datadas aproximadamente entre los años 23.000 a.C. y 21.000 a.C., pertenecientes al arte prehistórico.

Venus de Mal'ta
Las Venus de Mal'ta se encuentran englobadas dentro del grupo de las venus paleolíticas.

Se trata de las figuras de arte prehistórico, en concreto del arte mueble, más antiguas que se han encontrado en Siberia.

Fueron halladas entre los años 1.928 y 1.930, durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el arqueólogo y antropólogo soviético, Mijaíl Mijáilovich Guerásimov.

Cerca de Usolsky, en el río Angará (un río del centro-sur de la Rusia asiática o Síberia. Situado a unas 60 millas al noroeste de Irkutsk y el lago Baikal, en la región de Siberia del Este, Rusia.

A parte del descubrimiento de las Venus de Mal'ta, durante las diferentes excavaciones arqueológicas realizadas, también fueron hallados diversos objetos de piedra, marfil y hueso.

Fueron encontrados dentro de tres tipos diferentes de habitáculos: cabañas circulares, casas rectangulares (semisubterráneas) con un tamaño de 3 m x 4 m y dos grandes edificaciones de un tamaño de 6 m x 14 m.


Venus de Mal'ta

Descripción


Se trata de un grupo de 30 figuras femeninas con formas variadas que han sido talladas: 28 en marfil de mamut y 2 en asta de reno.

Cabe destacar que todas las figuras tienen tamaños y medidas diferentes, tienen una altura que oscila entre los 3,1 cm y los 13,6 cm.

Se pueden agrupar dependiendo de algunas de las características que tienen en común.

En la parte superior, en la zona de la cabeza se pueden diferenciar por:

Venus de Mal'ta
Algunas tienen el cabello o peinado largo (normalmente hasta lo altura de los hombros), enmarcando el rostro.

Otras presentan un cabello o peinado generalmente marcado por incisiones, estas incisiones en la mayoría de los casos tienen forma pequeña crecentes.

Tan sólo 23 de las 30 figuras presentan rasgos faciales. 11 de ellas presentan los rasgos faciales muy claros, incluyendo ojos, nariz y boca.

Las brazos apenas se encuentran insinuados, en la mayoría de los casos son meramente esbozos, se encuentran representados completamente pegados al cuerpo.

Se observa como en la mayoría de las Venus de Mal'ta el cuello apenas se encuentra representado.

Los pechos apenas se encuentran grabados en el torso (en la mayoría de las figuras son pechos planos o apenas hay un atisbo de ellos), además el abdomen es plano.

En la parte inferior del cuerpo, en las extremidades inferiores se pueden distinguir las siguientes características:

Venus de Mal'ta
En algunas de las estatuas la pelvis tiene la misma anchura que el torso.

Cabe enfatizar que el triángulo púbico se encuentra presente en todas las Venus de Mal'ta (generalmente en forma de una pequeña "v"), sin embargo no hay una representación de la vulva.

En otras esculturas si las figuras son vistas de perfil se puede apreciar como en la parta baja de la espalda, las nalgas se encuentran representadas levantadas hacia arriba.

Las piernas tienen forma recta, se encuentran terminados en un punto, es decir, se estrechan en la parte inferior.

Los investigadores piensan que podrían haber sido colocadas en el suelo y utilizadas en determinadas ceremonias o rituales religiosos.

Además cabe resaltar que en 6 de las esculturas las piernas acaban con una perforación basal, es decir, están perforadas con un agujero en la parte inferior.

Para finalizar destacar que la gran mayoría de estas Venus presentan muchos grabado con marcas, situadas en todo el cuerpo, los investigadores creen que podrían ser una representación de vestimenta o pieles.

Actualmente se encuentran en el Museo del Hermitage, en San Petersburgo (Rusia).

miércoles, 24 de abril de 2019

Jarrón de Burgon

El Jarrón de Burgon es un ánfora panatenaica datada aproximadamente entre los años 565 a.C. y 560 a.C., perteneciente al arte griego.

Jarrón de Burgon
Se trata del ánfora panatenaica más antigua del que se tiene constancia.

Fue elaborado por el "Grupo Burgon", es decir, un grupo de pintores de vasos áticos de figuras negras que desarrollaron su actividad en el tercio central del siglo VI a.C.

Fue hallada en el año 1.813 durante unas excavaciones arqueológicas realizas en la ciudad de Atenas, Grecia.

En el año 1.842 fue vendida al Museo Británico por Thomas Burgon, un comerciante de "La Compañía Levante" (empresa inglesa constituida en el año 1.592).



Descripción 


Tiene una altura de 61,2 cm. Está fabricada en cerámica, mediante las técnicas de pintado e incisión.

Se trata de una ánfora panatenaica de figuras negras, este tipo de ánforas eran encargadas en grandes cantidades por el Estado a los mejores talleres de alfarería.

Presenta diseños en color negro sobre paneles de color beige, que se encuentran separadas del cuello del jarrón, mediante líneas incisas y accesorios de blanco y púrpura.

La ánfora es corta y ligeramente ancha a la altura del abdomen, el cuello es muy corto y presenta una boca baja. Las asas son pequeñas y se encuentran situadas cerca del cuerpo. El pie es pequeño en proporción con el ánfora.

Jarrón de Burgon
En la parte delantera, en el cuerpo, situada a la izquierda está representada la diosa Atenea (diosa de la sabiduría y protectora de la ciudad de Atenas).

Se encuentra en posición de pie, el brazo derecho está estirado hacia atrás, levantado por encima de la cabeza, con la mano derecha se encuentra blandiendo su lanza (destaca la punta).

Con el brazo derecho se encuentra sosteniendo un escudo circular, el cuál está adornado con un delfín pintado de blanco.

La cabeza se encuentra coronada por un casco de cresta alta. El rostro se encuentra de perfil, mirando hacia la izquierda. El cabello es largo y se encuentra peinado hacia atrás.

Se observa como la "égida", es decir, uno de los elementos principales de la armadura de Atenea, tiene asomando por encima del hombro y la espalda tres serpientes retorcidas.

Se encuentra ataviada por un largo chitón sin mangas de color púrpura, en los bordes presenta un patrón de meandro griego.

Destaca el cinturón ancho, sobre el cuál cuelga un diploidion (un chitón utilizado por las mujeres en la antigua Grecia, que tiene la parte superior de la cintura doble y el pliegue exterior suelto).

Jarrón de Burgon
Ambos pies se encuentran separados y apoyados en la línea del suelo.

En la parte delantera, en el cuello, hay una figura de una sirena, mirando hacia la derecha, el ala izquierda se encuentra representada avanzada, lo que da una idea de perspectiva.

En la parte posterior, en el cuerpo, en el lado izquierdo aparece representado una figura masculina sin barba, conduciendo hacia la derecha un carro tirado por dos caballos. Se encuentra sentado con los pies colgando en una tabla situada en la parte delantera.

Está ataviado con un chitón sin mangas de color púrpura, en su mano derecha sostiene un aguijón, mientras que con su mano izquierda sostiene el "Kalaurops" (una larga varilla que termina en una campana), del cuál cuelgan objetos puntiagudos de metal, con el fin de incitar a los caballos por su tintineo.

Los caballos se encuentran enganchados por un collar púrpura a una barra transversal sujeta al palo del carro. Además las ruedas no tiene radios, sino una barra diametral atravesada por dos en un ángulo recto.

En la parte posterior, en el cuello, aparece representado un búho mirando hacia la derecha.

Cabe resaltar que tanto las alas de la sirena en la parte delantera, como las alas de la lechuza en la parte posterior, presentan las alas sostenidas en la misma postura.

En la parte delantera, delante de la figura de la diosa Atenea, se puede apreciar una inscripción escrita en griego antiguo, esta escrita de derecha a izquierda.

ΤΟΝΑΘΕΝΕΘ(Ε)ΝΑΘΛΟΝΕΜΙ 
" Ánfora de las hazañas que tuvieron lugar en los Juegos Panatenaicos "

Gracias a la inscripción se sabe que el ánfora fue otorgada como premio a los ganadores de los Juegos Panatenaico o Panateneas (eran un ciclo de fiestas religiosas, artísticas y deportivas que se celebraban todos los años en la ciudad de Atenas), estaban dedicados a la diosa Atenea (diosa de la sabiduría y protectora de la ciudad de Atenas).

Para finalizar, destacar que en el momento de su hallazgo el ánfora fue dañada en la parte posterior por un hacha y en su interior se encontraron fragmentos de huesos, por lo que había sido usada como urna funeraria.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

martes, 23 de abril de 2019

Atlas Farnesio

El Atlas Farnesio es una escultura datada aproximadamente en el siglo II d.C. (período correspondiente entre los años 101 d.C. y 200 d.C.), perteneciente al arte romano.

Atlas Farnesio
En concreto se trata de una copia romana de una escultura helenística de Atlas.

Según la mitología griega y romana, Atlas (también conocido como Atlante o Atlantis) era un titán (hijo del titán Jápeto y la ninfa Clímene), al que el dios Zeus condenó a cargar sobre sus hombros la bóveda celeste.

Los investigadores piensan que su ubicación original era la Biblioteca del Foro de Trajano en la ciudad de Roma.

Fue hallada en el siglo XVI en las termas de Caracalla (unos baños públicos de la Roma Imperial), en la ciudad de Roma (Italia).

También en el siglo XVI la escultura fue adquirida por el cardenal Alejandro Farnesio, dónde pasó a formar parte de la colección Farnesio.

En el año 1.787 fue transferida con la herencia del rey Carlos III de España a la ciudad de Nápoles (Italia).

Carlos III de España era hijo de Isabel de Farnesio y el último descendiente de la familia Farnesio que tenía en propiedad la escultura.

Antes de su traslado definitivo a Nápoles fue expuesta en la Villa Farnesio, también conocida como Palazzo Farnesio, situada en el municipio y ciudad de Caprarola de la Tuscia, en región de Lacio, provincia de Viterbo (Italia).


Descripción


Tiene una altura de 2,1 metros y el diámetro del globo es de 65 cm. Está fabricada en mármol, mediante la técnica de esculpido.

Atlas Farnesio
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura del Titán Atlas en posición de pie, cargando sobre su espalda la bóveda celeste.

Atlas se encuentra representado desnudo, la rodilla izquierda se encuentra flexionada, con el la punta del pie en el suelo (intentando levantarse), mientras que la rodilla derecha está apoyada sobre el pico de una montaña.

Ambos brazos se encuentran representados levantados sobre la cabeza, mientras que con ambas manos sujeta la bóveda celeste.

La cabeza se encuentra ligeramente ladeada hacia la derecha e inclinada hacia delante. Del rostro destaca los ojos almendrados, la nariz recta y la boca ligeramente entreabierta en una expresión de cansancio.

Atlas Farnesio
Tanto la barba abundante como el cabello son rizados.

Sobre el hombro izquierdo hay un largo manto enrollado que le cae sobre la espalda, situado en la parte izquierda del cuerpo y llega hasta los pies.

La esfera o bóveda se encuentra, la mitad apoyada en el manto y la otra mitad mitad se apoya sobre la espalda directamente.

La espalda está representada curvada hacia delante, debido al peso de la bóveda celeste.

El globo es la representación del cielo nocturno, es decir, se ve desde fuera de la esfera celeste más exterior, está decorado con bajorrelieves que representan 41 de las 48 constelaciones griegas clásicas distinguidas por el astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego Claudio Ptolomeo.

Atlas Farnesio
De todas las constelaciones destacan: Aries el carnero, Cygnus el cisne y Hércules el héroe.

Cabe enfatizar que se trata de la representación más antigua de las constelaciones conocidas por los antiguos griegos. Se remonta a la época romana, alrededor del año 150 d.C.

Toda la escultura se encuentra apoyada sobre una base con forma circular, compuesta por dos pedestales de distinto tamaño.

El pedestal más grande, se encuentra más próximo al suelo, en el lado derecho aparece representado el pico de una montaña, mientras que por detrás en la parte inferior se observa como el manto está adosado al pedestal.

El pedestal más pequeño está situado encima y en el centro del pedestal más grande, en el se encuentran apoyada toda la figura.

Atlas Farnesio
Respecto a la composición, destacar el contraste de texturas entre lo pulido y la suavidad de la piel y lo rugoso del cabello, barba y el manto.

Esto crea un contraste de luces y sombras que dotan de realismo a la obra de arte.

Además resaltar que la anatomía se encuentra suavemente representada, se puede apreciar como el cuerpo es atlético y detalles como las costillas, el ombligo y los músculos están representados tensos y relajados.

Para finalizar destacar que a finales del siglo XVIII la escultura sufrió una restauración en la cabeza, los brazos y las piernas, la restauración fue realizada por el escultor y restaurador italiano Carlo Albacini.

Actualmente se encuentra expuesta en la Sala de Meridiana, en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (Italia).

lunes, 22 de abril de 2019

Balsa Muisca

La Balsa Muisca, también conocida como Balsa Dorada, es una pieza de orfebrería datada aproximadamente entre los años 600 d.C. y 1.600 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte muisca o arte chibchas.

Balsa Muisca
Esta pieza de arte es considerada un símbolo de Colombia y de la identidad cultural de los colombianos.

Fue hallado a principios del año 1.969 por tres agricultores en una cueva de la vereda Lázado Fonte, ubicada en el municipio de Pasca, en el departamento de Cundinamarca, provincia de Sumapaz (Colombia).

La Balsa Muisca fue hallada en el interior de una vasija de cerámica, la vasija se encontraba decorada con una figura humana, dónde destacan los dientes afilados.

La pieza fue protegida de su venta o fundición por el sacerdote del municipio Jaime Hincapié en Anolaima (Cundinamarca, Colombia).

Hasta su adquisición por el Museo de Oro de Bogotá y cabe enfatizar que esta obra de arte nunca ha salido de Colombia.



Descripción


Tiene una altura de 10,2 cm, una anchura de 10,1 cm, una longitud de 19,5 cm y un peso de 287,5 gramos. Está fabricada en oro y cobre, mediante la técnica de fundición a la cera perdida.

Balsa Muisca
Se trata de una pieza de orfebrería precolombina votiva, es decir, era una pieza o objeto dejado en un lugar sagrado por motivos rituales.

La figura representa la ceremonia sagrada de El Dorado, que tenía lugar en la Laguna de Guatavita. (la laguna se encuentra en la cordillera oriental de Colombia).

Según la leyenda la laguna fue una de las más sagradas de los Muiscas, en ella se realizaba el ritual de investidura del nuevo "Zipa" (cacique).

El nuevo Zipa se encontraba sobre una balsa de juncos (ricamente adornada). Todo su cuerpo se encontraba cubierto íntegramente con oro en polvo, también tenía a sus pies un gran montón de esmeraldas y oro, utilizado como ofrendas para los dioses.

Balsa Muisca
Además había braseros encendidos para quemar una especie de sahumerio, denominado "moque".

El nuevo Zipa se encontraba acompañado por cuatro caciques, cuando la balsa llegaba al centro de la laguna, el pueblo que se encontraba en las orillas del lago, arrojaba al agua objetos de oro y piedras preciosas.

Cabe resaltar que la Balsa Muisca presenta como base una embarcación de troncos, tiene unas dimensiones de 19,5 cm x 10,1 cm.

Sobre la balsa se encuentra representadas varias figuras, entre todas las figuras destaca la representación del cacique, este se encuentra representado en el medio de la balsa y en un tamaño mayor que el resto de figuras.

También se encuentra adornado con tocados, narigueras (adornos de nariz en forma de aro) y orejeras (aretes). Además está rodeado por figuras que representan a sus soldados y portan estandartes en las manos.

Reverso del billete de 2 pesos colombianos del año 1.976
Cabe destacar que la imagen de la Balsa Muisca ha sido utilizada como símbolo de de Colombia, se puede encontrar su imagen en:

- En escudos de dos municipios colombianos, situados en el departamento de Cundinamarca.

El escudo de Sesquilé y el escudo de Pasca.

- Imagen en el reverso del billete de 2 pesos colombianos emitidos por el Banco de la República en el año 1.972, destacar que el billete se imprimió en seis emisiones hasta el año 1.977.

- Una serie de estampillas emitidas por Adpostal el 29 de abril del año 2.004. Enfatizar que fueron emitidas un total de 70.000 hojas de esta serie, las cuales se pusieron en venta a partir del 31 de octubre de 2004.

Para finalizar, destacar que en la actualidad se encuentra expuesto en el tercer piso del Museo de Oro de Bogotá (Colombia). En la sala se presenta a través de un espectáculo de luz y sonido.

domingo, 21 de abril de 2019

Máscara de Lambayeque

La Máscara de Lambayeque, también conocida como Máscara funeraria Lambayeque, es una máscara datada aproximadamente entre los años 900 d.C. y 1.200 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte lambayeque o arte sicán.

Máscara de Lambayeque
Fue hallado en la zona arqueológica monumental de Batán Grande, también conocida como Sicán.

Ubicado en el departamento de Lambayaque, provincia de Ferreñafe, en la costa norte de Perú.

Batán Grande es el complejo arquitectónico más importante de la cultura lamabayeque o sicán.

En la actualidad corresponde con la región cercana a la ciudad de Chiclayo, situada en la costa norte de Perú.


Descripción


Tiene una altura de 29, 2 cm, una anchura de 49,5 cm y un diámetro de 10,2 cm.

Está fabricada en oro, plata, cobre y cinabrio (sulfuro de mercurio, pigmento de mineral rojo), mediante la técnica de martillado y repujado.

Se trata de una máscara funeraria que adorno el cuerpo de un gobernante fallecido en la costa norte de Perú.

La máscara se encontraba fabricada en una aleación de 74% de oro, un 20% de plata y un 6% de cobre, estos materiales fueron luego martilleados en una lámina a la que se le dio forma de cara.

Máscara de Lambayeque
Tiene la forma de un rostro antropomorfo estilizado, cubierto de adornos.

Cabe destacar que gran parte de las mejillas y la frente de la máscara se encuentran cubiertas por cinabrio, un pigmento mineral rojo, que oculta la superficie de oro.

Los ojos con forma ovoide terminan en un punto, destacan por las proyecciones delgadas, similares a un pincho, que se encuentran emergiendo de las pupilas.

Además a la altura de los ojos, se puede observar como penden cuentas de resina de algarrobo, cuarzo y esmeraldas, que se encuentran ensartadas en delgados alambres o tubos.

Tanto la nariz como la boca son pequeñas, destacan las narigueras (adorno o pendiente que se coloca en la ternilla de la nariz) con forma de "U" y flecos nasales.

Máscara de Lambayeque
Cabe resaltar que en las orejas, las orejeras (adornos de orejas) son superposiciones de superficie plateada (en la actualidad de un color verde corroído).

Para finalizar enfatizar que según los mitos en la costa norte de Perú, el oro estaba particularmente asociado con los gobernantes masculinos, la plata estaba asociada con las mujeres nobles y el cobre era asociado con los plebeyos.

Los investigadores piensan que esta máscara había pertenecido a un individuo que tomaría aspectos del poder de la Deidad de Sicán, siendo transformado después de su muerte en un ancestro venerado.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Metropolitano de Nueva York, Estados Unidos de América.

sábado, 20 de abril de 2019

Escudo de máscara de Wandsworth

El Escudo de Máscara de Wandsworth es un escudo datado aproximadamente entre los años 350 a.C. y 150 a.C., perteneciente al arte celta, en concreto corresponde a la período de la Edad de Hierro.

Escudo de máscara
de Wandsworth
Fue hallado alrededor del año 1.849 durante las operaciones de Dragado realizadas en el río Támesis, a su paso por el municipio de Wandsworth.

Ubicado en la ciudad de Londres, Gran Bretaña.

Fue transferido al "Royal Archaeological Institute" (Instituto Real Arqueológico) de Londres, por el ingeniero industrial inglés William English.

En el año 1.858 fue donado al Museo Británico de Londres.


Descripción


Tiene una anchura de 11,5 mm, una longitud de 370 mm, un grosor en el borde de 0,9 mm y un peso de 169 gramos.

Escudo de máscara
de Wandsworth
Está fabricado en aleación de cobre, mediante las técnicas de forjado y repujado.

Se trata de un escudo con forma de máscara que consiste en una lámina de forja incompleta, colocada longitudinalmente en el centro de un escudo.

Se puede observar como la columna vertebral con forma semicilíndrica se eleva en una protuberancia casi circular.

Está protuberancia se encuentra muy decorada con un adorno de alto relieve simétrico sobre un eje diagonal.

Escudo de Máscara
de Wandsworth
La decoración ha sido repujada en altorelieve, está compuesta por repetidos motivos abstractos.

Los adornos incisos han sido colocados en paneles de formas variadas resaltando el trabajo de relieve.

Cabe destacar que la mayoría de los detalles incisos consisten en espirales diminutas extremadamente finas. Los detalles presentan el estilo celta "La Tène".

A cada lado de la montura, siguiendo su contorno, menos al final, se puede apreciar una brida ancha a través de la cual se pasaban los remaches.

Los remaches se encontraban a intervalos regulares, teniendo como función sostener la montura al escudo.

Para finalizar enfatizar, que en la actualidad tan solo se conservan siete de los remaches. Cada remache se encuentra abovedado en cada extremos. Estos remaches indican que el escudo no tenía más de 8 mm de espesor.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

viernes, 19 de abril de 2019

Reloj Solar de Baelo Claudia

El Reloj Solar de Baelo Claudia es un reloj datado aproximadamente en el siglo I d.C. (período comprendido entre los años 1 d.C. y 100 d.C.), perteneciente al arte romano.

Reloj Solar de Baelo Claudia
Se trata de uno de los relojes de la época Alto Imperial Romana mejor conservados del mundo.

Fue hallado durante las excavaciones llevadas a cabo por el arqueólogo e hispanista francés Pierre Paris, en el interior de una vivienda, denominada "Casa del cuadrante" (dónde había sido reutilizado como mesa).

Situada en la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, en la playa de Bolonia, dentro del municipio de Tarifa, en la comarca del Campo de Gribraltar, provincia de Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía (España).



Descripción


Tiene una altura de 84,50 cm, una anchura de 74 cm y un grosor de 60,20 cm. Está fabricado en mármol, mediante la técnica de labrado.

Se trata de un reloj solar, es decir, un instrumento utilizado que permitía medir el tiempo, saber la hora del día y poder organizar sus actividades, festividades y ritos religiosos.

Reloj Solar de Baelo Claudia
Fue utilizado por los habitantes de la Hispania Baetica, una de las provincias romanas que existieron en la península ibérica.

Está ciudad se encontraba bajo la administración del Imperio Romano, en la actualidad conserva unos de los yacimientos romanos más importantes de la península ibérica.

Cabe destacar que debido a su talla, las dimensiones y la calidad del mármol los investigadores piensan que su ubicación original habría sido el foro romano o algún otro lugar público de la ciudad de Baelo Claudia.

Además resaltar que el Reloj Solar de Baelo Claudia fue fabricado e importado desde la ciudad de Roma.

El reloj se encuentra construido en el interior de una semiesfera con un diámetro de 6,04 cm, vaciada en un bloque de mármol blanco en forma de prisma triangular.

El prisma se encuentra apoyado por una de sus aristas laterales, de modo que dos de sus bases y una de las caras laterales son verticales, la otra cara lateral es horizontal y la tercera cara forma un ángulo de 55 grados con el horizonte.

Reloj Solar de Baelo Claudia
El basamento de la pieza son dos garras de león, que tienen la función de mantener en esta posición al reloj.

Destaca que la semiesfera es tangente a la cara horizontal del prisma, lo que sitúa su centro en la cara inclinada de éste.

Además, en la cara horizontal se puede apreciar un orificio irregular, concéntrico al punto de tangencia con la esfera, de un diámetro aproximado de 180 mm, que se corresponde con la zona debilitada por la proximidad de las superficies interior y exterior.

Por lo tanto, concéntrico al orificio hay tallado un rebaje circular de un diámetro de 215 mm, dónde estaría acoplada una pieza metálica con un taladro circular (perdida en la actualidad), que tenía al coincidir con un rayo de sol marcaría sobre la superficie de la esfera la hora y la estación del año.

Reloj Solar de Baelo Claudia
Así mismo enfatizar, que la esfera del reloj es una proyección cónica de la esfera celeste, siendo el centro de proyección el orificio de la placa metálica.

Las líneas que se pueden encontrar trazadas en la esfera son las proyecciones de los círculos celestes que recorre el sol en los equinoccios, solsticios y los círculos horarios.

Para finalizar destacar, que la proyección realizada de la bóveda celeste sobre la esfera del rejos es una proyección cónica, puesto que se encuentra realizada desde un punto (el centro de proyección).

Este punto es el orificio de la placa metálica situado sobre la superficie del reloj, en su parte superior.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, España.

jueves, 18 de abril de 2019

Vaso prehistórico de Fabara

El Vaso prehistórico de Fabara es una vasija datada aproximadamente en el año 1.000 a.C., perteneciente al arte prehistórico, en concreto al período de la Edad del Bronce Final.

Vaso prehistórico de Fabara
Fue hallada entre los años 1.923 y 1.924, durante las excavaciones realizadas por el arqueólogo español Lorenzo Pérez Temprado.

En el yacimiento arqueológico de Roquizal del Rullo, ubicado a 4 kilómetros de la localidad de Fabara, un municipio situado en la comarca del Bajo Aragón-Caspe, en la comunidad autónoma de Aragón (España).


Descripción


Tiene una altura de 7,1 cm, un diámetro en la boca de 8 cm y un grosor de 0,4 cm.

Está fabricada en arcilla, mediante las técnicas de: cocción reductora, pulido y alisado, incisión y estampillado.

Se trata de una vasija, perteneciente a la cultura de los campos de urnas, es decir, una extensa área arqueológica durante el período comprendido entre la Edad Final del Bronce y el Principio de la Edad del Hierro.

Caracterizada por un nuevo rito funerario (la incineración del cadáver y la deposición de sus cenizas en urnas de cerámica, que eran enterradas en un hoyo en la tierra, formando así extensas necrópolis).

Vaso prehistórico de Fabara
La vasija ha sido fabricada a mano, tiene forma bitrococónica achatada, panzuda y con perfil ovalado.

Presenta un acabado alisado o pulido, se encuentra decorada en toda la parte superior de su contorno.

La decoración se basa en acanalados, excisiones, incisiones y cordones impresos.

Para finalizar, destacar que la funcionalidad de la pieza podría haber sido funeraria, los investigadores piensan que podría haber formado parte de un ajuar doméstico, cuyo material más representativo era la cerámica.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España).

miércoles, 17 de abril de 2019

Vaso canopo de Mnevis

El Vaso canopo de Mnevis es un vaso funerario datado aproximadamente entre los años 664 a.C. y 525 a.C., perteneciente al arte Egipcio.

Vaso canopo de Mnevis
Pertenece al período de la XXVI dinastía del Antiguo Egipto, considerado el inicio del Período Tardío de Egipto.

Fue hallado en a finales del siglo XVIII (período comprendido entre los años 1.701 y 1.800). en el interior de una finca particular (denominada "Retiro").

Situada cerca del distrito de Churriana, en la ciudad de Málaga, Comunidad autónoma de Andalucía (España).

Cabe destacar que el Vaso canopo fue conservado por la familia del propietario de la finca, formo parte de la colección de los condes de Buenavista y Villalcázar de Sirga.

Hasta que finalmente ingresó en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España), donde paso a formar parte de la colección permanente del museo.


Descipción


Tiene una altura de 75 cm. Está fabricado en alabastro veteado, mediante las técnicas de pulido y tallado.

Se trata de un vaso canopo (recipiente dónde eran depositados las vísceras) con la tapa en forma de cabeza humana, utilizado para albergar las vísceras de un dios-toro.

Vaso canopo de Mnevis
Las divinidad representada en la vasija con la tapa en forma de cabeza humana, era Amset, y el recipiente era utilizado para guardar el hígado.

Las vísceras encontradas en su interior, pertenecen a un toro de Mnevis,  nombre que recibe el toro sagrado del Antiguo Egipto, una encarnación terrenal del dios Ra (dios del cielo, dios del Sol y origen de la vida) y mediador del dios Atum (dios solar).

El toro de Mnevis era una divinidad de la agricultura y se encontraba consagrado al Sol. Fue adorada en la ciudad de Heliópolis, situada en el Bajo Egipto, al nordeste de la ciudad de El-Cairo (Egipto).

Para finalizar, resaltar que en la parte delantera superior del vaso canopo se puede apreciar una inscripción en escritura jeroglífica.

La escritura hace mención de la diosa Netih o Neit (diosa de la guerra y la caza) y de la diosa Duamutef (diosa de la sabiduría e inventora).

Ambas eran la diosa titular que protegía el vaso canopo, orientado hacia el Este, puesto que ambas diosas eran protectoras del estómago.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España).

martes, 16 de abril de 2019

Ídolo de Extremadura

El Ídolo de Extremadura, también conocido como Ídolo Oculado, es una escultura datada aproximadamente en el año 2.500 a.C., perteneciente al arte prehistórico, en concreto corresponde al período calcolítico.

Ídolo de Extremadura
El período calcolítico, también conocido como la Edad del Cobre (período de la prehistoria situado entre el Neolítico y la Edad de Bronce).

No se sabe la fecha exacta en la que fue hallado, pero lo más probable es que proceda del Sur del valle del Guadalquivir.

El Valle del Guadalquivir, también llamado depresión del Guadalquivir o Bética, es una depresión geográfica situada en el suroeste de la península Ibérica, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).



Descripción


Tiene una altura de 19 cm, un diámetro máximo de 7 cm (diámetro en la base de 5 cm), un grosor de 6,10 cm y un peso de 912 gramos.

Está fabricado en alabastro, mediante las técnicas de incisión y pulimentado.

Se trata de una escultura con forma cilíndrica antropomorfa, que presenta una decoración en todo su contorno.

Ídolo de Extremadura
(vista desde la parte de arriba)
Se encuentran representados los rasgos del rostro, una posible pintura facial (un tatuaje) y el cabello.

Destacan los dos grandes ojos (elemento característicos de este tipo de esculturas), con forma circular.

Al encontrarse esculpido, tanto el iris como la pupila, con líneas muy marcadas y profundas, hace resaltar la mirada frontal, expresiva y penetrante de la escultura.

Las cejas están representadas por dos trazos con forma curva, situados encima de los ojos.

La cara se encuentra enmarcada por cuatro líneas curvas, situada a cada lado, en la zona de las mejillas. Se piensa que estas líneas podrían haber representado, por un lado una barba tupida o por otro lado podrían haber sido pinturas tribales o algún tipo de tatuaje facial.

El cabello se encuentra representado por líneas verticales, situadas encima de las cejas, estás líneas siguen por la parte de arriba y continúan por la parte posterior.

Ídolo de Extremadura
En la parte posterior, las líneas tienen forma en zigzag llegando hasta la parte media del cuerpo.

La funcionalidad de la escultura no esta clara, algunos investigadores piensan que podría haber sido una divinidad funeraria, asociada a los enterramientos colectivos en dólmenes.

Sin embargo, otros investigadores creen que podría haber sido una referencia familiar e incluso una referencia territorial.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, España.

Tintero del Emperador Jahangir

El Tintero del Emperador Jahangir es un tintero datado aproximadamente entre los años 1.618 d.C. y 1.619 d.C., perteneciente al arte indio ...