El Džube, también conocido como Džube de Prizren, es un abrigo datado aproximadamente en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.), perteneciente al arte otomano.
![]() |
Džube |
![]() |
Džube |
Se conoce que fue elaborada en un taller ubicado en la ciudad de Prizren, en Kosovo.
También es sabido que perteneció a Ljiljana Grkinić.
Cabe destacar que se conoce que el abrigo fue heredado de su madre y traído a Gran Bretaña por la familia al abandonar la antigua Yugoslavia en la década de 1.950 d.C..
Hasta que en el año 2.012 d.C. el Džube fue comprado por el Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde pasó a formar parte de su colección de arte, dentro del departamento de Gran Bretaña, Europa y Prehistoria.
![]() |
Džube |
![]() |
Džube |
Descripción
Tiene una altura de 111,50 cm.
Se trata de un abrigo largo sin mangas conocido como džube de terciopelo de seda morado oscuro, con corpiño estrecho y falda amplia, decorado integralmente con trenzado y un bordado en hilo metálico dorado y plateado.
Además tiene una banda ancha de trenzado delimita el cuello, las sisas, la abertura delantera y el dobladillo, y en su interior se encuentra una cinta tejida con hilo metálico.
También se puede apreciar un gran y elaborado estampado floral de estilo otomano, bordado en hilo metálico que llena la parte delantera a cada lado, mientras que la espalda está cubierta con tiras alternas de trenzado y cinta, formando franjas horizontales cuando el abrigo se extiende y cuando se cuelga franjas diagonales.
Aparte se encuentra forrado integralmente con algodón a rayas rojas y amarillas, que ha sido tejido comercialmente.
Con respecto a la composición destacar que el diseño se inspira en una gran variedad de fuentes: los intrincados patrones de las vestimentas eclesiásticas, la formalidad de los uniformes militares y la innegable influencia de la estética indumentaria otomana.
Destacando sobretodo los elaborados motivos florales de estilo otomano, meticulosamente aplicados al terciopelo, brillan con un brillo metálico mientras que las bandas horizontales de trenzado y cinta adornan la espalda.
Es más resaltar que éstos detalles no sólo eran estéticos, sino también es una declaración del estatus de quien lo llevaba y el uso de costosos hilos metálicos indicaba riqueza y prestigio.
Para finalizar subrayar que se conoce que el abrigo sin mangas Džube confeccionado en rico terciopelo de seda de color púrpura intenso es un testimonio de la grandeza de la época y la destreza de los artesanos.
Además no es un abrigo cualquiera, es una historia entrelazada con hilos de oro y plata que narra una narrativa de amor y compromiso.
Puesto que se conoce que fue regalado por el novio a su novia, siendo el primer abrazo ocurrido en el lugar de su boda, marcando su transición a la vida matrimonial.
De hecho en el mundo de la indumentaria otomana donde cada hilo cuenta una historia el Džube teje una historia de amor, artesanía y convergencia cultural.
Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario