viernes, 4 de julio de 2025

Botella Chimú con Pico de Estribo y Felino

La Botella Chimú con Pico de Estribo y Felino es un recipiente datado aproximadamente entre los años 1.350 d.C. y 1.470 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte chimú.

Botella Chimú con Pico de Estribo y Felino
Botella Chimú con
Pico de Estribo y Felino

Lo primero que se conoce es que estaba en posesión del galerista de arte alemán André Emmerich, siendo expuesta en la galería de arte "André Emmerich Gallery", ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

En el año 1.967 d.C. fue comprada por el político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos de América Nelson Aldrich Rockefeller.

Entre los años 1.969 d.C. y 1.978 d.C. la botella fue prestada al Museo de Arte Primitivo de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de Asia, América, África, Oceanía y Europa.

Hasta que en el año 1.978 d.C. la Botella Chimú con Pico de Estribo y Felino fue donada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América).


Descripción

Tiene una altura de 23,5 cm, una anchura de 10,2 cm y un grosor de 25,4 cm. Está elaborada en plata.

Se trata de una botella con pico de estribo que ha sido fabricada a partir de diferentes piezas de láminas de plata martillada unidas para crear la efigie de un felino de pie, con la cola enrollada y la lengua sobresaliendo de los dientes.

Llama la atención las marcas circulares del pelaje que sugieren que el animal representado podría ser un jaguar, el felino más grande de Sudamerica.

También conocidos como "otorongos", un término español derivado del idioma quechua. Además de que se conoce que los jaguares fueron un tema de perdurable popularidad en el arte andino antiguo.

Es más destacar que los jaguares como uno de los depredadores más grandes de la región eran un símbolo apropiado de dominio y poder.

Para finalizar subrayar que las botellas con pico de estribo con forma de felino fueron un tema predilecto en la costa norte de Perú desde el primer milenio a.C. hasta la época de la invasión española en el siglo XVI d.C..

Los investigadores piensan que la Botella Chimú con Pico de Estribo y Felino formaba parte de un gran grupo de objetos de plata recuperados del yacimiento arqueológico de Mocollope, situado en el valle de Chicama, en el norte de Perú.

Aparte resaltar que cuando alrededor del año 1.475 d.C. los incas conquistaron la corta norte de Perú capturaron a los plateros chimú y los obligaron a trabajar en la ciudad de Cusco (capital inca) en lo alto de los Andes.

También se sabe que otros metalúrgicos chimú fueron reubicados en la región del lago Titicaca, siendo el objetivo de ésta estrategia de desmantelamiento de los sistemas políticos conquistados disipar el poder y la amenaza potencial del reino Chimú.

Sin embargo, el gran interés de los incas por la metalurgia también nos recuerda la importancia de éstos objetos de plata rituales y sus creadores en el arte de gobernar andino.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Botella Chimú con Pico de Estribo y Felino

La  Botella Chimú con Pico de Estribo y Felino es un recipiente datado aproximadamente entre los años 1.350 d.C. y 1.470 d.C., perteneciente...