La Composición Caligráfica Monumental es un panel calígrafo datado en el año 1.859 d.C., perteneciente al arte otomano.
![]() |
Composición Caligráfica Monumental |
En la década del año 1.970 d.C. se encontraba en la galería de arte "Carré Rive Gauche", ubicada en la ciudad de París (Francia).
En el año 1.979 d.C. pasó a formar parte de la colección de arte de Jean-Claude y Carole Lubtchansky.
En el año 2.021 d.C. fue adquirido por el marchante de arte y reconocido experto en arte indio e islámico Alexis Renard, pasando a formar parte de la colección de arte de se su galería de arte ubicada en la isla de Saint Louis, localizada en pleno corazón de la ciudad de París, en Francia.
Hasta que en el año 2.024 d.C. la Composición Caligrafía Monumental fue comprada por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
Descripción
Tiene una altura de 57 cm y una anchura de 149 cm. Esta elaborado en tinta y oro sobre papel.
Se trata de un panel caligráfico individual con forma rectangular, que presenta una composición caligráfica que combina dos estilos: la cúfica geométrica cuadrada y la escritura especular Muthanna (es decir, la técnica de escribir en espejo, donde la composición en la izquierda refleja a la de la derecha).
Además destacar que ejemplifica la maestría de la caligrafía, considerada una forma de arte de gran prestigio en todo el Imperio Otomano.
También cabe destacar que a partir del siglo XVIII d.C. (período comprendido entre los años 1.701 d.C. y 1.800 d.C.), los paneles caligráficos individuales como la Composición Caligráfica Monumental se popularizaron en el reino otomano.
Aparte las inscripciones buscan reforzar el valor religioso e incluyen la inscripción: "Gloria a Alá" en la caligrafía especular central, flanqueada por versículos del Corán inscritos en los paneles cúficos cuadrados geométricas.
En un panel rectangular situado bajo la caligrafía central en espejo y en letra cursiva más pequeña se puede leer lo siguiente:
"Estas tres caligrafías fueron pintadas para el Mihrab de Uthman en la Mezquita del Profeta, bajo el reinado de al-Ashraf Qā'itbay al-Mahmūdī (Sultán Mameluco) en el año 888.
Posteriormente, por orden del Sultán Abdülmecid, hijo del Sultán Mahmūd, en el año 1276, se realizó una copia, similar en forma y composición.
Su composición fue dirigida por el eminente ‘Abd Allah Zamzamī"
Para finalizar subrayar que dentro del arte otomano éstos paneles suelen ser de tamaño monumental, ya que estaban destinados a colgarse en las paredes de las casa o palacios de personas adineradas, así como en edificios públicos religiosos.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario