El Colgante de Escudo con Dardos es un colgante datado aproximadamente entre los años 1.500 d.C. y 1.564 d.C., perteneciente al arte precolombino, en concreto al arte mixteca.
![]() |
Colgante de Escudo con Dardos |
En la década de 1.970 d.C., un pescador de pulpos descubrió de manera accidental el colgante en la costa del Golfo de México, cerca de Veracruz.
Cabe destacar que también se descubrieron otros objetos y todos ellos, incluido el Colgante de Escudo con Dardos, conforman el Tesoro del Pescador.
Además resaltar que los investigadores piensan que el colgante proviene de una tumba mixteca localizada en Oaxaca, que fue saqueada por los españoles con la intención de enviarlo a España.
Desde el año 1.991 d.C. el Colgante de Escudo con Dardos fue adquirido por el Museo Baluarte de Santiago, ubicado en la ciudad de Veracruz (también conocida como Heroica Veracruz), en el estado de Veracruz (México).
Descripción
Tiene una altura de 10,2 cm, una anchura de 8,3 cm y un grosor de 1 cm.
Se trata de un colgante de oro con compuesto por un medallón central con un escudo de guerra formado por tres pequeñas herraduras en la parte inferior, mientras que la parte superior está ornamentada con un patrón compuesto por cinco líneas horizontales concéntricas.
También el medallón presenta un borde granulado y el borde exterior está decorado con pequeñas anillas. Aparte está acompañado de cinco flechas emplumadas y en la parte inferior cuelgan ocho pequeños adornos con forma de lágrima que contienen pequeños cascabeles en su interior.
Además las dos banderas en la parte superior presenta una marca compuesta por la letra "C" y una pequeña corona, lo que significa que éste adorno fue registrado por los españoles y que estaba destinado a lo que se conoce como el quinto real, es decir, el 20% del botín que se debía al rey español.
Con respecto a la composición destacar que el Colgante de Escudo de Dardos es uno de los pocos objetos que han sobrevivido y dan testimonio de la maestría de los orfebres mixtecas.
Para finalizar subrayar que existe una historia que explica por qué se conservan tan pocos ejemplos de orfebrería mesoamerica.
Cuando los españoles conquistaron América, saquearon todo el oro que encontraron para enviarlo de vuelta a España. Se conoce que el oro se fundía y se embarcaba en forma de lingotes, en bruto.
Los investigadores piensan que el Colgante de Escudo con Dardos probablemente se salvó de ser fundido inmediatamente porque estaba muy bien elaborado.
Posiblemente en el siglo XVI d.C. (período comprendido entre los años 1.501 d.C. y 1.600 d.C.) el colgante iba de camino a España cuando el barco que lo transportaba se hundió.
Es más los investigadores tienen la certeza de que si el Colgante de Escudo con Dardos hubiera llegado a España, no habría sobrevivido, puesto que seguro hubiera sido fundido para las eternas campañas militares en Europa y el extranjero.
Actualmente se encuentra en el Museo Baluarte de Santiago, México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario