El Fragmento de Relieve: Soldados de Caballería es un fragmento de relieve datado aproximadamente entre los años 704 a.C. y 681 a.C., perteneciente al arte mesopotámico, en concreto al arte asirio.
![]() |
Fragmento de Relieve: Soldados de Caballería |
Fue hallado entre los años 1.847 d.C. y 1.849 d.C. durante las excavaciones arqueológicos realizadas por el arqueológico y ex embajador británico Austen Henry Layard (también conocido como Sir Austen Henry Layard).
En el interior del Gran Palacio del Suroeste, llamado por el rey asirio Senaquerib "Palacio Sin Rival".
Edificado en la antigua ciudad de Nínive, ubicada en la orilla oriental del río Tigris, situada en la actual ciudad de Mosul, en el norte de Irak.
En el año 1.849 d.C. el fragmento fue donado a la aristócrata, traductora y empresaria británica Charlotte Elizabeth Guest (también conocida como Lady Charlotte Guest).
Después el Fragmento de Relieve: Soldados de Caballería pasó a ser propiedad del político británico y uno de los últimos lores tenientes de Irlanda Ivor Churchill Guest (primer vizconde de Wimborne).
En el año 1.919 d.C. fue adquirido por el coleccionista de arte y comerciante armenio Dikran Kelekian, pasando a formar parte de su colección de antigüedades.
En el año 1.927 d.C. el fragmento fue comprado por el magnate empresarial estadounidense John Davison Rockefeller.
Hasta que en el año 1.932 d.C. el Fragmento de Relieve: Soldados de Caballería fue donado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 54,5 cm, una anchura de 87,8 cm y una profundidad de 12,8 cm. Está fabricado en yeso y alabastro.
Se trata de un fragmento de relieve que representa a dos soldados asirios, cada uno al frente de un caballo, caminando por la orilla de un río o arroyo, siendo el diseño a escala del paisaje al fondo el que indica que la zona representada es montañosa.
Los soldados se encuentra ataviados con túnicas y mantos sobre las que llevan armaduras similares, consistentes en escamas de cuero o metal y el patrón sombreado que se observa en las piernas, por encima de las botas altas, también representaba algún tipo de protección.
Además cada soldado lleva una espada corta ceñida a la cadera, lanzas cortas, arcos y carcajs a la espalda y en la cabeza los cascos típicos asirios, altos, cónicos, con protectores en las mejillas y cierta decoración.
Se puede apreciar como los caballos que guiaban los soldados se encuentran ricamente enjaezados y cada uno lucía una gran borla, elaboradas carrilleras y una cresta en la parte superior de la cabeza.
Los arneses presentaban rosetas en varios lugares y apropiadas para la protección en la batalla debido a sus asociaciones divinas, en particular con la diosa Ishtar (diosa del amor, de la guerra, de la vida y la fertilidad).
Cabe destacar como el fondo de la escena muestra la ubicación de los soldados, siendo el agua visible en la parte inferior de la imagen un arroyo de montaña.
Es más los dibujos realizados por los excavadores de la escena más grande de la que procede éste fragmento revelan una larga fila de soldados y caballos siguiendo el sinuoso camino a lo largo de su orilla y a través de las montañas, los investigadores creen que originalmente podría haber sido una escena continua que rodeaba toda una sala.
Para finalizar subrayar que los relieves realizados durante el reinado del rey asirio Senaquerib son los primeros en Mesopotamia en utilizar imágenes de paisajes de forma tan extensa.
Durante milenios en el arte mesopotámico se había entendido que el patrón de escala representaba terrenos montañosos o accidentados, pero llenar todo el campo pictórico de ésta manera supuso una innovación del arte asirio.
Éste nuevo enfoque para representar el paisaje y el lugar permitió a los diseñadores asirios de los relieves del Palacio del Sureste un nuevo alcance para describir las lejanas tierras que Asiria gobernaba.
En éste caso el Fragmento de Relieve: Soldados de Caballería podría representar la campaña que probablemente tuvo lugar en los montes Zagros, en el oeste de Irán.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario