El Sallet en Forma de Cabeza de León, también conocido como Celata en Forma de Cabeza de León, es un sallet datado aproximadamente entre los años 1.475 d.C. y 1.480 d.C., perteneciente al arte renacentista.
![]() |
Sallet en Forma de Cabeza de León |
![]() |
Sallet en Forma de Cabeza de León |
En el año 1.816 d.C. el sallet formaba parte de la colección de arte del restaurador de cuadros y coleccionista británico Thomas Gwennap.
En el año 1.833 d.C. fue adquirido por el coleccionista de arte A. C. Lafontaine, pasando a formar parte de su colección de arte ubicada en Gran Bretaña.
En el año 1.914 d.C. el Sallet en Forma de Cabeza de León fue comprado por el marchante de arte alemán Julius Böhler.
En ese mismo año 1.914 d.C. fue vendido al museo Germanisches Nationalmuseum (Museo Nacional Germano o Museo Nacional Germánico), localizado en la ciudad de Núremberg (Alemania).
Entre los años 1.922 d.C. y 1.923 d.C. el sallet fue adquirido por un coleccionista privado afincado en Holanda.
Hasta que en el año 1.923 d.C. el Sallet en Forma de Cabeza de León fue comprado por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
![]() |
Sallet en Forma de Cabeza de León |
![]() |
Sallet en Forma de Cabeza de León |
![]() |
Sallet en Forma de Cabeza de León |
Descripción
Tiene una altura de 29,8 cm, una anchura de 21 cm, una profundidad de 31,8 cm y un peso de 3.574 g.
Está elaborado en acero, cobre, oro, vidrio, pigmento y textil.
Se trata de un sallet (también conocido como celata, salade o schaller), es decir, un tipo de casco de combate popular a mediados del siglo XV d.C. en Europa que deja el rostro al descubierto y tiene forma de cabeza de león.
Cabe destacar que la cabeza de león es una carcasa exterior de cobre repujado y dorado que se ha colocado sobre un casco de acero liso subyacente.
Además resaltar que representa la cabeza del León de Nemea (un animal invulnerable que asolaba los campos devorando a las personas y al ganado), cuya piel fue usada como tocado y capa por el héroe mitológico Hércules (un semidiós hijo del dios Zeus y la mortal Alcmena).
Con respecto a la composición resaltar que dentro del arte renacentista el león ha sido representado como un símbolo de fuerza indomable, coraje y perseverancia.
Para finalizar subrayar que el Sallet en Forma de Cabeza de León está considerado el ejemplo más antiguo que se conserva de armadura renacentista de estilo antiguo.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario