La Safo en Léucade, también conocida como La Muerte de Safo, es una pintura datada en el año 1.801 d.C., perteneciente al romanticismo.
![]() |
Safo en Léucade |
![]() |
Safo en Léucade |
Fue pintado por el pintor francés Antoine-Jean Gros (también conocido como Antonie-Jean Barón Gros).
Lo primero que se conoce es que en el año 1.901 d.C. Safo en Léucade pasó a formar parte de la colección de arte del Museo de Arte e Historia Baron Gérad de Bayeux, ubicado en la ciudad de Bayeux, localizado en el departamento de Calvados, situado en la región de Normandía, en el noroeste de Francia.
Descripción
Tiene una altura de 122 cm y una anchura de 100 cm. Está pintada al óleo sobre lienzo.
Se trata de una pintura que representa a la poetisa lírica griega Safo (también conocida como Safo de Lesbos o Safo de Mitilene), muy famosa por su poesía de amor y deseo.
La pintura se centra en el mito dónde Safo intenta saltar desde un acantilado al mar en la isla de Leucate (Grecia). Intenta quitarse la vida debido a su gran amor por el barquero Faón, quién no sentía lo mismo por ella.
Safo aparece representa en el borde de un acantilado, iluminada por la luz de la luna que aparece reflejada en el mar oscuro frente a ella.
Está ataviada con un vestido sin mangas, amplio y vaporoso que le llega hasta la altura de los tobillos dejando ver los pies descalzos. Además también lleva un velo trasparente blanco que ondea al viento.
Sobretodo llama la atención como el rostro se encuentra ligeramente levantado hacia arriba, con los ojos cerrados, la nariz recta, los labios carnosos y el mentón redondeado.
Aparte resalta como los brazos se encuentran representados firmemente abrazados a la lira que aprieta contra su cuerpo.
Es casi como si aparece representada inhalando profundamente antes del saldo. Es más se aprecia como al fondo parece haber un fuego encendido, que podría ser un altar de sacrificios, cuyo significado radica en que la poetisa ha tomado la decisión definitiva de quitarse la vida.
Con respecto a la composición destacar la representación de la desesperación en el arte pictórico dónde el fin de una vida humana se confía a la naturaleza por amor.
Para finalizar subrayar que Safo en Léucade tuvó una gran acogida tras su creación y marcó la cima de la carrera del pintor francés Antoine-Jean Gros, pero con ella vino la depresión constante y la ansiedad de buscar una nueva obra maestra, aunque nunca pudo replicar éste logro en sus obras posteriores.
Actualmente se encuentra en el Museo de Arte e Historia Baron Gérad de Bayeux, Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario