lunes, 3 de febrero de 2025

Gandraprabha - Personificación de la Luna

Gandraprabha - Personificación de la Luna es una placa datada aproximadamente entre los siglos VII d.C. y VIII d.C. (período comprendido entre los años 601 d.C. y 800 d.C.), perteneciente al arte tailandés.

Gandraprabha - Personificación de la Luna

Por sus características se piensa que posiblemente fue hallado durante unas excavaciones arqueológicas en el yacimiento arqueológico de Si Thep, ubicado al sur de la provincia de Petchabun, en Tailandia.

Después también es sabido que el Gandraprabha - Personificación de la Luna perteneció a la colección de arte de la empresa de subastas y artículos de colección "Spink & Son", localizada en la ciudad de Londres (Gran Bretaña).

Hasta que en el año 1.987 d.C. fue comprado por el Museo Victoria & Albert, situado en la ciudad de Londres (Gran Bretaña).


Descripción

Tiene una altura de 10 cm y una anchura de 4,5 cm. Está fabricado en oro repujado.

Se trata de una placa de oro que representa la figura de Gandraprbha (también conocido como Chandraprabha Lokesvara), es decir, es una representación de una forma del supremo salvador budista, el bodhisattva Avalokitesvara.

Aparece representado como una personificación de la luna o Chandra, cuyo símbolo distintivo es la liebre que aparece representada en su nimbo.

Está representado de pie, con lo hombros cuadrados, la cintura delgada y las caderas estrechas, colocadas en una postura suavemente flexionada.

Aparte se puede observar como ambas manos se encuentran representadas levantadas, una en el gesto de exposición (vitarkamudra), mientras que la otra mano se encuentra oscurecida por el daño.

También se puede apreciar como encima de la cabeza lleva un tocado distintivo, un nimbo y está ataviado con unos pantalones anudados a la cintura mediante un cinturón.

Cabe resaltar que la práctica de personificar los planetas tiene orígenes en la religión Vedic, en la antigua India y sin duda también formaba parte de la veneración de los elementos en la antigüedad del sudeste asiático.

En concreto destacar que Gandraprabha, a partir de las fuentes indias, es una deidad planetaria, aunque en la placa Gandraprabha - Personificación de la Luna puede haber asumido cualidades similares a las de un bodhisattva y originalmente podría haber estado destinada a funcionar como un salvador divino.

Para finalizar subrayar que que la representación distintiva de los hombros cuadrados y la cintura estrecha se encuentra relacionado estrechamente con las esculturas de piedra del yacimiento arqueológico de Si T'ep, en la provincia de Perchaburi (Tailandia), durante el período Dvaravati (antiguo reino del Sureste Asiático que abarcó desde el siglo VI d.C. hasta el siglo XIII d.C. (período comprendido entre los años 501 d.C. y 1.300 d.C.)).

Actualmente se encuentra en el Museo de Victoria & Albert de Londres, Gran Bretaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gandraprabha - Personificación de la Luna

Gandraprabha - Personificación de la Luna es una placa datada aproximadamente entre los siglos VII d.C. y VIII d.C. (período comprendido ent...