El Mapa Cosmológico Jainista de Adhaidvipa es un mapa datado en el año 1.900 d.C., perteneciente al arte indio.
![]() |
| Mapa Cosmológico Jainista de Adhaidvipa |
![]() |
| Mapa Cosmológico Jainista de Adhaidvipa |
Lo primero que se conoce es que el Mapa Cosmológico Jainista de Adhaidvipa procede de la ciudad de Ajmer (también conocida como Ajmere), localizada en el distrito de Ajmer, en el estado de Rajastán, en la India.
En el año 2.015 d.C. el mapa fue vendido a los coleccionistas de arte Mark Baron y Elise Boisanté, pasando a formar parte de su colección de arte ubicada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos de América).
Hasta que en el año 2.016 d.C. el Mapa Cosmológico Jainista de Adhaidvipa fue donado al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Estados Unidos de América), dónde pasó a formar parte de su colección de arte, dentro del departamento de Arte Asiático.
Descripción
Tiene una altura de 50,2 cm y una anchura de 40 cm.
Se trata de una litografía que representa a Adhaidvipa, es decir, representa el mapa cosmológico del universo según la religión jainista.
En su centro se encuentra el continente de Jambudvipa, con el Monte Meru como eje. Cabe destacar que éste es el mundo intermedio (madhyaloka), el único reino en la cosmología jainista donde los humanos pueden nacer, y en consecuencia donde los devotos jainistas pueden alcanzar la iluminación.
Siguiendo el camino de los salvadores históricos los jinas (despiertos) o tirtankaras (los que cruzan el vado). También se puede apreciar como rodeando el continente Jambudvipa se encuentra primero el Océano Salado (Lavanasamudra) seguido por el continente anular Dhatakikhandadvipa.
Además se puede observar como rodeándolo se encuentra una segunda masa de agua, el Océano de Aguas Negras (Kalodadhi), poblado de peces.
Finalmente se encuentra la mitad inferior del tercer continente de Puskaradvipa, cuyo borde exterior está bordeado por un anillo dentado que marca la cordillera más allá a la cual los seres humanos no pueden ir.
Fuera de éste mundo intermedio, en las cuatro esquinas, se encuentran representados templos que consagran y veneran a los Jinas, flanqueados por oficiantes que sostienen abanicos y asistentes celestiales que ofrecen guirnaldas.
Para finalizar subrayar que según la Dra. Phyllis Granoff (Universidad de Yale), el cartucho superior simplemente identifica al mapa como Adhaidvipa y los numerosos pasajes escritos sirven para describir las diversas masas de tierra y cordilleras.
Es más se piensa que ésta representación impresa de Adhaidvipa se puede basar en pinturas sobre tela de una datación anterior.
Actualmente se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos de América.


No hay comentarios:
Publicar un comentario