La Magdalena Penitente, también conocida como La Bella Alemana o Santa María Magdalena, es una escultura datada aproximadamente entre los años 1.515 d.C. y 1.520 d.C., perteneciente al arte gótico.
![]() |
Magdalena Penitente |
![]() |
Magdalena Penitente |
![]() |
Magdalena Penitente |
Fue esculpida por el escultor alemán Gregor Erhart.
Se piensa que la escultura procede de la Iglesia de Santa María Magdalena del convento dominico de Augsburgo, ubicado en la ciudad de Augsburgo, situado en la región de Suabia, localizado en el estado federado de Baviera, en Alemania.
Lo siguiente que se conoce es que perteneció a la colección de arte del marchante de arte alemán Siegfried Lämmle.
En el año 1.902 d.C. Magdalena Penitente fue legada al Museo del Louvre de París (Francia), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.
![]() |
Magdalena Penitente |
Descripción
Tiene una altura de 1,77 m, una anchura de 0,44 m y una profundidad de 0,43 m. Está esculpida en madera de tilo policromada.
Se trata de una escultura de bulto redondo o exenta que representa la figura en posición de pie de una distinguida discípula de Jesús de Nazaret, María Magdalena.
Según la leyenda dorada del dominico y escritor italiano y obispo de Génova Jacopo della Voragine (también conocido como Santiago de la Vorágine o Jacopo da Varazze).
Después de la Crucifixión de Jesús de Nazaret, María Magdalena partió hacia Provenza y pasó el resto de su vida llevando sólo su cabello, rezando en la cueva de Sainte-Baume (en la actualidad convertida en santuario) y se dice que era llevada todos los días por ángeles para escuchar los coros celestiales.
María Magdalena se encuentra representada desnuda, envuelta únicamente por su largo cabello con los mechones rizados dorados que dejan entrever su anatomía.
En el rostro, ligeramente inclinado hacia el lado izquierdo, destacan las cejas finas rubias, los ojos almendrados entrecerrados, la nariz recta, los labios carnosos rojos, el mentón redondeado y los pómulos rosados.
También se puede apreciar como tiene las manos juntas en posición de rezo y la postura de su cuerpo está representada en contrapposto con todo el peso apoyado sobre la pierna izquierda.
Cabe destacar que el zócalo y la parte delantera de los pies fueron restaurados en el siglo XIX d.C. (período comprendido entre los años 1.801 d.C. y 1.900 d.C.).
Aparte cabe enfatizar que los investigadores piensan que originalmente se suponía que había ángeles rodeándola y se puede observar como en la parte posterior hay un gancho que permitió colgar la escultura en la nave de la iglesia.
Para finalizar subrayar que durante la Segunda Guerra Mundial (conflicto militar global ocurrido entre los años 1.939 d.C. y 1.945 d.C.), en concreto durante la ocupación nazi en el norte de Francia, la Magdalena Penitente fue llevada a Alemania a petición del político, militar y aviador alemán Hermann Wilhelm Göring, pero luego la escultura fue encontrada y devuelta al museo francés.
Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre de París, Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario