La Máscara Mixteca, también conocida como Máscara Ñudzavui, es una máscara datada aproximadamente entre los años 1.200 d.C. y 1.521 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte mixteca.
![]() |
Máscara Mixteca |
Lo primero que se conoce es que la máscara llegó a Europa durante el siglo XVI d.C. (período conocido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.).
También es sabido que formó parte de la colección de arte del coleccionista y aristócrata italiano Cosme I de Médici (duque de la República de Florencia y Gran duque de Toscana).
Hasta que la Máscara Mixteca pasó a formar parte de la colección de arte del Museo Nacional de Prehistoria y Etnografía "Luigi Pigorini", ubicado en la ciudad de Roma, en la región del Lacio (Italia).
Descripción
Tiene una altura de 24 cm, una anchura de 15,8 cm y un grosor de 8 cm.
Está elaborada en turquesa, madera, nácar y concha.
Se trata de una máscara de madera con un rostro enmarcado por las fauces de un yelmo con forma de cabeza de animal que presenta su superficie cubierta por aproximadamente 14.000 teselas de turquesa.
La máscara también presenta incrustaciones de fragmentos de concha spondylus roja y morada, el bivalvo sagrado para los mixtecas que habitaba en las aguas costeras del océano Pacífico, y nácar (madre perla).
Llama la atención los ojos almendrados huecos, la nariz aguileña y el diseño escalonado sobre la boca, que es un tipo de adorno nasal asociado con las diosas mixtecas y que también usaban las mujeres mixtecas de élite.
Cabe destacar que se conoce que las mujeres y las diosas ocupaban un lugar muy destacado en la cultura mixteca.
Eran gobernadoras importantes por derecho propio, poseían tierras y propiedades y con frecuencia se forjaban alianzas matrimoniales estratégicas para obtener más poder.
Además destacan las dos serpientes entrelazadas que rodean la frente y emergen a ambos lados de la cabeza, probablemente sean una representación de una deidad serpiente de fuego (conocida como xiuhcoatl).
Con respecto a la composición destacar que éste tipo de turquesa era muy apreciado en la sociedad mixteca por sus usos medicinales y se conoce que era utilizada o ingerida por las víctimas de los rayos.
Aparte destacar que la turquesa es mucho más fácil de trabajar que el jade y rápidamente se convirtió en un material predilecto de los artistas mixtecos.
Para finalizar subrayar que la Máscara Mixteca fue prestada desde el 16 de septiembre del año 2.017 d.C. al 28 de enero del año 2.018 d.C. al J. Paul Getty Museum (Estados Unidos de América) para ser expuesta en la exposición "Golden Kingdoms: Luxury and Legacy in the Ancient Americas" (Reinos Dorados: Lujo y Legado en la Antigua América).
También la máscara fue prestada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América) pasa ser expuesta en la exposición "Golden Kingdoms: Luxury and Legacy in the Ancient Americas" (Reinos Dorados: Lujo y Legado en la Antigua América) ocurrida entre el 26 de febrero y el 28 de mayo del año 2.018 d.C..
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Prehistoria y Etnografía "Luigi Pigorini", Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario