lunes, 24 de marzo de 2025

Fragmento de Relieve con Aves Acuáticas

El Fragmento de Relieve con Aves Acuáticas es un fragmento de relieve datado aproximadamente entre los años 2.020 a.C. y 2.000 a.C., perteneciente al arte egipcio.

Fragmento de Relieve con Aves Acuáticas
Fue esculpido en el Imperio Medio del Antiguo Egipto (período comprendido entre los años 2.040 a.C. y 1.782 a.C.).

En concreto durante la XI dinastía del Antiguo Egipto (período comprendido entre los años 2.160 a.C. y 1.990 a.C.).

Fue hallado en el año 1.906 d.C. durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el Templo Funerario de Mentuhotep II.

Edificado en el complejo funerario de Deir el-Bahri, situado en la ribera occidental del río Nilo, frente a la antigua ciudad de Tebas (Egipto).

Las excavaciones fueron llevadas a cabo por el egiptólogo suizo Édouard Naville, qué trabajaba para el "Egypt Exploration Fund" (Fondo para la Exploración de Egipto) (organización e institución cultural creada para excavar y explorar las regiones que comprenden Sudán y Egipto).

En el año 1.906 d.C. el Fragmento de Relieve con Aves Acuáticas fue donado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América) como agradecimiento por el apoyo dado en las excavaciones.



Descripción


Tiene una altura de 38 cm y una anchura de 33 cm. Está fabricado en piedra caliza policromada, mediante las técnicas de incisión, grabado, pintado y tallado.

Se trata de un fragmento de un gran relieve que representa aves atrapadas en una red de aparejo colocada por los cazadores del faraón.

Destaca como la malla de la red aparece pintada de blanco amarillento contra los cuerpos de los pájaros, cuyo color uniformemente marrón y amarillo se debe presumiblemente a una capa de pintura en la época ramésida (período histórico del Antiguo Egipto que abarca las XIX y XX Dinastías del Imperio Nuevo).

Originalmente se cree que el Fragmento de Relieve con Aves Acuáticas podría haber estado ubicado en una de las columnatas superiores del Templo Funerario Mentuhotep II.

Para finalizar subrayar que se conoce que el Templo Funerario Mentuhotep II, visto desde su jardín formal frontal, presentaba la apariencia de una estructura escalonada por una "colina primigenia" central con forma de cubo, en cuya cima pudo haber existido una pirámide.

El "cubo" central estaba rodeado por sus cuatro lados por salas con pilares. Más al oeste, excavado en roca, se encontraba un patio abierto y la sala hipóstila más antigua de Egipto.

En el extremo occidental de ésta sala, un nicho albergaba una escultura colosal del faraón y frente a él estaban muros de protección que albergaban un pequeño santuario con un altar.

Los relieves de la sala hipóstila estaban tallados en piedra arenisca, mientras que relieves de caliza decoraban las salas con pilares alrededor del "cubo" central y los pórticos superior e inferior.

Además destacar que el templo estaba dedicado al culto del difunto faraón Mentuhotep II, la deidad solar del Alto Egipto, Montu-Ra y en su fase tardía al emergente dios Amón-Ra (dios creador del mundo y de todos los seres).

Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Don Quijote

Don Quijote , también conocido como Don Quijote y Sancho ,   es un boceto datado en el año 1.955 d.C., perteneciente al cubismo . Don Quijot...