martes, 15 de julio de 2025

Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas

El Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas es un adorno nasal datado aproximadamente entre los años 500 d.C. y 800 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte moche.

Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas
Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas

Lo primero que se conoce es que fue hallado durante unas excavaciones arqueológicas realizadas en Perú.

En el interior de una tumba situada en el yacimiento de Loma Negra, localizado en la región semidesértica el Valle de Piura, al norte de Perú.

También se conoce que después pasó a forma parte de la colección de arte del coleccionista y galerista de arte alemán André Emmerich, ubicada en la galería de arte "André Emmerich Gallery", situada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

En el año 1.969 d.C. el adorno fue comprado por el político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos de América Nelson Aldrich Rockefeller.

Entre los años 1.969 d.C. y 1.978 d.C. fue prestado al Museo de Arte Primitivo de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de América, Asia, Europa, África y Oceanía.

Hasta que en el año 1.979 d.C. el Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas fue legado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 12,5 cm, una anchura de 21,1 cm y un grosor de 1,1 cm. Está fabricado en oro y plata.

Se trata de un adorno nasal elaborado con una lámina martillada que demuestra la habilidad y el ingenio del artista moche, sobretodo destaca como dos serpientes de oro con orejas y colmillos que evocan caninos.

Destaca como en las serpientes se pueden apreciar una simetría bilateral, unidas por sus cuerpos entrelazados y una placa plateada en forma de medialuna.

Además delicados colgantes de oro, sujetos con finos alambres de oro cuelgan de los sinuosos cuernos de las serpientes y reflejan la luz con el más mínimo movimiento, magnificando la sensación de movimiento creada por las formas fluidas y curvilíneas que se aprecian en todo el adorno.

Una serie de lengüetas une mecánicamente los componentes de oro y plata del adorno, siendo estas lengüetas rectangulares las que se extienden desde los bordes superiores de las serpientes dobles y se encajan en el anverso en ranuras cortadas a lo largo del borde inferior de la media luna de plata y se cierran mediante engarces en el reverso.

Se piensa que probablemente se usaron cinceles para cortar las aberturas en forma de ojo entre los cuerpos retorcidos de las serpientes.

Con respecto a la composición resaltar que la disposición bimetálica ilustra la hábil incorporación de la creencia sociocultural por parte de los moche en sus creaciones.

Puesto que en la cosmología andina el oro y la plata se consideraban materiales divinos y animados, siendo el oro estrechamente alineado con el sol y la plata con la luna.

Aparte asociados con éstos cuerpos celestes, a la vez antagónicos y complementarios, el oro y la plata representaban el día y la noche, lo masculino y lo femenino, la derecha y la izquierda.

Por lo que la unión de éstos dos metales podría haber simbolizado, visual y metafóricamente la armonía y el equilibrio.

Para finalizar subrayar que el Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas está considerado uno de los adornos corporales de metal más sofisticados descubiertos que perteneciente al arte moche.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas

El Adorno Nasal con Criaturas Entrelazadas es un adorno nasal datado aproximadamente entre los años 500 d.C. y 800 d.C., perteneciente al a...