![]() |
Olifante de Borradaile |
También se conoce que años más tarde fue hallado en el sur de Italia.
Y lo siguiente que se conoce es que en el año 1.923 d.C. el Olifante de Borradaile fue donado por el británico Charles Borradaile al Museo Británico de Londres, por el británico Charles Borradaile.
![]() |
Olifante de Borradaile |
Descripción
Tiene una longitud de 52,5 cm.
Está fabricado en marfil de elfante y plata, mediante la técnica de tallado.
Se trata de un olifante, es decir, un instrumento de viento tallado en colmillo de elefante, que eran usados como señal de aviso por los caballeros durante la Edad Media.
Resalta como el olifante presenta dos bandas fabricadas en plata y entre las bandas de plata se puede observar una decoración tallada en relieve.
Aparte se encuentra decorado con grabados que contienen medallones con imágenes de grifos, águilas, leones, pavos reales y serpientes en su interior.
En la parte superior se pueden apreciar como la secuencia de medallones se encuentran enmarcados en la parte superior y posterior por dos cenefas pequeñas decoradas con motivos circulares.
Entre los medallones enmarcados por las bandas de plata, se observar como hay un total de tres cenefas, en la parte situada al lado de la banda superior, la cenefa es más ancha y con un motivo geométrico.
Mientras que en la parte inferior, enmarcando la banda de plata se encuentran dos cenefas de un tamaño menor, con motivos geométrico de cuerdas trenzadas.
Para finalizar destacar que parte de su decoración presenta influencias del estilo y arte decorativas árabes.
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
Aparte se encuentra decorado con grabados que contienen medallones con imágenes de grifos, águilas, leones, pavos reales y serpientes en su interior.
En la parte superior se pueden apreciar como la secuencia de medallones se encuentran enmarcados en la parte superior y posterior por dos cenefas pequeñas decoradas con motivos circulares.
![]() |
Olifante de Borradaile |
Mientras que en la parte inferior, enmarcando la banda de plata se encuentran dos cenefas de un tamaño menor, con motivos geométrico de cuerdas trenzadas.
Para finalizar destacar que parte de su decoración presenta influencias del estilo y arte decorativas árabes.
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario