miércoles, 20 de febrero de 2019

Monolito de Tláloc

El Monolito de Tláloc es una escultura monolítica datada aproximadamente entre los años 200 d.C. y 1.000 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto corresponde al período clásico mesoamericano del arte teotihuacán.

Monolito de Tláloc
Fue hallada de manera accidental a mediados del siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.830 d.C. y 1.860 d.C.) por un campesino que buscaba recolectar madera desenterrando parte del monolito.

Fue descubierto en la Cañada de Santa Clara, ubicada en las cercanías de la localidad de San Miguel Coatlinchán, en el municipio de Texcoco (México).

En el año 1.889 d.C. el pintor mexicano José María Velasco pintó el monolito que identificó como Chalchiuhtlicue.

En el año 1.903 d.C. el arqueólogo mexicano Leopoldo Batres, identificó al monolito como Monolito de Tláloc.

Fue en el año 1.963 d.C. cuando el entonces presidente de México Adolfo López Mateos manifestó la intención de trasladar el monolito desde su ubicación original, la Cañada de Santa Clara, hasta la entrada del nuevo Museo Nacional de Antropología, ubicado en la ciudad de México.

Siendo el 16 de abril del año 1.964 d.C. cuando el Monolito de Tláltoc fue transportado desde la localidad de San Miguel de Coatlichán a la Ciudad de México (México).


Monolito de Tláloc

Descripción


Tiene una altura de 7 metros, una anchura de 3,80 metros, un espesor de 1,50 metros y un peso aproximado de 168 toneladas.

Está fabricado en una roca silícea (es una piedra volcánica), mediante la técnica de tallado.

Se trata de una gran estatua monolítica que representa al dios del agua, conocido por los aztecas como Tláloc

Una deidad de origen nahua, dedicada a proveer la lluvia a los poblados de Mesoamérica.

Destacan las hendiduras circulares situadas en el centro del monumento y que tienen forma de jícara o tecomate (planta de frutos alargados y de cáscara dura).

Cabe resaltar que una jícara es un recipiente de arcilla o bien elaborado a partir del fruto del jícaro (árbol), es decir, se trata de una vasija pequeña de loza.

Con respecto a la composición destacar que aunque por sus características su creación se atribuye al arte teotihuacán, los investigadores piensan que se trata de una escultura que o bien nunca fue acabada o fue destruida de manera intencional.

En cuanto al estado de conservación enfatizar que en el año 2.014 d.C. se llevaron a cabo labores de restauración y conservación, desde ese año se estableció una revisión anual para determinar su estado de preservación.

Para finalizar subrayar que el Monolito de Tláloc está considerado el quinto monolito precolombino más grande del mundo.

Actualmente se encuentra expuesto en la entrada del Museo Nacional de Antropología de México, México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Joven de la Perla

La Joven de la Perla , también conocida como Muchacha con Turbante ,  Mona Lisa del Norte o Mona Lisa Holandesa , es una pintura datada en ...