Don Quijote, también conocido como Don Quijote y Sancho, es un boceto datado en el año 1.955 d.C., perteneciente al cubismo.
![]() |
Don Quijote |
Fue pintado por el pintor y escultor español Pablo Ruiz Picasso (más conocido como Pablo Picasso).
En julio del año 2.010 d.C. fue el crítico de arte y científico georgiano Dali Lebanidze, junto con otros críticos de arte georgianos, quieres afirmaron haber hallado el boceto original, perdido desde hace mucho tiempo.
El boceto apareció en la casa de una familia residente en la ciudad de Tiglis (Greorgia), quienes habían recibido el boceto de un familiar residente en el extranjero.
Aunque han sido realizados varios estudios y el crítico de arte y científico georgiano Dali Lebanidze llegó a la conclusión de que el boceto es el original.
No se ha publicado ningún dictamen científico, forense o crítico independiente que acrediten su autenticidad.
Fue en mayo del año 2.022 d.C. cuanto el coleccionista de arte e historiador de arte Keith Coppola hizó la afirmación de que había encontrado el boceto original, fechado el 11 de febrero de 1.955 d.C., en un una subasta de bienes.
Sin embargo hasta mayo del año 2.022 d.C. los intentos por autenticar su versión del Don Quijote por parte de los herederos del pintor y escultor español Pablo Ruiz Picasso han sido infructuosos.
Descripción
Se trata de un boceto que representa al caballero o hidalgo Don Quijote de la Mancha (también conocido como Alonso Quijano), a su caballo Rocinante, su escudero Sancho Panza y su asno Rucio, el sol y varios molinos de viento.
Resaltan las líneas gruesas, casi garabatos, que componen las figuras deformadas y dramáticas que destacan sobre un fondo blanco liso.
Un Sancho Panza representado pequeño y corpulento, mira a un Don Quijote alto y demacrado, quién a su vez mira al frente.
También se puede observar como Don Quijote y el caballo Rociante se yerguen nobles, pero con un aire algo cansado.
Además por los trazos se piensa que la figura pintada con trazos gruesos parecen haber sido modificados mientras se pintaba el torso, los brazos y los hombros de Don Quijote.
Se puede apreciar como la cabeza está coronada por lo que sería el yelmo de Mambrino (yelmo ficticio fabricado en oro puro y con la propiedad de convertir en invulnerable a su usuario) unido a sus hombros por un cuello formado por una sola línea delgada.
Aparte resalta como en el rostro hay representado una nariz puntiaguda y una perilla larga e igualmente delgada.
También se observa como en la mano derecha lleva las riendas del caballo y una lanza, mientras que en la izquierda lleva un escudo circular.
En cuanto al caballo Rociante resaltar que está representado como piel y huesos, como lo describe Miguel de Cervantes.
Sancho Panza está representado a la derecha esbozado mediante la misma línea formada por una masa negra que define el cuerpo redondo, sentado sobre el asno Rucio representado con un cuello largo y fibroso y las orejas finas y largas.
Con respecto a la composición resaltar que a pesar de que las dos figuras parecen estar representadas quietas, el boceto está lleno de movimientos por las líneas gruesas y trazos llenos de vitalidad.
Dando como resultado un efecto en el que los elementos oscuros del boceto han sido transformados por la mente de Don Quijote desde lo cotidiano hasta lo mítico.
Para finalizar subrayar que el boceto Don Quijote es ampliamente reconocido como una de las representaciones más destacadas de la legendaria figura literaria y un personaje popular en el arte.
Es más destacar que Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el novelista, poeta, dramaturgo y soldado español Miguel de Cervantes Saavedra y está considerada como la primera novela moderna, así como una de las mejoras obras de la literatura universal.
Actualmente el boceto Don Quijote se encuentra en paradero desconocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario