![]() |
Venus de Savignano |
Pertenece al grupo de las venus paleolíticas y dentro de este grupo es una de las esculturas más grandes.
Fue hallada en el año 1.925 d.C. de manera accicental por un obrero durante los trabajos de construcción realizados en el edificio de Savignano sul Panaro, ubicado en la provincia de Módena, situada en la región Emilia-Romaña, en Italia.
La escultura fue adquirida por el escultor italiano Giuseppe Craziossi quién al darse cuenta de su valor histórico la compró con la intención de donarla al Museo Pigorini (Italia).
Tiene una altura de 22,5 cm, un ancho de 50 mm, un grosor de 65 mm y un peso de más de medio kilo. Está realizada en piedra serpentina.
Fue hallada en el año 1.925 d.C. de manera accicental por un obrero durante los trabajos de construcción realizados en el edificio de Savignano sul Panaro, ubicado en la provincia de Módena, situada en la región Emilia-Romaña, en Italia.
La escultura fue adquirida por el escultor italiano Giuseppe Craziossi quién al darse cuenta de su valor histórico la compró con la intención de donarla al Museo Pigorini (Italia).
Descripción
Tiene una altura de 22,5 cm, un ancho de 50 mm, un grosor de 65 mm y un peso de más de medio kilo. Está realizada en piedra serpentina.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa una figura femenina tallada en un único bloque de serpentina.
En la parte superior, se aprecia como esta venus no presenta la forma de una cabeza, sino que esta rematada en una pirámide que parece un capuchón, es decir, en lugar de cara tiene una arista vertical.
Los brazos son esbozos, puesto que apenas se encuentran insinuados y se encuentran completamente pegados al cuerpo, por lo que parecen que se encuentran reposando sobre los senos.
Se puede observar como los senos son muy voluminosos y redondeados.
El abdomen si es comtemplado de perfil se aprecia muy prominente, pero al ser contemplado de frente se aprecia un abdomen estrecho.
Toda la figura está representada erguida con la espalda arqueada, tiene en los riñones pliegues adiposos y las nalgas son abultadas.
La parte inferior ha sido tallada muy afilada y puntiaguda (carece de pies), pero hay una huellas en el vértice inferior, esto hace suponer que fue clavada en el suelo para sostenerla en vertical.
Cabe destacar que se piensa que es la representación de una diosa de la fertilidad (al tener los senos, el abdomen y los órganos reproductores excesivamente marcados).
![]() |
Venus de Savignano |
Los brazos son esbozos, puesto que apenas se encuentran insinuados y se encuentran completamente pegados al cuerpo, por lo que parecen que se encuentran reposando sobre los senos.
Se puede observar como los senos son muy voluminosos y redondeados.
El abdomen si es comtemplado de perfil se aprecia muy prominente, pero al ser contemplado de frente se aprecia un abdomen estrecho.
Toda la figura está representada erguida con la espalda arqueada, tiene en los riñones pliegues adiposos y las nalgas son abultadas.
La parte inferior ha sido tallada muy afilada y puntiaguda (carece de pies), pero hay una huellas en el vértice inferior, esto hace suponer que fue clavada en el suelo para sostenerla en vertical.
Cabe destacar que se piensa que es la representación de una diosa de la fertilidad (al tener los senos, el abdomen y los órganos reproductores excesivamente marcados).
Con respecto a la composición resaltar que toda la superficie se encuentra bruñida, pero aún se conserva restos del piqueteado de la talla
No hay comentarios:
Publicar un comentario