sábado, 27 de octubre de 2018

Trono de Ludovisi

El Trono de Ludovisi es un bloque de mármol datado aproximadamente en el siglo V a.C. (período comprendido entre los años 500 a.C. y 401 a.C), pertenece al arte griego.

Trono de Ludovisi
Trono de Ludovisi

Fue hallado en el año 1.887 d.C. dentro de los terrenos de la Villa Ludovisi (también conocida como Villa Boncompagni Ludovisi o Villa Aurora).

En concreto se encontró en el área que corresponde a la antiguos jardines de Salustio (Horti Sallustiani), situados cerca del templo jónico dedicado a la diosa Afrodita (diosa del amor, la fertilidad y la belleza), en la ciudad de Roma (Italia).

En el año 1.894 d.C. el Trono de Ludovisi fue comprado por el gobierno italiano, pasando a formar parte de la colección de arte del Museo Nacional Romano, ubicado en la ciudad de Roma, en Italia.


Descripción


La cara principal tiene una altura de 104 cm y un largo de 144 cm, mientras que las caras laterales tiene una altura de 69 cm. y un largo de 87 cm. 

Está esculpida en mármol de Paros, mediante las técnicas de incisión, grabado y tallado.

Se trata de un bloque de mármol blanco compuesto por tres piezas, estando cada pieza esculpida en bajorrelieve y que presenta un hueco en la parte posterior.

Resalta como tan sólo las caras exteriores se encuentran decoradas con relieves, mientras que la cara interior es completamente lisa.

En la cara principal se encuentra representada una mujer emergiendo del agua, tan sólo se puede apreciar la parte superior del cuerpo.

Trono de Ludovisi
Además se observa como está representada de perfil. 

En el rostro destacan los ojos almendrados, con la mirada intensa, la nariz recta, los labios cerrados y la barbilla redondeada.

El cabello largo está recogido en un elegante peinado y se encuentra sujeto por una cinta detrás de la oreja.

Está ataviada con un peplo (posiblemente de lino), esta tela se adhiere a su cuerpo y revela el contorno de los pechos, la estructura del tórax y el vientre liso.

A ambos lados aparecen dos figuras femeninas (aunque la parte superior de las cabezas no han llegado hasta la actualidad).

Se observa como la figura de la izquierda va vestida con un peplo de lana abrochado a un lado, en cambio la figura de la derecha va vestida con un quitón de lino sujeto sobre los brazos y los hombros.

Ambas prendas tienen una caída distinta sobre las piernas. Los pies aparecen representados descalzos, sobre guijarros de mar o pequeñas piedras.

Ambas sostiene con una mano una gruesa tela, que trata de ocultar el cuerpo de la mujer del centro que emerge, mientras que con la otra mano la ayudan a levantarse tirando por detrás de los hombros.

En el panel derecho aparece representada una mujer vestida con un manto (himatión), calza sandalias y se encuentra sentada sobre un cojín. 

Está representada preparando una libación u ofrenda, con una mano sostiene una caja y con la otra extrae granos que deposita sobre el pebetero que se encuentra frente a ella.

Trono de Ludovisi
En el panel izquierdo aparece representada una mujer desnuda, con las piernas cruzadas, el cabello aparece recogido en un pañuelo y tocando el aulos o flauta doble.

Cabe destacar que está representación es uno de los primeros desnudos que se han hallado perteneciente al arte griego, destacando sobretodo por la plasticidad, el modelado y la forma de composición cerrada.

Con respecto a la composición resaltar que la composición central ha sido esculpida dentro de un óvalo (dentro del cuál las figuras se adaptan perfectamente al espacio). 

También en los paneles laterales las figuras se adaptan a la forma del marco, adoptando una actitud y posición sedente.

Para finalizar subrayar que aunque el Trono de Ludovisi fue denominado "trono", debido a que su forma recordaba a uno, no presenta asiento o elevación trasera dónde sentarse.

Actualmente se encuentra en el Museo Nacional Romano, en Roma (Italia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuenco de Pedestal Tailandés

El Cuenco de Pedestal Tailandés es un recipiente datado aproximadamente en el siglo XV d.C. (período comprendido entre los años 1.401 d.C. ...