domingo, 30 de junio de 2019

Pectoral de la Princesa Sithathoriunet

El Pectoral de la Princesa Sithathoriunet es una joya datada aproximadamente entre los años 1.887 a.C. y 1.878 a.C., perteneciente al arte egipcio.

Pectoral de la Princesa Sithathoriunet
Fue hallado en el año 1.914 durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el arqueólogo y egiptólogo británico Guy Burton.

En el interior de la tumba de la princesa Sithathoriunet (conocida por los arqueólogos como la tumba 8 de El Lahun), situada en la esquina sudeste de la pirámide de Senusert II.

Localizada en la aldea de El Lahun, en la provincia de Fayún al norte de Egipto.

En el año 1.916 el pectoral fue donado por el Fondo Rogers y por Henry Walters al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América).


Pectoral de la Princesa Sithathoriunet
(detalle)

Descripción


Tiene una altura de 4,5 cm, una anchura de de 8,2 cm y una longitud de 82 cm.

El pectoral está fabricado en oro, cornalina, lapislázuli, turquesa y granate.

Mientras que el collar se encuentra fabricado en oro, cornalina, lapislázuli, turquesa y feldespato verde.

Está realizado mediante la técnica de cloisonné, también conocida como esmalte alveolado, es una antigua técnica utilizada para la decoración de objetos mediante el uso de incrustaciones de piedras preciosas o semipreciosas.

Resaltar que el pectoral se encuentra compuesto por 372 pedazos de piedra semipreciosas que han sido finamente cortadas.

Pectoral de la Princesa Sithathoriunet
(parte trasera)
Todo el pectoral se compone alrededor del trono del cartucho del faraón Senwosret II.

Cabe enfatizar que el diseño heráldico del pectoral se encuentra cargado de simbolismo.

Las líneas en zigzag situadas en la base a la altura de la barra, representa las aguas primordiales de las cuales (según los egipcios) emergió la colina primitiva.

Cada uno de los halcones son símbolos del dios Sol, se puede observar como encierran el jeroglífico circular, esto significa la supremacía de la deidad solar sobre el universo.

A ambos lados del cartucho con el nombre del faraón se encuentra dos jeroglíficos o símbolos del "ankh" (vida) suspendidos de dos cobras cuyas colas se encuentran enrolladas alrededor de los discos solares situado en las cabezas de los halcones.

Pectoral de la Princesa Sithathoriunet
(detalle)

Las dos serpientes representan a la diosa "Nekhbet" (representa al Alto Egipto)y a la diosa "Uadjet" (representa el Bajo Egipto), ambas diosas tienen la función de proteger al faraón.

En la parte central inferior del pectoral, apoyado en el cartucho, está representado en posición arrodillada el dios Heh (dios del espacio infinito y la eternidad).

La inscripción de signos jeroglíficos que componen el diseño es la siguiente:

" El dios del Sol naciente otorga vida y dominio 
sobre todo lo que lo rodea durante la eternidad, 
al faraón Khakheperre (Senwosret II) "

El significado de está inscripción es que la vida del faraón y su existencia en el tiempo se describen como parte de un universo creado y sostenido por el dios supremo Sol.

Para finalizar destacar que las joyas que usaban las mujeres de la realeza durante la época del Imperio Medio del Antiguo Egipto, no eran un simple adorno o una indicación de estatus.

Sino que además simbolizaban los conceptos y mitos que rodeaban a la realeza egipcio. Por lo tanto las joyas daban a su poseedora "poderes sobrehumanos" que permitían apoyar al faraón en su papel divino en la tierra.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

viernes, 28 de junio de 2019

Acetre nazarí de la Alhambra

El Acetre nazarí de la Alhambra es un acetre datado aproximadamente en el siglo XIV d.C. (período comprendido entre los años 1.301 d.C. y 1.400 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte islámico.

Acetre nazarí de la Alhambra
Se encuentra englobado dentro del arte hispanomusulmán y dentro de éste pertenece al arte nazarí.

Fue hallado por Francisco Jiménez de Cisneros (más conocido como Cardenal Cisneros) en el interior de la ciudad palatina andalusí de Granada.

Situada en la ciudad de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).

Cabe destacar que el cardenal sintió tanta fascinación por este acetre que lo incorporó a su colección particular de arte.

Después formo parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (una institución integrada en el Instituto de España).

Finalmente el 30 de mayo del año 1.868 ingresó en el Museo Arqueológico Nacional de España, pasando a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de antigüedades medievales.

Acetre nazarí de la Alhambra


Descripción


Tiene una altura de 31 cm, un diámetro en la base de 9,8 cm y un diámetro en la boca de 20 cm.

Está fabricado con bronce dorado, mediante las técnicas de fundición, grabado y nielado.

Se trata de un acetre (también conocido como sítula), es decir, una vasija o cubo cuya funcionalidad era sacar agua de los pozos o tinajas.

El Acetre nazarí de la Alhambra era utilizado para transportar el agua para arrojarla sobre los pavimentos de mármol de los baños, con la finalidad de producir vapor.

Acetre nazarí de la Alhambra
Es un recipiente con forma redondeada que presenta en su parte superior un asa.

Se puede apreciar como en el acetre a la altura de la boca se encuentra un poco deformado, esto es debido al desgaste por el uso.

Se encuentra decorado con una decoración de ataurique (ornamentación muy estilizada de tipo vegetal) que ha sido realizada ajustándose a la forma del acetre.

Destacar como toda la superficie exterior se encuentra totalmente cubierta por un ornato compartimento por cintas.

Estas cintas tienen la función de delimitar: una franja epigráfica en la parte superior, un friso de roles y palmetas, otra franja central (más ancha, que presenta a su vez dos círculos y dos medallones) y otro friso de roles y palmetas situado en la parte inferior.

Cabe resaltar que los elementos decorativos se encuentran delimitados mediante circunferencias trazadas con el compás.

Acetre nazarí de la Alhambra

Respecto a las inscripciones: en la franja superior aparece escrito varias veces  "La felicidad continuada".

Mientras que en las inscripciones situadas e los medallones se puede leer "La felicidad y la prosperidad, la bendición y el cumplimiento de los deseos".

Aparte se puede apreciar como la inscripción reproduce el emblema de la monarquía nazarí.

Cabe destacar que uno de los medallones presenta una decoración geométrica compuesta por dos espirales rematadas en dos grupos de tallos, sobre esta decoración se encuentra la inscripción.

El otro medallón tiene una decoración constituye una agrupación de roles rematados en palmetas asimétricas.

Para finalizar enfatizar que los investigadores piensan que debido a la decoración geométrica, vegetal y epigráfica, el Acetre nazarí de la Alhambra pudo ser fabricado en los talleres reales granadinos, en la época de la Dinastía Nazarí de Granada.

Teniendo la función de ser un objeto o pieza de lujo reservada para uso exclusivo palatino. Sin embargo también podría haber sido usado por las clases dirigentes y acomodadas como un objeto doméstico.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

jueves, 27 de junio de 2019

Marfil de una Esfinge Alada

El Marfil de una Esfinge Alada es una placa datada aproximadamente entre los años 900 a.C. y 700 a.C., perteneciente al arte fenicio.

Marfil de una Esfinge Alada
Fue hallada durante las excavaciones arqueológicas realizadas en una sala de almacenamiento de la ciudadela de Shalmaneser.

Localizada en la antigua ciudad-capital de Nimrud, la ciudadela fue utilizada por los asirios durante sus campañas militares.

Se encuentra situada junto al río Tigris, a 30 km al sudeste de la ciudad de Mosul (Iraq).

En el año 1.963 el Marfil de una Esfinge Alada pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Británico de Londres dentro del departamento de antigüedades orientales.


Descripción


Tiene una altura de 6,9 cm, una anchura de 7,75 cm y un grosor de 1 cm. Está fabricada en marfil, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una placa de marfil encalado en la que se encuentra representada una esfinge alada (una criatura mitológica con rostro humano, cuerpo de león y alas de ave).

La esfinge está representada de perfil, caminando hacia el lado derecho. Se puede apreciar como está representada caminado entre plantas con flores.

Marfil de una Esfinge Alada

En la parte superior de la cabeza se observa como está coronada por un tocado de estilo egipcio, también se observa la doble corona del Alto y Bajo Egipto.

Además a la altura del pecho hay representado un delantal estampado y sobre él le cuelga un pectoral con forma de uraeus (cobra),

En cuanto al rostro, destaca la nariz prominente, el mentón redondeado, la boca con los labios curvados en una pequeña sonrisa y las orejas grandes (con los lóbulos finamente marcados).

Las alas presentan los bordes rectos y convergentes, también están compuestas por finas incisiones en paralelos que asemejan el plumaje del ave.

Respecto a la composición, en toda la obra destacan las líneas suaves y redondeadas.

Para finalizar enfatizar que en esta obra de arte se puede apreciar el intercambio multicultural del arte fenicio. Puesto que el Marfil de una Esfinge Alada se pueden apreciar las influencias tanto del arte egipcio como el arte mesopotámico.

Dentro del arte mesopotámico se puede comparar con las esfinges de cabeza de halcón representada en un cuenco de bronce de Nimrud, ya que guardan cierta similitud.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

miércoles, 26 de junio de 2019

Lápida de Firmana

La Lápida de Firmana es una lápida datada aproximadamente entre los años 376 d.C. y 425 d.C. (período correspondiente a finales del siglo IV d.C. y principios del siglo V d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte paleocristiano.

Lápida de Firmana
Fue hallada entre los años 1.913 y 1.916 durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por José Martínez Oppelt.

En los terrenos de la Sociedad Colonia de San Pedro Alcántara, en el yacimiento Vega del Mar.

Situado cerca de la ciudad de Marbella, en la provincia de Málaga, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía (España).



Descripción


Tiene una altura máxima de 28,50 cm, una anchura máxima de 43 cm un grosor de 3,70 cm. Está fabricada en mármol blanco, mediante la técnica de inscisión.

Se trata de una pequeña lápida funeraria que presenta una inscripción en latín. Cabe enfatizar que en la actualidad se encuentra rota, por lo tanto se compone por cuatro fragmentos.

La inscripción se encuentra escrita en siete líneas desiguales. Aunque resaltar que al encontrarse la lápida fragmentada no todas las letras presentan la misma conservación (el lado derecho esta mejor conservado, mientras que la parte izquierda e inferior está en peor estado de conservación).

Lápida de Firmana

Se puede observar como el mármol blanco presenta una tonalidad ocre en algunas partes.

También destaca que el la primera línea de la inscripción se puede apreciare el Crismón.

El Crismón es la representación del criptograma o monograma de Cristo. Está conformado por las letras "P" y "X" (las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego).

La inscripción en latín es la siguiente:

" FIRMANA IN FAS
AN (IMA) DVLCIS VIXIT IN BONIS
ANNIS DUOB (VS) MENSIS
(O) CTO RECOLLECTA EST IN
(P)ACE SEPTIMV (K)ALEN
(DA)S FEBRUVARI (AS DI) ES SA
T(V)RNI "

Lápida de Firmana

Una traducción aproximada es:

" La niña Firmana, de carácter dulce, 
vivió entre los buenos durante dos años y ocho meses.
Fue recibida en la Paz, el día de las Calendas de Febrero, Martes "


Para finalizar enfatizar que los investigadores piensan que la lápida se encontraba dentro de la Basílica Paleocristiana de la Vega del Mar, situada al sur de San Pedro de Alcántara.

Su emplazamiento estaba situado a unos poco metros de la playa, por lo que los investigadores piensan que la basílica habría sido destruida por un maremoto en el siglo VI d.C.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España, Madrid.

martes, 25 de junio de 2019

Arqueta de Leyre

La Arqueta de Leyre, también conocida como Arqueta del Monasterio de Leyre, es una arca o arqueta datada aproximadamente entre los años 1.004 d.C. y 1.005 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte islámico.

Arqueta de Leyre
Se encuentra englobada dentro del arte hispanomulsulmán y dentro de éste pertenece al arte emiral y califal.

Fue elaborada en los talleres de Medina-Azahara, durante la época del Califato de Córdoba.

Los investigadores piensan que fue parte de un botín de guerra durante alguna incursión cristiana llegando de este modo hasta el monasterio de Leyre en Navarra (España).

En el año 1.836, con la desamortización de Mendizábal, la arqueta pasó a la parroquia del Santiago de Sangüesa.

En el año 1.865 la Arqueta de Leyre ingresó en el Tesoro de la catedral de Pamplona.

Arqueta de Leyre

Cabe resaltar que el 10 de agosto del año 1.935 la arqueta fue robada, aunque se halló el 8 de septiembre de ese mismo año en la localidad de Berrioplano (cercana a la ciudad de Pamplona).

En el año 1.947 la Institución Príncipe de Viana realizó una tasación de la arqueta, después de la tasación paso a formar parte de la Diputación Foral y el Obispado de Pamplona.

Finalmente en el año 1.966 la arqueta ingresó en el Museo de Navarra (dónde permanece en la actualidad) procedente del Palacio de Navarra.




Descripción


Tiene una altura de 23 cm, una anchura de 38,50 cm y una profundidad de 23,50 cm. Está fabricada en marfil de elefante y plata, mediante la técnica de tallado.

Se trata de un arca o arqueta con forma rectangular, es decir, un tipo de mueble en forma de caja cerrada destinado a guardar objetos.

Arqueta de Leyre
Esta compuesto por un total de diecinueve placas de marfil talladas en todas sus caras.

La decoración se encuentra elaborada por veintitrés medallones que enmarcan diferentes escenas (palaciegas, de cacerías, justas y animales, tanto imaginarios como reales).

Entre las escenas se encuentran decoración vegetal (palmetas, tallos, frutos y piñas), decoración animal y figuras pequeñas humanas (femeninas y masculinas).

La tapa presenta forma de tronco de pirámide truncada, formada por cinco placas que tienen trece medallones historiados y una inscripción cúfica que recorre el perímetro.

El cuerpo con forma de prisma rectangular tiene tres florones de ocho lóbulos en su cara frontal. En el lado derecho hay representados dos sirvientes que flanquean a una figura sentada sobre una plataforma.

Arqueta de Leyre

La plataforma se encuentra sustentada por dos leones, sujeta a una redoma (recipiente de vidrio, ancho en la base que se va estrechando hacia la parte superior) y una piña.

También en el lado izquierdo se pueden apreciar una escenas similar con los personajes representados en similar actitud.

Cabe destacar que en el medallón central, debajo del espacio reservado para la cerradura, hay representadas tres mujeres que tocan instrumentos musicales (una flauta doble, un laúd y una alboka).

En la cara posterior hay tallados tres medallones. Se pueden observa como en los medallones situados en los laterales hay representados escenas de justa a caballo y sobre elefantes. En el medallón central está representado la figura de un cazador enfrentándose a dos leones.

Arqueta de Leyre
Además en ambos laterales hay representados dos medallones con parejas de animales enfrentados.


La traducción de la inscripción cúfica situada en el perímetro de la tapa es la siguiente:

" En el nombre de Alá (Alláh), prosperidad, alegría, esperanza de obras buenas, retraso del momento supremo para el Hayib Saif al-Dawin ABd Al-Malik IBN al Mansur (hijo de Almanzor).

Dios le asista, de lo que le mandó hacer por orden suya bajo la dirección del Fata Al-Kabir Zuhayr ibn Muhammad.

Al-amari, su esclavo, año trescientos noventa y cinco "

Cabe resaltar que en el interior de la arqueta también se puede encontrar una inscripción escrita en escritura cúfica.

Arqueta de Leyre
Esta inscripción hace referencia al autor de la arqueta, fue fabricada por el artista Faray y sus discípulos.

La traducción es la siguiente:

" Cubierta: Maestro Faray
Lateral izquierdo: Rasid
Frente posterior: Jair
Lateral derecho: Sa Abada
Frente anterior: Misbah "

Respecto a la funcionalidad, originariamente fue utilizada para guardar perfumes o joyas.

También servía como regalo entre gobernantes. Más tarde fue usada como tributo o paria de los reinos taifas musulmanes a los reyes cristianos.

En el siglo XIX fue utilizado como relicario (contuvo los restos de las santas mártires Nunilo y Alodia, martirizadas en Huesca, los restos se encontraban envueltos en una tela mozárabe de seda decorada con dibujos de aves).

Para finalizar enfatizar que la Arqueta de Leyre es considerada como una obra maestra dentro del arte islámico, sobretodo destaca por su minuciosa factura (modo de estar fabricada) y por su singular iconografía.

Actualmente se encuentra en el Museo de Navarra en Pamplona, España.

lunes, 24 de junio de 2019

Ocelocuauhxicalli

La Ocelocuauhxicalli es una vasija datada aproximadamente en los años 1.200 d.C. y 1.521 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte azteca o arte mexica.

Ocelocuauhzicalli
Fue fabricada durante el período postclásico tardio de la cultura Mexica o Azteca.

Fue hallada en el año 1.901 por el ingeniero Porfirio Díaz Ortega (hijo).

Mientras realizaba un proyecto de modificación bajo el Palacio del Marqués del Apartado.

Situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la esquina entre la Calle de Donceles y República de Argentina.

En el municipio de Cuauhtémoc (México).


Ocelocuauhxicalli

Descripción


Está fabricada en basalto y pigmentos (negro, ocre y rojo), mediante la técnica de tallado.

Se trata un escultura en forma de vasija de grandes dimensiones con forma zoomorfa. Está representado la figura de un felino, un jaguar.

Se encuentra en posición arrodillada, al acecho y listo para atacar. Las fauces están representadas abiertas dejando entrever una hilera de dientes afilados, se puede apreciar como la mandíbula se encuentra perfectamente delineada.

Las orejas son cortas, anchas y los márgenes presentan forma redondeada. En el hocico se observa como las fosas nasales se encuentran finamente delineadas mediante finas incisiones.

La cuenca de los ojos se encuentra muy marcadas, se aprecia como dentro del ojo el iris se encuentra muy marcado.

Ocelocuauhxicalli
En el lomo se puede observar un hueco con una profundidad de 24 cm y un diámetro de 64 cm.

Esta cavidad tenía la funcionalidad de servir como recipiente sagrado (denominado "cuauhxicalli"="Vaso del águila"), en él se depositaban la sangre y los corazones de los sacrificados como ofrendas al Sol y a la Tierra.

Cabe enfatizar que en el interior de este hueco aparece representado la figura de Huitzilopochtli (deidad principal de los mexicas o aztecas) y la figura de Tezcatlipoca (dios protector de los guerreros).

Cabe resaltar que en su pared lateral tiene esculpida una banda de plumas de águila, cuentas de lado y corrientes de agua.

Respecto a la policromía, destacar que la piel se encontraba pintada de ocre con manchas negras y tanto las uñas como el recipiente eran de color rojizo.

Para finalizar, enfatizar que los investigadores piensan que dado el carácter ritual de esta escultura se piensa que su emplazamiento original sería el pie de la escalinata de un templo.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México (México).

domingo, 23 de junio de 2019

Tríptico Harbaville

El Tríptico Harbaville es un tríptico datado aproximadamente en el siglo X d.C. (período comprendido entre los años 901 d.C. y 1.000 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte bizantino.

Tríptico Harbaville
Cabe destacar que el momento y el año del hallazgo es desconocido.

Lo que se conoce es que fue elaborado en un taller en Constantinopla.

Constantinopla estaba situadas a ambos lados del estrecho del Bósforo, este estrecho conecta el mar de Mármara con el Mar Negro.

En la actualidad corresponde con la ciudad de Estambul (Turquía).

Cabe enfatizar que está considerado uno de las obras de marfil más valiosas y mejor conservadas perteneciente al "Grupo de romano" cuyas obras fueron realizadas en Costantinopla y se encuentran relacionadas con la corte imperial.

El tríptico recibe su nombre de su primer propietario, el anticuario y coleccionista de arte francés Louis-François Harbaville, quién heredó el tríptico de la familia "Beugny de Pommeras de Arras".

En el año 1.891 los nietos de Harbaville (Henriego y Rémi Tranin), sus herederos, vendieron el Tríptico de Harbaville al Museo del Louvre de París (Francia), pasando a formar parte de la colección del museo dentro del departamento de objetos de arte.


Tríptico Harbaville


Descripción


Tiene una altura de 24,2 cm y una anchura de 28,2 cm. Está fabricado en marfil, mediante la técnica de tallado y pulido.

Se trata de un tríptico, es decir, una obra de arte que está divida en tres secciones o tres paneles tallados unidos mediante bisagras.

En la hoja del medio del panel superior aparece representada una déesis (una representación iconográfica tradicional de Cristo en Majestad o Cristo Pantocrátor entronizado, se encuentra flanqueado por la Virgen María y San Juan Bautista).

Tríptico Harbaville
 (Hoja del medio, panel superior)
En la hoja del medio del panel inferior están representados cinco apóstoles (Andrés, Juan, Pablo, Pedro y Santiago).

En la hoja izquierda, en el panel superior aparecen representados dos figuras: Teodoro Stratelates (santo militar venerado con el título de Gran martír) y Teodoro de Amasea (santo militar griego del siglo IV d.C.).

Mientras que en la hoja izquierda del panel inferior aparece representados: San Eustracio y Aretas de Cesarea (obispo, teólogo y bibliógrafo bizantino).

Tríptico Harbaville
(hoja izquierda)

Encima de estas dos figuras, dentro de los círculos, están representados Mercurio de Cesarea (santo y mártir cristiano) y Tomás el Apóstol (también conocido como Judas Tomás Dídimo).

En la hoja derecha, en el panel superior hay representados dos figuras: Jorge de Capadocia (soldado romano, mártir y santo cristiano) y Eustaquio de Roma (general romano, convertido al cristianismo y mártir en Roma, honrado como uno de los catorce Santos auxiliadores).

En la hoja derecha del panel inferior están representados: Demetrio de Tesalónica (militar y mártir que recibe el nombre de "megalomártir" debido a su puesto militar encumbrado) y Procopio de Escitópolis (teólogo, filósofo ascético y erudito que fue venerado como mártir y santo).

También encima de estas dos figuras, en los círculos están representados dos hombres: Felipe el Apóstol (uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret) y San Pataleón (mártir cristiano, estudió filosofía, retórica y medicina, siendo médico del emperador Marco Aurelio Valerio Maximiano Hercúleo, conocido como Maximiano).

Tríptico Harbaville
(hoja derecha)

Cabe destacar que al cerrarse el tríptico se puede apreciar otra obra de arte. Se pueden observar como tanto en el lado derecho como el izquierdo de la zona exterior se encuentran tallados con las figuras de más santos.

Además resaltar que hay un elaborado esquema decorativo situado en la parte trasera de la hoja central.

Aparece representada la Cruz triunfal en el Paraíso (con dos árboles de la vida y la inscripción: " Iesou Christos nika " = " Jesucristo conquista ").

Respecto a la composición, todas las figuras se encuentran representadas con un estilo rígido, se observan como los pliegues de las túnicas dan la sensación de un espacio con poca profundidad.

Asimismo todas las partes o lados del tríptico se encuentran talladas, el reverso de la parte media se encuentra decorado con una decoración ornamental compuesta por motivos animales y florales (plantas).

Igualmente todavía se pueden apreciar restos de policromía, aún es visible en las superficies de algunas figuras.

Para finalizar enfatizar que se trata una de las obras de arte más importante dentro del arte macedonio (es el arte del Renacimiento macedonio en el arte bizantino).

Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre de París, Francia.

sábado, 22 de junio de 2019

Bifaz del Manzanares

El Bifaz del Manzanares, también conocidos como Bifaz de San Isidro, es un bifaz datado aproximadamente alrededor del año 200.000 a.C., perteneciente al arte prehistórico.

Bifaz del Manzanares
En concreto fue fabricado a la época achelense (también conocida industria de modo 2), es decir una industria lítica que consiste en la producción de herramientas de piedra (diferentes tipos de rocas y minerales) en el Paleolítico Inferior.

Fue hallado en el año 1.862 por el ingeniero de minas y geólogo español Casino de Prado y Vallo en el yacimiento arqueológico de San Isidro.

Situado entre los cementerios de San Isidro y Santa María, en una terraza fluvial del Manzanares. Localizado en la comunidad autónoma de Madrid (España).


Descripción


Tiene una altura de 21,20 cm, una anchura de 9,50 cm, una profundidad o grosor de 4,40 cm y un peso de 730 gr.

Está fabricado en sílex (una de las piedras más duras que se conocen), mediante la técnica de talla lítica.

La talla lítica consiste en fragmentar de manera intencional la piedra mediante la percusión directa.

Se trata de un bifaz de sílex de gran tamaño, se piensa que durante su fabricación fueron utilizados: la percusión directa con percutor duro (es decir, el bifaz fue golpeado con un trozo de roca con el fin de tallar extrayendo varias lascas) y la percusión directa con percutor blando (es decir, el bifaz fue golpeado con un trozo de madera o de cuerna con el fin de obtener una serie de lascas).

Bifaz del Manzanares

Gracias a la alternación del percutor duro con el blando dio como resultado un bifaz lanceolado con forma ovalada con aristas muy regulares.

Cabe resaltar que los bifaces se caracterizaban por estar tallados por ambas caras con el objetivo de tener un filo cortante en todo su perímetro.

Su funcionalidad era múltiple, eran utilizados para cortar carne, madera, plantas, cavar y machacar huesos.

Para finalizar enfatizar que los investigadores piensan que el Bifaz de Manzanares fue abandonado después de su utilización, puesto que se trataba de una herramienta útil.

A parte de ser la herramienta más utilizada en la historia de la humanidad (aproximadamente durante cerca de un millón y medio de años) constituye una huella de un asentamiento humano.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

viernes, 21 de junio de 2019

Copa Trivulzio

La Copa Trivulzio, también conocida como Copa Diatreta, es una copa datada aproximadamente en el siglo IV d.C. (período comprendido entre los años 301 d.C. y 400 d.C.), perteneciente al arte romano.

Copa Trivulzio
Fue hallada en el 9 de septiembre del año 1.675 durante labores agrícolas (arado) en el área entre Castellazzo Novarese y Mandello Vitta.

Situada en la provincia de Novara, en la región del Piamonte (Italia).

Everardo Visconti fue el primer propietario de la Copa Trivulzio, a su muerte fue el anticuario Ferdinando Dardanoni quién vendió la copa.

En el año 1.777 la copa fue comprada por el coleccionista de objetos de arte y abad del marqués Carlo Trivulzio, pasando a formar parte de su colección expuesta en el museo familiar Trivulzio.

En el año 1.935 la copa fue comprada por el Municipio de Milán pasado a ser exhibida en su ubicación actual, el Museo Arqueológico de Milán (Italia).


Copa Trivulzio


Descripción


Tiene una altura de 12 cm. Está fabricada en vidrio o cristal blanco, mediante la técnica de grabado y nielado.

Se trata de una diatreta, es decir, una copa de vino de cristal que presenta adornos con labores de nielado. Cabe destacar que la copa carece de pie.

La copa consta de dos partes: por un lado el recipiente interno con forma de copa y por otro lado una jaula externa que lo envuelve.

Resaltar que el vidrio incoloro (con tonos verdes esmeralda, avellana clara y azul intenso) se encuentra soplado o moldeado dentro de un molde (tallado y molido en oro).

Copa Trivulzio
Respecto a la jaula externa, se puede apreciar una red de cuatro filas de enlaces metálicos circulares, estas filas se encuentran unidas mediante patrones de cinta.

Así mismo se encuentra conectado al molde por un puente de vidrio fino.

Cabe señalar que debajo del borde hay representados una inscripción en latín.

Los caracteres con letras latinas y mayúsculas se encuentra separados del fondo de cristal y están representados alrededor de la copa.

La inscripción y su traducción es la siguiente:

" BIBE VIVAS MULTIS ANNI " = " BEBE Y VIVE DURANTE MUCHOS AÑOS "

Para finalizar enfatizar que la Copa Trivulzio es una de las copas mejor conservadas del tipo diatreta de las que se tiene constancia.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Milán, Italia.

jueves, 20 de junio de 2019

Iglesia de San Pantaleón (Gorno Nerezi)

La Iglesia de San Pantaleón es una iglesia datada aproximadamente en el siglo XII d.C. (período comprendido entre los años 1.101 d.C. y 1.200 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte bizantino.

