martes, 18 de marzo de 2025

Botella del Guerrero Zorro

La Botella del Guerrero Zorro es un recipiente datado aproximadamente entre los siglos IV d.C. y VI d.C. (período comprendido entre los años 301 d.C. y 600 d.C.), perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte moche.

Botella del Guerrero Zorro

Lo primero que se conoce es que perteneció a la colección de arte de la coleccionista israelí Judith Riklis, ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).

Hasta que en el año 1.983 d.C. la Botella del Guerrero Zorro fue donada al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte.


Descripción

Tiene una altura de 26,7 cm, una anchura de 15,2 cm y un diámetro de 23,5 cm. 

Se trata de una botella con pico de estribo que representa un zorro antropomorfo con atributos humanos representados en tres dimensiones.

La tapa tridimensional de la botella puede interpretarse como una maza de guerra zoomorfa o como un guerrero zorro con un tocado en forma de maza bajo la barbilla.

Además se puede observar un ramillete de frutas o tubérculos, quizás pimientos, que se modela en la parte superior de la maza.

Desde el cuello de la botella hasta la circunferencia de la cámara, con forma globular, hay pintados con engobe rojo mazas, lanzas y cordones de cascos, mientras que la parte inferior de la cámara es lisa y no presenta decoración.

Aparte cabe resaltar que las imágenes en la Botella del Guerrero Zorro de las armas conmemoran la guerra, un tema recurrente dentro del arte moche.

Con respecto a la composición subrayar que la botella con pico de estribo era un tipo de recipiente muy utilizado en la costa norte de Perú durante aproximadamente unos 2.500 años.

Aunque el simbolismo de ésta forma distintiva no está claro, algunos investigadores piensan que el pico de estribo podría haber evitado la evaporación de líquidos, pero otros creen que simplemente la forma habría sido utilizada como un asa práctica.

Para finalizar subrayar que se conoce que los zorros se representan a menudo como guerreros en el arte moche y el papel de los zorros en la religión moche podría derivar de su comportamiento en la naturaleza.

Los zorros cazan y capturan presas pequeñas, de forma similar a como los guerreros moche luchaban y capturaban prisioneros.

También se piensa que los zorros podrían estar asociados con el mundo de los muertos, ya que son principalmente nocturnos y viven en madrigueras subterráneas.

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Don Quijote

Don Quijote , también conocido como Don Quijote y Sancho ,   es un boceto datado en el año 1.955 d.C., perteneciente al cubismo . Don Quijot...