El Estuche Fenicio para Amuletos es un estuche datado aproximadamente entre los siglos VII a.C. y II a.C. (período comprendido entre los años 700 a.C. y 101 a.C.), perteneciente al arte fenicio.
![]() |
Estuche Fenicio para Amuletos |
Lo primero que se conoce es que fue encontrado en la isla de Chipre durante unas excavaciones arqueológicas realizas entre los año1.832 d.C. y 1.872 d.C..
Después de su descubrimiento el estuche pasó a formar parte de la colección de arte "Cesnola Collection", una colección de antigüedades halladas en la isla de Chripe.
Entre los años 1.874 d.C. y 1.876 d.C. el Estuche Fenicio para Amuletos, junto con 275 cajas de objetos, fue adquirió para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América) por el general, diplomático y arqueólogo italiano que se naturalizó ciudadano estadounidense Luigi Palma di Cesnola (primer director del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York).
Descripción
Tiene una altura de 2,7 cm.
Se trata de un pequeño estuche de oro cilíndrico y alargado que se encuentra ornamentado por cinco bandas lisas y pequeñas decoraciones granuladas que forman figuras geométricas y contrastan con las superficies lisas.
También se puede observar como en el centro tiene un pequeño enganche formado por cuentas y decoración granulada.
Con respecto a la funcionalidad destacar que originalmente el Estuche Fenicio para Amuletos contenía conjuros que invocaban la protección divina, escritos en finas láminas de oro o papiro.
Para finalizar subrayar que se conoce que la práctica de guardar los amuletos en estuches se originó en Egipto, pero posteriormente fue muy popular entre los fenicios, de quienes es probable que se transmitiera no solo a Chipre, sino también a Cartago.
Además es sabido que los estuches para amuletos se siguieron fabricando hasta bien entrada la época romana y podrían considerarse el prototipo de los amuletos islámicos.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario