![]() |
Cabra Ramoneando un Matorral |
![]() |
Cabra Ramoneando un Matorral |
Fue hallada durante las excavaciones arqueológicas realizadas entre los años 1.928 d.C. y 1.929 d.C. por el arqueólogo británico Leonard Woolley.
En el interior de las tumbas del cementerio real de Ur, ubicadas en la actual provincia de Dhi Qar, en el sur de Irak.
Cabe destacar que en el momento del hallazgo se encontraron dos esculturas juntas tendidas la zona conocida como "Gran Pozo de la Muerte".
Además resaltar que en su descubrimiento la escultura se encontraba aplastada por el peso de la tierra, por lo que el arqueólogo británico Leonard Woolley utilizó cera para juntar todas las piezas y poder presionar a la figura suavemente hacia su forma original.
En el año 1.929 d.C. la Cabra Ramoneando un Matorral fue adquirida por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de Oriente Medio.
Además resaltar que en su descubrimiento la escultura se encontraba aplastada por el peso de la tierra, por lo que el arqueólogo británico Leonard Woolley utilizó cera para juntar todas las piezas y poder presionar a la figura suavemente hacia su forma original.
En el año 1.929 d.C. la Cabra Ramoneando un Matorral fue adquirida por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte dentro del departamento de Oriente Medio.
![]() |
Cabra Ramoneando un Matorral |
![]() |
Cabra Ramoneando un Matorral |
![]() |
Cabra Ramoneando un Matorral |
Descripción
Tiene una altura de 45,70 cm, una anchura de 30,48 cm, la longitud de la base es de 11,4 cm y el ancho de la base tiene 6,35 cm.
Está fabricado en oro, lapislázuli, concha (blanca), plata, piedra caliza roja, cobre y madera.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura de una cabra posada sobre un arbusto en busca de alimento.
La cabra está representada en una postura con los cuartos traseros apoyados al suelo, mientras que los delanteros se encuentran levantados, tratando de alcanzar las ramas más altas del árbol.
El árbol está hecho de pan de oro, la cabra tiene la cabeza y las patas también de pan de oro, las orejas son de aleación de cobre (actualmente verdes) y tanto los cuernos, los ojos y el vellón son de lapislázuli.
![]() |
Cabra Ramoneando un Matorral |
Cabe resaltar que el núcleo interior de madera se encuentra descompuesto y originalmente habría sido finamente cortado para la cabeza y las patas.
Pero se puede observar como el cuerpo ha sido modelado de una manera más tosca.
Además se aprecia como los genitales son de oro y el vientre está compuesto por una placa de plata, que actualmente está oxidada y no tiene posibilidad de restauración.
También destaca como el árbol está cubierto de pan de oro y las ramas están cubiertas con flores doradas y hojas de oro.
Toda la escultura se encuentra apoyada sobre una pequeña base rectangular decorada con un mosaico de conchas, piedra caliza roja y lapislázuli.
Para finalizar subrayar que los investigadores piensan que el tubo que se levanta de los lomos de la cabra había sido usado par sostener algún recipiente, probablemente un tazón.
También creen que la escultura se encontraba originalmente unida al árbol mediante unas cadenas de plata, situadas alrededor de sus espolones, aunque estas cadenas se han descompuesto completamente.
Actualmente se encuentra expuesto en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
La figura de su compañera se encuentra expuesta en el Museo de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia (Estados Unidos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario