martes, 8 de abril de 2025

Cabeza de una Deidad Masculina

La Cabeza de una Deidad Masculina es una escultura datada aproximadamente entre los años 600 d.C. y 650 d.C., perteneciente al arte tailandés.

Cabeza de una Deidad Masculina

Cabeza de una Deidad Masculina

Se piensa que la escultura procede del yacimiento arqueológico de Si Thep, en la provincia de Phetchabun (Tailandia).

Lo primero que se conoce es que la escultura formó parte de la colección de arte del coleccionista Peter Marks, ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

Hasta que en el año 1.970 d.C. la Cabeza de una Deidad Masculina fue comprada por el Museo de Arte de Cleveland, localizado en la ciudad de Cleveland, situada en el estado de Ohio, en Estados Unidos de América.


Descripción

Tiene una altura de 26,1 cm.

Se trata de una escultura de piedra que representa la cabeza de una figura humana masculina con el cabello peinado en rastas (peinado consistente en enredar el cabello en mechones tubulares) y rasgos juveniles.

En el rostro destacan las cejas marcadas, los ojos rasgados ligeramente hundidos en la piedra, parte de la nariz recta mutilada, los labios carnosos con el labio superior en forma de corazón, el mentón redondeado y las orejas grandes con adornos colgantes.

Para finalizar subrayar que las rastas sugieren que ésta figura se encuentra relacionada con el dios hindú Shiva (dios de la destrucción, la transformación, la creación, el yoga y la danza) y la delicada representación de los rasgos faciales indica que fue tallada durante la fase inicial de la producción de esculturas en piedra en Tailandia.

Es más también destacar que en el sur de la India, una deidad de ésta descripción es venerada como guardián en las afueras de las aldeas, las orillas de estanques y embalses, siendo ésta deidad menor conocida como Aiyanar.

Aiyanar significa "Señor" en idoma tamil (idioma drávidico hablado por el pueblo tamil originario del sur de la India, Sri Lanka y Malasia). 

Por lo que alternativamente ésta figura es un asceta o seguidor del dios Shiva (dios de la destrucción, la transformación, la creación, el yoga y la danza).

Actualmente se encuentra en el Museo de Arte de Cleveland, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hacha Ceremonial Olmeca

El Hacha Ceremonial Olmeca es un hacha datada aproximadamente entre los años 1.200 a.C. y 400 a.C., perteneciente al arte precolombino , e...