![]() |
Esfinge de Tanis |
Fue hallada en el año 1.825 d.C. entre las ruinas del Templo de Amón, ubicado en la ciudad de Tanis (Egipto).
Además cabe resaltar que Tanis fue la capital del nomo XIX del Bajo Egipto y está situada al este del delta del río Nilo (Egipto).
En el año 1.826 d.C. la Esfinge de Tanis fue adquirida por el Museo del Louvre de París (Francia), dónde pasó a formar parte de su colección de antigüedades egipcias.
Además cabe resaltar que Tanis fue la capital del nomo XIX del Bajo Egipto y está situada al este del delta del río Nilo (Egipto).
En el año 1.826 d.C. la Esfinge de Tanis fue adquirida por el Museo del Louvre de París (Francia), dónde pasó a formar parte de su colección de antigüedades egipcias.
![]() |
Esfinge de Tanis |
![]() |
Esfinge de Tanis |
Descripción
Tiene una altura de 183 cm, una anchura de 154 cm y una profundidad de 480 cm.
Está fabricada en granito, mediante la técnica de tallado y pulido.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una esfinge, es decir, un ser mitológico que tiene el cuerpo de león y cabeza humana.
El cuerpo de león se encuentra representado recostado, con las patas delanteras extendidas hacia delante y las patas traseras recogidas, se puede apreciar como la cola del león se encuentra apoyada sobre el muslo derecho.
El rostro está representado de forma idealizada, se pueden distinguir los ojos almendrados, la nariz recta y los labios carnosos perfectamente delineados.
Sobre la cabeza se encuentra tocada con el "Nemes", es decir, el tocado que le cubre la totalidad de la cabeza, se observa como cae en vertical por detrás de las orejas y se encuentra amarrado con un nudo cerca de la nuca.
Encima de la frente, sobre la diadema se puede apreciar el "Uraeus", con la figura de una cobra y un buitre.
También se puede apreciar sobre la barbilla la barba postiza.
Aparte toda la escultura descansa sobre un pedestal rectangular fabricado con el mismo granito utilizado para la fabricación de la escultura.
También cabe destacar que la esfinge tiene inscripciones, aunque la mayoría de las inscripciones originales se han borrado por el paso del tiempo o han sido borradas.
Las únicas inscripciones legibles originales que han llegado hasta la actualidad hacen referencia a los faraones: Amenemes II (dinastía XII), Merneptah (dinastía XIX) y Sheshonq I (dinastía XXII).
Con respecto al estado de conservación destacar que en general es bueno, aunque en la parte delantera izquierda, tanto el pedestal como la pata delantera izquierda (a la altura de las garras) y parte de la nariz se encuentran mutilada.
Para finalizar enfatizar que la Esfinge de Tanis es una de las esfinges más grandes que se conservan en la colecciones de arte fuera de Egipto.
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo del Louvre de París, Francia.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una esfinge, es decir, un ser mitológico que tiene el cuerpo de león y cabeza humana.
El cuerpo de león se encuentra representado recostado, con las patas delanteras extendidas hacia delante y las patas traseras recogidas, se puede apreciar como la cola del león se encuentra apoyada sobre el muslo derecho.
![]() |
Esfinge de Tanis |
Sobre la cabeza se encuentra tocada con el "Nemes", es decir, el tocado que le cubre la totalidad de la cabeza, se observa como cae en vertical por detrás de las orejas y se encuentra amarrado con un nudo cerca de la nuca.
Encima de la frente, sobre la diadema se puede apreciar el "Uraeus", con la figura de una cobra y un buitre.
También se puede apreciar sobre la barbilla la barba postiza.
Aparte toda la escultura descansa sobre un pedestal rectangular fabricado con el mismo granito utilizado para la fabricación de la escultura.
![]() |
Esfinge de Tanis |
Las únicas inscripciones legibles originales que han llegado hasta la actualidad hacen referencia a los faraones: Amenemes II (dinastía XII), Merneptah (dinastía XIX) y Sheshonq I (dinastía XXII).
Con respecto al estado de conservación destacar que en general es bueno, aunque en la parte delantera izquierda, tanto el pedestal como la pata delantera izquierda (a la altura de las garras) y parte de la nariz se encuentran mutilada.
Para finalizar enfatizar que la Esfinge de Tanis es una de las esfinges más grandes que se conservan en la colecciones de arte fuera de Egipto.
Actualmente se encuentra expuesta en el Museo del Louvre de París, Francia.
¿alguien sabe que acontece aquí?
ResponderEliminar