El Bumerán de la Región de Kimberley Occidental es un bumerán datado aproximadamente en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.), perteneciente al arte oceánico.
![]() |
Bumerán de la Región de Kimberley Occidental |
Se conoce que el bumerán procede de la región de Kimberly occidental, ubicada en Australia.
Además también es sabido que perteneció a la colección de arte del coleccionista y escritor Douglas Newton, ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).
Entre los años 1.961 d.C. y 1.978 d.C. el bumerán fue prestado al Museo de Arte Primitivo de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de Asia, África, América, Europa y Oceanía.
Hasta que en el año 1.979 d.C. el Bumerán de la Región de Kimberley Occidental fue legado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 55,2 cm, una anchura de 11,4 cm y un grosor de 1 cm. Está fabricado en madera y ocre.
Se trata de un bumerán de madera, es decir, un palo arrojadizo que presenta ciertas propiedades aerodinámicas y está ornamentado en su superficie con grabados compuestos por diferentes patrones geométricos.
Para finalizar subrayar que el bumerán es un símbolo icónico de la cultura aborigen, siendo la forma de arte aborigen más conocida.
Aunque cabe destacar que aunque fueron creados por muchos pueblos aborígenes, no todos los bumeranes servían para los mismos propósitos.
El tipo más conocido era el bumerán con retorno, que se fabricaba en partes del sudeste y el oeste de Australia. Sin embargo, la mayoría de los bumerán volvían a la posición del lanzamiento.
Los bumeranes, que se utilizaban principalmente en la caza y la guerra, eran palos arrojadizos especializados, diseñados para golpear al objetivo y caer al suelo.
En la caza, solían servir para incapacitar a la presa, lo que permitía al cazador atrapar al animal, que mataban con lanzas u otras armas.
Además destacar que los bumeranes, que eran principalmente proyectiles, en algunas zonas también eran herramientas de uso general, ya que servían según fuera necesario como: cuchillos, palos para cavar o herramientas para hacer fuego.
Incluso algunos tipos se utilizaban y se siguen utilizándose en la actualidad como instrumentos musicales, aplaudiendo para proporcionar un acompañamiento rítmico a interpretaciones de canciones y bailes.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario