sábado, 5 de abril de 2025

Moai Tukuturi

El Moai Tukuturi es una escultura datada aproximadamente en el siglo VI d.C. (período comprendido entre los años 501 d.C. y 600 d.C.), perteneciente al arte oceánico.

Moai Tukuturi

Moai Tukuturi

Moai Tukuturi

Fue hallado en el año 1.956 d.C. por el aventurero y etnógrafo noruego Thor Heyerdahl.

En una de las laderas cel cráter volcánico de Rano Raraku (también conocido como Silla de San Carlos), ubicado en la isla de Pascua.

Moai Tukuturi

Moai Tukuturi

Descripción

Tiene una altura de 3,70 metros y pesa aproximadamente 10 toneladas.

Está fabricado en toba lapilli, mediante las técnicas de incisión y tallado.

Se trata de un moai, es decir, es una escultura monolítica humanoide que representa una figura femenina representada en posición arrodillada con las piernas dobladas hacia atrás y con sus nalgas descansando sobre los talones.

También se puede apreciar como la cabeza redondeada está ligeramente elevada hacia el cielo, con los ojos tallados mirando hacia el frente y la barbilla prominente.

Además se puede apreciar como las manos aparecen colocadas sobre los muslos, siendo ésta postura muy usada en Polinesia para mostrar reverencia.

Para finalizar subrayar que de entre todos las esculturas moai que han llegado hasta la actualidad el Moai Tukuturi es el más antiguo y el único que está colocado mirando hacia el cráter del volcán Rano Raraku, puesto que el resto de esculturas moai encontradas están colocadas dando la espalda al volcán.

Actualmente se encuentra en su ubicación original, en una de las laderas del volcán Rano Raraku, en la Isla de Pascua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Metate con Rostro

El Metate con Rostro es un metate datado aproximadamente entre los años 1.200 a.C. y 200 d.C., perteneciente al arte precolombino , en concr...