domingo, 7 de octubre de 2018

Estandarte de Ur

El Estandarte de Ur datado en el siglo XXVI a.C. (período comprendido entre los años 2.600 a.C. y 2.501 a.C.), perteneciente al arte mesopotámico, concretamente al arte sumerio.

Estandarte de Ur
Fue hallado en la década de 1920 d.C. por el arqueólogo británico Leonard Woolley.

Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la necrópolis real de la antigua ciudad sumeria de Ur.

Actualmente ésta localización se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Bagdad, en Irak.

Poco después de su descubrimiento, en el año 1.928 d.C., el Estandarte de Ur pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Británico de Londres (Gran Bretaña).


Estandarte de Ur
Estandarte de Ur
Estandarte de Ur






Estandarte de Ur

Estandarte de Ur


Estandarte de Ur


Descripción

Tiene una altura de 21,7 cm, una anchura de 50,4 cm y una profundidad: de 11,6 cm en la base y de 5,6 cm en la parte superior.


Se trata de una caja con forma trapezoidal fabricada en madera con incrustaciones de lapislázuli, piedra caliza roja y conchas fijadas a la madera mediante betún.

Cabe destacar que ha sido elaborado mediante la técnica de taracea (consiste en incrustar piedras y otros materiales distribuidos en bandas sucesivas).

La caja consta de dos paneles rectangulares, cada cara miden 21,5 cm x 49,5 cm, siendo estos paneles son los denominados "Cara de la guerra" y "Cara de la paz".

Cada panel a su vez se encuentra dividido en tres franjas horizontales (tres frisos) que se leen de abajo a arriba y de izquierda a derecha.

Además los tres registros se encuentran enmarcados por rombos de lapislázuli embutidos en asfalto y a su vez se encuentran enmarcados con conchas.


Estandarte de Ur, "Cara de la Guerra"

- "Cara de la Guerra": En esta cara aparece representada una victoria militar y su posterior celebración.

En la franja inferior aparecen representados carros de cuatro ruedas, los cuales se encuentran arrollando a los enemigos, estos están comandados por el rey y su visir (estos se encuentran armados con lanzas y flechas en un carcaj), mientras que el rey y sus hombres llevan un casco con la cara descubierta.

En la franja central se observan a los enemigos supervivientes con grilletes en las manos siendo conducidos ante el rey.

En la franja superior se observan como los prisiones atados se encuentran ante el rey, éste se encuentra representado en un tamaño mayor al resto de personajes y lleva una lanza en su mano.


Estandarte de Ur, "Cara de la Paz"

- "Cara de la Paz": En las dos bandas inferiores aparecen representados los siervos y animales, que portan los tributos que van a ofrecer al rey. Se encuentran representados en procesión.

En la banda superior se aprecia una celebración, en el lado izquierdo se observa al rey sentado. Los súbitos se encuentran sentados frente al rey bebiendo.

También en la banda superior en el lado derecho, aparece representado un músico que toca el arpa y a su lado una cantante o una bailarina con las manos sobre el pecho.

Aparte se puede apreciar como las dos zonas de los paneles laterales se encuentran decorados con escenas mitológicas.

Detalle del Estandarte de Ur
Con respecto a la composición destacar la Ley de la Frontalidad (el rostro y las piernas están representados de perfil, mientras que los hombros y los ojos están representados de frente).

Los animales están representados casi completamente de perfil, tan sólo se aprecia una excepción en los cuernos de los bovinos.

También destaca la Ley de la Jerarquía a la hora de representar a los personajes, esto se evidencia mediante el tamaño, las vestimentas y la posición en dónde aparecen representados.

Además a excepción de la representación de los animales (algunos se solapan entre sí), se observa una falta de profundidad, es decir, los personajes se encuentran colocados uno a continuación de otro sin solaparse.

Aparte se observa como predomina el dibujo sobre el color, todas la líneas se encuentran bien contorneadas, así como los detalles en la vestimenta de los personajes.

Para finalizar subrayar que cuando fue hallado el estandarte de Ur se encontraba en un mal estado de conservación, pero gracias a los trabajos realizados en su reconstrucción los investigadores han podido determinar la forma de vida de la sociedad mesopotámica, ya sean sus ceremonias como sus actividades cotidianas.

Actualmente se encuentra expuesto en el Museo de Británico de Londres, Gran Bretaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quemador de Incienso con Forma de Ganso

El Quemador de Incienso con Forma de Ganso , también conocido como 明初 銅鵝形香薰, es un quemador datado aproximadamente en el siglo XV d.C. (per...