viernes, 1 de febrero de 2019

Pátera Íbera de Perotito

La Pátera Íbera de Perotito es una pátera datada aproximadamente entre la segunda mitad del siglo III a.C. y principios del siglo I a.C. (período comprendido entre los años 250 a.C. y 76 a.C.), perteneciente al arte íbero.

Pátera Íbera de Perotito
Fue hallada de manera fortuita al labrar unas tierras pertenecientes a la finca del "Perotito".

Situada en el municipio de Santisteban del Puerto, localizada en la provincia de Jaén, situada en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en España.


Descripción


Tiene una altura de 2,80 cm, un diámetro de 17,20 cm y un peso de 194,74 gr.

Está fabricada en plata mediante las técnicas de fundición, grabado y repujado.
Pátera Íbera de Perotito

Se trata de una pátera, es decir, un plato con poco fondo usado en la antigüedad para ceremonias y ritos religiosos (como la libación).

Está fabricada a partir de una única lámina de plata martillada desde el reverso para realizar la decoración en relieve. 

Además los investigadores piensan que en el momento de su fabricación fue usado como molde una pieza importada, puesto que la decoración reúne elementos englobados tanto en el arte helenístico como en el arte íbero y el arte fenicio.

Se encuentra decorada con figuras en relieves. 

Destaca como el filo, que se encuentra bordeando la pátera, junto con algunos resaltes de las figuras se encuentran en dorado.

Pátera Íbera de Perotito
En el medallón central se aprecia la figura de la cabeza de un lobo, con las fauces abiertas.

Aparte entre las fauces se puede observar una cabeza humana, rodeada por serpientes.

Alrededor se encuentran dos frisos uno con escenas de caza y el otro con centauros.

Los frisos están divididos en nueves sectores y separados por una orla de puntos.

En una de las escenas de los frisos aparecen representados una procesión de centauros que llevan en las manos instrumentos musicales.

Se encuentran distribuidos en forma de metopas (paneles) y una cenefa de postas en color dorado que enmarca la escena.

Cabe destacar que junto a una de las figuras se puede observar una pequeña inscripción escrita en alfabeto íbero, los investigadores piensan que puede tratarse de la firma del artista.

Para finalizar subrayar que la Pátera Íbera de Perotito forma parte del Tesoro de Perotito, un tesoro perteneciente al arte íbero compuesto mayoritariamente de piezas de vajilla de lujo, joyas y adornos.

Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Joven de la Perla

La Joven de la Perla , también conocida como Muchacha con Turbante ,  Mona Lisa del Norte o Mona Lisa Holandesa , es una pintura datada en ...