viernes, 22 de noviembre de 2019

Baños del Almirante

Los Baños del Almirante, también conocidos como Banys de l'Almirall, es un "hamman" datado aproximadamente entre los años 1.313 d.C. y 1.320 d.C., perteneciente al arte medieval, en concreto al arte islámico.

Baños del Almirante
Pertenece al arte hispanomusulmán y dentro de éste estilo de arte está englobado dentro del arte mudéjar.

Fue el rey Jaime II de Aragón (también conocido como "el Justo") quién autorizó al caballero y jurista Pere de Vilarasa a construir el hamman (baño público) dentro de los terrenos de su propiedad.

Fue edificado en la ciudad de Valencia, localizada en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana (España).

Cabe destacar que aunque fue edificado en época cristiana, toda la estructura es característicamente propia de la arquitectura islámica, especialmente presenta características del arte mudéjar.

Baños del Almirante

Aparte resaltar que en el año 1.944 d.C. los Baños del Almirante fueron declarados Monumento Histórico Artístico.

Además en el año 1.993 d.C. fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC), una figura jurídica de protección del Patrimonio Histórico Español.




Descripción 


Se trata de un "hammam" (también conocidos como baño árabe o baño turco) es un edificio público, de carácter civil, que presenta una modalidad de baño de vapor utilizados para limpiar el cuerpo y relajarse.

Baños del Almirante (Plano)
Todo el edificio presenta planta rectangular, se encuentra compuesto por: un vestíbulo, tres salas (sala fría, sala templada y sala caliente) y otras dependencias menores (almacén, letrinas, la sala de la caldera y el zaguán).

La puerta de entrada esta formada por un arco de herradura de estilo neo-nazarí (realizado en la reforma del siglo XX d.C.).

El zaguán con muros de azulejería es una pequeña sala rectangular cubierta situada inmediata a la entrada que realizaba la función de vestíbulo o caballeriza.

A la izquierda del zaguán se encuentra una sala rectangular denominada sala de la caldera, era una sala dónde se calentaba el agua que era canalizada por medio de tuberías a las diferentes salas.

Baños del Almirante
También se encuentra un horno de leña que tenía la función de asegurar el caudal de agua caliente necesario para cada sala.

Por el lado izquierdo del zaguán se accede a un vestíbulo de ingreso (al-bayt al-maslai) compuesto por una gran sala de planta rectangular con una cubierta compuesta por vigas de madera.

En el vestíbulo era dónde las personas se vestían y desvestían para acceder a los baños.

Cabe enfatizar que los hombres y las mujeres no se bañaban juntos, sino que algunos días en los baños tan sólo se permitía el acceso a mujeres, mientras que otros días tan sólo se permitía el acceso a los hombres.

Baños del Almirante
Del vestíbulo se accedía a los baños, compuestos por un total de tres estancias rectangulares.

- Una sala fría (al-bayt al-barid) con planta rectangular cubierta con vuelta de cañón y con diez tragaluces estrellados.

En esta sala había dos pequeñas habitaciones con forma rectangular utilizadas como almacén (para toallas, jabones, pequeños bancos, cubos...) y letrinas (consistente en una caja de madera que vertía directamente a la acequia de agua).

Además de un fregadero de agua fría en el que se podía mezclar el agua fría con el agua caliente.

- Una sala templada (al-bayt al-wastani), también conocida como sala tibia, es una sala rectangular de un tamaño un poco mayor a las otras dos salas。

Esta compuesta por tres tramos, a ambos lados hay dos pequeñas estancias separadas por dos columnas en cada lado que conforman tres arcos de medio punto cubiertas con cuenta de cañón perforadas con tragaluces estrellados.

Baños del Almirante

Por lo tanto la sala se encuentra dividida en tres tramos, se puede observar como el espacio central tiene una cúpula octogonal apoyada sobre trombas, también sobre la cúpula hay tragaluces estrellados.

- Una sala caliente (al-bayt al saiun) con forma rectangular, en esta sala la temperatura era muy alta y al verter el agua fría depositada en cubos se conseguía generar vapor.

También se encuentra una pila utilizada para recoger agua caliente y la cubierta con vuelta cañón presenta seis tragaluces estrellados.

Gracias a los techos curvos de cada una de las tres salas (fría, templada y caliente) el vapor se condensaba y hacía que las gotas se escurriesen lentamente por las paredes hasta llegar al suelo.

Baños del Almirante (cubierta)
Además las tres salas estaban destinadas a proporcionar diferentes temperaturas al cuerpo con el fin de activar la circulación sanguínea, eliminar las toxinas y tonificar el cuerpo.

En cuanto a la arquitectura cabe mencionar que las cubiertas de las diferentes estancias se encontraban cubiertas por bóvedas de cañón.

Cada bóveda tiene tragaluces con forma estrellada, estos tragaluces se encontraban cubiertos por piezas de vidrio policromadas.

Estas piezas permitían el paso de la luz y servían como iluminación, pero no dejaban salir el calor y tampoco permitían la salida del vapor.

Baños del Almirante

Las columnas han sido fabricadas en mármol.

Mientras que las bóvedas se han elaborado con argamasa de almendrilla, aparte se encontraban trasdosadas haciendo una forma de regadera que permite a la lluvia caer a modo de desagüe.

Baños del Almirante

Respecto a las reconstrucciones y remodelaciones subrayar que ha sufrido varias al cabo del tiempo.

Puesto que se trata de uno de los baños públicos en España que desde su construcción hasta aproximadamente 6 siglos después ha estado en funcionamiento.

Para finalizar destacar que en la actualidad es posible visitar los baños mediante una visita guiada de aproximadamente 30 minutos de duración.

Durante la visita también es posible disfrutar de una proyección audiovisual que recoge la historia del lugar. Aparte cabe destacar que en cada pase de la visita guiada tan solo se permite la visita a 15 personas por lo que es recomendable realizar una reserva, así mismo también es recomendable para grupos numerosos reservar con anterioridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Extremo de Correa Carolingio

El Extremo de Correa Carolingio es un extremo de correa datado aproximadamente entre los siglos VIII d.C. y IX d.C. (período comprendido en...