sábado, 26 de julio de 2025

Cabeza de Shiva

La Cabeza de Shiva, también conocida como Antefija de Cabeza de Shiva, es un elemento arquitectónico datado aproximadamente en el siglo X d.C. (período comprendido entre los años 901 d.C. y 1.000 d.C.), perteneciente al arte vietnamita

Cabeza de Shiva
Cabeza de Shiva

En concreto fue elaborada durante el reino de Champa, un antiguo reino del sudeste asiático, comprendido entre los siglos II d.C. y XVII d.C. (período comprendido entre los años 101 d.C. y 1.700 d.C.), ubicado principalmente en lo que hoy es el centro y sur de Vietnam.

También es conocido que el ornamento arquitectónico formó parte de la colección de la galería de arte "Galerie Christophe Hioco", localizada en la ciudad de París, en Francia.

Hasta que en el año 2.014 d.C. la Cabeza de Shiva fue comprada por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Cabeza de Shiva
Cabeza de Shiva

Cabeza de Shiva
Cabeza de Shiva


Descripción

Tiene una altura de 40 cm, una anchura de 21,9 cm y una profundidad de 44,5 cm.

Se trata de una antefija de arenisca, es decir, es un ornamento arquitectónico con forma vertical que se coloca en el extremo inferior de las tejas de las cubiertas de un edificio.

La antefija presenta la forma de cabeza de la deidad Shiva (dios de de la transformación, la danza cósmica y el yoga, además está considerado una de las principales deidades del hinduismo conocido como el destructor y regenerador del universo).

En el rostro redondeado destacan las cejas arqueadas, los ojos almendrados y el tercer ojo en la frente que representa la sabiduría y la visión más allá de lo evidente, la nariz recta y grande y los labios carnosos curvados en una sonrisa.

También destacan las orejas con el lóbulo agrandado del que cuelgan adornos colgantes con forma de anillo entrelazado.

Aparte destaca como en la parte superior de la cabeza lleva una corona de tres niveles, con forma de torre, que se encuentra ornamentada con decoración floral y geométrica. 

Para finalizar subrayar que éste tipo de elementos arquitectónicos de arenisca son habituales en los templos hindúes construidos por el reino Cham del centro y sur de Vietnam.

También cabe destacar que los templos suelen ser santuarios unicelulares con una torre cónica en la parte superior, siendo construidos con ladrillo cocido, con jambas de arenisca en las puertas, tímpanos y una innovación característica arquitectónica de antefijas, como la Cabeza de Shiva, que eran proyectadas desde la torre.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adorno Nasal Vicús

El Adorno Nasal Vicús es una adorno nasal datado aproximadamente entre los años 100 a.C. y 500 d.C., perteneciente al arte precolombino , en...