miércoles, 2 de abril de 2025

Fuste de Cruz de Sheffield

El Fuste de Cruz de Sheffield es un fuste de cruz datado aproximadamente en el siglo IX d.C. (período comprendido entre los años 801 d.C. y 900 d.C.), perteneciente al arte anglosajón.

Fuste de Cruz de Sheffield

Fuste de Cruz de Sheffield

Se conoce que originalmente se encontraba en la Iglesia Parroquial de Sheffield (conocida en la actualidad como Catedral de Sheffield o Catedral de San Pedro y San Pablo de Sheffield).

Edificada en la ciudad de Sheffield, ubicada en el condado de Yorkshire del Sur, situado en la región de Yorkshire y Humber, en Gran Bretaña.

También se conoce que el fuste de cruz perteneció a la colección de arte de la coleccionista Sra. John Walter Staniforth.

Hasta que en el año 1.924 d.C. el Fuste de Cruz de Sheffield fue donado al Museo Británico de Londres (Gran Bretaña), dónde paso a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 153 cm. Está fabricada en piedra arenisca, mediante las técnicas de incisión, tallado y grabado.

Se trata de un fuste de cruz de piedra arenisca tallado en altorrelieve, se puede apreciar como en la cara principal presenta la figura de un arquero arrodillado al pie de un rollo de parra y una artesa en la parte posterior.

Resalta como las dos caras presentan una decoración estilizada de rollo de parra, que en la tradición cristiana de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, simbolizaba a Cristo como la "Vid Verdadera" (Evangelio de San Juan 15: 1-7).

La cara principal del fuste también muestra una parra con sus ramas colgantes y frutos pesados, en la que se oculta la figura del arquero acechando a su presa.

Cabe destacar que en el siglo XVI d.C. (período comprendido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.) el asta de la cruz fue retirada de la iglesia parroquial de Sheffield (actual Catedral de Sheffield) donde se encontraba, y fue ahuecada en un lateral para que sirviera de abrevadero para caballos.

Con respecto a la composición destacar que probablemente la figura del cazador se concibió como una imagen de la palabra divina buscando su objetivo.

Puesto que la caza con arco era importante en la cultura anglosajona, tanto como deporte aristocrático como fuente de alimento.

También resaltar que se puede observar como el esquema iconográfico del Fuste de Cruz de Sheffield ha sufrido algunos daños, incluyendo la pérdida del asta.

Para finalizar subrayar que se conoce que las cruces de piedra exentas decoradas desempeñaron un papel importante dentro de la iglesia cristiana anglosajona.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres, Gran Bretaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Moai Tukuturi

El Moai Tukuturi es una escultura datada aproximadamente en el siglo VI d.C. (período comprendido entre los años 501 d.C. y 600 d.C.), perte...