martes, 1 de julio de 2025

Máscara Tridimensional Teotihuacán

La Máscara Tridimensional Teotihuacán es una máscara datada aproximadamente entre los años 300 d.C. y 600 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte teotihuacán.

Máscara Tridimensional Teotihuacán
Máscara Tridimensional Teotihuacán

Lo primero que se conoce es que en el año 1.893 d.C. la máscara pasó a formar parte de la colección de arte "Louis Petich Collection", ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

Entre los años 1.894 d.C. y 1.900 d.C. fue prestada para su exposición al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América).

Hasta que en el año 1.900 d.C. la Máscara Tridimensional Teotihuacán fue adquirida por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), pasando a formar parte de su colección de arte.

Máscara Tridimensional Teotihuacán


Descripción

Tiene una altura de 13,3 cm, una anchura de 12,1 cm y un grosor de 7 cm.

Está esculpida en travertino (un tipo de piedra caliza porosa), mediante las técnicas de tallado, incisión, pulido, incrustación y grabado.

Se trata de una máscara tridimensional de piedra que representa un rostro humanoide con la frente horizontalmente geométricamente representada, nariz triangular, boca y ojos ovalados.

Además la máscara representa un tipo facial idealizado que parece funcionar como un símbolo, más que como un retrato.

Las depresiones de los ojos y la boca sugieren que ésta máscara de travertino verdoso podría haber tenido originalmente incrustaciones de pirita o concha para representar ojos y dientes.

Las perforaciones laterales del reverso sugieren que estaba destinada a ser fijada a otro objeto, pero dado el peso de la piedra y la falta de orificios para los ojos y la boca, se piensa que la Máscara Tridimensional Teotihuacán probablemente no fue usada por personas vivas.

En cambio algunos investigadores creen que podría haber estado unida a escultura más grande y perecedera de una figura humana o de una figura de una deidad.

Aunque también podría haber estado montada o colocada dentro de un fardo de una momia o deidad. Es más podría haber representado una versión local de la deidad mesoamericana del maíz, con rostro pétreo como metáfora de las semillas de maíz que se plantan y renacen como tiernos brotes.

Para finalizar subrayar que es estilo de la Máscara Tridimensional Teotihuacán está englobada dentro del estilo escultórico asociado con la gran ciudad de Teotihuacán, ubicada en el centro de México.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tetradracma de Seleuco I

La Tetradracma de Seleuco I es una moneda datada aproximadamente entre los años 304 a.C. y 294 a.C., perteneciente al arte persa , en concr...