sábado, 20 de abril de 2019

Escudo de Máscara de Wandsworth

El Escudo de Máscara de Wandsworth es un escudo datado aproximadamente entre los años 350 a.C. y 150 a.C., perteneciente al arte celta.

Escudo de máscara
de Wandsworth
En concreto destacar que el período en el que fue elaborado se corresponde con la Edad de Hierro.
Escudo de máscara
de Wandsworth

Fue hallado en el año 1.849 d.C. durante las operaciones de dragado realizadas en el río Támesis, a su paso por el municipio de Wandsworth, ubicado en la ciudad de Londres (Gran Bretaña).

Después de su descubrimiento el Escudo de Máscara de Wandsworth fue transferido al "Royal Archaeological Institute" (Instituto Real Arqueológico) de Londres, por el ingeniero industrial inglés William English.

Hasta que en el año 1.858 d.C. el escudo fue donado al Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Escudo de Máscara
de Wandsworth

Descripción


Tiene una anchura de 11,5 mm, una longitud de 370 mm, un grosor en el borde de 0,9 mm y un peso de 169 gramos.

Está fabricado en aleación de cobre, mediante las técnicas de forjado y repujado.

Se trata de un escudo con forma de máscara que consiste en una lámina de forja incompleta, colocada longitudinalmente en el centro de un escudo.

Se puede observar como la columna vertebral con forma semicilíndrica se eleva en una protuberancia casi circular.

Está protuberancia se encuentra muy decorada con un adorno de alto relieve simétrico sobre un eje diagonal.

La decoración ha sido repujada en altorrelieve, está compuesta por repetidos motivos abstractos y los adornos incisos han sido colocados en paneles de formas variadas resaltando el trabajo de relieve.

Con respecto a la composición destacar que la mayoría de los detalles incisos consisten en espirales diminutas extremadamente finas, siendo los detalles englobados dentro del estilo celta "La Tène".

A cada lado de la montura, siguiendo su contorno, menos en la parte final, se puede apreciar una brida ancha a través de la cual se pasaban los remaches.

Los remaches se encontraban colocados a intervalos regulares, teniendo como función sostener la montura al escudo.

Para finalizar enfatizar, que en la actualidad tan solo se conservan siete de los remaches. También se puede apreciar como cada remache se encuentra abovedado en cada extremos y estos remaches indican que el escudo no tenía más de 8 mm de espesor.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estuche Fenicio para Amuletos

El Estuche Fenicio para Amuletos es un estuche datado aproximadamente entre los siglos VII a.C. y II a.C. (período comprendido entre los año...