La Segunda Estela de Barros, también conocida como Segunda Estela Gigante de Barros, es una estela datada aproximadamente en el siglo III a.C. (período comprendido entre los años 300 a.C. y 201 a.C.), perteneciente al arte celtíbero.
![]() |
Segunda Estela de Barros |
Fue hallada fragmentada en el año 1.977 d.C. entre los muros de la ermita de la Virgen de la Rueda.
Situada en la localidad de Barros, localizada en el municipio de Los Corrales de Buelna, en la comunidad autónoma de Cantabria (España).
En el año 1.999 d.C. la estela fue restaurada, después de su restauración y desde el 13 de julio del año 2.001 d.C. la Segunda Estela de Barros se encuentra en el Parque de las Estelas de Barros, en la localidad de Barros (España).
Descripción
Tiene un diámetro de entre 2,15 y 2,46 metros, una anchura de 32 centímetros, un grosor de 30 centímetros y un peso de 3.000 kg.
Está fabricada en arenisca o psamita (roca sedimentaria de tipo detrítico o clásticos), mediante las técnicas de tallado e incisión.
Se trata de una estela discoide gigante que tiene ambas caras labradas con un diseño geométrico. Cabe destacar que fue encontrada fragmentada en un total de cinco piezas que fueron en el año 1.999 d.C. restauradas.
![]() |
Segunda Estela de Barros |
Además resaltar que las cinco piezas se encontraban incrustadas en la ermita de la Rueda, una pieza era utilizada como contradintel y el resto de las piezas fueron usadas como bases de pilares.
![]() |
Segunda Estela de Barros |
Para finalizar subrayar que la Segunda Estela de Barros es conocida popularmente con el nombre de "La Estelona".
Además esta englobada dentro del grupo de estelas denominadas como "estelas cántabras", un grupo de estelas consideradas un símbolo del patrimonio histórico y cultural de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Aparte de ser uno de los testimonios más importantes de los pueblos cántabros prerromanos.
Actualmente se encuentra en el Parque de las Estelas, en la localidad de Barros (España).
No hay comentarios:
Publicar un comentario