Iglesia de San Pantaleón
Se encuentra edificada en la ladera norte del Monte Vodno con vistas a la ciudad de Gorno Nerezi.

Situada en el municipio de Karpos en la República de Macedonia del Norte.

Fue construida en el año 1.164 como una fundación de Alejo Comneno Ángelo.

Alejo era el hijo de Constantino Ángelo (también conocido como Constantino Commeno Ducas, noble y almirante bizantino del emperador Manuel I Comneno) y Theodora Comnena Angelina (princesa bizantina).


Descripción


Se trata de una pequeña iglesia situada en un complejo de monasterios dedicados a San Pantaleón (un mártir cristiano, a parte era uno de los catorce santos auxiliadores y el santo patrón de los médicos).

La iglesia se encuentra construida mediante bloques de piedra irregulares y ladrillos incrustados en gruesas capas de mortero. Además el complejo del monasterio está rodeado por murallas.

Iglesia de San Pantaleón (Cúpula)
Presenta un núcleo cruciforme abovedado con un domo, es decir, tiene un plano transversal con una cúpula.

Aparte presenta tres ábsides (parte de la iglesia situada en la cabecera que acoge el altar) y una nártex (atrio separado del resto de las naves por divisiones fijas) rectangular.

Cabe destacar que la iglesia fue dañada durante un terremoto ocurrido en el siglo XVI d.C., durante la primera la restauración algunos de los frescos fueron cubiertos con pintura.

Aunque el iconostasio (la pared que va desde la parte septentrional (norte) a la meridional (sur) en un templo ortodoxo) de mármol original sobrevivió al terremoto perdió parte de su ornamentación.

Iglesia de San Pantaleón
(interior)
Durante la segunda restauración llevada a cabo en el año 1.885 la mayor parte de los frescos situados en la naos fueron cubiertos con pintura.

Asimismo en el año 1.923 durante una limpieza algunos de los frescos originales del siglo XII fueron restaurados.

Cabe enfatizar que los frescos de la Iglesia de San Pantalón son los ejemplos más famosos del arte bizantino en la era Comneniana.

Uno de los frescos más famosos es la representación de la Pasión de Cristo, también destacan diversas ilustraciones hagiográficas.

Es decir, la representación de la biografía de un santo (también son conocidos como colecciones de "vidas de santos"). Algunos investigadores consideran la hagiografía como un subgénero literario.

Iglesia de San Pantaleón (fresco)

Respecto a la composición, los frescos destacan por su realismo, esto contrasta con el estatismo (inmovilidad de lo que permanece estático) habitual de los frescos medievales.

Por lo tanto, la coloración, la composición dramática y la fuerza en la expresión de los personajes representados en los frescos.

Hacen que los frescos de la Iglesia de San Pantaleón sean uno de los ejemplos más importantes de la pintura monumental medieval bizantina de finales del siglo XII d.C.

Iglesia de San Pantaleón

Para finalizar como curiosidad señalar que en el anverso del billete de 50 dinares normacedornio (divisa oficial de la República de Macedonia del Norte) acuñados en el año 1.996.

Presentan una tonalidad en ocre y azul.

En el anverso hay una representación del arco de la Iglesia de San Pantaleón y en el reverso hay una representación del fresco del arcángel Gabriel de la Iglesia de San Jorge.



miércoles, 19 de junio de 2019

Escultura con Rostro de la Muerte

La Escultura con Rostro de la Muerte, también conocido como Disco de Mictlantecuhtli, es una escultura datada aproximadamente entre los años 1 d.C y 650 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto corresponde al arte teotihuacán.

Escultura con Rostro de la Muerte
Fue hallada en el año 1.964 durante las excavaciones arqueológicas realizas frente a la Pirámide del Sol.

La Pirámide del Sol es la construcción más grande de Teotihuacán, edificada en la conocida "La Calle de los Muertos".

Se encuentra situada en el municipio de San Juan de Teotihuacán en el Estado Libre y Soberano de México (también conocido como Estado de México), México.



Descripción


Tiene una altura de 126 cm, una longitud de 102 cm y un espesor de 25 cm.

Esta fabricada en andesita, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una escultura con forma de disco de piedra que tiene representado un rostro humano descarnado (es decir, esta representado un rostro humano sin carne, un cráneo) decorado con pigmento rojo.

Escultura con Rostro de la Muerte

En el cráneo destacan los huecos de los ojos y la nariz. Además la boca se encuentra representada sonriendo con una larga lengua roja que sobresale de sus dientes.

Resaltar que la forma de la lengua fue tomada por otras culturas precolombinas añadiendo este elemento a sus culturas y artes.

Cabe destacar que el cráneo se encuentra rodeado por un "halo", los investigadores piensan que representa el nacimiento del Sol por el oriente y su declinar por el poniente.

Se puede apreciar como el "halo" se encuentra decorado por una serie de líneas que recuerdas a los pliegues de una hoja de papel.

Escultura con Rostro de la Muerte
Los investigadores piensan que la funcionalidad de esta escultura estaría relacionada con los sacrificios humanos realizados en los alrededores de la Pirámide del Sol durante su construcción.

Esto presenta una referencia al culto de la muerte tan común en el arte teotihuacán.

Durante las construcciones de edificios se realizaban sacrificios de humanos y de animales, con el objetivo de apaciguar a los dioses (ya sea para asegurar la prosperidad material o la seguridad frente a las erupciones volcánicas y terremotos).

Para finalizar, enfatizar que la Escultura con Rostro de la Muerte representa la realidad de forma cruda de forma realista sin adornos ni paliativos.

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, en México.

martes, 18 de junio de 2019

Tumba de la Flagelación

La Tumba de la Flagelación, también conocida como la Tomba della Fustigazione, es una tumba datada aproximadamente en el año 490 a.C., perteneciente al arte etrusco.

Tumba de la Flagelación
Fue hallada en el año 1.960 por el ingeniero italiano Carlo Mauricio Leceri durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la necrópolis de Monterozzi.

Una necrópolis etrusca situada cerca de la ciudad de Tarquinia, en la provincia de Viterbo, en la región de Lacio (Italia).



Descripción


Se trata de una tumba compuesta por una pequeña cámara sepulcral subterránea.

La cámara tiene un tamaño aproximado de 4 x 4 metros y tiene una decoración con pinturas al fresco. El techo es de doble pendiente con una viga central.

El acceso a la tumba es a través de una escalera plana. En la actualidad al tratarse de una tumba visitable, su acceso se realiza a través de una cabaña en la superficie.

Tumba de la Flagelación (entrada)

Se aprecia como en la entrada hay un pequeño cartel o panel explicativo.

En el acceso después del descenso por la escalera se puede hallar una puerta blindada acristalada, por la cual se pueden visualizar los frescos iluminados por un sistema controlado manualmente.

Respecto a la decoraciones, se pueden observar como en la pared aparecen frescos en los que están representados: bailarines, músicos y un boxeador desnudo.

Estas pinturas situadas en las paredes derecha e izquierda hacen referencia al culto de Dionisio (dios de la fertilidad y el vino).

En el muro (o pared) opuesto a la entrada aparecen representadas dos escenas eróticas, estas se encuentran separadas por una puerta falsa pintada en la pared.

Tumba de la Flagelación

La escena representada en el lado derecho de la puerta falsa representa a dos hombres en posición de pie, manteniendo relaciones sexuales con la mujer que aparece representada de pie entre ellos.

Tumba de la Flagelación
La escena representada a la izquierda aparecen representados tres personajes.

En el medio aparece representada una mujer inclinada sobre las caderas de un hombre barbudo representado en el lado izquierdo (posiblemente realizando una felación).

El hombre se encuentra levantando el brazo derecho con la mano derecha se encuentra azotando a la mujer.

En el lado derecho de la mujer aparece representado un hombre de pie, con la mano izquierda sostiene una vara, mientras que la mano derecha se encuentra apoyada en las nalgas de la mujer.

El estado de conservación de los frescos no son buenos, la mayoría de las pinturas se encuentra muy dañadas y muchos de los detalles se han perdido.

Cabe resaltar que en la antigüedad la flagelación era considerada tenía connotaciones rituales, es decir, tenia un propósito apotropaico (un mecanismo de defensa protector contra el mal).

Además también se consideraba un medio para afianzar o reiterar la vida en un claro contraste con el simbolismo de la muerte.

Para finalizar enfatizar que los frescos representados en la Tumba de la Flagelación son uno de los pocos ejemplos que se han encontrado que representan escenas sexuales explícitas dentro del arte etrusco.



lunes, 17 de junio de 2019

Disco de Chinkultic

El Disco de Chinkultic, también conocido como Anillo de Chinkultic, es una escultura datada aproximadamente entre los años 200 d.C. y 900 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte maya.

Disco de Chinkultic
Ha sido realizado durante el Período Clásico mesoamericano.

Fue hallado en el año 1.936 en el yacimiento arqueológico precolombino de Chinkultic.

Situado a 55 km de Comitán en el estado de Chiapas (México).

Cabe enfatizar que fue hallado en el "Conjunto C", ubicado en el extremo sur del yacimiento.

El juego de pelota se encuentra al oeste del "Conjuro C".



Descripción


Tiene un diámetro de 56 cm y un grosor de 13 cm. Está fabricado en piedra caliza, mediante la técnica de tallado.

Se trata de una escultura en forma de disco de piedra que era un marcador del juego de pelota (el juego de pelota mesoamericano era un deporte con connotaciones rituales, jugado por los pueblos precolombinos de Mesoamérica).

En el centro del disco se encuentra representado la figura de un hombre (un jugador de pelota) se encuentra representado doblando ambas piernas.

El brazo derecho está doblado sobre su pecho o hombro izquierdo, mientras que el brazo izquierdo se encuentra estirado hacia delante, la mano izquierda descansa sobre una inscripción.

Respecto a la vestimenta, está ataviado con una túnica corta sujeta al cuerpo mediante un cinturón. Se aprecia como en la parte superior de la cabeza (inclinada hacia el lado izquierdo) lleva una abrazadera vendada en el frente.

Disco de Chinkultic

La pelota está representada al lado izquierdo del hombre, se puede observar como en la pelota hay representada una cabeza humana.

Se pueden contemplar dos inscripciones, una de ella se encuentra situada encima de la pelota y otra esta representada en el lado derecho (al lado de la mano izquierda).

Estas inscripciones glíficas mayas identifican al hombre representado con el rey maya de Chinkultic.


A su vez en el diámetro exterior se encuentran tallados 12 glifos y 7 números (9. 7. 17. 12. 14. 11. 7).

Según el sistema de datación de la cuenta larga (calendario vigesimal mesoamericano no repetitivo) del calendario maya estos números indican la inauguración del campo de pelota dónde fue colocado el Disco de Chinkultic. Corresponde con la fecha del 17 de mayo del año 591 d.C.

Para finalizar, enfatizar que el Disco de Chinkultic es una representación de la leyenda de Hunajpu.

En la mitología maya, Hunajpu fue uno de los héroes gemelos, según la leyenda cuando los dioses del inframundo jugaron a la pelota (utilizando la cabeza de Hunajpu como pelota).

Su hermano gemelo (el otro héroe), Xb'alanke, colocó de nuevo la cabeza de su hermano decapitado en su cuerpo de esta forma se derrotaron a los dioses del inframundo.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, México.

domingo, 16 de junio de 2019

Mosaico de Antonia Vetia

El Mosaico de Antonia Vetia es un mosaico datado aproximadamente en el siglo IV d.C. (período comprendido entre los años 301 d.C. y 400 d.C.), perteneciente al arte medieval, en concreto al arte paleocristiano.

Mosaico de Antonia Vetia
Fue hallado en el año 1.903 por Manuel Fernández López durante las excavaciones realizadas en la necrópolis de la Vegueta.

Cabe enfatizar que fue hallado junto a un muérete situado a 0,80 metros de profundidad, en la parte norte de la necrópolis.

Situada en el municipio de Santiponce, localizado en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).


Descripción


Tiene una altura de 90 cm y una anchura de 62 cm. Está fabricado con dos tipos de teselas, mediante la técnica de opus tesselatum, realizada con teselas mayores de 4 mm.

Los tipos de teselas utilizadas son: tesela pétrea (blanca, negra, beige, ocre y marrón) y tesela vítrea (verde, azul, roja, naranja y ocre).

Se trata de un mosaico con forma rectangular, que presenta una decoración figurativa polícromada. Además destaca que toda la escena representada se encuentra enmarcada por un ribete triple de teselas negras.

Es un mosaico sepulcral, es decir, fue hallado cubriendo una sepultura o tumba, dentro de la cuál se halló un ungüentario de color amarillo pálido.

Mosaico de Antonia Vetia

Está dividido en dos escenas. En la parte superior aparece representada una figura femenina sentada, ataviada con una larga túnica y sosteniendo un objeto entre sus manos.

En la parte inferior se puede observar una decoración floral y dos animales (un pájaro y un cuadrúpedo).

También se aprecia una inscripción situada en la parte central izquierda de la composición.

Se encuentra compuesta por tres líneas escritas en latín, son letras oscuras sobre un fondo blanco y toda la inscripción se encuentra enmarcada por una cartela.

La inscripción y la traducción es la siguiente:

"Antonia Vetia vix (it) an (nos) XI m (enses) VIII" 
"Antonia Vetia ha vivido 10 años, 9 meses"

Respecto a la policromía, en toda la composición predominan los colores amarillo, azul, gris, naranja, ocre, rojo, rosado y verde.

En cuanto al estado de conservación, destacar que aunque en general el estado de conservación es bueno, la parte superior del mosaico se encuentra perdida.

Para finalizar resaltar los investigadores piensan que la representación femenina, podría ser una representación de la difunta que habría fallecido prematuramente.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Sevilla (España).

sábado, 15 de junio de 2019

Puerta de Bisagra Vieja

La Puerta de Bisagra Vieja, también conocida como Puerta Antigua de Bisagra o Puerta de Alfonso VI, es una puerta datada aproximadamente en el siglo X d.C. (período comprendido entre los años 901 d.C. y 1.000 d.C.), pertenece al arte medieval, en concreto al arte islámico.

Puerta de Bisagra Vieja
Se encuentra englobado dentro del arte hispanomusulmán, en concreto pertenece al arte emiral y califal.

Se encuentra en el municipio de Toledo, situado dentro de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España).


Descripción


Se trata de una puerta que corresponde con la ampliación del recinto amurallado situado hacia el norte.

Cabe resaltar que la puerta fue construida sobre distintas edificaciones previas.

En la época del califato omeya de al-Andalus era el principal acceso a la ciudad de Toledo.

Además de ser una ampliación del recinto amurallado, es una edificación utilizada para defender y proteger la ciudad.

Es una puerta con planta rectangular. La fachada exterior es un saliente del recinto esto deja retraído el acceso.

Se puede apreciar un gran arco central de herradura enmarcado en la parte superior por un alfiz (atravesado por un dintel). El alfiz tiene una altura de 6,58 m.

Puerta de Bisagra Vieja
En la parte superior también se pueden apreciar restos de elementos de estilo mudéjar que fueron añadidos después de su construcción original.

Se observa una galería de defensa con ventanas hacía el exterior y sobre la galería hay un adarve con almenas.

Está compuesta por dos torres (rehechas en la parte superior) que flanquean un lienzo (también conocido como muro cortina, entrepaño o cortina).

El lienzo corresponde tanto a la fachada como a la pared de un edificio que va desde un ángulo a otro. Se observa como se encuentra abierto un arco de herradura con luz de 2,5 m entre jambas, el diámetro del arco es de 2,5 m y tiene una altura de 5,40 m.

Cabe destacar que se trata de un arco de herradura prolongada tres quintos del radio y presenta un despeine de dovelas convergentes en la línea de impostas.

Resaltar que las dovelas se encuentran fabricadas por piezas reutilizadas (se aprecian en el tamaño desigual de las piedras calizas y cerca de la clave se aprecia un motivo decorativo vegetal del período visigodo).

Puerta de Bisagra Vieja
La clave, es decir, la dovela central de un arco, se encuentra decorada por círculos secantes.

En el año 1.907 durante las obras de restauración llevadas a cabo en la puerta se descubrió que en el torreón izquierdo había una paterna o portillo tapiado.

La restauraciones fueron realizadas por el pintor español Ricardo Arredondo Calmache.

Cabe destacar que sintió pasión por la ciudad de Toledo y sus obras. Fue Concejal del Ayuntamiento y miembro de la Comisión de Monumentos, así como miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo.

Para finalizar enfatizar que gracias a las labores de restauración y sobretodo gracias a la reconstrucción de la fachada lateral y el arco de herradura posterior (vista por el lado de la ciudad) se ha podido recuperar una de las puertas más representativas e importantes del arte emiral y califal.

Aguamanil de Abraham de Kütahya

El Aguamanil de Abraham de Kütahya es un jarro datado el 11 de marzo del año 1.510 d.C., perteneciente al arte otomano . Aguamanil de Abraha...