jueves, 14 de febrero de 2019

Vasija de Portland

La Vasija de Portland es un jarrón datado aproximadamente en el inicio del siglo I d.C. (período comprendido entre los años 1 d.C. y 25 d.C.), perteneciente al arte romano.

Vasija de Portland
Se piensa que pudo haber sido hallado aproximadamente en el año 1.582 d.C. en el mausoleo "Monte del Grano", el mausoleo del emperador romano Marco Aurelio Alejandro Severo.

Situado dentro del "parco XVII Aprile 1944", un área de la ciudad de Roma, Italia. 

En la actualidad ésta localización pertenece al distrito de Tuscolano de la ciudad de Roma (Italia).

En el año 1.600 d.C. se tiene la primera mención registrada de la Vasija de Portland.

Realizada por el anticuario francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, cuando pertenecía a la colección de arte del cardenal Francesco María del Monte.

En el año 1.626 d.C., tras la muerte del cardenal Francesco María del Monte, la vasija de Portland pasó a ser propiedad de la familia más poderosa de Roma, los Barberini.

Estuvo en posesión de la familia Barberini por más de 150 años, pero alrededor del año 1.780 d.C.debido a problemas financieros, fue Donna Cordelia Barberini-Colonna quién se vio obligada a vender las reliquias familiares, entre ellas la Vasija de Portland.

Vasija de Portland
En el año 1.782 d.C. fue adquirida por el coleccionista británico William Hamilton y llevada a Gran Bretaña. 

En el año 1.784 d.C. fue comprada por la aristócrata británica y duquesa de Portland Margaret Cavendish Bentinck, siendo vendida en el año 1.785 d.C. tras la muerte de la duquesa.

En el año 1.786 d.C. la Vasija de Portland fue comprada por el tercer duque de Portland y ex-primer ministro británico William Henry Cavendish-Bentinck.

En el año 1.810 d.C. el cuarto duque de Portland William Henry Cavendish-Scott-Bentinck depositó el jarrón en el Museo Británico (Gran Bretaña) para su custodia, siendo exhibida públicamente.

Hasta que en el año 1.845 d.C. la Vasija de Portland fue adquirida finalmente por el Museo Británico (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de la colección de arte permanente del museo. 



Descripción


Tiene una altura de 24,5 cm, un diámetro máximo de 17,7 cm (siendo el diámetro de la boca de 9,3 cm). El mango presenta una altura de 9,6 cm y una anchura de 1,8 cm.

Vasija de Portland
Está fabricada en vidrio azul cobalto oscuro mediante las técnicas de tallado y soplado de vidrio.

Se trata de un ánfora (vasija o jarrón) en azul cobalto oscuro translúcido, adornado con dos escenas en vidrio camafeo blanco opaco.

El cuello presenta forma cilindrica y se ensancha hacia un hombro inclinado y un cuerpo ovoide, cuya posición inclinada permite destacar la falta de un pie.

La boca evertida presenta un borde redondeado que se corta de manera muy desigual en la parte superior.

En el exterior las asas se pueden observar en posición vertical y se aprecia como ambas se encuentran cortadas en secciones de cuña en forma de "V".

Además el diseño se encuentra divido en dos escenas, los investigadores piensan que las escenas podrían representar pasajes mitológicos o un hecho histórico distorsionado (es decir, un hecho histórico real mezclado con elementos mitológicos).

Vasija de Portland
En la primera escena, aparece representado un hombre joven desnudo, que emerge de un santuarios rústico.

Se encuentra caminando hacia la derecha y situado en el centro hay la figura de una mujer sentada sobre una roca.

Ésta está sujetando una serpiente con la mano derecha, mientras que con la mano izquierda coge del brazo a la figura masculina.

Sobre ellos aparece representado un cupido, que sobrevuela por encima de ambos sosteniendo una antorcha entre las manos.

A la derecha de la escena se encuentra representada una figura masculina, que descansa su barbilla sobre su brazo derecho que está descansando sobre su rodilla derecha doblada, mientras que el pie se encuentra apoyado en una cornisa situada debajo de un árbol.

En la segunda escena, aparece representada una figura masculina sentada sobre un montón de ruinas, se encuentra mirando sobre su hombro a la mujer que tiene a su derecha.

En el centro aparece representada una figura femenina joven, se encuentra inclinada sobre las mismas ruinas, con el brazo derecho levantado hasta su cabeza y su cabeza girada mirando el piso detrás de ella. De su mano izquierda cuelga una antorcha encendida.

A su derecha se encuentra representada otra mujer joven, sentada en otra roca y mirando hacia atrás. Aparte se puede observar como con la mano izquierda sostiene un cetro.

Estando toda la segunda escena cerrada por un arbusto que crece en la parte posterior de un santuario rústico.

También resaltar que se puede observar como cada escena aparece dividida por una cabeza barbuda con cuernos, que se encuentra debajo de cada asa.

Para finalizar subrayar que situado en la parte inferior del jarrón había un disco, que originalmente no formaba parte de la Vasija de Portland, con un camafeo azul y blanco que representa la figura de una cara, Siendo éste disco expuesto desde el año 1.845 d.C. por separado.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Joven de la Perla

La Joven de la Perla , también conocida como Muchacha con Turbante ,  Mona Lisa del Norte o Mona Lisa Holandesa , es una pintura datada en ...