jueves, 28 de febrero de 2019

Piedra de Saywite

La Piedra de Saywite o Piedra de Sayhuite es un monumento megalítico datado aproximadamente entre los siglos XIII y XVI (período comprendido entre los años 1.201 y 1.600), perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte inca.

Piedra de Saywite
Fue hallada en la cima de la colina Concacha, cerca del pueblo de Curahuasi, en la provincia de Abancay perteneciente a la región de Apurímac (Perú).

En el complejo arqueológico de Saywite o Sayhuite.

Situado en la ex-hacienda Saywite a la altura del kilómetro 45 de la carretera que conduce de Cusco a Abancay y a 3.500 metros sobre el nivel del mar.


Descripción


Tiene una altura de 2,28 metros, un diámetro mayor de 11,14 metros y un diámetro menor de 8,14 metros. Está fabricada en un gran bloque de granito, mediante la técnica de tallado.

Se trata de un monolito que presenta la parte superior ornamentada mediante una serie de 200 figuras fitomorfas (figuras que abarcan desde diseños de simples líneas hasta diseños más complejos) y figuras zoomorfas (figuras que presentan alguna característica de animal físicas o de otro tipo) tallados en piedra.

Algunos investigadores piensan que la piedra es un modelo topográfico hidráulico, con terrazas, estanques, ríos, túneles y canales de irrigación (canales de riego).

Piedra de Saywite
Es como si la antigua ciudad hubiera sido tallada en la piedra, puesto que al presentar pequeñas escaleras y canales, cuando le cae la lluvia, se puede observar el recorrido del agua.

En la parte superior de la piedra se encuentra un pozo de agua a partir del cual, el agua es distribuida a lo largo de toda la piedra.

En la parte inferior de la piedra se pueden observar todas las salidas de agua que recorren todo el monumento.

Se aprecia como los canales de agua terminan en los extremos en una especie de túnel antes de su salida.

Respecto a las figuras zoomorfas destacan figuras de pumas, monos, culebras, sapos, lagartos, cangrejos y camarones de río, en referente a las figuras fitomorfas destacan el maíz y en cuanto a las figuras antropomorfas son representaciones de las deidades sagradas (dentro de la cultura inca).
Piedra de Saywite

Además se pueden apreciar escenas gráficas de tema religioso, como la escena de la lucha de la culebra (amaru) con el sapo (hamppatu).

El sapo se encuentra representado en posición defensiva mientras está acorralado por el cuerpo de la culebra.

Por lo tanto algunos investigadores, y en especial el antropólogo, arqueólogo e historiador peruano, Federico Kauffman Doig, creen que la piedra podría haber sido usada en alguna celebración religiosa y su culto estuvo relacionado con el culto al agua.

Para finalizar destacar que este monumento ha sido alterado y reconstruido varias veces con material nuevo, ya sea para alterar los caminos del agua o para añadir nuevas rutas.

Como curiosidad resaltar que existe una copia o replica de la Piedra de Saywite realizada por el escultor peruano Juan José Paredes, se encuentra expuesta en el Museo de la Nación, en la ciudad de Lina (Perú).

Piedra de Saywite (copia)

miércoles, 27 de febrero de 2019

Porta Esquilina

La Porta Esquilina o Arco de Galieno es una datada aproximadamente entre los siglos VIII a.C. y VI a.C. (período correspondido entre los años 800 a.C. y 501 a.C., perteneciente al arte romano.

Porta Esquilina
Fue construida durante el período más antiguo de la ciudad de Roma.

Se trata de una puerta monumental en las Murallas Servianas (se trataba de una barrera defensiva construida alrededor de la ciudad de Roma a principios del siglo IV a.C.).

Esta al lado de la Iglesia de los Santos Vito y Modesto, en el barrio de Esquilino, en la Ciudad de Roma, en la región de Lacio (Italia).


Descripción


Se trata de una puerta que formaba parte de la primera muralla de la ciudad antigua de Roma.

La estructura es simple y austera, de casi estructura cuadrada, se encuentra adornada solo con cornisas y pilares corintios en las esquinas.

Durante el período de la roma imperial, el barrio que se desarrolló alrededor de la Porta Esquilina (sobretodo durante el reinado del emperador Augusto), era uno de los más poblados y bulliciosos de la ciudad de Roma.

Porta Esquilina
El emperador Augusto mandó ensanchar la Porta Esquilina.

Inicialmente, el sitio de la Porta Esquilina se encontraba marcado por un solo arco construido en el siglo I d.C., pero después en el siglo III d.C. se convirtió en una estructura de arco triple que tenía un altura máxima de 8,8 m.

También fue completamente reconstruido el travestido y se colocó una inscripción en el ático situada en el fornix central (en la actualidad esta inscripción no es legible, puesto que fue borrada en una época posterior.

Concretamente fue en el año 262 d.C., cuando el prefecto Marco Aurelio Víctor ordeno borrar la inscripción y realizar una nueva inscripción dedicada al emperador Publio Licinio Egnacio Galieno y a su esposa Cornelia Salonia.

Está inscripción, escrita en latín, aun sigue siendo visible en el marco debajo del ático. La inscripción consta de dos líneas:

" Gallieno clementissimo principi cvivs invicta virtvs sola pietate svperata est
 et Saloninae Sanctissimae Avg "

" Avrelivs Victor V(ir) E (gregius) Dicatissimsvs nvmini maiestatiqve eorvm "

La traducción es la siguiente:

" A Galieno, clemente principe, de valores invicto solo superado por los dioses 
y a Salonia, virtuosa Augusta "

" Aurelio Víctor, (hombre distinguido), devoto de los dioses y de vuestra majestades "

Los investigadores piensan que se trataba de una forma de adulación para el soberano, puesto que el emperador Galieno, tenía que pasar por debajo de la Porta Esquilina para llegar a su villa.

Porta Esquilina
Aunque la evidencia arqueológica muestra signos de cimientos de pilares adicionales, los arcos adicionales de Aurelios no sobrevivieron y, en la actualidad, solo queda el arco único y original.

Los dos arcos laterales (más pequeños que el arco central) fueron demolidos en el año 1.447 para hacer espacio para la construcción de la Iglesia de Los Santos Vito y Modesto.

Cabe destacar que la antigua tradición romana vincula a la Porta Esquilina el origen de la fiesta del Quinquatria, es decir, es el quinto tras lo idos de marzo.

Cada 13 de junio, los flautistas y demás artistas hacían procesión pasando por la Porta Esquilina y rendían ofrendas a la diosa Minerva (diosa de la sabiduría, la estrategia militar y las artes) en el monte Capitolino.

Para finalizar resaltar que aunque la Porta Esquilina se encuentra en una de las áreas más peligrosamente expuestas de toda la muralla de la ciudad (1.300 metros de muralla), la puerta nunca ha sido asociada con eventos militares de particular importancia.

Porta Esquilina

martes, 26 de febrero de 2019

Via Labicana Augustus

La Via Labicana Augustus o Augusto de la Via Labicana es una escultura datada aproximadamente en el año 10 a.C., perteneciente al arte romano.

Via Labicana Augustus
Fue hallada en el año 1.910 en las laderas de la colina de Oppio, esta colina pertenece a las siete Colinas de Roma, Italia.

Fue encontrada en la Vía Labicana, una antigua calzada romana que salía de la Porta Esquilina o Arco de Galieno en Roma y llevaba hasta la ciudad de Labicum o Labici (ciudad situada a 25 km de Roma).


¿ Quién fue Augusto ?


Augusto, también conocido como César Augusto, fue el primer emperador romano, gobernó durante los años 27 a.C. al 14 d.C., convirtiéndose en el emperador con el reinado más largo de la historia romana (41 años).

Tras su muerte en el año 14 d.C., fue divinizado por el Senado y posteriormente por el pueblo romano.


Descripción


Tiene una altura de 207 cm. Está fabricada en mármol.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura del emperador romano Augusto como jefe pontífice.

Esta escultura tiene carácter propagandístico y de auto-representación del emperador Augusto, puesto que no solamente es el jefe político del Imperio Romano.

Sino también destaca su estatus y legitimidad como líder y jefe religioso del Imperio Romano.

Esta escultura representa al emperador ataviado con una toga y la cabeza velada, es decir, la cabeza se encuentra cubierta por un pliegue de la toga desde la parte posterior.

Via Labicana Augustus
Cabe enfatizar que la cabeza cubierta es un rasgo distintivo del rito romano.

Se encuentra representado realizando algún tipo de ritual público, en el cual se rezaba, sacrificaban y se ofrecían libaciones.

La cabeza ha sido tallada por un especialista de forma separa al cuerpo. Destaca la expresión de sabiduría, realizada con amplias superficies lisas.

Los rasgos se encuentran armonizados evocando una belleza armónica que evoca una gran espiritualidad.

Los brazos (aunque no han llegado hasta la actualidad) se piensa que habían estado extendidos hacia delante, y con sus manos estaría sujetando una copa o patera utilizada durante el ritual para el derramamiento de vino.

Los pies se encuentran cubiertos por los calcei imperial romano, es decir, un zapato usado en la antigua roma, con una suela plana, generalmente con clavos, que cubría totalmente el pie y el tobillo, se encontraba asegurado con correas cruzadas o cordones.

Cabe destacar el constraste de texturas, por un lado destaca la rugosidad del cabello y la toga que contrasta con la suavidad de la piel de la cara y las piernas, que han sido moldeadas y talladas más suaves y pulidas.

Para finalizar resaltar que como todas las estatuas que representan a Augusto, se encuentran realizadas al estilo griego idealizado, es decir, se encuentra representado mucho más joven que en su edad original en el momento de realización de la obra.

Actualmente se encuentra conservada en el Museo Nacional Romano del Palazzo Massimo alle Terme, en Roma (Italia).

lunes, 25 de febrero de 2019

Grupo de San Ildefonso

El Grupo de San Ildefonso, también conocido Ofrenda de Orestes y Pílades, es un grupo escultórico datado aproximadamente en el año 10 a.C., perteneciente al arte romano.

Grupo de San Ildefonso
El momento y lugar de su hallazgo es desconocido, pero se sabe que en el año 1.623 formaba parte de la colección Ludovisi, situada en la Villa Ludovisi en Roma (Italia).

Fue también en el año 1.623 cuando el grupo escultórico fue sometido a una restauración por el escultor italiano Ippolito Buzzi o Ippolito Buzio.

En el año 1.664 fue adquirida por la reina Cristina de Suecia que la incorporó a su colección de arte, durante su estancia en la ciudad de Roma (Italia).

Durante el reinado de Felipe V de España (1.700 - 1.746), en el año 1.724 la obra fue colocada en el Palacio Real de La Granja, situado en La Granja de San Ildefonso.

Situado en la provincia de Segovia en la comunidad autónoma de Castilla y León (España).



Descripción


Tiene una altura de 161 cm, una anchura de 106 cm y una profundidad de 56 cm, con un peso de 496 kilos. Está fabricado en mármol blanco de Carrara, mediante la técnica de tallado.

Se trata de un grupo escultórico de bulto redondo o exento que representa la figura de dos hombres jóvenes desnudos y una figura (en un tamaño menor) femenina situada detrás.

El joven representado a la derecha se encuentra sosteniendo con su mano derecha una antorcha bajada, mientras que el brazo izquierdo se encuentra levantado y la mano izquierda se encuentra apretada sosteniendo algún instrumento.

Grupo de San Ildefonso
Destaca el cabello ondulado coronado con una corona de laurel.

El joven representado a la izquierda tiene la mano izquierda alrededor del hombro del joven de la derecha, mientas que con su mano derecha se encuentra sosteniendo un disco circular.

Tanto la cabeza que se encuentra inclinada hacia abajo, como la mirada está dirigida al disco que sostiene con su mano.

Entre las dos figuras masculinas se encuentra un pequeño altar adornado con guirnaldas y un rosetón.

La antorcha se encuentra reposando sobre este altar, el altar aparte de su función estática (servir para estabilizar a la figura del portador de la antorcha), puede servir para un enfatizar un contexto o ceremonia sagrados.

Detrás de la figura masculina derecha se encuentra representada una figura femenina de un tamaño menor, esta figura se encuentra representada sobre un pedestal.

Respecto a la vestimenta, está ataviada con una túnica, por lo que se piensa que pudo representar a una kore (mujer o sacerdotisa joven) o ser la representación de una diosa.

En la parte superior del cabello aparece representado una especie de recipiente o vasija, se piensa que tenía la función de servir de recipiente para albergar las libaciones o ofrendas.

Destacar que la escena representada es de origen mitológico.

Algunos investigadores los han relacionado con los hermanos gemelos Castor y Pólux (hijos de Zeus y Leda) que se encuentran realizando una ofrenda para la diosa Perséfone (diosa del inframundo).

Otros investigadores piensan que pudo representar a Orestes con su amigo Pílades, cuando fueron a la ciudad de Táuride a buscar la estatua de la diosa Artemisa (diosa de la castidad y la caza), que su hermano el dios Apolo (dios de las artes y del sol) había ordenado llevar a la ciudad de Atenas.

A la vuelta a la ciudad de Atenas realizan un sacrificio a la diosa Artemisa (momento representado en esta obra de arte).

Cabe resaltar que a partir del siglo XVII el Grupo de San Ildefonso ha sido copiado en numerosos materiales (mármol, bronce, hierro fundido, porcelana), aunque en las copias se han variado el tamaño y añadido detalles (perdidos en la obra original).

Para finalizar resaltar que esta obra de arte en su conjunto representa un excelente ejemplo de dos flujos estéticos diferentes.

Por un lado, la figura representada a la derecha sigue el estilo de la escuela de Policleto y por otro lado, la figura representada a la izquierda tiene el estilo de Praxíteles.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo del Prado, en Madrid (España).

domingo, 24 de febrero de 2019

Leones de Urkesh

Los Leones de Urkesh, también conocidos como los Clavos de Fundación hurritas, son dos pequeñas esculturas datadas entre los años 2.300 a.C. y 2.159 a.C., perteneciente al arte mesopotámico, en concreto al período acadio.

Leones de Urkesh
El momento y lugar del hallazgo no es conocido, se sabe sin embargo que fueron colocados en los cimientos del templo de Nergal (dios del inframundo).

Situado en la ciudad antigua de Urkesh en Siria. En la actualidad corresponde a la zona arqueológica de Tell Mozan.


En el año 1.948 el Museo del Louvre adquirió el clavo de fundación con forma de león y la tableta de piedra caliza a un comerciante de antigüedades parisino.

Leones de Urkesh

El Museo Metropolitano de Nueva York adquirió en el año 1.948 a un comerciante de antigüedades de Nueva York el clavo de fundación con forma de león.

Con fondos del legado del editor estadounidense Joseph Pulitzer.


Descripción


Están fabricados en piedra caliza y cobre.

Se trata de dos clavos de fundación en forma de león, es decir, pequeñas esculturas con formas de león que llevaban inscritos textos en caracteres cuneiformes.

La parte superior de las figuras representan la figura de un león rugiendo, con las patas delanteras estiradas hacia adelante, mientras que la parte inferior termina en una espiga gruesa.

El león se encuentra colocando las patas delanteras sobre una placa de cobre con inscripciones cuneiformes. Las tablillas contienen el texto más antiguo conocido en la lengua hurrita (región del Norte de Mesopotámia).

Cabe resaltar que la placa de cobre y las clavijas de león se fabricaron por separado para después ser unidas. En la antigua Mesopotamia el uso de tales figuras era usad para la protección. Aunque los Leones de Urkesh son los únicos usados como pilares de fundación.

Leones de Urkesh

El león expuesto en el Museo del Louvre:

Tiene una altura de 12,2 cm y un anchura de 8,5 cm.

La tableta de piedra caliza tiene una anchura de 8,5 cm, mientras que la placa de cobre tiene una altura de 10 cm y una anchura de 9 cm.

La inscripción en idioma hurrita de la placa de cobre se encuentra parcialmente borrada, pero las partes legibles confirman que es una copia de la inscripción que se encuentra escrita en la tableta de piedra caliza blanca.

La traducción de la inscripción en la tablilla de piedra es la siguiente:

" Tishatal, Rey de Urkesh,
ha construido un templo para el dios Nergal.
Que el dios Nubadag proteja este templo.
Que Nubadag destruya a quien quiera destruirlo;
que su dios no escuche sus rezos.
Que la Señora de Nagar, Shimiga, y el dios de la tormenta
(maldiga 10.000 veces a quien quiera destruirlo). "

Cabe destacar que las huellas del óxido del cobre encontradas en la tableta de piedra caliza y las impresiones inversas halladas de la tableta en el óxido de la placa de cobre indican que la tableta de piedra se enterró junto con la clavija metálica.
Leones de Urkesh


El león expuesto en el Museo Metropolitano de Arte:

Tiene una altura de 11,7 cm y una anchura de 7,9 cm.

La tableta de cobre todavía presenta rastros legibles de las inscripciones cuneiformes.

La inscripción legible confirma que el texto inscrito es el mismo que se encuentra en la tableta de piedra caliza depositada en el Museo del Louvre.

La inscripción en idioma hurrita abarca 14 líneas, de las cuales las líneas 1 a la 12 se inscribieron mediante una incisión vertical realizada entre el borde de la placa y la pata delantera izquierda del león.

Mientras que las líneas 12 y 14 fueron inscritas de forma horizontal entras las dos patas delanteras estiradas del león.

Actualmente un león se encuentra expuesto en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América).

Y el otro león se encuentra expuesto junto con su tableta de piedra caliza en el Museo del Louvre de París (Francia).

sábado, 23 de febrero de 2019

Sarcófago de Seianti Hanunia Tlesnasa

El Sarcófago de Seianti Hanunia Tlesnasa esta datado aproximadamente entre los años 150 a.C. y 140 a.C., perteneciente al arte etrusco.

Sarcófago de Seianti Hanunia Tlesnasa
Se trata de una de las obras de arte más importantes de la cultura sepulcral del período etrusco tardío.

Fue hallado en el año 1.886 en el yacimiento etrusco Poggio Cantarello.

Situado en la localidad de Chiusi en la provincia de Siena, en Toscana (Italia).

En el año 1.887 fue vendido, junto con su contenido (un esqueleto y algunas pertenencias) al Museo Británico de Londres, pasando a formar parte de su colección.


Descripción


Tiene una altura de 42 cm, una anchura de 70 cm, una longitud de 1,83 m y un peso de 750 kg. Está fabricado en terracota.

Se trata de un sarcófago a tamaño natural de una noble etrusca, se cree que la mujer representada habría pertenecido a una de las familias más ricas de la localidad de Chiusi.

Aunque se encuentra fabricado en terracota, también se encuentra cubierto por una capa blanca (con el fin de imitar el mármol). Esta capa fue pintada con colores intensos y brillantes (aun se pueden apreciar restos de policromía).

Sarcófago de Seianti Hanunia Tlesnasa (Detalle)
El sarcófago se encuentra decorado con una secuencia alternada de elementos arquitectónicos (triglifos) y adornos florales (rosetones).

Se puede apreciar como la tapa se encuentra dividida por la mitad. En la tapa se muestra a una joven mujer recostada en un colchón.

El cabello de color castaño ondulado se encuentra separado en el medio y peinado hacia atrás. Se observa que lleva una tiara en la cabeza.

El codo izquierdo se encuentra apoyado sobre una almohada, mientras que con su mano izquierda sostiene un espejo. Por el contrario su mano derecha se encuentra representada sosteniendo un velo o capa que se coloca sobre la parte posterior de su cabeza.

Respecto a la vestimenta, se encuentra ataviada con una túnica larga sin mangas que está recogida a la cintura por medio de una cinta anudada (los extremos de la cinta cuelgan como adornos).

También lleva joyas de oro (anillos, brazaletes, aretes o pendientes y un collar). Además lleva un velo o capa largo que le cubre la parte posterior de la cabeza y llega hasta la altura de las rodillas.

Cabe resaltar que en el base del sarcófago hay una inscripción escrita en idioma etrusco (se lee de derecha a izquierda).

Sarcófago de Seianti Hanunia Tlesnasa (Inscripción)

La inscripción hace referencia a la persona representada, su nombre era, Seianti Hanunia Tlesnasa.

Para finalizar destacar que las investigaciones y análisis científicos realizadas a los huesos y dientes que se depositaron dentro de un cofre en el sarcófago, indican que pertenecía una mujer entre los 50 y 55 años de edad.

También gracias a la reconstrucción del craneo se sabe que la cara de la mujer ha sido representada de manera idealizada y rejuvenecida.

El examen del esqueleto reveló que se trataba de una mujer corpulenta, de aproximadamente 1,54 m de altura (destacar que correspondía a la altura promedio de una mujer).

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Reino Unido.

viernes, 22 de febrero de 2019

Sedgeford Torc

El "Sedgeford Torc" o collar de Sedgeford esta datado aproximadamente entre los años 200 a.C. y 50 a.C., perteneciente al arte celta.

Sedgeford Torc
El cuerpo del collar fue hallado el 6 de mayo del año 1.965 mientras se araba en un campo en "West Hall Farm", situada en la localidad de Sedgeford.

Una región situada al noroeste de la región Este de Reino Unido, en el condado de Norfolk.

En el año 2.004 fue encontrado la pieza final del collar, y en el año 2.005 fue adquirido por el Museo Británico.


Descripción


Tiene una longitud de 2,55 cm y un peso de 456 gramos.

Está fabricado en aleación de oro y plata mediante la técnicas de fundición a la cera perdida y alambres de oro retorcidos.

Se trata de un collar incompleto compuesto por cuarenta y ocho cables de 2 mm que fueron torcidos en pares hasta formar 24 cables.

A continuación tres de estos cables emparejados fueron retorcidos en la dirección opuesta, con el objetivo de formar una cuerda (compuesta por seis cables originales).

Sedgeford Torc
Estas ocho cuerdas más gruesas fueron a su vez retorcidas para formar el cuerpo del par.

El cuerpo principal del collar estaba compuesto por veinticinco metros de alambre de oro trenzado.

Los extremos del collar son de oro hueco, con forma de anillo y fueron moldeados utilizando la técnica de cera perdida.

Cabe resaltar que los extremos han sido decorados con relieves, en el estilo de La Tène.

La decoración presenta relieves huecos y círculos de trompeta, resaltado con espirales.

La parte frontal del collar se encuentra decorada con 11 pequeñas bolas, cada una con 3 impresiones sobre un fondo con diseño de tejido de canasta.

Para finalizar destacar la decoración de tejido de canasta utilizada en el cuerpo principal del collar, este tejido es usado para resaltar varios de los huecos creados a la hora de retorcer los alambres del collar en el momento de su creación.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Reino Unido.

jueves, 21 de febrero de 2019

Monumento San Martín Pajapan 1

Monumento San Martín Pajapan 1 es una escultura datada aproximadamente antes del año 1.000 a.C. (lo que la sitúa en el período Formativo Temprano), perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte olmeca.
Monumento San Martín Pajapan 1

Es considerada como una de las obras maestras del arte olmeca.

Fue identificada en el año 1.897 por el topógrafo Ismael Loya, en la cumbre de San Martin Pajapan (un volcán inactivo).

Situado en la Sierra de Los Tuxtlas (Sierra de Santa Martha o Sierra de Tuxtla). Cordillera volcánica que bordea la costa de veracruzana del golfo de México.

Fue redescubierta en el año 1.925 por el arqueólogo danés Frans Blom y por el arqueólogo, etnólogo y escritor estadounidense Oliver Hazard Perry La Farge.

Cabe resaltar que aunque su estado de conservación es bueno.

En el año 1.897 la escultura resultó dañada, por lo que fue sometida a un proceso de restauración a excepción del rostro.


Descripción


Tiene una altura de 1,40 metros y un peso aproximado de 1.200 kilos.

Está fabricada en basalto (roca ígnea volcánica de color oscuro, de composición máfica, rica en silicatos de magnesio, hierro y en sílice), mediante la técnica de tallado.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de masculina de un joven, en representación del dios jaguar.

Monumento San Martín Pajapan 1
Debido a la erosión o a la fractura de la figura, no se puede saber si se encuentra representado en posición de loto o agazapado.

Del rostro destacaba la redondez de la cara y las elaboradas orejeras.

La parte superior de la cabeza se encuentra rematada por un tocado cuadrado, en el cuál se puede observar como se encuentra cubierto en el frente por una máscara.

La máscara tiene la cabeza hendida, los ojos almendrados y la boca rugiente (representado al niño-jaguar).

De la parte superior del tocado brota una cresta vegetal, también se aprecia como unos penachos del tocado caen hacia atrás.

Los brazos se extienden hacia sus rodillas manifestando cierta tensión y fuerza en la posición.

Se piensa que debido a la posición de las manos, podría haber estado sosteniendo una barra ceremonial.

La mano derecha se encuentra representada con la palma hacia arriba y la palma de la mano izquierda hacia abajo, por lo que se da la impresión de que la figura intentaría levantar una barra y pararla sobre un extremo.

En la sociedad olmeca la barra era un símbolo asociado con el poder y el estatus.

Toda la figura descansa sobre un icpalli o asientos con respaldo (en la antigüedad era un elemento con respaldo tejidos en estera, o incluso podían estar cubiertos de cuero).

Para finalizar, destacar que los indígenas popolucas y nahuas, pobladores del sistema montañoso de Los Tuxtlas (y sobre todo cercanos al cerro de San Martín), siempre supieron de la existencia de una escultura prehispánica a la que denominaron "Chane".

Esta escultura es en la actualidad conocida como "San Martín", es decir, el "Monumento San Martín Pajapan 1".

Actualmente se encuentra en el Museo de Antropología de Xalapa, en Veracruz (México).

miércoles, 20 de febrero de 2019

Monolito de Tláloc

El Monolito de Tláloc es una escultura monolítica datada aproximadamente entre los años 200 d.C. y 1.000 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto corresponde al período clásico mesoamericano del arte teotihuacán.

Monolito de Tláloc
Es considerado el quinto monolito más grande del mundo.

A mediados del siglo XIX, un campesino que buscaba recolectar madera, desenterró parte del monolito, siendo posterior mente descubierto.

En el año 1.889 el pintor mexicano José María Velasco, pintó un monolito que identificó como Chalchiuhtlicue.

Situado en la cañada de Santa Clara, en las cercanías de la localidad de San Miguel Coatlinchán en el municipio de Texcoco, en el estado de México.

En el año 1.903  el arqueólogo mexicano Leopoldo Batres, identificó al monolito como Tláloc.

Fue en el año 1.963 cuando el entonces presidente Adolfo López Mateos, manifestó la intención de trasladar el monolito desde la Barranca de Santa Clara hasta la entrada del nuevo Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.

El 16 de abril del año 1.964 el monolito fue transportado desde la localidad de San Miguel de Coatlichán a la Ciudad de México.


Monolito de Tláloc

Descripción


Tiene una altura de 7 metros, una anchura de 3,80 metros, un espesor de 1,50 metros y un peso aproximado de 168 toneladas.

Está fabricado en una roca silícea (es una piedra volcánica), mediante la técnica de tallado.

Destacan las hendiduras circulares situadas en el centro del monumento y que tienen forma de jícara o tecomate (planta de frutos alargados y de cáscara dura).

Una jícara es un recipiente de arcilla o bien elaborado a partir del fruto del jícaro (árbol), es decir, se trata de una vasija pequeña de loza.

Su creación se atribuye a la cultura teotihuacana, aunque los investigadores piensan que se trata de una escultura que o bien nunca fue acabada o bien fue destruida intencionadamente.

Se trata de una gran estatua monolítica que representa al dios del agua, conocido por los aztecas como Tláloc. Una deidad de origen nahua, dedicada a proveer la lluvia a los poblados de Mesoamérica.

En el año 2.014 recibió una intervención de labores de restauración y conservación, de ahí se estableció una revisión anual para determinar su estado de preservación.

Actualmente se encuentra expuesto en la entrada del Museo Nacional de Antropología de México.

martes, 19 de febrero de 2019

Saltador de Toro Cretense

El Saltador de Toro Cretense o Saltador de Toro Minoico es una escultura datada aproximadamente entre los años 1.600 a.C. y 1.450 a.C., perteneciente al arte prehelénico, en concreto al arte minoico (durante el período Minoico Tardío I).

Saltador de Toro Cretense
Se trata de la única escultura de tres dimensiones conocida que ha sido hallada de una pieza.

Fue adquirida por el arqueólogo británico Sir Arthur John Evans, durante unas excavaciones realizadas en el santuario de  Rethymno.

Rethymno es una ciudad situada en la isla de Creta (en la costa norte), en Grecia.

En el año 1.921 fue adquirida en Creta (Grecia) por el Capitán Edward George Spencer-Churchill, quién la incorporó a su colección.

Esta escultura fue ilustrada en varios libros y en el año 1.936 fue exhibida en la Academia Británica para celebrar el quincuagésimo aniversario de la Escuela Británica en Atenas.

También volvió a estar en exhibición en el año 1.946 durante la exhibición de la Real Academia de Arte Griego y en el año 1.966 fue adquirida por el Museo Británico.


Descripción


Tiene una altura de 11,4 cm, una anchura de 4,7 cm y una longitud de 15,5 cm.

Saltador de Toro Cretense
Se encuentra fundido en una única pieza de bronce, mediante la técnica de cera perdida.

Se trata de un grupo escultórico que representa la figura de un acróbata dando un salto mortal sobre la cabeza de un toro.

Destaca la postura del acróbata que se encuentra representado con la espalda arqueada, lo que armoniza con la postura del galope del toro.

Cabe resaltar que los brazos del acróbata no se encuentran representados, pero terminan en tocones (no se sabe si esto es debido al diseño o debido a que el bronce no fluyó hacia las extremidades del molde).

Saltador de Toro Cretense
Así mismo ocurre con la parte inferior de las piernas, que puede deberse a un fallo de fundición.

Al analizar la composición del bronce del toro y el acróbata se descubrió que ambos contienen aproximadamente de cobre un 96%, y de estaño un 1,5%, con 1% de zinc.

Con lo que la opinión de los investigadores al respecto es la siguiente:

" La pequeña cantidad de estaño en la aleación dificultaría que el molde fuera llenado por el bronce, dando como resultado esta obra de arte ".

Actualmente se encuentra conservada en el Museo Británico de Londres, Reino Unido.

lunes, 18 de febrero de 2019

Caballero de Los Villares

El Caballero de Los Villares o Jinete de Los Villares es una escultura datada aproximadamente en el siglo V a.C. (período comprendido entre los años 500 a.C. y 401 a.C.), perteneciente al arte íbero.

Caballero de Los Villares
Fue hallado en el yacimiento arqueológico de Los Villares (una necrópolis ibérica).

Fue encontrada en la tumba número 18, sobrepuesta al túmulo número 31 con cerámica de fayenza (cerámica vidriada artesanal y tradicional).

Se encuentra localizada en el municipio español Hoya-Gonzalo situado en la provincia de Albacete, en la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España).

Cabe destacar que en el momento del hallazgo la escultura se encontraba rota y fragmentada, por lo que fue sometida a un proceso de reconstrucción.


Descripción


Tiene una altura de 165 cm, una longitud de 143 cm y una anchura de 43 cm.

Está fabricada en piedra caliza mediante la técnica de tallado.

Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de un hombre sobre un caballo parado.

Caballero de Los Villares
La cabeza del caballero tiene forma occipital pronunciado con la frente alta.

El cabello es ondulado, el flequillo se encuentra representado por seis mechones planos y paralelos que le caen sobre la frente.

Destacan las orejas donde se pueden apreciar una doble circunvalación. El mentón es afilado y la nariz se encuentra rota.

En la boca se puede apreciar una leve sonrisa (arcaica), los ojos son pequeños, almendrados y presentan finas líneas configurado los párpados.

Toda la escultura descansa sobre un plinto (pedestal) bajo de forma rectangular.

Respecto a la vestimenta, se encuentra ataviado con una túnica corta a media pierna pegada al cuerpo, de manga corta, el cuello en "V" y la armadura de hombreras en ocho (usadas como protección).

También se puede apreciar una cinturón de placa con escotadura cerrada de un garfio y calzado alto.

Caballero de Los Villares
La parte inferior del caballo está representada con líneas simples y esquemáticas, apenas sin formas.

Sin embargo existe un gran contraste representación de la parte superior. La cabeza se encuentra representada con la mandíbula entreabierta, se puede apreciar la dentadura.

Los orificios nasales, el hocico y las orejas (erguidas) se encuentran representadas mediante finas incisiones.

Los ojos se encuentran perfectamente delineadas y las crines caen en forma de mechones paralelos sobre el lado derecho.

El caballo se encuentra representado enjaezado (ensillado y dispuesto para montar). El bocado es curvo, las correas se unen en discos con rosetas y la manta (lisa con los picos incurvados) se encuentra sujeta al vientre del caballo mediante una cincha decorada con roleos estilizados.

La funcionalidad de la escultura es funeraria, puesto que formaba parte de un ajuar funerario. Se trata de un exvoto que representa a la élite guerreras de la cultura ibérica.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Albacete, España.

domingo, 17 de febrero de 2019

La Parisienne

La Parisina o La Parisienne, también conocida como la Dama Minoica, es un fresco datado aproximadamente entre los años 1.700 a.C. y 1.500 a.C., perteneciente al arte prehelénico, en concreto corresponde al arte minoico.

Le Parisienne
Se trata de una obra de arte del período Neopalacial o Minoico Tardío.

Este fresco aunque se trate de la representación de una figura aislada, en su origen formaba parte de un fresco de mayor dimensión conocido como "fresco del campo".

Fue hallado en el Palacio de Cnosos, en el ala sudoeste, detrás de una cámara rectangular (recinto consagrado a la diosa Rea).

Detrás de esta cámara se encontraba la gran sala de reuniones y más al norte se encontraba la Sala del Santuario, donde fue hallado el fresco.


Descripción


Tiene una altura de 32 cm.

Se trata de un fresco que representa la figura de una mujer de origen aristocrático (es sabido debido a la decoración y a la apariencia con la que se encuentra representada).

Está representada de manera unidimensional y se puede observar el perfil perfilado. Destaca como la forma del ojo y el oído no están completamente estilizados y la nariz se encuentra representada respingona.

El cabello rizado y negro se encuentra peinado y recogido hacia atrás, destaca el nudo sacro (lazo) que es utilizado en la parte posterior del cuello (propio de las representaciones de sacerdotisas y de diosas).

Cabe señalar el intento del artista de atribuir la riqueza de la vestimenta y la vivacidad de la expresión por medio de líneas acentuadas y contrastes de color.

Respecto a la policromía, destaca el color blanco utilizado para representar la piel de la mujer. El uso del color rojo para enfatizar los labios y el uso del color negro destaca y enfatiza la forma de los ojos.

La funcionalidad de este fresco es decorativa, representa un ejemplo de cómo los minoicos decoraron los interiores de los edificios y las habitaciones.

Los frescos con un tema especial o sofisticado tenían el objetivo de ensalzar la riqueza del propietario, mientras que los frescos dónde se representaban temas religiosos tenían como objetivo resaltar el prestigio de la religión.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico de Heraklion, en Creta (Grecia).

sábado, 16 de febrero de 2019

León de Cnido

El león de Cnido es una escultura datada aproximadamente en el siglo II a.C. (período comprendido entre los años 200 a.C. y 101 a.C.), perteneciente al arte griego, en concreto a la época helenística del arte griego.

León de Cnido
Fue hallada en el año 1.858 por el arqueólogo británico Richard Popplewell Pullan, mientras caminaba por los acantilados cerca de la antigua ciudad de Cnido.

Richard Popplewell Pullan se encontraba ayudando al arqueólogo británico Charles Thomas Newton.

Que se encontraba realizando unas excavaciones en la antigua ciudad griega de Cnido.

En la actualidad esta localización corresponde a la ciudad de Datça, situada en la provincia de Muğla, en el suroeste de Turquía.


Descripción


Tiene una altura de 1,82 metros, una longitud de 2,89 metros y un peso de 6 toneladas.

León de Cnido
Está fabricado en mármol Pentélico y vidrio, mediante las técnicas de incrustación (ojos) y tallado.

Se trata de una escultura monumental de bulto redondo o exenta que representa la figura de un león recostado.

Los músculos y tendones han sido marcados mediante finas incisiones en la piedra, se puede apreciar como el rabo se encuentra enrollado y reposa sobre la pata trasera derecha.

En el rostro destacan los huecos de las cuencas de los ojos, estás se encuentran vacías, aunque se cree que pudieron estar rellenas con incrustaciones de vidrio.

Destaca la melena gruesa que se encuentra marcada mediante incisiones, la textura rugosa de la melena contrasta con la suavidad en que se encuentra tallado y pulido el cuerpo.

León de Cnido
También destacan los orificios, la forma del hocico y las orejas, que han sido marcadas de manera muy realista mediante incisiones.

Los investigadores piensan que en su origen, la escultura se encontraba comando un monumento funerario de 18 metros de altura.

Situado con vistas panorámicas sobre el mar.

El núcleo de piedra caliza del monumento aún se encuentra en la misma localización (en la antigua ciudad de Cnido).

Aunque cabe destacar que el revestimiento de mármol no se encontraba en su totalidad (se cree que podría haber sido robado, se han encontrado trozos alrededor).

El monumento funerario tenia una estructura cuadrada con una cima piramidal escalonada y se encontraba hueco en un plano circular.

El estado de conservación de la escultura es bueno, tan solo le falta la mandíbula inferior, las patas delanteras y los ojos (se creen que fueron realizados con pasta de vidrio).

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Reino Unido.

León de Cnido

viernes, 15 de febrero de 2019

Urna de Orejetas

La Urna de Orejetas es una urna datada aproximadamente entre los siglos IV a.C. y III a.C. (período comprendido entre los años 400 a.C. y 201 a.C.), perteneciente al arte fenicio.

Urna de Orejetas
Fue hallada en la necrópolis de Puig des Mollins, en la isla de Ibiza, Comunidad autónoma de las Islas Baleares (España).

La Necrópolis de Puig des Mollins es una de las necrópolis más antiguas e importanes halladas en la isla de Ibiza y una de las mejores conservadas de todo el Mediterráneo.


Descripción 


Tiene una altura de 15,70 cm, un diámetro en la base de 7,40 cm y un diámetro en la boca de 10,20 cm.

Está fabricada en arcilla, mediante las técnicas de incisión, pintado y cocción oxidante.

Urna de Orejetas (tapadera)
Se trata de una urna de orejetas que presenta el borde de tendencia entrante, del cuál arrancan dos asas verticales perforadas.

El cuerpo es globular con fondo cóncavo con umbo, es decir, con un bulto redondeado que sobresale del cuerpo.

La tapadera de la urna tiene un diámetro de 10,20 cm, se encuentra fabricada en arcilla mediante las técnicas de incisión, pintado y cocción oxidante.

En la parte superior se puede apreciar como tiene un botón en forma cónica y dos orejetas cuya perforación coincide con las de las asas de la urna.

Tanto la tapadera como la urna han sido creadas a partir de una pasta de arcilla de color anaranjado y desgrasantes de mica y arena.
Urna de Orejetas (símbolo de Tanit)

La decoración está formada por bandas de color rojo y trazos indulados (ondulados) verticales.

En el borde de la urna se puede apreciar como lleva inciso medio símbolo de Tanit, la otra mitad se encuentra incisa en la tapadera.

Juntando ambos incisos, se puede observar el símbolo completo de la diosa Tanit y el punto exacto que señala la colocación de la tapadera en la urna.

La diosa Tanit fue la diosa más importante de la mitología cartaginesa. También fue la diosa principal de la isla de Ibiza, España.

Para finalizar destacar que la tanto la urna de orejetas como la tapadera de orejetas formarón parte de un ajuar funerario, es decir, formaron parte de los objetos colocados con el cuerpo de los muertos en su tumba o sepulcro.

Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

jueves, 14 de febrero de 2019

Vasija de Portland

La Vasija de Portland es un jarrón datado aproximadamente en el inicio del siglo I d.C. (período comprendido entre los años 1 d.C. y 25 d.C.), perteneciente al arte romano.

Vasija de Portland
Se piensa que fue hallado aproximadamente en el año 1.582 en el mausoleo "Monte del Grano", el mausoleo del emperador romano Marco Aurelio Alejandro Severo.

Situado dentro del "parco XVII Aprile 1944", un área de Roma, Italia. En la actualidad pertenece al distrito de Tuscolano, Roma (Italia).

En el año 1.600 se tiene la primera mención registrada de la Vasija de Portland.

Realizada por el anticuario francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, cuando pertenecía a la colección del Cardenal Francesco María del Monte.

En el año 1.626, tras la muerte del Cardenal Francesco María del Monte, la vasija de Portland pasó a ser propiedad de la familia más poderosa de Roma, los Barberini.

Estuvo en posesión de la familia Barberini por más de 150 años, pero alrededor del año 1.780 debido a problemas financieros, Donna Cordelia Barberini-Colonna, se vio obligada a vender las reliquias familiares, entre ellas la vasija de Portland.

Vasija de Portland
En el año 1.782 fue adquirida por el británico William Hamilton y llevada a Inglaterra. En el año 1.784 fue comprada por la duquesa de Portland, siendo vendida a la muerte de está en el año 1.786.

Fue comprada por el tercer duque de Portland, William Cavendish-Bentick (en el año 1.786, primer ministro británico).

En el año 1.810 el cuarto duque de Portland lo depositó en el Museo Británico para su custodia, dónde fue exhibido públicamente.

En el año 1.845 fue adquirida finalmente por el Museo Británico al séptimo duque de Portland.



Descripción


Tiene una altura de 24,5 cm, un diámetro máximo de 17,7 cm (siendo el diámetro de la boca de 9,3 cm). El mango presenta una altura de 9,6 cm y una anchura de 1,8 cm.

Vasija de Portland
Está fabricada en vidrio azul cobalto oscuro mediante las técnicas de tallado y soplado de vidrio.

Se trata de un ánfora (vasija o jarrón) en azul cobalto oscuro translúcido, adornado con dos escenas en vidrio camafeo blanco opaco.

Destacar que en la parte inferior del jarrón había un disco (con un camafeo azul y blanco que representa la figura de una cara). Este disco (que no pertenece al jarrón) se expone por separado desde el año 1.845.

El cuello presenta forma cilindrica y se ensancha hacia un hombro inclinado y un cuerpo ovoide, cuya posición inclinada permite destacar la falta de un pie.

La boca evertida presenta un borde redondeado que se corta de manera muy desigual en la parte superior.

Las asas se pueden observar en posición vertical en el exterior y se aprecian como se encuentran cortadas en secciones de cuña en forma de "V".

El diseño se encuentra divido en dos escenas, los investigadores piensan que las escenas podrían representar pasajes mitológicos o un hecho histórico distorsionado (es decir, un hecho histórico real mezclado con elementos mitológicos).

Vasija de Portland
En la primera escena, aparece representado un hombre joven desnudo, que emerge de un santuarios rústico.

Se encuentra caminando hacia la derecha, en el centro hay la figura de una mujer sentada sobre una roca.

Se encuentra sujetando una serpiente con la mano derecha, mientras que con la mano izquierda coge del brazo a la figura masculina.

Sobre ellos aparece representado un cupido, que sobrevuela por encima de ambos sosteniendo una antorcha entre las manos.

A la derecha de la escena se encuentra representada una figura masculina, que descansa su barbilla sobre su brazo derecho que se encuentra descansando sobre su rodilla derecha doblada, el pie se encuentra apoyado en una cornisa situada debajo de un árbol.

En la segunda escena, aparece representada una figura masculina sentada sobre un montón de ruinas, se encuentra mirando sobre su hombre a la mujer que tiene a su derecha.

En el centro aparece representada una figura femenina joven, se encuentra inclinada sobre las mismas ruinas, con el brazo derecho levantado hasta su cabeza y su cabeza se encuentra girada mirando el piso detrás de ella. De su mano izquierda cuelga una antorcha encendida.

A su derecha se encuentra representada otra mujer joven, sentada en otra roca y mirando hacia atrás. Se puede observar como con la mano izquierda sostiene un cetro.

Toda la escena se encuentra cerrada por un arbusto que crece en la parte posterior de un santuario rústico.

Para finalizar, resaltar que cada escena aparece dividida por una cabeza barbuda con cuernos, que se encuentra debajo de cada mango.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Reino Unido.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Dintel 24 de Yaxchilán

El Dintel 24 de Yaxchilán es una monolito datado aproximadamente entre los años 723 d.C. y 726 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto a la época del período clásico tardío del arte maya.

Dintel 24 de Yaxchilán
Es considerada una obra maestra dentro del arte maya.

Fue hallado en las excavaciones realizadas en el edificio 23, situado encima de la puerta sureste, en el yacimiento arqueológico de Yaxchilán, en el estado de las Chiapas (México).

En el año 1.882 por orden del diplomático, explorador y arqueólogo británico Alfred Percival Maudslay.

El dintel 24 de Yaxchilán fue cortado del techo de una entrada lateral y lo mandó embarcar para Inglaterra, con destino el Museo Británico de Londres.

Cabe resaltar que el Dintel 24 de Yaxchilán forma parte de un grupo escultórico mayor, compuesto por el Dintel 24 de Yaxchilán, el Dintel 25 de Yaxchilán y el Dintel 26 de Yaxchilán.


Descripción


Tiene una altura de 109 cm, una anchura de 78 cm y una profundidad de 6 cm. Está fabricado en piedra caliza mediante la técnica de tallado.

Se encuentra una escena de un ritual de sangrado, esta escena enfatiza la importancia en la cultura maya de que los soberanos vertieran su propia sangre para apaciguar a los dioses.

Las figuras representadas en relieve es el rey o gobernante Kokaaj B'ahlam III, conocido como Escudo Jaguar II, y a su consorte principal K'ab'al Xook.

Dintel 24 de Yaxchilán
La figura masculina está representada de pie al lado izquierdo, representa al rey Escudo Jaguar II, sosteniendo con ambas manos una antorcha encendida sobre su esposa.

La cabeza se encuentra coronada por un tocado de plumas, se trata de plumas de quetzal (esto indica que durante la ceremonia también derramara sangre).

Adjunto a su banda principal se encuentra una representación de la máscara de Jester, es decir, la máscara de bufón (considerada análoga al glifo de la realeza, ajaw).

Respecto a la vestimenta, se encuentra ataviado con un pectoral que representa al dios sol, del cuello cuelga un collar de cuentas de jade.

Por la espalda le caen conchas talladas (a modo de capa) y los pies se encuentran cubiertos por sandalias.

Respecto a la figura femenina situada a la derecha y en posición arrodillada, representa a la consorte principal y favorita del rey, K'ab'al Xook.

En la escena aparece representado el rito real de derramamiento de sangre, consiste en tirar una cuerda que se encuentra cuajada de fragmentos de obsidiana a través de su lengua.

Esto permite que su sangre gotee sobre tiras o rollos de papel que se guardan dentro de una cesta tejida, con la finalidad de ser quemados.

Cabe resaltar que entre las figuras se pueden observar inscripciones escritas en escritura glífica, es decir basada en símbolos y dibujos simples (se trata de uno de los primeros sistemas organizados de escritura).

El texto se divide en dos oraciones, la oración situada en la parte superior del monolito hace referencia al rey Kokaaj B'ahlam III (conocido como Escudo Jaguar III).

La otra oración situada a la izquierda de la figura masculina hace referencia a la esposa del rey, K'anb'al Xook (los últimos tres glifos graban su nombre).

Respecto a la composición destaca, como la escena se encuentra enmarcada por un borde rectangular, se aprecia como las figuras se encuentran representadas de perfil.

Así mismo destaca la diferencia de plano entre las figuras y el fondo rehundido. En cuanto a la policromía se han hallado restos de azul, turquesa y rojo.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Reino Unido.

martes, 12 de febrero de 2019

Villa de los Misterios

La Villa de los Misterios o Villa dei Misteri es una villa suburbana datada aproximadamente en el siglo II a.C. (período comprendido entre los años 200 a.C. y 101 a.C.), perteneciente al arte romano.

Villa de los Misterios o Villa dei Misteri
Se encuentra situada a 800 metros al noroeste de la antigua ciudad de Pompeya, a 400 metros al noroeste de las murallas de la ciudad y a 200 metros de la Puerta de Herculano, en el sur de Italia.

Se sabe que la villa estaba en su máximo esplendor durante la época del reinado del emperador Augusto.

Durante el terremoto ocurrido en el año 62 d.C. la villa sufrió daños, a partir de ese año pasó de ser una villa señorial a ser transformada en una villa rústica con la adicción de diferentes entornos y herramientas agrícolas.

Villa de los Misterios
En el año 79 d.C. la villa quedo enterrada debido a la erupción del volcán Vesubio.

Aunque fue cubierta con metros de ceniza y algún otro material volcánico, la villa tan sólo sufrió un daño menor en la erupción, por lo tanto la mayoría de sus padres, techos y frescos se hayan en buen estado de conservación.

Fue hallada durante las excavaciones realizadas entre los años 1.909 y 1.910 por el propietario del terreno.

No obstante fue entre los años 1.929 y 1930 cuando se llevó a cabo una investigación más profunda, tras la expoliación de la propiedad impuesta por el Estado italiano.

Villa de los Misterios (Peristilo)
En el año 1.931 el arqueólogo italiano Amedeu Maiuri hizo publicas algunas placas de color que representaban los frescos de la villa.

Aunque la propiedad de la villa es desconocida, entre los restos se han encontrado un sello datado de la época del emperador romano Augusto.

En el sello aparece el nombre del cuidador de la villa, Lucio Istacidio Zosimo (perteneciente a una de las familias más poderosas de Pompeya).


Descripción

Villa de los Misterios (Plano)

La villa presenta forma de una planta cuadrada y se encuentra ubicada en una colina.

En la actualidad desde está ubicación es posible disfrutar de las vista al Golfo de Nápoles, Italia.

Todo el complejo descansa sobre un terraplén y se encuentra parcialmente apoyado por un criptopórtico, formado por arcos ciegos y usado como depósito.

En la antigua Roma un criptopórtico era una galería o corredor cubierto semisubterráneo destinado a la circulación o al almacenamiento que estaba integrado en un complejo construido más grande.

La entrada principal se encuentra ubicada en una carretera secundaria que se conectaba con la antigua Vía delle Tombe, también al lado de ella se encuentra una pequeña zona con varias salas destinadas a: panadería, cocinas, horno, prensa de vinos y bodega.

Villa de los Misterios
(Fresco de la lectura de los rituales nupciales)
Después de atravesar una pequeña entrada, se encuentra cuatro habitaciones, el peristilo compuesto por dieciséis columnas, el atrio principal (sin columnas y decorado con paisajes nilóticos, es decir, con paisajes que imita o se inspira en el río Nilo de Egipto), el tablinum y una galería con vista al mar.

A ambos lados de las cuatro habitaciones, se han encontrado otros recintos como, el cubículo, el triclino del gran friso y otra gran sala utilizada como depósito.

También se hallan las escaleras que dan acceso al piso superior, dónde se situaban las habitaciones utilizadas por los sirvientes.

Cabe resaltar que las decoraciones de pared, es decir, los frescos presentan diferencias apreciables según el período histórico en el que fueron elaborados.

El tablero se encuentra decorado con paredes negras y con decoraciones muy influenciadas por el arte egipcio. Por otra parte en el cubículo aparece representado el mito del dios Dionisio (dios del vino).

En el triclium es donde se encuentra el fresco más importante, son del tipo megalografía, es decir, una pintura de grandes dimensiones, con temáticas de tipo histórico, religioso y mitológico (eran muy usados en el arte del Imperio Romano).

Villa de los Misterios (Triclium)
El fresco del triclium de la Villa de los Misterios son pinturas báquicas, es decir, representaban escenas de la iniciación a la mujer en el culto mistérico especial del dios Dionisio (dios del vino).

Es de está representación de dónde la villa ha tomado su nombre.

En la primera escena aparece representada una mujer, que se encuentra vistiéndose, rodeada de cupidos que sostienen espejos.

Le sigue una escena con una figura sentada en un trono.

La tercera escena representa la catequesis donde a la izquierda se encuentra representada la figura de la novia, está se encuentra portando un velo sobre su cabeza.

Situada en el centro se encuentra una sacerdotisa que tiene a sus pies a un niño de pie, leyendo textos sagrados. A la derecha de la figura central aparece representada una mujer portando una bandeja en sus manos, se encuentra coronada con una corona de laurel.

Villa de los Misterios
Le sigue una escena del ágape (banquete), una sacerdotisa se encuentra sirviendo vino, está rodeada por dos ayudantes y la figura de un sileno tocando la lira.

La siguiente escena muestra a un sátiro tocando la flauta, la figura de la novia aparece representada asustándose por la situación, mientras trata de protegerse envolviéndose en una capa.

A continuación aparece representada la catoptromancia, es decir, la adivinación a través del espejo representado por un sileno que actúa como sacerdote, aparece ofreciéndole a una mujer joven una copa.

Le sucede la escena que se encuentra en peor estado de conservación de todo el fresco. En ella aparece representado el dios Dionisio que se encuentra en los brazos de Ariadna.

Villa de los Misterios
 (Fresco de la flagelación)
La siguiente escena muestra a una sacerdotisa y a sus ayudantes preparando la canasta de liknon. También se pueden apreciar a un sátiro tocando la flauta y a una ninfa.

La joven iniciada se encuentra descalza y semicubierta por una capa, está representada descubriendo el falo del dios Dionisio, símbolo de la fertilidad.

La penúltima escena es la de la flagelación, la inicia está representada sobre sus rodillas, descansando sobre las piernas de otra mujer, con la espalda descubierta, mientras es azotada.

La última escena representa el final del ciclo, la figura de la mujer inicia se encuentra bailando, acompañada de una figura masculina, está aparece llevando un tirso, es decir un bastón que está todo forrado de vid o de hiedra (símbolo del dios Dionisio).

Cabe destacar que la Villa de los Misterios es uno de los edificios más visitados de las excavaciones de la ciudad de Pompeya, destacan la excelente conservación de sus frescos, en especial la serie de frescos del triclino.

En el año 1.997 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, siendo incluida dentro de las " Zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y Torre Annunziata ".


Villa de los Misterios

Medalla con Retrato del Sultán Mehmed II

La Medalla con Retrato del Sultán Mehmed II es una medalla datada en el año 1.480 d.C., perteneciente al arte otomano . Medalla con Retrato...