jueves, 31 de julio de 2025

La Pelirroja con Blusa Blanca

La Pelirroja con Blusa Blanca, también conocida como La Rousse avec Chemisier Blanc, es una pintura datada en el año 1.889 d.C., perteneciente al impresionismo.

La Pelirroja con Blusa Blanca

Fue pintada por el pintor y cartelista francés Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa (también conocido como Henri de Toulouse-Lautrec o Toulouse-Lautrec).

En el año 1.978 d.C. la pintura La Pelirroja con Blusa Blanca fue comprada por el Museo Thyssen-Bornemisza, ubicado en la ciudad de Madrid (España), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 60,5 cm y una anchura de 50,5 cm. Está pintado al óleo sobre tela.

Se trata de una pintura que representa la figura de la lavandera francesa Carmen Gaudin (perteneciente a la clase obrera y ocasionalmente desde el año 1.884 d.C. modelo).

Aparece representada de medio perfil, ataviada con una blusa blanca holgada y de mangas largas, mirando al lado izquierdo, con la cabeza inclinada hacia delante y el pelo sobre la frente ocultando parcialmente el rostro.

Sobretodo en el rostro destacan la piel pálida, la nariz recta y los labios carnosos rojos. Además se puede apreciar como el cabello rojo está peinado en un moño sobre la nuca del que sobresalen mechones desordenados de cabello y también tiene mechones de pelo sueltos del flequillo que le caen sobre los ojos.

Además destaca como la figura de la mujer ha sido pintada sobre el fondo que refleja el interior del estudio del pintor, siendo éste pintado de forma abocetada (poco concluido, como sin terminar) con la finalidad de pasar desapercibido y otorgar todo el valor de la obra a la modelo.

Con respecto a la composición resaltar los pequeños toques y una gran espontaneidad en el trazo, junto con una ejecución intencionadamente tosca e inacabada, así como la actitud sencilla de la mujer dan como resultado una atmósfera de melancolía.

Para finalizar subrayar que la pose con la que el artista retrató a la mujer hacen que se convierta en una representación eterna e imperecedera del ser humano, aparte al ocultar deliberadamente su rostro anula toda referencia hacia su identidad personal.

Actualmente se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cabeza de una Escultura Olmeca

La Cabeza de una Escultura Olmeca es una escultura datada aproximadamente entre los años 900 a.C. y 500 a.C., perteneciente al arte precolo...