domingo, 5 de mayo de 2019

Cabeza de Hammurabi

La Cabeza de Hammurabi es una escultura datada aproximadamente en el año 2.000 a.C., perteneciente al arte mesopotámico, en concreto pertenece al arte babilónico.

Cabeza de Hammurabi
Fue hallada en el año 1.897 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el ingeniero civil de minas, geólogo y arqueólogo francés, Jean-Jacques de Morgan.

En la antigua ciudad de Susa (capital del Imperio Elamita) situada en la parte inferior de los montes Magros, a 250 km al este del río Tigris, entre los ríos Karkheh y Dez.

En la actualidad este territorio corresponde con la ciudad de Shush, provincia de Juzestán, en el sudoeste de Irán.



Cabeza de Hammurabi

Descripción


Tiene una altura de 15,2 cm, una anchura de 9,7 cm y un diámetro de 11 cm. Está fabricada en diorita, mediante las técnicas de tallado y pulido.

Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo que representa la cabeza de una figura masculina.

Se piensa que la cabeza podría haber formado parte de una escultura de cuerpo entero, de dónde en la actualidad tan sólo queda la parte superior.

En el rostro destacan los ojos almendrados enmarcados por unas finas líneas perfiladas realizadas mediante incisiones.

Cabeza de Hammurabi
La nariz es recta, aunque en la actualidad se encuentra muy deteriorada y no se puede apreciar claramente su forma original.

Los labios pequeños y carnosos se curvan en una pequeña sonrisa.

Además destacan los pómulos marcados.

El rostro se encuentra enmarcado por una barba, también se puede apreciar como el cabello corto le cae sobre la parte posterior de la cabeza, por la nuca.

Tanto la barba como el cabello son rizados.

Cabeza de Hammurabi
En la parte superior, se puede apreciar una corona con borde alto, es conocida como un gorro vellón, símbolo de la realeza-sacerdotal.

Respecto a la composición destaca el contraste de texturas entre la rugosidad de la barba y el cabello, que contrasta con la suavidad del rostro y el gorro vellón.

Para finalizar destacar que en el momento de su hallazgo el rostro fue identificado como el del rey Hammurabi.

Hammurabi fue el sexto rey de Babilonia, durante la Primera dinastía de Babilonia desde el año 1.792 a.C. al 1.750 a.C..

Sin embargo, estudios posteriores, descartaron que fuera una representación del rey Hammurabi, puesto que la escultura está datada en una época anterior al reinado de éste rey.

Por lo tanto se piensa que la escultura podría representar a un rey o un príncipe babilonio que gobernó antes de Hammurabi.

Actualmente se encuentra en el Museo Louvre de París, Francia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Joven de la Perla

La Joven de la Perla , también conocida como Muchacha con Turbante ,  Mona Lisa del Norte o Mona Lisa Holandesa , es una pintura datada en ...