lunes, 21 de abril de 2025

Jarra en Forma de Toro Yacente

La Jarra en Forma de Toro Yacente es una jarra datada aproximadamente entre los siglos VII a.C. y VI a.C. (período comprendido entre los años 700 a.C. y 501 a.C.), perteneciente al arte elamita.

Jarra en Forma de Toro Yacente

Jarra en Forma de Toro Yacente

Fue hallada en el año 1.935 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas por el arqueólogo alemán, naturalizado estadounidense, Erich Friedrich Schmidt.

En Chekka Sabz (también conocido como Chigha Sabz), ubicado en la región de Pish-i Kuh de Luristán, en el oeste de Irán.

Cabe destacar que las excavaciones fueron realizadas en nombre del "First Holmes Expedition" y patrocinadas por el American Institute for Persian (later Iranian) Art and Archaeology (Instituto Americano de arte y Arqueología Persa (posteriormente Iraní)).

En el año 1.943 d.C. la Jarra en Forma de Toro Yacente fue comprada por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.



Descripción

Tiene una altura de 16 cm, una anchura de 30,4 cm y un grosor de 13 cm. Está elaborada en arcilla roja.

Se trata de una jarra de cerámica con forma de un toro yacente con el cuello largo y el cuerpo aproximadamente cilíntrico.

El toro se asienta sobre dos pliegues de arcilla que parecen representar las patas dobladas, aunque el pliegue frontal se encuentra doblado en la dirección incorrecta.

También se puede observar un grueso pico que sirve como la cola del toro. Aparte el cuello del toro es delgado y se curva hacia atrás, de modo que su cabeza mira hacia la izquierda.

Además destaca como el toro tiene un hocico redondo, ojos saltones y cuernos que se curvan uno hacia el otro.

Para finalizar subrayar que la Jarra en Forma de Toro Yacente fue encontrada en un escondite enterrada con otros objetos que incluían: dos sellos cilíndricos neolamitas, dos vasijas con forma humana y otras tres vasijas con forma de toro.

Se conoce que aunque en la Edad del Bronce Chekka Sabz era una pequeña aldea, para la Edad del Hierro se había reducido a un campamento, quizás utilizado por pastores en su transición entre los pastos de verano y los de invierno.

Es más el escondite parece haber sido enterrado apresuradamente y es evidente que quién enterró los objetos no regresó o no pudo regresar a recuperarlos.

Las figuras humanas de Chekka Sabz tienen las manos entrelazadas, siendo una postura atestiguada en el arte elamita, dónde parece ser el gesto apropiado en presencia de un dios.

Por lo tanto, éstas figuras probablemente representan adoradores atentos y probablemente estaban destinadas a ser ofrendas, lo mismo que seguramente ocurre con la Jarra en Forma de Toro Yacente.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hacha Ceremonial Olmeca

El Hacha Ceremonial Olmeca es un hacha datada aproximadamente entre los años 1.200 a.C. y 400 a.C., perteneciente al arte precolombino , e...