El Busto de Costanza Bonarelli es una escultura datada aproximadamente entre los años 1.636 d.C. y 1.638 d.C., perteneciente al arte barroco.
![]() |
Busto de Costanza Bonarelli |
![]() |
Busto de Costanza Bonarelli |
Fue esculpida por el arquitecto, escultor y pintor italiano Gian Lorenzo Bernini.
Desde el año 1.645 d.C. la escultura fue expuesta en el primer corredor de la Galería de los Uffizi (Italia), probablemente siendo cedida por el autor como regalo para el cardenal italiano Gian Carlo de' Medici.
Años después el Busto de Costanza Bonarelli fue trasladado y pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Nacional del Bargallo, localizado en la ciudad de Florencia (Italia).
![]() |
Busto de Costanza Bonarelli |
![]() |
Busto de Costanza Bonarelli |
![]() |
Busto de Costanza Bonarelli |
![]() |
Busto de Costanza Bonarelli |
¿ Quién fue Costanza Bonarelli ?
Costanza Piccolomini (también conocida como Costanza Bonarelli o Costanza Bonucelli) fue una aristócrata, coleccionista de arte y marchante de arte italiana.
Proviene de la familia noble italiana, con influencia en la ciudad de Siena desde el siglo XIII d.C. (período comprendido entre los años 1.201 d.C. y 1.300 d.C.), vinculada a la rama viterbeña de los Piccolomini.
Se conoce que fue esposa del escultor, restaurador y marchante de arte italiano Matteo Bonarelli da Luca (también conocido como Matteo Bonucelli da Luca) y que era una mujer con alma emprendedora: ayudaba a su marido en la tienda atendiendo las ventas y a los clientes.
Aunque también se dice que fue la amante del arquitecto, escultor y pintor italiano Gian Lorenzo Bernini y de su hermano el ingeniero, arquitecto y escultor italiano Luigi Bernini.
![]() |
Busto de Costanza Bonarelli |
![]() |
Busto de Costanza Bonarelli |
Descripción
Tiene una altura de 72 cm. Está esculpida en mármol, mediante las técnicas de incisión, tallado y pulido.
Se trata de una busto que representa a Costanza Bonarelli con el cabello despeinado y el vestido abierto a la altura de sus pechos, retratándola en un momento de la intimidad cotidiana.
En el rostro llama la atención como los ojos almendrados que presentan una mirada atrevida, algo sorprendida, la nariz recta, los labios carnosos ligeramente entreabiertos y el mentón redondeado.
El cuello es robusto y el cabello largo y rizado se encuentra ligeramente despeinado, echado hacia atrás revelando una amplia frente y con un peinado suelto con trenzas recogidas detrás de su cuello.
En cuanto a la vestimenta destaca como el vestido es ligero con pliegues y presenta una sencilla y suave cinta en el escote que se frunce y se abre para revelar los pechos.
Con respecto a la composición resaltar las superficies agradables y lisas especialmente en el rostro y el cuello. Aparte de la vivacidad en la expresión del rostro.
Además el busto no tiene la función de transmitir una imagen oficial del estatus, rango o rol social de la mujer, sino más bien el busto trasmite un momento de su vida, capturando los sentimientos y el vínculo personal entre ella y el artista.
Para finalizar subrayar que se piensa que el Busto de Costanza Bonarelli fue esculpido como una "obra de arte privada" para el propio arquitecto, escultor y pintor italiano Gian Lorenzo Bernini, es decir, los investigadores creen que fue realizado para él mismo retratando a la mujer que fue su amante durante un tiempo y formando parte de su colección de arte.
Según la biografía escrita por el hijo del artista el erudito y autor italiano Domenico Bernini la mujer era amante de su padre y un documento anónimo afirma que también su tío Luigi Bernini frecuentaba a la mujer.
Una mañana antes del amanecer Gian Lorenzo Bernini fue a ver a su amada encontrándose a su hermano saliendo por la puerta de la casa de la mujer y ésta todavía llevaba el cabello despeinado.
Cegado por los celos Gian Lorenzo Bernini siguió a su hermano y tras alcanzarlo, justo a la entra de San Pietro, lo golpeó con una barra de hierro hasta romperle dos costillas.
Luigi Bernini fue salvado por unos transeúntes y el artista regresó a su casa para ordenar a su sirviente que desfigurara a su amada como una señal de castigo.
Como resultado, el sirviente fue exiliado, Luigi Bernini partió hacia Bolonia y Gian Lorenzo Bernini, gracias a la intervención directa del papa Urbano VII (pedida por la madre de Bernini, Angelica Galante), fue castigado sólo con una multa económica.
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional del Bargello, Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario