La Cuchara Sapi es una cuchara datada aproximadamente en el siglo XVI d.C. (período comprendido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.), perteneciente al arte africano.
![]() |
Cuchara Sapi |
![]() |
Cuchara Sapi |
Lo primero que se conoce es que perteneció al comerciante de arte estadounidense Julius Carlebach.
En el año 1.959 d.C. la cuchara fue comprada por el político estadounidense y vicepresidente de los Estados Unidos de América Nelson Aldrich Rockefeller.
Entre los años 1.959 d.C. y 1.978 d.C. la cuchara fue prestada para su exposición al Museo de Arte Primitivo de Nueva York (Estados Unidos de América), un antiguo museo dedicado a las culturas indígenas de África, América, Europa, Asía y Oceanía.
Hasta que en el año 1.979 d.C. la Cuchara Sapi fue legada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 1,9 cm, una anchura de 4,3 cm y una longitud de 22,6 cm.
Se trata de una cuchara de marfil tallada, con un cuenco cuya parte interior tiene forma ligeramente cóncava y el mango ornamentado que se divide en dos parte.
La parte superior del mango, la zona dónde está unida al cuenco, presenta forma de una figura masculina, dónde destaca la cabeza grande, sin pelo, con el rostro ovalado en el que resaltan los ojos almendrados, la nariz chata y los labios carnosos.
También destaca el cuello alargado y grueso y como el cuerpo sin brazos se encuentra ataviado por una túnica con escote en forma de "V" y lisa que le llega hasta la altura de las rodillas, por lo que se pueden apreciar la parte inferior de las piernas y los dedos de los pies.
La planta de los pies descansan sobre la parte inferior del mango que presenta forma de palo fino terminado en una punta afilada.
Para finalizar subrayar que se piensa que es posible que un escultor sapi haya tallado está elegante cuchara de marfil por encargo de un marinero portugués como recuerdo o regalo.
Aunque las formas y la iconografía se basan en modelos europeos, los estilos de tallado reflejan las tradiciones locales del pueblo Sapi.
Cabe resaltar que los Sapi eran los habitantes primitivos de la costa occidental de Guinea y ancestros de los actuales pueblos Baga, Bullom y Landuma, entre otros, que fueron asimilados por inmigrantes del Sudán occidental en el siglo XVI d.C. (período comprendido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.).
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario