![]() |
Toros de Guisando |
En el municipio de El Tiemblo, al lado de la Cañada Real Leonesa Oriental.
Localizada en la zona sureste de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España).
Descripción
Se trata de cuatro esculturas zoomorfas que representa cuadrúpedos. Han sido fabricadas en granito, mediante la técnica de tallado.
![]() |
Toros de Guisando |
Se encontraba rota y sus fragmentos fueron desapareciendo hasta que en la actualidad no hay ningún rastro de ella.
Las esculturas restantes presentan una longitud que van desde los 264 cm a los 277 cm y una altura que varía desde los 129 cm a 145 cm.
Además todas las esculturas se encuentran apoyadas sobre una fina basa con forma rectangular que forma parte del conjunto esculturórico.
![]() |
Toros de Guisando |
La parte frontal mira hacia el oeste, mientras que la parte trasera está ubicada hacia el este.
Las esculturas son la representaciones de toros, en algunas de estas figuras bovinas hay orificios, los investigadores piensan que en su origen tenían la funcionalidad de albergar astas fabricadas de otro material.
Se pueden apreciar como las pezuñas, los pliegues de la papada y el rabo se encuentran representados en relieve realizados mediante finas incisiones.
También se puede observar como en dos de las esculturas se encuentran grabadas inscripciones en latín, los investigadores creen que estas inscripciones se deben a que las esculturas fueron reutilizadas durante la época romana.
Cabe subrayar que los Toros de Guisando han aparecido en numerosas referencias literarias dentro de la literatura española.
![]() |
Toros de Guisando |
También se aprecia la referencia en el poema "Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías" escrito por Federico García Lorca.
Aparte cabe destacar que en el campo situado alrededor de los Toros de Guisando se firmó el 18 de septiembre del año 1.498 d.C. el "Tratado de los Toros de Guisando".
En el "Tratado de los Toros de Guisando" el rey Enrique IV de Castilla reconocía como Princesa de Asturias y heredera al trono de Castilla a su hermana Isabel (también conocida como la reina Isabel I de Castilla).
Para finalizar enfatizar que los Toros de Guisando es unos de los mejores conjuntos escultórico que se conservan en la actualidad del pueblo vetón (conjunto de pueblos prerromanos de la cultura celta que habitaban en la parte occidental de la península ibérica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario