miércoles, 5 de noviembre de 2025

Shitennō (Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten)

Shitennō (Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten) es una obra datada en el año 2.006 d.C., perteneciente al arte japonés.

Shitennō (Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten)
Shitennō
(Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten)

Fue realizada por el artista japonés Yamaguchi Akira (山口晃).

En el año 2.006 d.C. la obra fue vendida a través de la Galería de Arte Mizuma, ubicada en la ciudad de Tokyo (Japón), a un coleccionista privado afincado en la ciudad de Tokyo (Japón).

El 29 de mayo del año 2.010 d.C. fue vendida, con el número 1034, por la casa de subastas Christie's de Hong Kong, siendo comprada por el empresario y coleccionista de arte chino Hallam Chow, pasando a formar parte de su colección de arte ubicada en la ciudad de Pekín (China).

Hasta que en el año 2.023 d.C. el Shitennō (Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten) fue donado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de arte moderno y contemporáneo.

Shitennō (Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten)
Shitennō
(Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten)



Descripción

Cada tabla tiene una altura de 193,7 cm y una anchura de 97,2 cm. Está realizada en óleo, acuarela y tinta sobre lienzo, montado sobre tabla de madera e instalado sobre bastidores de madera.

Se trata de un conjunto de pinturas instaladas sobre bastidores de madera que representan versiones contemporáneas de los Cuatro Reyes Celestiales del budismo.

Los Cuatro Reyes Divinos son las deidades protectoras que vigilan los cuatro puntos cardinales, por lo que cada figura corresponde al guardián de un punto cardinal y a una de las cuatro estaciones.

Sobretodo destacan las formas de tamaño natural, erguidas sobre demonios derrotados, haciendo referencia directa a las representaciones del siglo VIII d.C. (período comprendido entre los años 701 d.C. y 800 d.C.), que se encuentran en el templo Todaiji Kaidan (東大寺), edificado en la ciudad de Nara (奈良市), en Japón (日本).

Jikokuten (Este, primavera), Komokuten (Oeste, otoño) y Zochoten (Sur, verano) están dibujados con contornos meticulosos y patrones y colores detallados, mientras que Tamonten (Norte, invierno) se representa solo con contornos, a excepción del rostro y las manos.

Además todas las figuras se encuentran adornadas con los atributos propios de cada deidad. Es más destacar como el artista subvierte la identidad masculina tradicional de los guardianes al utilizar rostros de mujeres contemporáneas (reales e imaginarias) y reinterpreta su iconografía actualizando la armadura y los accesorios, los gestos y las posturas, así como los adornos y patrones típicamente asociados a lo femenino.

Con respecto a la composición destacar que si bien el estilo figurativo evoca las técnicas de pintura tradicional japonesa, la fusión de óleo, acuarela y sumi-e (técnica de dibujo monocromático) crean una sensación de etereidad y movimiento que rompe la barrera disciplinaria entre la pintura japonesa y la occidental.

También cabe resaltar que las pinturas instaladas sobre pedestales de madera permiten diversas configuraciones, aparte éstos guardianes hacen referencia a la función ceremonial de las estatuas budistas y subrayan la misión del artista de actualizar la tradición a través de matices personales.

Para finalizar subrayar que los derechos y reproducción de la obra Shitennō (Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten) corresponde a © Yamaguchi Akira (山口晃), cortesía de la Galería de Arte Mizuma.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Shitennō (Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten)

Shitennō (Jikokuten, Zochoten, Tamonten, Komokuten) es una obra datada en el año 2.006 d.C., perteneciente al arte japonés . Shitennō (Jiko...