sábado, 5 de julio de 2025

Bocado Visigodo

El Bocado Visigodo es un bocado datado aproximadamente en el siglo VII d.C. (período comprendido entre los años 601 d.C. y 700 d.C.), perteneciente al arte medieval.

Bocado Visigodo

En concreto se encuentra englobado dentro del arte prerrománico y dentro de éste pertenece al arte visigodo.

Lo primero que se conoce es que formaba parte de la colección de arte del financiero estadounidense y coleccionista de arte Clarence Hungerford Mackay.

En el año 1.938 d.C., año de su muerte, sus bienes fueron vendidos a la empresa de marchantes de arte francés y estadounidense "Seligmann & Co.", ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

Siendo comprado el 14 de enero del año 1.941 d.C. por el escritor y coleccionista de arte estadounidense Stephen Vincent Grancsay

Hasta que en el año 1.942 d.C. el Bocado Visigodo fue donado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 13,3 cm, una anchura de 16,8 cm y un peso de 334,5 g. Está elaborado en aleación de hierro y cobre.

Se trata del tipo de bocado más sencillo para caballos y actúa sobre las barras (parte de la mandíbula del caballo sin dientes) y las comisuras labiales.

La embocadura de éste bocado consta de dos eslabones articulados, de sección cuadrada y con una cresta dentada en cada cara, soldados con cobre.

Se puede observar como la embocadura se encuentra flanqueada por un lado por una larga carrillera vertical y por el otro por un eslabón simple con una anilla, probablemente reutilizada de otro bocado para sustituir la pieza faltante.

La carrillera original que se conserva, utilizada para colgar el bocado de la brida, está compuesta por una barra vertical acanalada, con un adorno cuadrado plano y perforado en la parte inferior, una decoración característica de los bocados visigodos.

Aparte las riendas se sujetaban a las anillas acanaladas en forma de "D" que colgaban a cada lado del bocado.

Para finalizar subrayar que las crestas dentadas de la embocadura la hacen áspera, impidiendo que el caballo agarre el bocado con la mandíbula (el caballo necesitaba tener la mandíbula relajada para que el bocado fuera efectivo).

Al tirar de ellas, las carrilleras comprimían las comisuras de los labios, obligando al caballo a detenerse. También ayudaban a indicar la dirección al caballo y evitaban que las anillas se salieran de la boca.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bocado Visigodo

El Bocado Visigodo es un bocado datado aproximadamente en el siglo VII d.C. (período comprendido entre los años 601 d.C. y 700 d.C.), perten...